Titulares

Noticias

xx Problemas en el servicio contestador de Telefónica

La operadora justifica las "desconexiones puntuales" por labores de mantenimiento

El servicio contestador de telefonía fija de Telefónica ha sufrido varias caídas desde la pasada semana, que se reprodujeron hoy con una nueva desconexión que ha afectado a abonados de toda España, y que les impide tanto dejar sus mensajes como escuchar los que les dejan sus contactos. El servicio 1002 de Telefónica explicaba a los afectados, en un mensaje grabado, que existía una avería en la red y que están intentando solucionarla.

Un portavoz oficial de la operadora restó importancia al incidente que explicó por "labores de mantenimiento y actualización del sistema" y que implica la desconexión del servicio durante el periodo que dura el trabajo de los técnicos. El portavoz indicó que en la tarde de hoy el servicio, de carácter gratuito, ya funciona correctamente.

Las desconexiones comenzaron el pasado miércoles, día 15, y se prolongaron durante el jueves, día 16, hasta que se reanudó el servicio el viernes. Sin embargo, el pasado lunes, día 20, se volvieron a reproducir las caídas del sistema, al igual que hoy, con varias desconexiones. Los abonados que han llamado al servicio 1002 escuchaban el siguiente mensaje: "Ha sido detectada una avería en el servicio contestador automático en red que tiene contratado. Estamos haciendo lo posible para solucionarlo".

Los servicios afectados que se han visto afectados son contestadores de las líneas fijas, tanto los de uso particular como profesional. Así la red de teatros que utiliza este servicio para gestionar su servicio de reservas también ha estado inoperativo en varios momentos. Los contestad...


Leer más
Noticia publicada 23 Junio 2011, 01:27 am por wolfbcn

xx Los 'ciberactivistas' declaran la guerra al Gobierno brasileño

"Tango derribado". Con lenguaje militar, como si de una guerra se tratase, celebraron los 'hackers' el éxito -parcial- de su ataque contra el Gobierno brasileño. Acababa de cumplirse la medianoche de este miércoles y varios sitios web institucionales, incluido el de la Presidencia de la República, habían sucumbido a la acción de Lulz Security, un grupo de 'ciberactivistas' aliado recientemente con Anonymous en su ofensiva mundial contra organismos públicos y empresas, desde la CIA y el Congreso de EEUU hasta Sony o la cadena de televisión Fox News.

Junto con la página de la Presidencia cayeron también la agencia tributaria (Receita Federal) y el Portal Brasil. "El viento está a favor de nuestra embarcación, comienza a ganar velocidad. ¡Allá vamos!", se congratuló @LulzSecBrazil a través de su cuenta de Twitter al tiempo que perpetraba los ataques de denegación de servicio (DDoS, en inglés).

La táctica empleada consiste, a grandes rasgos, en saturar los servidores 'enemigos' para que queden temporalmente inutilizables y dejen de mostrar sus contenidos en Internet.

Las páginas institucionales afectadas no consiguieron reponerse de la saturación de tráfico hasta las tres de la madrugada, si bien la mayor congestión se concentró apenas entre las 00.40 y las 01.40 horas.

Sin robo de datos
De acuerdo con el Servicio Federal de Procesamiento de Datos (Serpro), encargado de proteger los portales de los organismos oficiales brasileños, la ofensiva fue bloqueada en los primeros minutos.

El director de Sepro, Gilberto Paganotto, dijo desconocer a lo...


Leer más
Noticia publicada 23 Junio 2011, 01:25 am por wolfbcn

xx Bing no despega

Tras dos años de vida, el buscador de Microsoft sigue lejos de ensombrecer el liderazgo de Google

Bing cumple dos años en junio. El buscador es la última apuesta de Microsoft en un sector donde nunca triunfó. Sus intentos se cuentan por fracasos. Su cuarto buscador, llamado Bing, es el más sólido y persistente, pero los dos años de esfuerzos humanos y económicos no se han reflejado ni en la cuota de mercado ni en su cuenta de resultados. La división de Internet de Microsoft sigue perdiendo millones de euros (1.740 el pasado año); y la popularidad de Bing apenas ha crecido ni en el mundo (de 3,75% a 3,85%) ni en Estados Unidos, donde baja (de 9,4% a 8,4%), según StatsCounter.

