Titulares

Noticias

xx Apple devuelve el dinero a clientes quejosos de Final Cut Pro X

El nuevo editor de vídeos ha decepcionado.- La empresa aplica una excepción en su política comercial con este producto

Apple tiene una política comercial clara en su tienda de aplicaciones, no devuleve el dinero. Pero según varios testimonios está haciendo una excepción con el editor de vídeos Final Cut Pro X (299 dólares) cuya salida al mercado ha recibido severas críticas. Varios medios reproducen correos de la empresa anunciando al cliente la devolución del dinero invertido.

Final Cut Pro X fue lanzado al mercado la semana pasada y reemplaza versiones anteriores. Precisamente este punto es el que ha creado más descontento entre sus usuarios porque la nueva version pierde funcionalidades con respecto a anteriores versiones y no se puede abrir y editar un vídeo de versiones previas del programa. Estos fallos han sido incluso motivo de broma en algún programa de televisión en EE UU. Apple ha prometido introducir mejoras mediante plug-ins. Por ejemplo, la reintroducción en el nuevo programa de la edición de distintos ángulos simultáneos.

Apple no es la única compañía que no permite devoluciones de aplicaciones. Sí lo hace Google en sus tiendas de Android y Chrome (15 y 30 minutos de prueba, respectivamente). Curiosamente, Taiwan ha multado precisamente a Google por ofrecer un tiempo escaso al cliente para optar a la devolución.

FUENTE...


Leer más
Noticia publicada 30 Junio 2011, 01:01 am por wolfbcn

xx Mark Zuckerberg ya es más rico que Steve Jobs o los fundadores de Google

Mark Zuckerberg, fundador y director ejecutivo de Facebook, podría haberse convertido en la tercera persona más rica en el mundo de la tecnología después de que el fondo de inversión GSV Capital comprase 225.000 acciones de la red social por un precio de 29,28 dólares. Esta compra hizo que la valoración de la compañía aumentase hasta los 70.000 millones de dólares.

A principios de año, Goldman Sachs dirigió una ronda de financiación de 500 millones de dólares que aumentó el valor de Facebook hasta los 50.000 millones de dólares.

Ahora, con la reciente inversión de GSV Capital, el valor de la red social ha aumentado hasta los 70.000 millones de dólares, lo que aumenta no sólo la fortuna de Zuckerberg, sino también la del resto de principales accionistas de la compañía, algunos de los cuales están entre los 20 primeros usuarios de Facebook.

No obstante, quien ha salido más beneficiado es Mark Zuckerberg. Cuando Goldman Sachs hizo su inversión, su fortuna se estimó en unos 13.500 millones de dólares. Ahora, según cálculos de...


Leer más
Noticia publicada 30 Junio 2011, 00:58 am por wolfbcn

xx Piratas informáticos acceden a datos personales de militares y funcionarios de..

Un grupo de crackers accedieron a la base de datos de la compañía de comunicación Gannett para obtener información sobre los suscriptores de publicaciones habitualmente seguidas por militares y funcionarios del Gobierno de Estados Unidos, ha informado la propia compañía.

Gannett comunicó a sus suscriptores vía correo electrónico que había descubierto una irrupción en su sistema este mes. Además, dio parte de la situación a través de su página web.

Los crackers accedieron a los nombres, contraseñas y direcciones de correo electrónico de los suscriptores. Además, obtuvieron otros datos de algunos lectores que trabajan para las Fuerzas Armadas.

Entre los afectados figuran los suscriptores de la publicación Defense News, así como otras orientadas a efectivos de la Armada, la Marina, la Fuerza Aérea y el Cuerpo de Marines.

Este tipo de información es muy codiciada por los piratas informáticos, puesto que les permite lanzar ataques contra ordenadores que contienen información clasificada. Para ello, podrían enviar correos que aparentemente proceden de fuentes fiables.

