Titulares

Noticias

xx Skype permite a los usuarios de teléfonos con Android hacer videollamadas...

Skype, adquirida por Microsoft en 8.500 millones de dólares, introdujo el jueves un nuevo servicio que permitirá a los usuarios de teléfonos con Android la videollamada gratuita a contactos de Skype, entre ellos quienes usen el iPhone de Apple.

La compañía, cuyo nombre se convirtió en sinónimo de las llamadas por internet a mitad de la década de 2000, dijo que su aplicación actualizada para Android permitiría la videollamada en teléfonos seleccionados de HTC y Sony Ericsson, y que otros le seguirán pronto.

"Estamos decididos a llevar la videollamada por Skype a cuantas plataformas sea posible", dijo el jefe de marketing y producto de Skype, Neil Stevens, en un comunicado.

La iniciativa ayudará a los fabricantes de teléfonos basados en el software Android de Google a competir con el servicio de videollamada FaceTime de Apple, lanzado el año pasado para el iPhone y disponible en la actualidad para las tabletas iPad2 y los ordenadores Mac.

La videollamada podría ayudar también al nuevo propietario, Microsoft, a promocionar su plataforma para smartphones Windows Phone, que está fusionándose con la de Nokia en un esfuerzo por competir con Android y Apple.

Skype tuvo una media de 145 millones de usuarios al mes en el cuarto trimestre de 2010. Conjuntamente, sumaron 207.000 millones de usuarios por mes en el cuarto trimestre de 2010, aproximadamente un 42 por ciento de los cuales fueron videollamadas.

Las videollamadas en los teléfonos móviles están dando sus primeros pasos, pero el mercado de llamadas por internet fijo creció un 12,6 por ciento, a 17.300 millones de dólares, el año pasado, según la firma d...


Leer más
Noticia publicada 30 Junio 2011, 22:01 pm por wolfbcn

xx Primeros problemas para Google+

Publicado el 30 de junio de 2011 por Jaime Domenech

La nueva red social de Google lleva una jornada revuelta, y a las noticias sobre la cancelación temporal de invitaciones, se une ahora una incidencia relativa a la privacidad de los contenidos publicados.

El problema, que ha sido descubierto por un periodista del Financial Times, afecta al contenido de los famosos círculos, el núcleo central en torno al que gira la nueva red social, ya que según parece, un usuario podría compartir contenido obtenido de un círculo de sus amigos al que no pertenece.

Lo más grave del tema es que ese usuario podría compartir ese contenido más allá de sus círculos personales, ya que al apretar el botón “Share” este se volvería público y podría acceder a él cualquier persona.

El caso parece relativamente serio y la compañía va a buscar una solución al mismo, pero en cualquier caso, los expertos opinan que es normal que Google+ presente algunos errores, ya que no se debe perder de vista que se trata de una versión beta que de momento se encuentra en pruebas.

vINQulos

Financial Times

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/30/primeros-problemas-para-google.html

Relacionado :...


Leer más
Noticia publicada 30 Junio 2011, 21:57 pm por wolfbcn

xx Estados Unidos puede acceder a parte de “la nube europea”

Publicado el 30 de junio de 2011 por Jaime Domenech

En virtud de la ley estadounidense conocida como Patriot Act, las empresas con sede social en EE.UU. y negocios en Europa están obligadas a colaborar con las autoridades norteamericanas y darles acceso a la información que les soliciten.

Gordon Frazer, director de Microsoft para el Reino Unido confirmó ese punto durante el estreno de Microsoft Office 365 en Londres, y explicó que no podía garantizar que la información de sus centros de datos en Europa saliera del viejo continente.

El ejecutivo aseguró que debido a que Microsoft tiene su sede en Estados Unidos está obligado a atenerse a las leyes de ese país, entre las que se encuentra la citada Patriot Act, que permite a las autoridades judiciales del país norteamericano acceder a los datos de clientes en el caso de que se trate de una investigación criminal.

Frazer también comentó que siempre que sea posible se avisará a los ciudadanos cuando se accede a sus datos, aunque podría haber casos en los que se puedan saltar ese paso, como puede ser ante una Carta de Seguridad Nacional emitida por el FBI.

Las reacciones desde Europa no se han hecho esperar, y Thilo Weichert, del Centro Estatal Independiente de Protección de Datos de Schleswig Holstein, en Alemania, ha denunciado que compartir esos datos fuera de la Unión Europea es ilegal, porque eso atentaría contra las leyes comunitarias.

El experto alemán ha afirmado que el acceso a esos datos por parte...


Leer más
Noticia publicada 30 Junio 2011, 18:58 pm por wolfbcn

xx Microsoft lanza la segunda "Platform Preview" de Internet Explorer 10, con el...



Dos meses después de que hayan lanzado la primera Platform Preview de Internet Explorer 10, los de Redmond nos presentan una nueva Platform Preview con el objetivo de mostrar los últimos adelantos en soporte de HTML5 y rendimiento que se incluirán en la próxima versión de IE.

