Titulares

Noticias

xx La CMT podría tomar medidas para abaratar el precio del ADSL

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha confirmado el elevado precio de las conexiones de banda ancha en nuestro país. En su Informe Anual presentado en el día de ayer situó el precio medio del acceso a Internet en España en 40,2 euros al mes. El regulador se plantea tomar medidas para abaratar esta cantidad.

Lenta y cara. Ésta es la situación de la banda ancha en España como ha reconocido la propia CMT. Respecto al precio, recientemente se ha hablado mucho del informe de la OCDE que la colocaba como la más cara de toda Europa. En este sentido, el presidente del organismo regulador de las telecomunicaciones en España, Bernardo Lorenzo, señaló que a pesar de que el informe tiene precios que datan de septiembre de 2010 en realidad apenas han variado y por ello van a "estudiar de forma pormenorizada" la toma de medidas para abaratar el precio del ADSL.

Lorenzo reconoció que el precio del ADSL es caro en nuestro país. De hecho, la propia CMT ya situó a Movistar como operador histórico con precios más caros de toda la Unión Europea, por lo que admitió que se "podrían tomar medidas" para cambiar esta situación y que los usuarios no pagasen hasta un 85% más que en Europa como se da en algunos casos.

La CMT no puede actuar en el mercado minorista

Sin embargo, como leemos en CincoDías.com, el directivo recordó que la Comisión tratará de que los precios bajen, pero en ningún caso fijará los precios minoristas ya que no puede entrar en este ámbito. "Nuestro papel es tomar med...


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2011, 14:07 pm por wolfbcn

xx La Audiencia Nacional investiga a la SGAE por desviación de fondos

De nuevo la Sociedad General de Autores de España (SGAE) se sitúa en el ojo del huracán. Dos días antes de celebrarse sus elecciones, la entidad vuelve a estar envuelta en la polémica. Según ha podido saber ABC de fuentes de la máxima solvencia, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, investiga el supuesto desvío de fondos que administra una de sus organizaciones, la Sociedad Digital de Autores y Editores (SDAE). Por el momento las pesquisas están en una primera fase, si bien ya han aparecido «indicios solidos» que apuntan a un escándalo de importantes proporciones y consecuencias, a día de hoy, imprevisibles.

29-06-2011 - SUSANA GAVIÑA, PABLO MUÑOZ / MADRID /ABC .- La Guardia Civil comenzó las investigaciones sobre este asunto hace ya algunas semanas, cuando tuvo en su poder una serie de datos que apuntaban a que en la SDAE podrían haber cometido irregularidades en la gestión de sus fondos, como se sabe íntimamente relacionados con asuntos como la propiedad intelectual. Esos movimientos económicos poco claros, según esas primeras gestiones de los agentes, habrían beneficiado presuntamente a personas relacionadas con la Sociedad Digital de Autores de España, entidad que el pasado año recaudó un total de 365 millones de euros.

«Mucho trabajo por hacer»

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, a la vista de los datos que tenía sobre la mesa, decidió abrir diligencias. «Aún queda mucho trabajo por hacer, pero lo cierto es que ya se puede decir que las...


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2011, 14:05 pm por wolfbcn

xx Microsoft podría espiar las llamadas que los usuarios hacen a través de Skype

Los planes de Microsoft con la compra de Skype podrían ir más allá de un simple negocio. La compañía estadounidense ha decidido patentar una tecnología denominada "Legal Intercept" que le permitiría de forma secreta espiar y grabar conversaciones que los usuarios realizan a través del servicio de llamadas de voz IP.

Nueva polémica en torno a la privacidad de los usuarios, en este caso de la mano de Microsoft y Skype. El gigante de Redmond se hizo con el servicio de llamadas de voz IP hace unos meses en una importante operación económica con el fin de introducirse de lleno en el sector de la telefonía IP y reforzar su entrada en la telefonía móvil gracias al lanzamiento en 2010 de su sistema operativo Windows Phone 7. No obstante, las alarmas se han disparado después de conocerse la tecnología patentada por la compañía estadounidense.

Según PC World, la polémica patente data de 2009 pero fue solicitada por Microsoft la semana pasada. "Legal Intercept" sería una herramienta similar a la que utilizan las compañías de telecomunicaciones con el fin de colaborar con las escuchas y rastreos permitidos por los gobiernos con el fin de luchar contra la delincuencia. En concreto, esta utilidad estaría diseñada para grabar de forma secreta las comunicaciones en redes de voz IP como Skype.

