Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4384 4385 4386 4387 4388 4389 4390 4391 4392 4393
Noticias

Publicado el 23 de junio de 2011 por Jaime Domenech
Una oferta de trabajo de Google ha desvelado que la compañía californiana está preparando la creación de una nueva área de negocio que tendrá el nombre de “Games”.
La marca de Mountain View explica en su oferta laboral que el candidato que resulte elegido. tendrá una oportunidad única de trabajar en una nuevaa actividad empresarial que cuenta con una alta capacidad de crecimiento.
Por ahora no se ha confirmado si se trataría de una división exclusiva para su sistema operativo Android, o para Chrome OS o enfocada a los usuarios de internet que desean jugar online.
En concreto, Google busca un friki de los videojuegos que también posea conocimientos técnicos y esté preparado para llevar a cabo estrategias de gestión de productos.
Las labores que desempeñará el elegido serán el diseño de estrategias para la distribución de juegos, el descubrimiento de nuevos títulos, la elaboración de las mecánicas de los juegos…
Asimismo, la oferta asegura que tendrá que estar en contacto directo con grupos de desarrolladores y de consumidores que son jugadores habituales.
vINQulos
ITProPortal
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/23/google-abrira-una-division-de-juegos.html
Leer más
Noticia publicada 23 Junio 2011, 21:33 pm por wolfbcn |

La compañía del iPhone señala que el programa sobre noticias palestinas violaba sus políticas al resultar ofensiva para los judíos
El ministro israelí de Diplomacia Pública y Asuntos para la Diáspora, Yuli Edesltein, felicitó hoy al gigante informático Apple por la retirada de su tienda en internet de la aplicación "Tercera Intifada" ('ThirdIntifada'). Edelstein, que hace unos días había solicitado a Apple la retirada de la aplicación, dice en un comunicado que "se trata de un paso más de prevención contra sujetos hostiles que están frecuentemente motivados por el antisemitismo".
Según el ministro israelí, la aplicación, desarrollada en Dubai y que sirve para mantener a los interesados al tanto de convocatorias de protesta por la causa palestina, tenía el objetivo de "expandir la incitación" contra Israel. "Con esta decisión, Apple ha demostrado, tal y como lo hizo Facebook, que comparte los valores contra la violencia, la incitación y el terrorismo", afirma el ministro en la nota de prensa.
Una página con el mismo objetivo y alcance creada en Facebook fue cancelada por la dirección de la empresa en marzo pasado a petición de su fundador Mark Zuckerberg. La CNN informó hoy de que la firma estadounidense había decidido retirar la aplicación para iPads y iPhones en respuesta a la petición de Israel. "La hemos retirado porque viola la política (de la empresa) de no ser ofensiva hacia un grupo considerable de personas", destacó un porta...
Leer más
Noticia publicada 23 Junio 2011, 21:28 pm por wolfbcn |

Hace apenas una semana hablamos sobre BitCoin, el dinero virtual utilizado al margen de reguladores y autoridades, y barajamos algunos métodos "menos éticos" que podrían utilizarse para engordar el monedero. A día de hoy todos los pronósticos se han cumplido, tal y como era previsible.
Hipótesis (1):
"Sustracción directa del monedero virtual de usuarios legítimos, el 'wallet.dat', donde se encuentra la llave privada del usuario que facilita operar con su dinero."
Unas horas después de publicarse nuestra noticia, localicé un troyano que hacía precisamente eso, e hice un par de comentarios en Twitter:
https://twitter.com/#!/bquintero/status/81148103675215872
https://twitter.com/#!/bquintero/status/81282998372274176
Al día siguiente, a raíz de esos comentarios, Symantec publicaría un post en su blog sobre el troyano que, finalmente, obtuvo cierta repercusión mediática:
http://www.symantec.com/connect/blogs/all-your-bitcoins-are-ours
http://www.wired.com/threatlevel/2011/06/bitcoin-malware/
* Hipótesis (2):
"Existe otra vía que consistiría en poner a "minar" ordenadores de terceros para generar tu dinero, por ejemplo, si eres administrador de una red corporativa podrías utilizar servidores y estaciones de trabajo de la red."
Hoy saltaba a la luz el expediente abierto a un administrador de sistemas de ABC Innovation por un caso grave de mala conducta. El trabajador es acusado de usar los servidores y sistemas de la empresa para "minar" bitcoins: http://bit.ly/iWVP6p
* Hipótesis (3):
"También se podría hacer de forma ...
Leer más
Noticia publicada 23 Junio 2011, 18:22 pm por wolfbcn |

