Titulares

Noticias

xx Microsoft alerta de un malware que obliga a restaurar Windows

Publicado el 28 de junio de 2011 por Helga Yagüe

Microsoft ha publicado una advertencia de seguridad para alertar a los usuarios de Windows sobre la existencia del malware Popureb, que sólo puede ser eliminado reinstalando el sistema operativo desde cero.

La compañía asegura que la última variante del código malicioso Win32/Popureb.E cuenta con un nuevo componente que impide que el malware sea erradicado de un equipo infectado a no ser que se reinstale de nuevo el sistema.

Este malware almacena parte de sus datos en el Master Boot Record (MBR) del disco duro, en el que se guarda el código para arrancar el sistema operativo, según explica Chun Feng, ingeniero del centro de protección contra el malware de Microsoft.

Esta particularidad hace que el malware sea prácticamente indetectable para los programas de seguridad y protección contra archivos maliciosos y para el sistema, de manera que un usuario puede estar infectado por Popureb y no ser consciente.

¿Qué hacer si un equipo está infectado por el troyano Win32/Popureb.E? Desde Microsoft aconsejan utilizar un CD de recuperación para restaurar el sistema a la configuración de fábrica y arreglar el MBR usando System Recovery Console, que soporta un comando llamado “fixmbr”.

En la web de seguridad de Microsoft dan consejos específicos para solucionar el problema según se utilice Windows XP, Vista o Windows 7.

[img height=246...


Leer más
Noticia publicada 28 Junio 2011, 17:47 pm por wolfbcn

xx El sumario de Anonymous en España incluye conversaciones entre cliente y abogado

El sumario del 'caso Anonymous' recoge hasta cinco transcripciones de conversaciones entre uno de los acusados de pertenecer a la grupo 'hacker' y su abogado defensor, en las que se puede leer parte de la estrategia de la defensa, un hecho "grave", en opinión del propio letrado, que puede afectar al derecho a la defensa.

Para 'pinchar' un teléfono, al afectar varios derechos fundamentales, se necesita una orden judicial. El pasado 21 de mayo, la juez titular del juzgado de instrucción número 4 de Gijón, Ana López Pandiella, ordenó realizar escuchas a uno de los tres supuestos 'líderes' de Anoymous en España.

La juez justifica esta petición en la "gravedad de los hechos", ya que sostiene que desde un servidor propiedad del acusado "se organizó el ataque a la página web de la Junta Electoral Central y las páginas web de los partidos PSOE, PP y CiU (...) siento también muy posible que mantenga relación con los demás miembros de Anonymous". La gravedad de los hechos radica, según la juez, en "los daños que podrían ocasionarse teniendo en cuenta el periodo electoral" y en "el aumento de este tipo de ataques en los últimos meses de indudable trascendencia social".

Los ataques a los que se refiere la juez son ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS), que se basan en bloquear el acceso a una página web mediante peticiones masivas desde múltiples ordenadores...


Leer más
Noticia publicada 28 Junio 2011, 13:43 pm por wolfbcn

xx Google comienza a expandir su botón +1 más allá de los Estados Unidos



Aunque los desarrolladores y usuarios más hábiles ya podían probar esta característica, Google va a empezar a expandir oficialmente el botón +1 a la gran mayoría de países del mundo. Para los que no sepan de qué botón estamos hablando, +1 consiste en un intento más de Google para ‘socializar’ sus páginas de búsqueda aprovechando las cuentas de Google y añadiendo recomendaciones a los resultados de esas búsquedas.

Oficialmente el botón +1 estaba sólo disponible en los Estados Unidos y en inglés, pero desde hoy mismo empezará a aparecer en las páginas de Google del Reino Unido, Alemania, Japón y Francia. Poco tiempo después empezaremos a ver +1 en el resto de países, incluido España, donde la compañía de Mountain View colaborará con el periódico El País para integrar ese botón en los artículos de su portal web.