De este modo, esta tecnología serviría para suplir las carencias del sistema tradicional de intercepción del servicio telefónico. Según un profesor de Derecho de la Universidad de Miami, podría permitir que Microsoft hiciese de Skype un servicio d...


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2011, 14:02 pm por wolfbcn

xx La subsidiaria india de Groupon publicó accidentalmente las contraseñas de ....

La subsidiaria india de Groupon Inc, SoSasta, publicó accidentalmente las contraseñas de sus usuarios en internet, pero la información fue rápidamente removida luego de que la falla de seguridad fuera descubierta la semana pasada.

La mayor empresa de ofertas por internet dijo que un "experto en seguridad informática" comunicó a la compañía sobre el problema el pasado viernes en la mañana según la hora de India (o el jueves en la noche según la hora del centro de Estados Unidos).

Luego de conocerse la situación Groupon retiró inmediatamente los datos y comenzó a informar a los subscriptores afectados.

La compañía -que este mes inscribió una Oferta Pública Inicial- no identificó al experto. Groupon dijo que la violación involucró a todas las contraseñas de los suscriptores, pero no quedó claro inmediatamente cuantos usuarios tiene SoSasta.

Groupon dijo que resolvió el problema inmediatamente y que comenzó a informar a los subscriptores de SoSasta, aconsejándoles que cambien sus contraseñas tan pronto como les sea posible.

"Removimos la información que fue compartida de manera no intencional", dijo un portavoz de Groupon.

"Vamos a mantener a nuestros suscriptores de India plenamente informados a medida que sepamos más", indicó Groupon en un comunicado.

La firma señaló que "estamos examinando a fondo los procedimientos de seguridad para SoSasta y estamos poniendo en práctica medidas destinadas para prevenir que se repitan este tipo de problemas".

Groupon subrayó que el problema no afectó los datos de ninguna otra región, sosteniendo que SoSasta se ejecuta sobre su propia plataforma ...


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2011, 14:00 pm por wolfbcn

xx Vulnerabilidades de desbordamiento de buffer en Winamp

Se han anunciado diversas vulnerabilidades en Winamp (versiones 5.61 y anteriores), que podrían permitir a un atacante remoto ejecutar código arbitrario en los sistemas afectados.

Winamp es un reproductor multimedia gratuito muy extendido entre los usuarios de la plataforma Windows, por su popularidad, uso de pocos recursos para el sistema y por su fácil y sencilla interfaz gráfica, permitiendo personalizar ésta última.

Los problemas residen en diversos desbordamientos de búfer en el tratamiento de diferentes tipos de archivos y codecs. Se ven afectados los codecs On2 TrueMotion VP6, H.263 de archivos flv, nsvdec_vp5, nsvdec_vp6 y nsvdec_vp3, así como el tratamiento de ficheros IT y midi.

Antonio Ropero
 antonior@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4629


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2011, 13:57 pm por wolfbcn

xx El día de tau, el "enemigo" del número pi


Sus defensores dicen que esta constante, de un valor aproximado a 6,28, puede simplificar las matemáticas



¿Puede un número tener un club de fans y un día en el calendario para honrarlo y celebrarlo como si se tratara de una figura del santoral? Sí, y más de uno. El 14 de marzo es el día dedicado al famoso número pi (π, 3,14), pero hoy, 28 de junio, es el día del tau (τ), quizás menos conocido pero que, según algunos matemáticos, puede llegar a desbancar a la constante que nos enseñaron a todos en el colegio. Con valor aproximado de 6,28, el doble de pi, sus defensores dicen que simplifica los cálculos y la resolución de problemas matemáticos. Aseguran que es más preciso y elegante... matemáticamente hablando.

Los amantes fervientes de tau están convencidos que este número debería reemplazar a pi en los libros de texto, y califican su predominio de una especie de engañifa si se compara con la maravillosas propiedades que atribuyen a tau. «Me gusta describirme como el líder mundial de la propaganda antipi», asegura a la BBC el físico Michael Hartl. La elección del 28 de junio como día de tau se debe a que en una fecha como ésta Hartl publicó un manifiesto a su favor, en el que detalla las razones por las que tau tiene mayor sentido como constante matemática que pi. También puedes leerlo en esta web.



Radios y circunferencias...


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2011, 05:35 am por N.B.K

xx El monitoreo de redes sociales no es nada nuevo

Servicios como el que contrató el Gobierno chileno, permiten conocer el alcance y valoración que llegan a tener los mensajes en línea.


