Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4382 4383 4384 4385 4386 4387 4388 4389 4390 4391
Noticias

Publicado el 27 de junio de 2011 por Helga Yagüe
Un grupo liderado por Microsoft está llevando a cabo una serie de pruebas para determinar si el espectro radioeléctrico que no es utilizado para la transmisión de televisión podría ser utilizado por las nuevas redes de banda ancha inalámbrica.
A este consorcio creado por iniciativa de Microsoft pertenecen compañías como la BBC, British Sky Broadcasting o BT que van a realizar un ensayo en el Reino Unido a partir del próximo miércoles.
El objetivo es conseguir que las nuevas redes de banda ancha móvil soporten el tráfico cada vez mayor que generan los smartphones. El denominado “espacio en blanco” podría ser la solución ya que permitiría crear redes “súper WiFi” en las ciudades y llevar las infraestructuras básicas a zonas rurales.
Microsoft ya ha construido una red experimental en su sede de Redmond que utiliza el espectro en el rango de frecuencia reservado para las transmisiones de la televisión digital para mejorar la banda ancha móvil.
La compañía espera demostrar con el ensayo que van a llevar a cabo en Cambridge que las retransmisiones televisivas no se verían afectadas por usar el espectro para los servicios de banda ancha móvil.
Microsoft espera que esta prueba despierte el interés de los reguladores de las telecomunicaciones y decidan apostar por este camino para aumentar la capacidad de las redes móviles, cada vez más saturadas por el uso masivo de smartphones y tablets.
“El espectro es un recurso natural finito”, explica Dan Reed, responsable de tecnología en Microsoft, “los espacios de televisión en blanco...
Leer más
Noticia publicada 27 Junio 2011, 13:53 pm por wolfbcn |


Este fin de semana hemos visto cómo los responsables de la Wikipedia están llevando a cabo un curioso experimento llamado WikiLove para animar a los internautas a editar su enorme red de páginas y definiciones. ¿Y cómo animamos a que la gente para que edite artículos en la enciclopedia virtual más grande del mundo? ¡Pues con imágenes de gatitos, por supuesto!
No, no estoy bromeando. La idea de Wikipedia es colocar un botón llamado ‘Love’ en cada artículo con el que podremos mandar imágenes simpáticas a otros usuarios para felicitarles por una edición, o animarles a editar algún artículo que empezaron, o simplemente dándoles la bienvenida a la Wikipedia tras crearse una cuenta nueva de usuario. Y estas imágenes pueden tener gatitos, cervezas… aunque también tendremos la opción de escoger nosotros mismos una imagen.
Parece una tontería, pero puede ayudar a resolver el problema que sufre la Wikipedia ahora mismo: aunque haya recibido suficientes fondos para evitar la publicidad cada vez son menos los usuarios que editan la enciclopedia, y hay que tener en cuenta que el portal depende exclusivamente del esfuerzo común de todos los navegantes. Es decir, nosotros. El nuevo botón aparecerá durante esta semana en la versión inglesa de la Wikipedia, y con el tiempo se extenderá al resto de ediciones.
Vía | Mashable
Imagen |...
Leer más
Noticia publicada 27 Junio 2011, 13:49 pm por wolfbcn |

Miembros de un grupo denominado TeaMp0isoN filtró información privada del ex primer ministro británico Tony Blair así como varios números de teléfono y direcciones personales de responsables políticos del Reino Unido que supuestamente apoyaron la Guerra de Irak.
Esta filtración, que se produjo el vieernes por la noche según PCmag, fue llevada a cambo por el mencionado grupo que se autodefine como 'hackers profesionales' y que, según Foxnews.com, serían rivales de otro conocido grupo protagonista de recientes y sonados ataques, LulzSec.
En un comunicado anunciado a través de una cuenta de Twitter, se publican, aparte de datos como el número de la seguridad Social de Blair, también detalles de como el supuesto domicilio y nñumero de teléfono de Lord y Lady Irvine y del parlamentario laborista Denis MacShane.
La citana nota incluye un comentario en el que se puede leer que la información fue obtenida en diciembre de 2010, y que el grupo cuenta aún con acceso a un servidor de correo desde donde se obtuvieron dichos datos. "Los números de teléfono igual han cambiado pero toda la información es 100% 'legítima'".
Hex, otro miembro del grupo, también ha afirmado que TeaMp0isoN también tratar de revelar la identidad de los miembros del grupo LulzSec, según la citada información de Foxnews.com.
A Lulzsec le crecen enemigos[/...
Leer más
Noticia publicada 27 Junio 2011, 02:30 am por wolfbcn |

Hoy, leyendo un Blog amigo, vi que los de Redmond han lanzado un tema para Windows 7 de Justin Bieber. Esta noticia, me a llevado a recordar distribuciones GNU/Linux, que han sido apadrinadas, por artistas varios.
Hace ya un tiempo la conocida artista juvenil Hannah Montana, anunció su propia distribución de GNU/Linux, basada en Kubuntu. Tras ella otros artistas, y no artistas, también intentaron subirse al carro de Linux con mayor o menor exito.
Como caso curioso, recuerdo una distribución de Paris Hilton, llamada Tinkerbell Linux, (como su perro), que se distribuyó como promoción en un CD musical.
Otro caso de distribución curiosa fue BarbieOS, si, esa muñeca de extrañas medidas también tuvo su propia distro basada en Debian, aunque mas tarde Mattel, abandonó el proyecto.
Y ya por ultimo, no hace muchos días, el joven cantante Justin Bieber anunciaba la liberación de una distribución basada en Puppy Lucid 5.2.5, llamada Biebian 1.0., con una buena campaña publicitaria detrás.