Holanda es el segundo país del mundo en aprobar una ley de neutralidad en la red, después de Chile. La ley impide que las compañías telefónicas y proveedores de internet bloqueen contenidos o cobren extra por servicios disponibles en internet, como Skype, WhatsApp y otros.
La decisión tomada en Holanda podría afectar al resto de Europa, empujando a más países del viejo continente a tomar medidas similares. Muchos han celebrado esto como una victoria para los consumidores, mientras que la industria, lógicamente, no está muy feliz.
En muchos casos, los operadores quieren hacer estos cobros porque son servicios que les hacen la competencia - Skype en la telefonía, WhatsApp en SMS, y quien sabe qué vendrá después. Los operadores sin embargo alegan que es necesario poder cobrar de forma diferenciada para poder recuperar los costos que tiene ofrecer servicio a quienes usan aplicaciones que consumen mucho ancho de banda.
Con la ley de neutralidad todavía se pueden ofrecer planes de datos con diferentes velocidades y niveles de servicio, pero no se podrá hacer cobros específicos por el uso de aplicaciones específicas.
Link: Dutch lawmakers adopt net neutrality law (NYTimes)
FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/holanda-adopta-la-ley-de-neutralidad-de-la-red
Leer más
Noticia publicada 23 Junio 2011, 15:58 pm por wolfbcn |

La industria cultural sigue en su empeño de luchar contra los usuarios de programas de intercambio de archivos P2P. Para ello han propuesto un acuerdo a los operadores en EEUU para que estos contribuyan contra las descargas reduciendo la velocidad de estos usuarios y limitándoles el número de páginas en las que podrían entrar.
Las grandes compañías de la industria cultural estadounidense, agrupadas en la MPAA y RIAA estarían muy cerca de alcanzar un acuerdo con los operadores de banda ancha en Estados Unidos, según ha informado TorrentFreak. El objetivo pasa por perseguir a los usuarios de una forma "gradual". Visto el escaso éxito que han logrado los gobiernos de los países donde se aplica el duro sistema de los tres avisos que amenaza con desconectar a los internautas, la industria ha buscado alternativas.
"Persecución gradual"
En primer lugar se propone aleccionar a estos internautas sobre el copyright y la propiedad intelectual, tal y como hace YouTube con los usuarios que intentan subir vídeos con derechos de autor al portal. En caso de no atender a estas lecciones, las compañías endurecerían el castigo al usuario de programas como BitTorrent o eMule.
En el acuerdo que están a punto de alcanzar operadores y los grandes la industria del cine y la música se incluyen propuestas menos duras para el usuario que las citadas desconexiones en caso de desobediencia de las lecciones dadas por la industria. Por un lado pretenden que aquel que comparta archivos con derechos de autor (previamen...
Leer más
Noticia publicada 23 Junio 2011, 15:45 pm por wolfbcn |

Publicado el 23 de junio de 2011 por Helga Yagüe
El grupo de hacktivistas Anonymous ha publicado un vídeo a través de YouTube en el que advierten de que el próximo día 26 lanzarán un ataque “de grandes dimensiones” contra Telefónica.
Esta operación se enmarca dentro de una ofensiva que este grupo ha decidido iniciar contra “los grandes de las telecomunicaciones” que viene motivada por “los acontecimientos de los últimos meses”.
El primero de sus objetivos será Telefónica, el gigante de las telecomunicaciones español, que será atacado el próximo domingo “por su política de despidos masivos y su censura sobre la información”, según explican desde Anonymous.
Este grupo de ciberhacktivistas asegura que a través de esta acción contra Telefónica se harán “escuchar en todo el mundo” y advierten a la compañía de que será un ataque “de grandes dimensiones” que logrará crear “el caos en toda la red”.
También piden ayuda a los internautas, a los que instan a no ser “partícipes de las injusticias”. Anonymous afirma que apoyan la libertad de expresión y califican la censura como “la mayor abominación que podría existir”.
No han dado más detalles sobre la naturaleza de esta ofensiva aunque es de esperar que se trate de un ataque de denegación de servicio (DDoS) contras las páginas web de Telefónica, tal y como ha ocurrido en anteriores ocasiones.
Hace algunas semanas la Policía Nacional detuvo a tres presuntos miembros de este grupo. La...
Leer más
Noticia publicada 23 Junio 2011, 15:40 pm por wolfbcn |

Desde hace dos dias, Mozilla Firefox 5 está disponible para el público en general con novedades y con importantes correciones de seguridad. Algunos ya han actualizado a ésta versión del navegador de Mozilla, y otros todavía están indecisos y tienen en sus ordenadores alguna de las versiones anteriores, en parte por la incompatibilidad de los complementos o add-ons. Mozilla ha anunciado que no lanzará más actualizaciones de seguridad para Firefox 4, entre otras cosas porque la versión 5 está disponible y otro de los problemas de la versión 4 es que no se actualiza automáticamente, sino que avisa al usuario de la actualización para que la aplique.
A los usuarios que utilizan Firefox 4, es posible que les interese que a partir de ahora Mozilla no dará soporte a las actualizaciones de seguridad para ésta versión del navegador.
Uno de los problemas de Firefox 4, es que no se actualiza automáticamente a la nueva versión. El navegador avisa de que existe una nueva versión, y es el usuario quién debe decidir si la instala o no descargando ésta y aplicándola.
Por ejemplo, Google Chrome instala la nueva versión sin necesidad de la aprobación del usuario que lo utiliza, teniendo a la vez siempre las últimas versiones, estando en contraste con el navegador de Mozilla.
Como ya sabemos, la última actualización para Firefox 4 fue lanzada el dia 28 de...
Leer más
Noticia publicada 23 Junio 2011, 15:35 pm por wolfbcn |

