Titulares

Noticias

xx El primer “hacker” de la historia fue un mago en el año 1903

 Publicado el 29 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

 La revista New Scientist ha nombrado al mago británico Nevil Maskelyne como el primer “hacker” de la historia, debido a su descubrimiento de un agujero de seguridad en el telégrafo sin hilos que había desarrollado Marconi.

 Su gran ocasión para demostrar las vulnerabilidades del telégrafo inalámbrico del inventor italiano llegó en 1903, durante una demostración en un teatro de Londres que dirigía el físico John Ambroise Fleming.

 El objetivo de Fleming era enviar un mensaje telegráfico de larga distancia entre Londres y Cornwall, lugar en el que se encontraba Marconi, pero sus planes se vieron alterados por Maskelyne, ya que mientras se estaba preparando la demostración, el telégrafo empezó a enviar un mensaje que contenía un poema en el que se acusaba al investigador italiano de engañar al público asistente a la prueba.

 Según parece, para llevar a cabo su “hackeo”, Maskelyne había instalado un transmisor de código morse en un local de su padre cercano al teatro, y desde allí fue capaz de transmitir la señal hasta el lugar donde se encontraba Marconi.

 Una vez destapado el autor, este se defendió argumentando que lo había hecho para sacar a la luz pública las carencias de seguridad del telégrafo sin hilos.

 Lo cierto es que el mago llevaba ya un tiempo espiando los mensajes que enviaba el científico italiano a través del telégrafo inalámbrico, ya que había construido un repetidor de señal de 50 metros de alto cerca del punto de transmisiones de Marconi, desde el que podía interceptar sus telegramas.
...


Leer más
Noticia publicada 29 Diciembre 2011, 22:09 pm por wolfbcn

xx Protección de Datos abre una consulta pública sobre la 'nube'

La iniciativa convoca tanto a prestadores de servicios como a clientes, académicos y expertos

 La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) inició este miércoles una consulta pública que podría cambiar la forma en la que las empresas almacenan en internet la información que les facilitan sus usuarios. La iniciativa convoca tanto a prestadores de servicios como a clientes, académicos y expertos a dar su opinión sobre el cloud computing o almacenamiento de datos en la nube.

El ahorro de costes que implica para las empresas y la disponibilidad de la información desde cualquier lugar son algunas de las ventajas de un mercado que se prevé que mueva 70.000 millones de euros anuales en 2015. Las excelencias del sistema han provocado que cada vez más entidades públicas y privadas ofrezcan a sus usuarios diversos sistemas de almacenamiento online, ya sea en sus propios servidores o alquilándolos a un tercero. Pero esta opción no está exenta de riesgos, y ya son varias las compañías que se han escudado en alojar esa información fuera de Europa (en algún país con una legislación diferente sobre protección de datos) para no tener que hacer frente a una indemnización ante filtraciones o robo de datos.

La AEPD no es la única que se está planteando las implicaciones en materia de protección de datos que tiene el almacenamiento de información en la nube. La Comisión Europea también lanzó su propia consulta pública, cuyo análisis puso de manifiesto la necesidad de crear un marco legal para estos servicios.

En paralelo, la autoridad francesa de protección de datos (CNIL) también ha abierto su propia consulta y...


Leer más
Noticia publicada 29 Diciembre 2011, 22:05 pm por wolfbcn

xx Los indignados de EEUU trabajan para poner en marcha su propia red social

El movimiento de indignados de Estados Unidos, Ocuppy Wall Street, está atando los últimos cabos para poner en marcha su propia red social, que tendrá el nombre de The Global Square. Y la referencia está clara: "Estamos haciendo nuestro propio Facebook", han dicho los "indignados" estadounidenses.
 
 Tras la Primera Árabe, el 15-M español y las revueltas de Londres, los indignados también llegaron a EE.UU. Y como parece que los estadounidenses, allá donde estén, tienen que estar un paso por delante que el resto del mundo, la sección más geek de los indignados se ha puesto a prueba para organizar su propia red social.
 
 ¿Y cual es su objetivo? Ellos esperan que la tecnología que están desarrollando pueda ayudar a establecer una mejor distribución de las redes sociales, una mejor colaboración de los negocios online e incluso conseguir esas esperada web semántica.
 
 Otra de las principales razones es que no confían en Facebook a la hora de enviar mensajes privados, según ha dicho Ed Knutson, uno de los desarrolladores del proyecto. Temen que sus comunicaciones puedan ser filtradas y se tomen represalias contra ellos, como ha ocurrido anteriormente.
 
 A estas motivaciones hay que unirle el papel vital que tuvieron las redes sociales durante las revoluciones y movimientos antes nombrados. Por eso, para los activistas, ahora es el momento de ir más allá de las redes sociales de los demás y construir la suya propia.
 
 De todos modos, la idea de una alternativa a los medios sociales corporativos no es una novedad. Durante varios años se llevan intentando sacar adelante unas alternativas a Facebook y Twitter menos centra...


Leer más
Noticia publicada 29 Diciembre 2011, 22:01 pm por wolfbcn

xx Google multada con 50.000 euros por asociar la palabra estafador a una empresa

 Publicado el 29 de diciembre de 2011 por Nerea Bilbao

Francia ha declarado culpables a Google y su anterior CEO, Eric Schmidt, de injurias por asociar la palabra estafador a una compañía de Lyon con la herramienta Google Suggest.
 