Dentro de ellos se incluye el soporte para arrastrar y soltar y el soporte inicial de formularios en HTML5. Decimos “inicial” porque está implementada solo la mitad de los campos de formulario que incluye el actual borrador de HTML5. Otras mejoras son el soporte de “Positioned Floats” en CSS3, de el API FileReader en HTML5, y la seguridad mejorada incluyendo más elementos de sandboxing.

También se da soporte a otras características que permitirán ahorro de energía y procesador en las web apps, como el API “Page Visibility” que es capaz de detectar cuando el contenido de la página no está siendo mostrado en pantalla (por ejemplo, el navegador está minimizado) para así dejar de gastar recursos en reproducir contenido multimedia, aumentar el intervalo entre cada actualización del correo, etc.

Todas estas mejoras se reflejan en que la Platform Preview 2 de IE10 obtenga casi 100 puntos más que Internet Explorer 9 en el HTML5 Test (que si bien no es el índice definitivo para medir cuan bueno es el soporte de HTML5 en un navegador, si nos indica a cuantos elementos de este estándar se les da soporte).

La principal duda que queda es...


Leer más
Noticia publicada 30 Junio 2011, 18:46 pm por wolfbcn

xx Gmail mostrará más información para prevenir que la identidad de sus usuarios ..

El correo electrónico de Google, Gmail, quiere prevenir a sus usuarios de los ataques de suplantación de identidad o 'phishing'. Por ello, Gmail mostrará más información sobre el origen de ciertos mensajes que reciben los usuarios para que puedan estar mejor informados y protegerse de cualquier engaño.

 El 'phishing' o la suplantación de identidad es un "engaño online" por el que los ciberdelincuentes tienen acceso a datos de información personal de los usuarios cuando estos acceden a links o abre archivos adjuntos de un correo electrónico. Por ello, para prevenir a los usuarios de estas amenazas Gmail ha intensificado la información para los usuarios.

 Si alguien falsifica un mensaje de un remitente de confianza, como su banco, asegura Gmail en su blog oficial, el usuario puede ver más fácilmente que el mensaje no procede de donde realmente dice que es.

 Siempre que el usuario reciba un mensaje de alguien que no está entre su lista de contactos de Gmail, la cabecera donde aparece la dirección de correo incluirá la pestaña 'Show details' ('Mostrar detalles').

 Incluso, los sitios web a veces envían mensajes de correo electrónico en nombre de otra persona, como por ejemplo, cuando un amigo envía a otro un artículo de 'abc.com' utilizando uno de los links de 'Compartir esta noticia'. Ahora Gmail mostrará en la cabecera del mensaje de dónde procede.

 Además, Gmail también detectará automáticamente los mensajes sospechosos y mostrar un aviso cuando parece que alguien pudo haber falsificado una dirección de Gmail. Esto se realiza mediante la evaluación de los datos del mensaje de autenticación.

 Si el pro...


Leer más
Noticia publicada 30 Junio 2011, 18:27 pm por wolfbcn

xx Google+ cancela temporalmente las invitaciones ante la “loca demanda”

Publicado el 30 de junio de 2011 por Helga Yagüe

 Las invitaciones para probar la red social de Google se han convertido en auténtico objeto de deseo, por el momento están llegando con cuentagotas pero los afortunados en tener una han podido expandir Google+ invitando a sus amigos.

Y decimos “han podido” porque el sistema que permitía a los que ya son miembros de Google+ invitar a otras personas ha sido desactivado de forma temporal por la compañía debido a una avalancha de peticiones.

Hemos cerrado el mecanismo de invitaciones durante la noche. Loca demanda“, explica el responsable del área social de Google, Vic Gundotra, “tenemos que hacer esto con cuidado y de una manera controlada”.

Además, la web que Google ha habilitado para repartir las invitaciones muestra desde ayer un mensaje en el que informan de que “ha excedido su capacidad”, por lo que de momento habrá que esperar para que se vuelvan a repartir nuevas invitaciones.

La fiebre por Google+ se ha desatado en otras redes sociales ya consolidadas como Twitter, en la que el hashtag “probando Google” se ha convertido en trending topic gracias a miles de mensajes en los que se piden invitaciones.

El furor que está causando Google+ es sin duda una buenísima señal para la compañía que anteriormente había lanzado algunos proyectos de carácter social como Buzz que nunca llegaron a calar en el gran...


Leer más
Noticia publicada 30 Junio 2011, 17:54 pm por wolfbcn

xx Colapsa el centro de datos de Oracle y Java.net / OpenOffice.org quedan fuera...

OpenOffice.org, Java.net y varios sitios han estado fuera de servicio por más de un día.

Diario Ti: Los sitios Openoffice.org, Java.net y Netbeans.org, todos vinculados a Oracle, han estado fuera de servicio desde el 29 de junio. Los visitantes son recibidos por la notificación «Error 503--Service Unavailable».

La causa parece ser un colapso del data center de Oracle en California, ocurrido durante la madrugada del miércoles 29 de junio.