Aprovechando la ocasión, Google anima a todas las publicaciones fuera de los Estados Unidos a integrar las recomendaciones +1 en sus páginas. Basta con añadir un código HTML donde queramos, al estilo de los botones ‘Me gusta’ de Facebook o los de Twitter. Si el botón termina por tener un buen uso, muy pronto veremos los resultados de nuestras búsquedas en Google ordenadas según la cantidad de personas que lo hayan recomendado. Opcionalmente, por supuesto.

Vía | Google...


Leer más
Noticia publicada 28 Junio 2011, 13:33 pm por wolfbcn

xx La industria cultural quiere recabar todos los datos de usuarios de servicios...

La industria cultural sigue buscando la forma de perseguir a los usuarios que descargan contenidos protegidos con derechos de autor. Si bien la persecución se ha intensificado en las redes P2P como BitTorrent, observando el auge de los servidores de alojamiento y descarga directa como Megaupload, ahora buscan identificar a todos los usuarios de estos servicios.

Según leemos en Bitelia, la industria cinematográfica estadounidense, representada en la MPAA, asociación que engloba a las principales compañías del mundo del cine, se encuentra en pleno proceso de lucha con el servicio de alojamiento y descarga de archivos Hotfile. El objetivo de la MPAA es hacerse con todos los datos de los usuarios que suben y bajan material protegido con copyright a través de este servicio, similar a otros más conocidos como Megaupload, Rapidshare o Mediafire.

Aunque en su momento Hotfile ya cerró las cuentas de los presuntos infractores de la propiedad intelectual a petición de los titulares de los derechos de autor, compañías como Disney, Twentieth Century Fox, Universal, Columbia o Warner pretenden ahora ir más allá y esperan que los gestores del servicio les faciliten tanto datos personales de los usuarios (direcciones IP, nombres de usuario...) como el código fuente de la web. Igualmente, se han pedido datos estadísticos y registros de acceso de los contenidos disponibles en la plataforma online.

La industria cinematográfica también ha solicitado conocer información financiera del sitio web, lo que confirma que las pretensiones de la MPAA no son...


Leer más
Noticia publicada 28 Junio 2011, 13:26 pm por wolfbcn

xx Los estudiantes españoles leen aún peor en internet que en textos impresos

Tienen una media de 475 puntos frente a los 481 del informe de 2009 sobre textos impresos.

Los estudiantes españoles no sólo se sitúan significativamente por debajo de la media de la OCDE por su capacidad lectora en internet, sino que sus resultados son incluso peores en términos comparativos de los que habían obtenido en el informe PISA sobre habilidad para entender textos impresos, informa EFE.

 El informe PISA (Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes) constata la capacidad de evaluar información procedente de diferentes fuentes, la credibilidad de la utilizada y la habilidad para navegar entre páginas de forma autónoma y eficiente.

 Los estudiantes españoles de 15 años consiguieron una media de 475 puntos por su destreza con textos en la red, frente a la media de 499 puntos de los 16 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que participaron en la sexta parte del estudio (PISA) hecha pública hoy, y quedaron en el puesto duodécimo.

 Eso significa que la nota de las pruebas llevadas a cabo en 2009 es inferior todavía a los 481 puntos que habían logrado en el precedente estudio de capacidades lectoras de textos escritos, más alejada por tanto de la media de 500 de la OCDE, pero sobre todo de la de los países más avanzados en este campo.

Corea del Sur, la mejor; Colombia, la peor

 En cabeza de la lista, Corea del Sur destaca por los 568 puntos obtenidos de media por sus estudiantes gracias a sus habilidades para descifrar y comprender textos en línea, seguido a notable distancia por Nueva Zelanda y Australia con 537 puntos y Japón con 519...


Leer más
Noticia publicada 28 Junio 2011, 13:06 pm por wolfbcn

xx Ya está disponible la versión final de Opera 11.50

Publicado el 28 de junio de 2011 por Helga Yagüe

Opera Software ha lanzado la versión definitiva de Opera 11.50 bautizada con el nombre en clave de Swordfish, que llega con cambios en la interfaz y la introducción de extensiones de Speed Dials como principales novedades.

