Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4165 4166 4167 4168 4169 4170 4171 4172 4173 4174
Noticias

250 ingenieros trabajan en el centro de I+D en Haifa y Tel Aviv.- Su misión es mejorar Google+, Gmail, YouTube o digitalizar los Manuscritos del Mar Muerto
Hay un lugar en Google donde la famosa regla del 20% todavía se cumple a raja tabla. Un 20% del tiempo libre para desarrollar los proyectos que se le antojen a cada empleado. En Israel eso es sagrado. "La idea de digitalizar las fotos del Museo del Holocausto de Jerusalén, por ejemplo, surgió de los ratos libres de un ingeniero", señala Yossi Matias, director del centro de I+D de Google en ese país.
Matias, antiguo profesor de Stanford y ex piloto del ejército israelí, es a sus 52 años el encargado de dirigir uno de los oasis de creatividad aún vivos en Google. Entre Tel Aviv y Haifa, 250 ingenieros inventan, retocan y mejoran productos y funciones clave, como Autocompletar, la opción que sugiere términos a medida que tecleamos en la cajita del buscador. "Lo desarrollamos aquí, fue uno de los avances que luego desembocó en Instant, en el que también estuvimos involucrados, aunque se lideró desde California", explica.
El sistema de anotaciones en YouTube, que permite añadir comentarios a la imagen, se le ocurrió a un becario en Israel, luego pasó al 20% del tiempo libre de un ingeniero y finalmente se le dedicó un equipo completo. Matías sonríe: "por eso estamos en Haifa y Tel Aviv, son lugares tan vibrantes y con tanto talento como Silicon Valley".
La rienda suelta a la creatividad ha resultado en algunos de los proyectos de mayor impacto de este centro de I+D, como la digitalización de los Manuscritos del Mar Muerto. La colaboración con el ar...
Leer más
Noticia publicada 2 Enero 2012, 02:42 am por wolfbcn |

El uso de los smartphones enciende el debate sobre la disponibilidad horaria de los trabajadores
En los años sesenta hubo muchas empresas que instalaron un candado en el teléfono de la oficina: el teléfono era un artilugio relativamente nuevo, y su uso (y abuso) no estaba socialmente bien definido. Y ante la desconfianza, cerrojo. Todavía hoy, muchas empresas limitan el acceso a internet desde el puesto de trabajo, y otras, como Volkswagen, acaba de acordar con sus trabajadores en Alemania limitar el acceso a las Blackberry fuera del horario laboral. La medida sólo se aplica a empleados que no sean ni directivos ni cuadros intermedios; y no está claro si se bloquea todo el e-mail, o sólo significa que la empresa no enviará mensajes. En cualquier caso, la polémica está servida: el móvil, aún más el smartphone (con internet, sea Blackberry, iPhone, Android, o Windows Phone) ¿nos hace trabajadores más flexibles, o nos hace esclavos del trabajo?
"Las nuevas tecnologías están creando nuevas situaciones: todavía no se han consolidado los usos, y por tanto no hay soluciones que se acepten como buenas o malas", valora Genís Roca, socio de la consultora especializada en estrategia digital Roca Salvatella. "Alrededor del hecho digital, el primer debate que se generó en las empresas fue el de la privacidad, si la empresa tenía derecho a leer los e-mails. Ahora se abre el de la disponibilidad".
La anécdota de los candados en los teléfonos la recuerda Juan Manuel Tapia, secretario de negociación colectiva de CC.OO. Catalunya. "No pasa nada si la empresa te manda un mens...
Leer más
Noticia publicada 2 Enero 2012, 02:36 am por wolfbcn |