Gannett se suma así a la lista de compañías que en los últimos tiempos han sido objeto de ataques informáticos, como Google y Sony. Los crackers han venido accediendo a estos sistemas a través de correos de aparente confianza. Gannett es la mayor compañía en el sector de publicaciones de Estados Unidos. De ella dependen, entre otros, el popular diario USA Today.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1096120/0/crackers/militares/funcionarios/


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2011, 22:36 pm por wolfbcn

xx MySpace, vendido por 24,2 millones de euros

News Corporation se desprende de la red social que compró hace 6 años por 402 millones

El gigante mediático estadounidense News Corporation vendió la red social MySpace a la empresa Specific Media en una operación valorada en 35 millones de dólares (24,2 millones de euros), según publicó hoy el diario Los Angeles Times.

 News Corporation se desprendió así de la red social que adquirió hace 6 años por 580 millones de dólares (402 millones de euros), cuando era la más popular de Internet, pero cuyo valor se precipitó a raíz del éxito alcanzado por Facebook.

 El acuerdo con Specific Media, compañía dedicada al marketing en la red, pone fin a uno de los capítulos menos exitosos en la historia de News Corporation, que llevaba un tiempo buscando comprador para el portal. El cambio de propietarios conllevó hoy el inicio de un proceso de despidos anunciado en enero y que afectará a cerca de la mitad de los 500 empleados de MySpace. Su director ejecutivo, Mike Jones, anunció en un memorándum interno que abandonaría la empresa en los próximos dos meses.

 Hace dos años, cuando Facebook superó a MySpace, esa red social contaba con 1.400 trabajadores. News Corporation adquirió MySpace en 2005 en un momento en el que la red social contaba con 20 millones de usuarios únicos al mes en EEUU y consiguió elevar esa cifra por encima de los 76 millones en octubre de 2008, pero la emergencia de nuevos competidores terminó por truncar el éxito de MySpace.

 Esa red social cuenta aún con 35 millones de usuarios mensuales en EE.UU., una cifra muy inferior a los 157 millones que tiene Facebook en ese...


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2011, 22:34 pm por wolfbcn

xx Descubre un método para aumentar el rendimiento de la batería mientras está ...

Publicado el 29 de junio de 2011 por Jaime Domenech

Los usuarios de smartphone podrían en un futuro dejar de preocuparse por el consumo de la batería cada vez que encienden las conexiones Wi-Fi, gracias al descubrimiento que ha realizado un experto de la universidad de Duke.

Hablamos del hallazgo de Justin Manweiler, que ha encontrado un método con el que se podrá ahorrar batería, y que se basa una gestión más eficiente de los puntos de acceso inalámbrico.

En la actualidad, los dispositivos detectan varias redes a la vez y en ese proceso se produce un aumento en el consumo de energía.

La idea de Manweiler para solucionar el problema es una herramienta conocida como SleepWell, que se debe instalar en los puntos de acceso inalámbricos.

Gracias a Sleepwell los puntos Wi-Fi pueden determinar si otros puntos de acceso se están comunicando con un usuario y de esa forma esperarán a que este esté libre para comunicarse con él.

Con ello no sólo se ayudará a ahorrar en la batería si no que también se permitirá la descarga de datos sin interrupciones, ya que el dispositivo no será “molestado” por varias redes de forma simultánea.

Manweiler ha comentado que Sleepwell puede funcionar sin problemas en todas las plataformas móviles del mercado, y ha asegurado que “el ahorro de energía puede situarse entre el 38 y el 51 por ciento, si usamos servicios web como YouTube, Last.fm o conexiones de datos vía FTP”.

vINQulos


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2011, 21:58 pm por wolfbcn

xx La flotilla de Gaza hace ruido en internet

Es difícil saber cuándo zarpará de Grecia el pequeño grupo internacional de embarcaciones en el que viajarán activistas pro palestinos y que pretende llevar ayuda a la Franja de Gaza, desafiando el bloqueo naval de Israel al territorio controlado por los islamistas de Hamas.