Speed Dials es una herramienta muy apreciada por los usuarios de Opera y por la comunidad de desarrolladores de este navegador. Tras incluir accesos ilimitados en la versión 11.10, han decidido incluir extensiones para que los usuarios puedan personalizar y extender los Speed Dials más allá de los enlaces y hacer que su navegación sea más cómoda.

“En lugar de manejar thumbnails y enlaces a los sites más visitados, puedes integrar su Speed Dial con extensiones que te mantienen actualizado al instante sobre lo que está sucediendo alrededor de la web”, explica el equipo de desarrollo de Opera.

La nueva versión de Opera incluye mejoras en otros aspectos como el motor javascript para aumentar la velocidad de navegación o la sincronización de contraseñas con Opera Link, que permite acceder a ellas desde cualquier dispositivo de forma segura.

“Es perfecto para entrar en Facebook rápidamente cuando se supone que debes estar trabajando”, señalan desde Opera.

También hay cambios en la interfaz, que es más ligera, ágil y sencilla. Además han solucionado “miles de bugs” y han mejorado el rendimiento gráfico.

La versión final de Opera 11.50 Swordfish ya se puede descargar para Windows, Mac y Linux en este enlace.

vI...


Leer más
Noticia publicada 28 Junio 2011, 12:58 pm por wolfbcn

xx "Las doctrinas de vigilancia informática han quedado obsoletas"

La compañía israelí RSA, referente mundial en seguridad informática, se convertía recientemente en actor de lo que parece una novela ciberpunk: tropas virtuales de élite entraron en su red corporativa y robaron códigos que usaron para espiar a sus clientes, fabricantes de armamento del Ejército de Estados Unidos. Uri Riv-ner, representante de RSA, se defiende poniendo en duda las doctrinas de seguridad cibernética de los últimos 15 años.

"Al concentrar la inversión en las defensas perimetrales, hemos dejado el interior menos protegido, algo que se está demostrando obsoleto. Hay que defender también el interior, asumir que tienes alguien dentro que va a hacer actividades maliciosas, monitorizar qué hacen los empleados para detectar movimientos extraños".

Así fue como descubrieron el ataque: "Notamos una actividad irregular en la red interna. Parecía más un programa estropeado que un ataque. Al tener todas las cámaras apuntando a fuera no podíamos ver qué pasaba dentro, dónde estaban, cuántos eran, qué hacían...". ¿Cuántas empresas pueden haber sido atacadas de la misma forma y no saberlo? Rivner no responde.

La RSA dio a conocer el ataque en marzo. Los asaltantes buscaban información sobre su producto estrella, SecureID, que usan 40 millones de personas. El aparato genera contraseñas para que trabajadores del exterior accedan a la red corporativa. Los delincuentes robaron el código que las genera, haciéndose con la llave de las redes de cientos de empresas. En abril, Lockheed Martin y L-3, denunciaban intrusiones.

El director de nuevas tecnologias de protección de identidades de RSA asegura que "estamos en una nueva guerra fría, ...


Leer más
Noticia publicada 28 Junio 2011, 10:44 am por Scaramanga

xx Twitter eliminará la posibilidad de cambiar a la versión antigua

Muchos usuarios de la red han mostrado su malestar con esta medida

Madrid (EP).- Twitter lanzó hace aproximadamente nueve meses la nueva versión web de la red de 'microblogging' donde los usuarios podían saber qué estaba pasando en el mundo de una forma más rápida, fácil y donde se incluía contenidos multimedia.

Después de producirse este cambio, Twitter ha seguido permitiendo la posibilidad de que los usuarios utilicen la versión antigua de Twitter.com con tan solo un click.

Sin embargo, esta posibilidad desaparecerá próximamente. Al cambiar a la versión antigua los usuarios pueden leer un mensaje en la parte superior que asegura: "Serás automáticamente actualizado al Nuevo Twitter muy, muy pronto" y a continuación el botón para cambiar a dicha versión.