En 1998 Microsoft se introdujo en el mercado de buscadores con MSN Search. Entonces lo que se estilaba era el indexador manual o el rastreador de webs; aprovechando la experiencia de Inktomi primero y de Looksmart después, MSN se integró en portales ajenos en un afán de ganar presencia, pero sin demasiado éxito ante el empuje de Altavista o Yahoo!, los líderes del siglo XX. También es verdad que en aquellos tiempos el buscador era el patito feo de Internet, ya que daba mucho trabajo y poco dinero.

Por eso se entiende que Microsoft no cambiara de sistema hasta 2006 (cuando Google ya era una máquina de fabricar dólares con la inserción de publicidad). Se llamó Windows Live e incorporó su propio algoritmo para la búsqueda de imágenes. Un año después Windows Live mudó a Live Search, sin mayores cambios técnicos ni mayor éxito.

Steve Ballmer anunció en junio de 2009 un buscador revolucionario, Bing. La búsqueda era no ya un negocio floreciente en el...


Leer más
Noticia publicada 23 Junio 2011, 01:13 am por wolfbcn

xx El mago Harry Potter, en un videojuego 'online'

La escritora J.K. Rowling, creadora de la famosa saga juvenil Harry Potter, había anunciado una nueva aventura del joven mago, y esta no iba a ser un libro. Según una información filtrada por el periódico británico The Guardian, el nuevo proyecto es un videojuego 'online'. Este jueves se presentará la última aventura del joven mago, terminando con la febril expectación suscitada entre sus fans por saber que iba a ser lo próximo.

Oficialmente, todo se desvelará el jueves. Habiendo anunciado una nueva página web, www.pottermore.com, la autora británica quiso mantener su contenidos en absoluto secreto, enseñándoselos sólo a los fans más cercanos de la saga, los cuales hicieron juramento de guardar silencio.

Por lo visto, en esta nueva historia Harry Potter irá a la caza de un tesoro con la ayuda de los jugadores, aunque de momento, se desconocen más detalles de los contenidos reales que fundamentarán la jugabilidad del videojuego. En este proyecto podrán participar internautas que se unirán para encontrar un número indeterminado de varitas mágicas escondidas en países de todo el mundo.

Esta noticia surgió del envío de una nota informativa a un destinatario erróneo. Algunos creen que puede ser una estrategia de 'marketing' de la empresa. La web fue descubierta por los aficionados a la saga tras introducir en la página 'Secret Street View' una serie de coordenadas que tenían que localizar en una decena de portales de fans del joven mago y que desvelaron las letras que componen 'Pottermore'....


Leer más
Noticia publicada 23 Junio 2011, 01:10 am por wolfbcn

xx Europa obligará a los bancos a informar cuando tengan incidencias de seguridad..

Publicado el 22 de junio de 2011 por Jaime Domenech

Viviane Reding, comisaria de Justicia de la Unión Europea, ha desvelado que van a aprobar nuevas normas legales que obliguen a las entidades financieras a avisar siempre que sufran un ataque a sus sistemas informáticos.

La medida sería similar a la que puso en marcha Reding cuando estuvo al frente de la comisión de Telecomunciaciones, que obligaba a las empresas de telefonía e internet a comunicar cuando eran víctimas del robo de información, y la idea ahora es que se extienda a todos los sectores, entre los que destaca el de los bancos y servicios financieros.

La dirigente también aboga por una actualización de la legislación de protección de datos de la Unión Europea, ya que esta se aprobó en 1995 y se encuentra algo anticuada en algunos aspectos.

En lo que respecta al campo financiero, Reding cree que es imprescindible unificar los criterios legales para todos los países, evitando que cada uno cuente con sus propias normas y regulaciones.