¿Os parece que estas iniciativas ayudan a que los mas jóvenes se acerquen al mundo del Open Source?
Leer más
Noticia publicada 27 Junio 2011, 02:09 am por wolfbcn |

La acción se suma a ataques contra sitios en Internet del Gobierno de Brasil y la OTAN.- Uno de los autores del robo de datos de clientes de iPad en ATT se declara culpable
Los asaltos informáticos a sitios de Internet prosiguen sin descanso. El más notable de las últimas horas se ha producido contra la policía de Arizona. El grupo Lulzsec, en protesta por la política de inmigración del Estado, asegura haber obtenido documentos relacionados con el control de fronteras. Bajo el lema "Chinga La Migra", han obtenido datos de contacto de distintas personas cuya autenticidad ha sido confirmada por Reuters. La protesta se relaciona con la ley aprobada el año pasado en este Estado fronterizo con México que ordena a la policía pedir la acreditación a cualquier sospechoso de haber entrado ilegalmente en el país. La medida ha sido muy criticada por la comunidad hispana al considerar que es inconstitucional y organiza un verdadero asedio contra sus ciudadanos. Lulzsec, cuyo sitio en Twitter, ya tiene 240.000 seguidores, es el autor también de un ataque de denegación de servicio contra sitios informativos el Gobierno brasileño que han quedado bloqueados.
También ha sido atacado un sitio dedicado por la OTAN a la publicación de documentos oficiales pero que no contiene información sensible, según portavoces de la organización. El sitio está mantenido por una tercera empresa y se dedica a ofrecer al público las publicaciones de la OTAN y contenidos multimedia. No alberga datos clasificados.
La última noticia de un ataque afecta a la cadena de ho...
Leer más
Noticia publicada 27 Junio 2011, 02:04 am por wolfbcn |

Mientras Sony echa el resto con las versiones en tres dimensiones de multitud de juegos -y Nintendo apuesta por las tres dimensiones con su 3DS-, a Microsoft le parece un avance "interesante" pero al que aún le queda mucho por evolucionar. Mientras tanto, están centrados en potenciar Xbox y Kinect -su conocido sensor de movimientos y voz-, sobre todo a través del 'software', que es lo que mejor sabe hacer la compañía.
Esa es al menos la opinión de Phil Spencer, jefe de Microsoft Game Studios, durante una charla en privado que pudimos mantener con él durante el pasado E3 en Los Ángeles.
"Xbox soporta 3D hoy en día y, de hecho, algunos de nuestros principales juegos para este otoño tienen versiones 3D", apuntó Spencer, que no se anda con rodeos: "Lo que pasa es que nosotros lo vemos como algo complementario, no necesito venderte un televisor en 3D, no estoy en ese negocio, y no quiero convencerte de que necesitas jugar en tres dimensiones".
Spencer no sabe si las tres dimensiones serán una revolución, pero tiene claro que "necesita una evolución". "Requiere unas gafas especiales, es muy caro, hay muchas barreras para considerarlo como un entretenimiento normal", afirmó, aunque confesó que le parece un "efecto interesante" y que lo ha disfrutado cuando lo ha probado.
Voz
Uno de los principale...
Leer más
Noticia publicada 27 Junio 2011, 01:55 am por wolfbcn |

Publicado el 24 de junio de 2011 por Jaime Domenech
La llegada de Firefox 5 ha traído consigo novedades en el proceso de creación de complementos para el navegador, gracias a los cuales será más fácil el desarrollo de esas populares herramientas.
Hablamos del Add-on Builder, que se presenta en versión Beta, y del SDK destinados ambos a construir nuevos complementos.
Add-on Builder se presenta como un entorno de desarrollo basado en web, que posee funciones adicionales que ayudan a trabajar con el SDK, mientras que este último está dirigido al desarrollo local de complementos.
A estas utilidades orientadas a la construcción de complementos habría que añadir un conjunto de APIs javascript que han elegido los expertos que trabajan en el desarrollo de Firefox, y que pueden ser útiles para los desarrolladores.
Se trata de APIs destinadas a facilitar acciones como la construcción de las interfaces de usuario, la interacción con el navegador o que permiten el acceso y modificación de contenido web.
Dan Horner, director de marketing de producto de Mozilla, ha explicado que los usuarios acostumbrados a trabajar con javascript HTML y CCS, están preparados para empezar a desarrollar complementos para Firefox.
Más información en eWeek
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/24/mozilla-simplifica-el-desarrollo-de-complementos.html
Leer más
Noticia publicada 26 Junio 2011, 23:11 pm por wolfbcn |