La compañía da por solucionados los problemas
La aplicación de mensajería instantánea Whatsapp se ha caído este sábado coincidiendo con la celebración de fin de año.
Debido a una saturación del sistema, el servicio funciona con bastantes problemas durante todo el día, aunque el equipo de Whatsapp da por resuelto el problema.
Previamente, había informado en su Twitter de los problemas: "Lo sentimos, estamos teniendo problemas de saturación del sistema por el año nuevo. Estamos trabajando para resolverlos".
Lo cierto es que, pese a que en fin de año es común que se saturen los servicios para felicitar el año nuevo, no es la primera vez que Whatsapp se cae, ya que ya ha sucedido en varias ocasiones en todo este año.
El fin del mundo
Por ello, los usuarios de Twitter lamentaban no poder usarlo para hablar durante este día ni para felicitar el nuevo año y lo relacionaban irónicamente con el fin del mundo: "Sin whatsapp! Va a ser cierto esto del fin del mundo. #lol", comentaba, por ejemplo, @gonzalez__pablo.
FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/414809/whatsapp-se-cae-en-fin-de-ano
Leer más
Noticia publicada 2 Enero 2012, 00:09 am por wolfbcn |

El 2011 ha sido un año complicado para los operadores de banda ancha, sin embargo los usuarios se han beneficiado de las primeras rebajas reales en el precio del ADSL. Por operadores, Movistar ha vivido un año complicado mientras que otros alterativos han seguido creciendo. ¿Qué nos depara la banda ancha en 2012? A continuación analizamos por operadores los cambios que veremos.
Movistar
El operador dominante está obligado a lanzar ofertas agresivas para no seguir perdiendo abonados de ADSL. En 2012 la operadora podría situar su modalidad de 20 megas como oferta de referencia para competir con los alternativos. Recordamos que esta oferta se ofrece con tecnología VDSL y puede proporcionar hasta 30 megas en función de la distancia del abonado a la central. Otra de las protagonistas de este año será la fibra óptica. Hasta el momento cerca de 150.000 abonados de Movistar han contratado esta tecnología y según los planes de la operadora contará un millón de usuarios activos con FTTH en 2013. De cara al próximo año también podríamos ver una modalidad de 200 megas para los usuarios más exigentes.
Jazztel
El operador presidido por Leopoldo Fernández Pujals es el que más ha crecido en 2011, llegando a conseguir más de un millón de clientes de ADSL. Esperamos que de cara al próximo año siga abriendo centrales de ADSL y VDSL para llegar a zonas donde los usuarios solo tienen cobertura indirecta. También se espera que los servicios empaquetados de televisión y móvil sean los protagonistas.
¿Fibra o ADSL Bonding?
Otra de las posibilidades es que la operadora se lance a desplegar FTTH de...
Leer más
Noticia publicada 2 Enero 2012, 00:02 am por wolfbcn |

ProgDVB 6.81 es la nueva versión estable ya lista para descargar de este programa gratuito con el que podremos ver y grabar canales de TV, satélite o broadcasting así como sintonizar emisoras de radio en el ordenador. ProgDVB es compatible con los estándares DVB-S (TV satélite), DVB-S2, DVB-C (TV cable), DVB-T (TDT), ATSC, IPTV, y también incluye soporte para subtítulos. Conoce más detalles y las novedades de ProgDVB a continuación. Como requisitos previos a la instalación de ProgDVB, programa compatible con los sistemas operativos Windows 2000, Windows XP, Windows Vista y Windows 7, tanto en versiones de 32 bits como 64 bits en el caso de los dos últimos, necesitamos tener instalado lo siguiente:
- .NET Framework 2.0 ó superior.
- DirectX 8.0 ó superior.
- Códec MPEG-2 DirectShow.
- Códec H.264/AVC si queremos visualizar DVB-S2 ó canales en HD.
Para poder utilizar ProgDVB es requisito indispensable también tener una tarjeta capturadora DVB compatible y una antena de satélite si queremos recibir señal DVB-S/DVB-S2.
Además, se pueden ampliar las funcionalidades de ProgDVB y añadir otras nuevas mediante plugins, los cuales podemos descargar desde aquí. También se puede modificar la apariencia del programa mediante skins disponibles en este enlace.
También podremos pausar la imagen en tiempo real gracias al...
Leer más
Noticia publicada 1 Enero 2012, 18:52 pm por wolfbcn |