Para la política luxemburguesa, con estas medidas se podrá simplificar mucho la vida a las empresas pero en compensación estas deberán trabajar para garantizar que los productos y servicios digitales que comercializan sean seguros y transparentes.

En esa línea, Reding opina que es lógico obligar a los bancos a informar a sus clientes cuando tienen alguna incidencia seria que afecta a la seguridad de sus datos.

Lo cierto es que las entidades financieras y bancos no han estado muy por la labor de avisar cuando sufrían...


Leer más
Noticia publicada 23 Junio 2011, 01:08 am por wolfbcn

xx El joven británico supuesto miembro de Lulzsec podría ser extraditado a EEUU

Ryan Cleary, el joven de 19 años detenido en Essex y acusado de pertenecer al grupo 'hacker' Lulzsec en una operación conjunta del FBI y Scotland Yard, permanece en una comisaría de Londres y no se descarta la posibilidad de que EEUU inicie un procedimiento de extradición.

Según informa el diario The Telegraph, Cleary, que está siendo interrogado, es sospechoso de haber participado en varios ataques recientes, y en concreto aquel realizado contra la Agencia Británica contra el Crimen Organizado (SOCA), una suerte de FBI del Reino Unido.

De esta manera, algunas fuentes policiales señalaron que podría ser juzgado en el Reino Unido por este delito, si bien más adelante podrá enfrentarse a una solicituid de extradición de EEUU para hacer frente a cualquier cargo allí, al haber sido conducida la mayor parte de la investigación por el FBI.

Cleary podría estar relacionado con varios ataques informáticos además del cometido contra la SOCA, tales como los realizados contra el Senado de EEUU, la CIA, Nintendo y Sony, que han sido reivindicados por Lulzsec.

La prensa británica ya relaciona este caso con el protagonizado por [url=ht...


Leer más
Noticia publicada 23 Junio 2011, 01:06 am por wolfbcn

xx Cruce de supuestos chivatazos policiales entre colectivos 'hacker'

WebNinjas afirma recopilar información sobre Lulzsec para enviarla al FBI

La escena hacker está un tanto alterada con mensajes cuya veracidad habrá que esperar a comprobar. Lo último es la aparición de un grupo, WebNinjas, que desde Lulzsecexposed asegura haber reunido datos de los chats de Lulzsec y enviado información sobre identidades del colectivo al FBI, la agencia de seguridad británica SOCA e Interpol. "Ahora deben actuar ellos", asegura. En el blog se habla de la detención de Ryan Cleary, acusado de haber atacado SOCA. Lulzsec, ironizando sobre esta detención ha escrito: "parece que el glorioso jefe de Lulzsec ha sido detenido... Todo ha terminado ahora... esperen, ¡seguimos aqui! ¿A qué pobre desgraciado habrán cogido?". Además, niegan que ellos sean los responsables del ataque a la página del Instituto Nacional de Estadística británico del que habrían obtenido informació del censo. "No os creáis ninguna falsedad hasta que lo hayamos tuiteado" y recuerdan que cualquier internauta puede obtener de su páginas las herramientas para participar en los ataques de denegación de servicio.

WebNinjas afirma que los días de Lulzsec están contados "como nosotros contamos sus cabezas". "Queremos ver un Internet más seguro y pacífico para todos, no un montón de niños que amenazan la web" en nombre de la publicidad, la ganancia financiera o el Programa de Lucha contra el Gobierno.

Mientras tanto, LulzSec ha pub...


Leer más
Noticia publicada 23 Junio 2011, 00:59 am por wolfbcn

xx Uno de los hackers de la PlayStation 3 se encuentra al borde de la cárcel

Publicado el 22 de junio de 2011 por Jaime Domenech

El “hacker” Graf Chokolo, que logró saltarse la actualización del firmware de la PlayStation 3 y volver a instalar Linux en la consola, podría terminar en la cárcel al haberse quedado sin fondos para costear su proceso judicial con Sony.

Alexander Egorenkov, al que se conoce bajo el pseudonimo de Graf Chokolo, es miembro del equipo de “hackers” fail0verflow que a finales del año pasado logró derribar la seguridad de la consola de Sony.