Los llamados 'Root raters', espacios públicos de las redes sociales de Australia para puntuar y comentar un encuentro sexual, se han tornado en una potencial herramienta para acosar y difamar a menores. La consultora en seguridad informática Susan McLean dijo que "al parecer este fenómeno tiene su origen en Australia o es predominantemente australiano" y está inspirado en los cotilleos que circulan en Facebook u otras redes sociales similares.
Los usuarios de estas páginas pueden dar de forma anónima una puntuación del 1 al 10 a un encuentro sexual o 'root' (en jerga vulgar australiana) e incluso pueden emitir opiniones humillantes sobre el tamaño de los genitales o la apariencia de ciertas partes del cuerpo.
Por ejemplo, el Root rater de Australia en Twitter, invita desde hace pocos días a los usuarios a "compartir" un encuentro "fantástico" identificando a la persona y la ciudad, además de dar una puntuación y detalles del acto bajo la promesa de que se mantendrá el anonimato del comentarista. "Tamaño decente (del pene)" "gran trasero" o "nueve sobre diez porque no tuve suficiente", figuran entre los comentarios más moderados colgados en este tipo de páginas que aparecen y desaparecen con rapidez porque muchas veces son cerradas por las mismas redes sociales o denunciadas ante las autoridades.
[b...
Leer más
Noticia publicada 26 Junio 2011, 23:08 pm por wolfbcn |

El nuevo producto OpenStack de Citrix permite a cualquier cliente crear una nube pública o privada, basada en las nubes más exitosas del mundo.
Diario Ti: Citrix Systems anunció “Project Olympus", un innovador y nuevo producto para infraestructura en la nube basado en el popular Proyecto OpenStack. Al aprovechar la tecnología OpenStack, Project Olympus hereda toda la innovación y experiencia colectiva de cientos de desarrolladores de nubes abiertas con experiencia; y una lista de rápido crecimiento de más de 60 participantes, todos proveedores de software y hardware comercial. Como resultado, Project Olympus ayuda a los clientes a construir nubes reales de infraestructura como servicio que sean escalables, eficientes y abiertas desde su diseño, porque utilizan la misma infraestructura, el mismo enfoque y la misma tecnología que impulsa a las nubes más grandes y exitosas del mundo. Este enfoque contrasta con las soluciones de primera generación que tratan de simular entornos de nube al agregar capas de administración propietarias encima de pilas de virtualización de centros de datos existentes.
Plataforma de infraestructura en la nube de nueva generación:
Project Olympus está compuesto por dos elementos principales: una versión certificada por Citrix de OpenStack y una versión optimizada para la nube de Citrix XenServer®. Ambas versiones incorporan la Tecnología Xen®, la plataforma de virtualización elegida en más del 80 por ciento de las nubes públicas actuales. Abierto desde su creación: Olympus admitirá una amplia gama de soluciones de infraestructura, administración y desarrollo, y así dará a los clientes la posibilidad de...
Leer más
Noticia publicada 26 Junio 2011, 23:05 pm por wolfbcn |

El Gobierno de Dinamarca quiere que los daneses se identifiquen a la hora de conectarse a Internet. El Ministerio de Justicia está elaborando una propuesta por la que los proveedores de servicio deberán proporcionar una identificación a los usuarios para conectarse a Internet para así poder intervenir en caso de delito.
Hasta ahora es muy habitual utilizar las direcciones IP para tratar de vincular una actividad ilegal con un usuario. Sin embargo, se trata de una prueba circunstancial por lo que una dirección podría ser usada por cualquier persona. Según ha informado la edición danesa de ComputerWorld, la propuesta de Dinamarca se aplicaría en todas las redes pero está pensada sobre todo para aquellas que son de uso abierto, como en los cibercafés o bibliotecas.
De esta manera, el usuario introduciría su identificación para conectarse y así poder controlarle en caso de cometer algún delito. La idea principal es que los servicios de inteligencia de la policía utilicen este tipo de información para casos de terrorismo, principalmente.
Por el momento no se ha establecido la forma por la que cada usuario tendrá acceso Internet. El Ministerio de Justicia ha mencionado varias posibilidades de identificación como un código personal, a través de la firma electrónica o mediante SMS. El principal requisito es que un usuario de la red "no tendrá acceso a Internet hasta que la información sobre su identidad sea registrada y verificada", asegura el ministerio.
El pasado mes de febrero, un juez de la Corte Superior de Justicia británica criticó el sistema de identificación de usuarios a la hora de emitir denuncias por compartir arc...
Leer más
Noticia publicada 26 Junio 2011, 22:57 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 3.138.178.107
|