2011 acaba de terminar y es un buen momento para hacer un repaso de todo lo que hemos hecho. En nuestra vida y en Facebook. Para ello, Gas Natural Fenosa ha lanzado una aplicación para la red social que ofrece a los usuarios un resumen de su actividad durante el año 2011 y les permite compartirla, imprimirla y descargarla.
Una vez identificado en la red social, el usuario obtiene, en menos de 1 minuto, el resumen anual de la actividad que ha generado en Facebook durante el año que ahora termina, como el número de fotos de perfil que ha colgado, las fotos y los vídeos en los que ha aparecido, los amigos que tiene, la asistencia a los eventos a los que fue invitado, sus comentarios, etc.
Los datos aparecen en una columna a modo de infografía. Quizá lo más interesante que aporta la aplicación 2011 en orden es recordar los comentarios borrados de nuestra memoria que hemos hecho durante todo el año o conocer las palabras que más hemos usado.
La compañía está difundiendo esta iniciativa en banners, páginas web y a través del envío de un e-mailing a sus clientes, donde aprovecha para recordarles las ventajas de su servicio de factura online, que facilita a los usuarios, de forma gratuita, el acceso en todo momento a sus facturas de gas y luz, debidamente archivadas y ordenadas, para tener el control sobre su consumo.
La aplicación, creada y ejecutada por la agencia OgilvyOne, estará activa hasta finales del mes de enero de 2012. 2011 en orden está disponible en su propia página web.
FUENTE :http://www.SPAM/internet/2012-01-01/todo-lo-que-has-hecho-en-facebook-en-2011-1276445722/
Leer más
Noticia publicada 1 Enero 2012, 18:44 pm por wolfbcn |

El 11818 era una de las obligaciones del servicio universal: sus precios eran más bajos que los de sus competidores y era gratis desde cabinas telefónicas.
01-01-2012 - Raquel C. Pico – SiliconNews.es.- Se acabó: con las campanadas de fin de año no sólo se cambió de año y se dio la bienvenida a 2012, sino que Telefónica ha dejado de dar un servicio al que hasta ahora se obligaba como parte del servicio universal. Hoy ya no funcionará el 11818, el número de información que hasta ahora ofrecía la operadora.
La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) eliminó el número de información telefónica del servicio universal, ya que considera que existe ya un marco lo suficientemente competitivo como para que la oferta privada pueda asumir de forma exclusiva esta demanda.
El 11818 tenía precios mucho más bajos que sus competidores privados, ya que era un servicio universal, y además era gratuito si la llamada se realizaba desde una cabina de teléfonos. De los números de información telefónica que regentaba Telefónica, y según datos de la CMT, el 11818 suponía el 20% de las llamadas recibidas pero únicamente el 5% de los ingresos.
Los más de 5 millones de euros que facturó el servicio en 2008 se convirtieron en millón y medio en 2010. La competencia de internet, donde esa información puede encontrarse gratis y a golpe de click, es la razón, según apunta la CMT en su blog, de esta caída en facturación.
FUENTE...
Leer más
Noticia publicada 1 Enero 2012, 18:36 pm por wolfbcn |