Para su desgracia, el juicio que abrió la compañía japonesa contra él se está alargando, lo que ha hecho que se eleven las costas del proceso hasta un punto en el que el hacker ya no se puede permitir seguir adelante.

En esa desesperada situación, Graf Chokolo considera que tarde o temprano no le quedará más remedio que acabar ingresando en prisión.

De todas formas, de momento se desconoce cual será la reacción de Sony, ya que a la vista de los numerosos ataques que ha sufrido en los últimos meses, igual podría optar por olvidarse del proceso contra Egorenkov y así evitar volver a ser objetivo de los “hackers”.

Más información en...


Leer más
Noticia publicada 22 Junio 2011, 21:40 pm por wolfbcn

xx La CMT confirma que más de medio millón de hogares españoles no puede navegar...

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha confirmado que al finalizar el año 2010, más de medio millón de hogares españoles no tenían acceso a conexiones de banda ancha fija de al menos 1 mega. Con la aprobación de la banda ancha a esta velocidad dentro del servicio universal se espera subsanar este retraso.

A través de Blog CMT conocemos el informe que ha elaborado el organismo encargado de regular las telecomunicaciones en nuestro país. En su estimación ha situado en el 3,1% el porcentaje de los accesos fijos de telecomunicaciones del país que no tiene cobertura de banda ancha y que por consiguiente no pueden navegar siquiera a 1 Mbps / 256 Kbps, la velocidad mínima fijada en la inclusión en el servicio universal.

Esta normativa, que entrará en vigor próximamente, no sólo establece la velocidad, sino que sitúa el precio en un tope de 25 euros mensuales. El Gobierno se retrasó un año en sus planes iniciales de inclusión de la banda ancha en el servicio universal y parece que el proceso para que todos los hogares cuenten con la posibilidad de acceder a Internet a esta velocidad no será precisamente rápido.

En cifras, la CMT señala que de los 16,9 millones de accesos fijos al cierre de 2010, 523.937 no tenían cobertura de banda ancha. El regulador muestra en su informe las comunidades con más problemas de cobertura. Castilla y León es la que cuenta con un mayor número de accesos no preparados para la banda ancha con un porcentaje del 8,1%, seguida de Castilla-La Mancha con un 5% y Navarra con un 4,8%.
...


Leer más
Noticia publicada 22 Junio 2011, 21:38 pm por wolfbcn

xx Secuestra a una mujer y mientras narra en su Facebook las incidencias del ...

"Estoy en un callejón sin salida, así como feo, pero preparado para lo que sea". Jason Valdez subía estas frases a Facebook poco antes de que los SWAT irrumpieran en la habitación del hotel donde mantenía secuestrada a una mujer.

Valdez, un expresidiario de 37 años, mantuvo retenida durante 16 horas, por motivos que no han quedado claros, a una mujer llamada Verónica. Durante ese periodo de tiempo actualizó constantemente su página de Facebook, incluso tuvo tiempo de agregar nuevos amigos y recibió decenas de mensajes de sus allegados y familiares que intentaban convencerlo para que depusiera su actitud. También habló por teléfono con varios familiares de los que se despidió y anunció su deseo de no salir con vida.

"Esto no es un juego, déjala ir", decía una; "Sal desarmado, piensa en tu familia. Todos te queremos", decía otro; mientras algún amigo, mucho más práctico, le indicaba el lugar desde donde las fuerzas especiales aguardaban el momento del asalto.

"Es el fin", escribió Valdez dramáticamente de madrugada, poco después de haber colgado en Facebook la foto en la que aparece, tranquilo, con la presunta secuestrada, y en la que comenta: "Qué rehén más mona".

La dramática escena se desarrolló en un motel de Ogden, Utah (EE UU), y finalizó el sábado por la mañana cuando Valdez, cercado, se disparó un tiro en el pecho.

La rehén fue liberada sin rasguños y él se debate entre la vida y la muerte...


Leer más
Noticia publicada 22 Junio 2011, 21:34 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 18.188.163.142