Con la noticia del cambio, muchos usuarios de la red han mostrado su malestar con esta medida en el propio Twitter a través de varios hashtags como #oldTwitter y #newTwitter.

Comentarios como "¡No quiero el Nuevo Twitter, dejadme elegir!" o "Cambiad al antiguo Twitter, el Nuevo Twitter es muy lento", son algunas de las quejas de los usuarios.

La nueva versión de Twitter presentada hace nueve meses aproximadamente incluye los botones de Menciones, Retuits, Búsquedas y Listas en la parte superior del Timeline. Integra servicios de fotos y vídeo como Dailybooth, DeviantArt, Etsy, Flickr, Kickstarter, TwitPic, Yfrog, y YouTube, y también muestra información relacionada con el autor o tema del tuit, entre otras mejoras.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet...


Leer más
Noticia publicada 28 Junio 2011, 03:00 am por wolfbcn

xx Anonymous descrito por un anonymous

Las declaraciones de los miembros detenidos describen la organización desde dentro / Una escisión interna provocó que la estructura logística en España descanse en dos redes desde abril

La polémica sobre si Anoymous tiene o no una jerarquía, generada tras la detención en España de tres de sus miembros a finales de mayo, ha provocado airados enfrentamientos en Internet. Los simpatizantes del movimiento entienden que se trata de una protesta legítima y de un movimiento espontáneo y horizontal mientras que los defensores de la operación policial contra la organización sostienen que son delincuentes que atacan ilegítimamente páginas web. Según el código penal español, podrian cometer el delito de obstaculizar o interrumpir el funcionamiento de un sistema informático ajeno (recogido en el artículo 264), castigado con prisión de seis meses a tres años. Pero al tratarse de una acción coordinada que necesita de la colaboración de un gran número de personas, la responsabilidad penal de cada uno no está clara. El sumario del caso recoge la declaración ante la policía de uno de los detenidos, J. M. Z. F., parado y de origen barcelonés, apodado Mugen, en la que explica desde dentro cómo funciona la organización. Esta es su versión de los hechos:

"Un usuario tiene una idea y la desarrolla en un blog de notas público denominado piratenpad", explica. "Si la idea gusta se plantea a todo el canal, y quien quiera colaborar, colabora de distintas maneras". Sobre todo, haciendo publicidad de la operación o participando en ataques DDoS (ataques de denegación de servicio consistentes en saturar una página web determinada hasta dejarla inaccesible).

El ar...


Leer más
Noticia publicada 28 Junio 2011, 02:56 am por wolfbcn

xx Diffuse: compara código fácilmente

Seguro que muchos de vosotros os habéis encontrado ante el problema de deber comparar el código de alguna aplicación, de algún archivo php o css de una web, para encontrar sus diferencias. ¿Has modificado los estilos de un blog y no anotaste o no recuerdas todos los cambios? ¿Has añadido alguna funcionalidad a tu website mediante php y no la localizas entre las interminables líneas de código? Con Diffuse, éstas y otras tareas se aceleran ya que su sencilla interfaz (o mediante la terminal) muestra los archivos que deseamos comparar, además de localizar sus diferencias, línea a línea.

Diffuse es una aplicación libre y disponible para varias plataformas (GNU/Linux, Windows, Mac OS X y BSD). Para su instalación podemos proceder a la descarga del .tar.gz o de los paquetes .deb y .rpm que se ofrecen en la zona de descargas de su web oficial; también se encuentra en los repositorios de numerosas distros.

(Clic para ampliar)


Como podéis ver en la captura superior, su interfaz gráfica es sencilla y fácil de entender para cualquier tipo de usuario. No obstante, si no comprendemos algo o deseamos ampliar nuestro conocimiento sobre las funcionalidades de Difusse, en su web también se ofrece un extenso...


Leer más
Noticia publicada 28 Junio 2011, 02:52 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 18.189.3.134