El grupo Anonymous ha anunciado un ataque contra los gobiernos de Piñera en Chile y García en Perú por la decisión de monitorear los debates de los ciudadanos en las redes sociales.
La reclamación de los 'hacktivistas', disponible en Youtube, subraya que la operación 'Andes Libres' consistiría en cibertaques a los sitios webs oficiales por "vulnerar abiertamente la libertad de expresión y privacidad de los cibernautas".
"Los gobiernos de Chile y Perú siguen vulnerando los derechos de sus pueblos, esta vez vigilando todas sus conversacion en blogs, Twitter y Facebook, incluso identificando geográficamente a quienes emiten opiniones", aseguran en el comunicado.
El seguimiento chileno
La medida de Anonymous surge tras conocerse que el gobierno de Piñera había seguido 'online' los comentarios de los ciudadanos en las redes sociales.
La ministra Ena von Baer se defendió asegurando que "Lo único que estamos haciendo, y es lógico que un gobierno lo haga, es saber lo que opina la gente".
La funcionaria, bajo cuyo mando se enmarca la operación gubernamental, añadió que "las redes sociales son públicas y no estamos haciendo nada que no sea mirar opiniones públicas".
La operación, que en Chile tiene como uno de sus objetivos identificar a los principales actores sociales en medios de Internet, provocó incluso la reacción del Colegio de Periodistas.
La entidad gremial optó por pedir al Consejo de Trasparencia, órgano que vela por la información pública, que exija al gobierno revelar qué investiga e...
Leer más
Noticia publicada 23 Junio 2011, 01:34 am por wolfbcn |

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, defenderá una proposición no de ley en la que invita al Gobierno a elaborar un "plan de implantación general del 'software' libre en la Administración General del Estado". Según afirma, podría suponer un ahorro de 1.000 millones de euros. Pasarse al 'software' libre, agrega, iría "en detrimento del 'software' de licencia propietaria", que supone un coste para la Administración.
La iniciativa se debatirá en la Comisión de Política Territorial del Congreso. Ridao pide definir, en el marco de dicho plan, una estrategia de difusión, promoción y distribución de 'software' libre en las distintas lenguas oficiales del Estado, en el seno de todas las instituciones, asociaciones y entidades públicas o privadas y, en especial, en las administraciones locales y en el mundo educativo.
El plan debería ser difundido mediante los organismos competentes y, además, serviría para fomentar la industria informática de las comunidades autónomas con lenguas oficiales distintas del castellano.
Solicita también admitir el derecho de modificación, copia y redistribución del 'software' propiedad del Estado, así como la obligatoriedad de licenciar en las mismas condiciones los productos derivados de su modificación por parte de terceros.
Este 'software' sería puesto a disposición de toda la ciudadanía en un servidor público y sería la base de un proceso de pedagogía, formación y de asistencia en la migración para la implementación del 'software' libre.
En su exposición de motivos, Esquerra recuerda que el expresidente extremeño Juan ...
Leer más
Noticia publicada 23 Junio 2011, 01:31 am por wolfbcn |

Publicado el 22 de junio de 2011 por Jaime Domenech
Un reciente informe de la compañía de estudios de mercado Forrester indica que Windows XP todavía está presente en el 60% de los equipos de las empresas, mientras que el 20,9% ya funcionan bajo Windows 7.
Para recoger los datos del estudio se emplearon los datos de más de 2.500 clientes empresariales.
El estudio explica que en abril del año pasado la penetración de Windows 7 era del 9,5% y en menos de doce meses ha logrado duplicar esa cifra.
Según Forrester, la tendencia en los próximos meses irá hacia la progresiva sustitución de sistemas como Windows XP o Vista por Windows 7, la última versión del S.O. de Microsoft.
Además, el estudio recuerda la poca aceptación que ha tenido Vista entre las empresas, ya que en muchos casos sufrieron experiencias negativas y optaron por regresar al veterano XP.
Los datos concretos sobre Vista en el terreno empresarial demuestran su declive, ya que ha pasado de una cuota de mercado del 11,3 % en abril de 2010 ha apenas el 6% en el mismo mes este año.

Más información en eWeekEurope
vINQulos
Leer más
Noticia publicada 23 Junio 2011, 01:30 am por wolfbcn |
Conectado desde: 3.15.17.212
|