La aplicación Auslogics Internet Optimizer permite sacar el máximo rendimiento posible a la conexión a la Red, para poder ofrecer una mayor grado de velocidad a la misma; algo absolutamente necesario ante la lentitud de algunas de esas conexiones.
Si hay algo relacionado con Internet donde España muestra a las claras su retraso tecnológico con respecto a gran parte del resto de Europa, es, sin duda alguna, la velocidad que alcanzan nuestras conexiones a Internet. Y se da la paradoja que, además de ser de las más lentas, son de las más caras que se pueden encontrar a lo largo de todo el continente. Algunas operadoras ya se están poniendo manos a la obra y están prometiendo velocidades ni siquiera soñadas hasta ahora por muchos de nosotros.
Pero para eso queda un mundo. Por ahora nos tenemos que conformar con lo que tenemos, e intentar sacar el máximo provecho de ello. Afortunadamente contamos con una serie de programas que nos lo permiten, como TCP Optimizer o WLAN Optimizer (en este caso para WiFi). Pero no son los únicos. Otro buen ejemplo de ello es Auslogics Internet Optimizer, una aplicación que permite analizar las características de cada conexión y, sobre todo, mejorar al máximo los parámetros del sistema operativo, en este caso Windows. Todo ello, para lograr ofrecer un plus de velocidad a la navegación y a la descarga de archivos.
Internet Optimizer es una aplicación gratuita, disponible para todos los sistemas operativos Windows desde 98 en adelante (incluido Windows 7) y es apto para todo tipo de usuarios. Porque, entre otras ventajas, te ofrece la posibilidad de una optimización manual, para los usuarios más...
Leer más
Noticia publicada 1 Enero 2012, 18:33 pm por wolfbcn |


Hoy en día nuestro navegador tiene seguramente más datos privados y sobre nuestra vida que casi cualquier otro programa o dispositivo. Tenemos muchas contraseñas que están guardadas y entramos de forma automática a servicios como nuestro correo electrónico o nuestro calendario. Mantener esta información a salvo de miradas curiosas nos debería preocupar.
Si tanto nos preocupa esto, deberíamos pensar en tener un usuario propio en el ordenador que utilicemos y acostumbrarnos a bloquear la sesión cuando no estemos enfrente de la pantallita. Pero si no podemos o queremos evitar ese paso, existe una pequeña extensión para Google Chrome denominada Simple Startup Password que nos obligará a introducir una contraseña cuando arranquemos el navegador.
Con las primeras versiones la solución para saltárselo era tan fácil como abrir una nueva instancia de Chrome, pero ahora ese fallo lo han arreglado. Desde luego sigue teniendo algún que otro problema, como el no pedir confirmación de la contraseña al establecerla, o no ocultarla cuando la pones, pero puede resultar útil si quieres poner una capa de seguridad a tus datos.
Instalación | Chrome Store
FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/impide-que-usen-tu-navegador-chrome-con-simple-startup-password
Leer más
Noticia publicada 31 Diciembre 2011, 17:30 pm por wolfbcn |

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ha alertado hoy del descubrimiento de un virus contenido en un archivo de extensión .pdf que informa de la muerte del líder norcoreano Kim Jong-il y que, al abrirlo, infecta el ordenador.
Se trata del virus llamado “Pidief.EGQ”, un troyano que aprovecha un fallo de seguridad en el programa “Adrobat Reader” para infectar el sistema mediante la apertura de ese archivo malicioso, según un comunicado de INTECO.
Para solventarlo, el instituto tecnológico ha recomendado mantener actualizado el lector de documentos .pdf de “Adobe Reader” así como el resto de programas del ordenador.
El INTECO ha recordado asimismo que actualmente los principales objetivos de los ciberdelincuentes son las redes sociales y los dispositivos móviles, además de las infraestructuras críticas.
Del mismo modo, el centro ha hecho una serie de recomendaciones para mantener protegido un ordenador recién comprado, en vista de que la Navidad es una fecha propicia para regalar este tipo de sistemas.
Instalar un antivirus, comprobar el funcionamiento del cortafuegos, crear diferentes cuentas de usuario y mantener constantemente actualizadas todas las herramientas, el sistema operativo y el navegador son las principales claves que ha trasladado el INTECO para mantener protegido un ordenador nuevo desde el principio.
FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/12/31/alerta-por-un-virus-en-un-pdf-sobre-la-muerte-de-kim-jong-il/
Leer más
Noticia publicada 31 Diciembre 2011, 15:32 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 13.58.212.163
|