ALEXIS IBARRA
El Mercurio de Chile / GDA

La semana pasada las redes sociales fueron fuente de un intenso debate. El detonante fue el hecho de que el Gobierno Chileno contrató por un año los servicios de BrandMetric, una herramienta para analizar redes sociales que costó US$14 millones.

El conflicto se centró en si es lícito que el Gobierno monitoree la opinión de los ciudadanos en las redes sociales, lo que generó un abanico de opiniones. Desde quienes opinan que este monitoreo beneficia a la ciudadanía porque permitirá a las autoridades saber lo que piensan, hasta los que creen que se usará para perseguir a las personas por lo que piensan. Más allá de la polémica, la pregunta es una: ¿qué se puede saber realmente de lo que escribe la gente en la red?

DIFÍCIL PROCESAMIENTO

Según Alejandro Silberstein, fundador de la agencia digital Raya, el uso de estas herramientas no es nuevo. “Las empresas las usamos todo el tiempo. En la política, ya fue utilizada en la campaña de Obama para conocer a través de las redes sociales dónde había menos adhesión y fortalecer la campaña en esas áreas”, dice el experto.

Existe una infinidad de herramientas, explica Silberstein, que permiten hacer monitoreo de redes sociales. “Básicamente, lo que hacen es buscar por una...


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2011, 02:21 am por KarlosVid(ÊÇ)

xx Las autoridades realizaron 359 peticiones de datos de usuarios a Google en 2010

Google ha puesto en marcha la página 'Informe de transparencia', una web que ofrece información sobre el tráfico que reciben los servicios de la compañía en todo el mundo.

En ella, la compañía estructura todo tipo de datos sobre la censuraen el mundo, una información que Google ofrece desde hace dos años desglosada por países.

Entre los contenidos más interesantes que recoge se encuentran las solicitudes de datos de usuarios y de retirada de contenidos de los servicios del buscador por parte de organizaciones gubernamentales, y que ahora Google ha mejorado al permitir conocer dónde estaban alojados los contenidos que se han solicitado retirar y los motivos para realizar la retirada.

Según el informe, en los meses de julio a diciembre de 2010, en España se solicitó la información de 359 usuarios, de las que se facilitaron el 61%, y 13 solicitudes de retiradas de contenidos, de las que se dio respuesta a todas ellas.

Información de usuarios
En España, durante los meses de julio a diciembre de 2010, se realizaron 359 peticiones para que la compañía facilitase información sobre alguno de sus usuarios. Google asegura que del total de las peticiones, se respondió a un 61%, lo que significa que se facilitaron l...


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2011, 02:10 am por wolfbcn

xx FOTO: El Papa Benedicto XVI usó un iPad para tuitear por primera vez

"Queridos amigos, acabo de lanzar News.va. ¡Alabado sea Nuestro Señor Jesucristo! Con mis oraciones y bendiciones, Benedictus XVI", fue el primer mensaje de Su Santidad.


(Reuters)

Fuente: http://elcomercio.pe/tecnologia/832912/noticia-papa-benedicto-xvi-uso-ipad-tuitear-primera-vez


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2011, 02:07 am por KarlosVid(ÊÇ)

xx ¿Pueden ser los propios empleados tan peligrosos como los 'hackers'?

El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS) va a lanzar una lista con los 25 errores de programación más importantes que permiten que se lleven a cabo los ataques 'hackers' más comunes y peligrosos.

El objetivo es dar información a las compañías y las organizaciones sobre los canales que utilizan los 'hackers' para conseguir acceso a información confidencial y servidores. Sin embargo, los trabajadores también pueden suponer un problema. Los errores de 'software' que aparecerán en la lista del DHS son muy comunes y pueden dar lugar a los llamados exploits 'zero day' (día cero).

El primer elemento en esta lista es un error de programación que puede hacer que un servidor sea vulnerable a ataques de inyección SQL como los utilizados por organizaciones como LulzSec y Anonymous para acceder a información supuestamente segura.

La lista ha sido creada por el DHS en colaboración con SANS Institute y Mitre y, según informa el New York Times, incluirá información personalizada para diferentes tipos de empresas, como, por ejemplo, las dedicadas a la banca 'online' o al e-commerce. Además, advertirá de cuáles son los errores más comunes en este tipo de negocios.

Sin ...


Leer más
Noticia publicada 29 Junio 2011, 01:42 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 3.15.0.151