"Todos los sitios están fuera de servicio debido a un error catastrófico en el sistema de refrigeración", escribe el ingeniero de Oracle, Marco Walther, vía Twitter.

Según se indica, el suministro eléctrico habría sido suspendido, por lo que Walther agrega que es inseguro cuando el sistema estará activo nuevamente.

Los responsables del proyecto Kenai informaban la madrugada del jueves 30 de junio que se trabajaba febrilmente en una solución de emergencia que, en caso de funcionar, implicaría que los sitios mencionados estarían activos durante el jueves.

El colapso del centro de datos tiene consecuencias para el software asociados a los servicios afectados. Uno de ellos es el servidor de aplicaciones Glassfish, cuya conexión depende de una consola de administración ahora inactiva debido a la caída de Java.net.

A la hora de publicación de este artículo seguían fuera de servicio los sitios Openoffice.org y Java.net, en tanto que Netbeans.org estaba nuevamente activo.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30022


Leer más
Noticia publicada 30 Junio 2011, 17:50 pm por wolfbcn

exclamation Alertan de la existencia de una botnet “prácticamente indestructible”

Publicado el 30 de junio de 2011 por Helga Yagüe

Los expertos en seguridad aún están con la boca abierta tras el descubrimiento de lo que consideran la amenaza más sofisticada para la seguridad informática que se ha visto hasta la fecha: una botnet con 4,5 millones de ordenadores zombies.

El experto en seguridad Sergey Golavanov ha sido el descubridor de esta botnet, que tiene aproximadamente seis veces el tamaño de Rustock, la botnet que hasta hoy se consideraba la más grande y peligrosa con 800.000 ordenadores infectados.

Este investigador asegura que se trata de una nueva variante del malware conocido como TDSS, que cuenta con una amplia variedad de métodos para evadir los controles de seguridad y utiliza el cifrado para facilitar la comunicación entre los ordenadores zombies y el centro de control.

La nueva versión de TDSS (TDL-4) es tan sofisticada que llega incluso a incluir un antivirus para eliminar de los PCs infectados otros tipo de malware que pudieran afectar negativamente a sus intenciones. Una vez que este malware infecta un equipo campa a sus anchas por él infectándolo con keylogeers, adware y todo tipo de programas maliciosos.

Golovanov cree que las botnets basadas en TDL-4 son “prácticamente indestructibles” debido a su enorme extensión dentro de los sistemas y a la utilización de conexiones cifradas.

Se calcula que sólo durante el primer trimestre del año han sido infectados 4,5 millones de ordenadores por este malware. “TDSS y la botnet que une a todos los ordenadores infectados seguirá causando problemas a los usuarios y a los profesionales de la...


Leer más
Noticia publicada 30 Junio 2011, 13:56 pm por wolfbcn

xx Anonymous anuncia una ola de ataques contra las webs de la ciudad de Orlando

El grupo de 'hackers' Anonymous ha dejado sin servicio la web de Orlando Florida Guide, en el primero de la oleada de ataques que ha prometido realizar contra varias páginas relacionadas con esta ciudad estadounidense hasta que sean liberados los miembros del grupo 'Food not Bombs' que fueron detenidos por distribuir comida entre los indigentes.

A través de un comunicado, el grupo de 'hackers' ha anunciado que realizará numerosos ataques de denegación de servicio (DDoS), mandando millones de correos electrónicos, como parte de la llamada 'Operación Orlando'. "Esto es una declaración de guerra", recoge la nota, publicada por Techcrunch.

El conflicto comenzó hace un mes, cuando miembros de dicha ONG repartieron comida entre los indigentes en un parque de la ciudad sin solicitar la autorización necesaria. Desde entonces, varios han sido detenidos, entre ellos su presidente, Keith Mchenry.

"Estamos en una posición muy difícil. Lo hemos intentado todo, pero si 'Food not Bombs' continúa violando las ordenanzas sufrirá las consecuencias, serán arrestados", ha dicho un portavoz del Gobierno de Orlando, en declaraciones recogidas por la BBC.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/29/navegante/1309337194.html


Leer más
Noticia publicada 30 Junio 2011, 01:07 am por wolfbcn

xx Borrado remoto de archivos a través de HP OpenView Performance Agent

Se ha anunciado una vulnerabilidad en HP OpenView Performance Agent (OVPA) que podría permitir a un atacante remoto borrar cualquier archivo de los sistemas monitorizados.

El problema reside en el agente de rendimiento de HP OpenView ("ovbbccb.exe") versiones 6.20.50.0 y anteriores. Esta herramienta que se instala localmente en cada servidor se encarga de recolectar información de rendimiento de recursos de diferentes plataformas y/o sistemas operativos.

Un atacante remoto podrá enviar una petición específicamente manipulada al puerto TCP 383 que puede provocar el borrado de cualquier archivo de su elección del sistema atacado, o de cualquier otro sistema monitorizado a través de rutas UNC (como "\\servidor\archivo.ext").

Antonio Ropero
 antonior@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4630


Leer más
Noticia publicada 30 Junio 2011, 01:04 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 3.15.17.169