Sin embargo, conscientes de los sangrientos acontecimientos y de las críticas internacionales que ocurrieron el año pasado con una flotilla similar, ambas partes están ya librando una batalla para lograr apoyo en los medios y las redes sociales.

Una serie de páginas en Facebook, web y tweets colgados por los organizadores de la "segunda flotilla de la libertad" (www.freedomflotilla.eu), dicen que están en una misión humanitaria de paz.

En su propia campaña de relaciones públicas, Israel dice que los activistas podrían estar preparando actos de violencia.

Un mensaje de texto enviado a periodistas por la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu (www.facebook.com/IsraeliPM) el lunes citó a "funcionarios israelíes" no identificados diciendo que los organizadores de la flotilla podrían usar químicos contra las tropas israelíes enviadas para interceptar los barcos.

Al día siguiente, el Ejército israelí, que tiene órdenes de impedir que los barcos lleguen a la Franja de Gaza, hizo la misma acusación.

El "US Boat to Gaza" (barco estadounidense a Gaza) usó su página en Facebook (www.facebook.com/USBOATTOGAZA) y tweets para defenderse de esa acusación.

El grupo, que ha llamado a su embarcación "Audacia de la esperanza", dijo que Israel estaba "inventando historias de terror de cientos de civiles desarmados en la flotilla"....


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2011, 21:56 pm por wolfbcn

xx Los PC portátiles del futuro se cargarán al escribir en ellos

La duración de las baterías constituye uno de los principales obstáculos para la movilidad permanente. Los dispositivos electrónicos del futuro podrían solucionar el problema, por ejemplo con un PC cuya batería se carga cuando el usuario digita en el teclado.

Diario Ti: La piezoelectricidad es definida por Wikipedia como un fenómeno presentado por determinados cristales que al ser sometidos a tensiones mecánicas adquieren una polarización eléctrica en su masa, apareciendo una diferencia de potencial y cargas eléctricas en su superficie. Al respecto, indica que una de las importantes aplicaciones de un cristal piezoeléctrico es su utilización como sensor de vibración. Cada una de las variaciones de presión producidas por la vibración provoca un pulso de corriente proporcional a la fuerza ejercida. Se ha convertido de una forma fácil una vibración mecánica en una señal eléctrica lista para amplificar. Basta con conectar un cable eléctrico a cada una de las caras del cristal y enviar esta señal hacia un amplificador.

Con base en los principios anteriores, un grupo de científicos australianos desarrollan un sistema que permitirá incorporar tales procedimientos en PC portátiles. El grupo de científicos del Instituto Tecnológico Royal Melbourne han experimentado creando un efecto piezoeléctrico mediante una membrana colocada sobre una superficie plana. La presión creada por el usuario al escribir en el teclado generaría la electricidad necesaria para operar el PC.

Sin embargo, un elemento clave para poder utilizar los débiles impulsos eléctricos será multiplicar por su tensión...


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2011, 21:54 pm por wolfbcn

xx Utilizan un mouse modificado para infiltrarse en la red una empresa

Publicado el 29 de junio de 2011 por Jaime Domenech

Cuando pensábamos que lo habíamos visto todo en el campo de los ataques informáticos, la empresa de seguridad Netragard ha llevado a cabo una prueba en la que logró infiltrarse en la intranet de una empresa con el sólo empleo de un ratón.

Se trata de un tipo de ataque novedoso, que fue posible con el uso de un ratón que había sido convenientemente modificado e incluía un microcontrolador compatible con USB para simular un teclado, así como un pen drive.

Básicamente, en el momento en el que el microcontrolador se conecta en un ordenador se inicia el programa Meterpreter que estaría instalado en el pen drive, y con el que se podría manejar el equipo en control remoto.

De todas formas, el principal problema para llevarlo a cabo estaría en que el antivirus podía detectar el citado programa, algo que solucionaron desde Netragard gracias a un exploit inédito hasta la fecha, y que por tanto era ilocalizable.

Un empleado de la empresa que había contratado esta original prueba de seguridad fue el “conejillo de Indias” encargado de iniciar el ataque de forma involuntaria.

Para ello, le enviaron desde Netragard el citado mouse como regalo, y el inocente empleado lo conectó por USB a su equipo, un método que demuestra lo fácil que podría llegar a ser para los “hackers” atacar a cualquier empresa.

A la vista de esta prueba controlada, que se saldó con el robo de la lista de empleados de la empresa, parece evidente que se abre una nueva vía de...


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2011, 21:50 pm por wolfbcn

xx Eugene Kaspersky: los usuarios de Apple son víctimas fáciles del cibercrimen

Puede ser considerado como uno de los mayores expertos del mundo en antivirus y ciberdelincuencia. Es un líder con pedigrí, estudió criptografía militar en Rusia, y siempre niega haber sido un espía de la KGB… Se trata de Eugene Kaspersky a quien hemos podido entrevistar en rigurosa exclusiva. No te pierdas su visión sobre las amenazas que hay en Internet.

Dirige Kaspersky Lab su exitosa empresa de antivirus que tiene una presencia en 29 países y que ha visto como en su último ejercicio ha elevado su facturación un 38%, hasta alcanzar la cota de los 538 millones de dólares. Es por tanto un hombre de éxito en esto de la seguridad en Internet. Ahora bien, pongamos los pies en el suelo: sus conclusiones sobre el tema ponen los pelos de punta.

Un hacker es para siempre

Kaspersky asegura que el cibercrimen es a la informática y los dispositivos móviles, el nuevo gran objetivo de este asunto, como los hooligans al futbol. Inseparables. Los malos de todo esto, asegura, ganan millones de dólares y viven en Rusia, Moldavia y Ucrania como auténticos magnates. Ironías del destino, pero precisamente en la zona donde nace y reside su empresa es donde esta lo peor del sistema. Así se escribe la historia.

Nos cuentan que hay un joven ruso de 25 años que está ganado 200.000 euros al mes gracias a un código malicioso que ha creado. Desesperante. Más aún lo es cuando nos informan que la policía no le puede ni tocar, ¿protegido por la mafia? Más sencillo. Este personaje ha vendido el código a ciberdelincuentes, es decir, ha vendido un código, ya está. No hay...


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2011, 21:48 pm por wolfbcn

xx MasterCard sufre un nuevo ataque DDoS

Publicado el 29 de junio de 2011 por Helga Yagüe

MasterCard ha confirmado que su sistema informático ha sido nuevamente víctima de un ciberataque que ha logrado tumbar la web durante varias horas.

La página web de esta multinacional de tarjetas de crédito ha sido restaurada después de sufrir una caída que “ha afectado a varias compañías, incluida la nuestra”, según ha explicado James Issokson, portavoz de MasterCard.

Issokson ha querido recalcar que “los datos personales de los propietarios de tarjetas no se han visto afectados y los titulares pueden seguir utilizándolas de forma segura”. Al parecer, la web ha sido tumbada por medio de un ataque de denegación de servicio.

No es la primera vez que la web de MasterCad sufre un ataque DDoS, ya que a finales del año pasado Anonymous lanzó una ofensiva contra esta y otras compañías para protestar contra el bloqueo de las donaciones que recibía Julian Assange, cerebro de Wikileaks.

En esta ocasión la autoría del ataque no está del todo clara. El primero en reivindicar la caída de MarterCard ha sido el usuario de Twitter “Ibom Hacktivist”, que ha publicado el siguiente mensaje: “MasterCard.com caída. Eso es lo que obtienes cuando te metes con @wikileaks @Anon_Central y con la comunidad de seguidores de Lulz“.

Por el momento se desconoce si este hacker ha lanzado su ataque en nombre de alguno de los colectivos que nombra en su tweet (según su perfil de Twitter es miembro de Anonymous) o si ha actuado...


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2011, 15:53 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 3.15.5.27