 Google tendrá que pagar 50.000 euros por no haber prestado demasiada atención a su herramienta Google Suggest. El caso es que al introducir el nombre de la compañía (Lyonnaise de Garantie), en el buscador salía de forma automática la palabra escroc, que significa estafador.

 La compañía francesa pidió al gigante de Mountain View que retirara la sugerencia, una petición a la que Google se negó rotundamente por tratarse de un sistema regido por un algoritmo y que por tanto, carece de intencionalidad.

 Sea como fuere, tras acudir a los tribunales franceses y tras más de un año de pleito, la justicia del país ha decidido que el gigante es responsable, ya que tiene mecanismos para controlar algunas sugerencias, a pesar de que se rijan con algoritmos.

 vINQulos

 Le Monde

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/29/google-multada-con-50-000-euros-por-asociar-la-palabra-estafador-a-una-empresa.html


Leer más
Noticia publicada 29 Diciembre 2011, 18:38 pm por wolfbcn

xx Un diseñador se ríe de Apple creando un retrete con su logotipo

Un nuevo retrete inteligente con forma de manzana y color plateado está a punto de revolucionar el mundo del cuarto de baño.

 Los creadores del iPoo Toilet (Retrete iCaca) prometen que los usuarios se darán cuenta de que los baños estándar "normalmente son difíciles de usar, muchas veces se atascan y en ocasiones no reconocen su culo". Por supuesto, no es obra de Apple, sino de un diseñador con mucha imaginación y más mala idea, informa Europa Press.

  "Quizás te parezca que se parece al logo de Apple. Bueno, si ves el logo de Apple por todas partes quizá deberías visitar a un psiquiatra y hacer unos cuantos test de Rorschach", recomienda su responsable, Milos Paripovic. Sencillamente, añade, es la forma perfecta para ajustarse a las nalgas de una persona, informa Europa Press.

  El diseñador deja claro que no es un diseño relacionado con Apple, ya que los productos de esta compañía "mejoran las líneas de cosas como cubos, cubos con los bordes redondeados y objetos cúbicos realmente finos". "Este diseño es un retrete en comparación", bromea.

  Paripovic no para de soltar chascarrillos haciendo referencia a las críticas que suelen hacer los usuarios a los que no les gusta la filosofía comercial o los productos Apple. "Este retrete tiene exactamente la misma función que cualquier otro retrete y solo cuesta el doble", "pero tienes que reconocer que todo va de estilo y sensación, y serás mucho más guay a los ojos de tus amigos cuando digas que usas un retrete iPoo, en lugar de arrojar tus excrementos por la ventana de...


Leer más
Noticia publicada 29 Diciembre 2011, 18:33 pm por wolfbcn

xx ¿Cómo se puede hackear una cuenta de un usuario?

Muchas veces nos hemos podido preguntar como llegan a conseguir este tipo de datos y de que manera lo consiguen. Hoy en RedesZone.net, vamos a revelaros algunas de las técnicas que son utilizadas para llevar acabo este tipo de acciones, de las que puede, que alguno de vosotros se haya visto afectado. Algunas de ellas pueden parecer muy poco innovadoras, pero muchas de las veces, a estos delincuentes se lo ponemos muy fácil para poder robar datos de una cuenta de usuario.

 El número de contraseñas de cuentas de usuarios de distintos servicios que son robadas a lo largo del día es mucho más grande lo que podéis pensar y con el auge de las redes sociales esté tipo de cuentas se ha convertido en el principal objetivo para llevar este tipo de prácticas.

Aunque en menor medida, las cuentas favoritas para realizar este tipo de acciones siguen siendo las cuentas de correo electrónico y servicio de mensajería de Hotmail. Se está produciendo un cambio en la situación y las cuentas relacionadas con blogs y redes sociales como Tuenti, Twitter y Facebook están cobrando mucha mayor importancia.

 Algunos de los métodos más utilizados para llevar acabo el robo de contraseñas son:

 1.- El método de prueba y error

 Se trata de probar con las contraseñas más comunes que un usuario puede poner ( 1234, 987654321, iloveyou, fecha de nacimiento, nombre de la pareja,…) En esto las redes sociales ayudan bastante, porque se dispone de datos del usuario que en condiciones normales son desconocidos, pero al compartirlos de forma público facilita el probar con otras posibilidades.

 2.-...


Leer más
Noticia publicada 29 Diciembre 2011, 18:25 pm por wolfbcn

xx En 2012 hay posibilidades de que el ADSL baje de 20 euros al mes

La competencia en el sector del ADSL promete reactivarse en 2012. Durante este último año los operadores alternativos han seguido creciendo a costa de los usuarios que ha perdido Movistar, pero a buen seguro imitarán su modelo y acabarán por consolidar algunas de las ofertas que ya promocionan con ADSL por debajo de 20 euros al mes.

El precio del ADSL en España sigue bajando escalonadamente. Las conexiones en nuestro país han sido históricamente demasiado elevadas en este aspecto respecto a otros países europeos y aún siguen estando por encima de la media, aunque parece que la tendencia comienza a ir a la baja después de unos años de estancamiento para desesperación de la comunidad de usuarios.

La última resolución de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) invita a pensar de forma optimista en cuanto a los precios finales. La decisión de Movistar de rebajar 10 euros el precio del ADSL a sus clientes de telefonía móvil para dejarlo en 19,90 euros al mes para siempre (siempre y cuando el usuario tenga contratado los dos servicios) llevó a Orange a recurrir ante el regulador solicitando la paralización de la oferta por las trabas que ponía a los competidores del operador histórico.

Según Orange, Movistar incurre en una práctica contra la competencia ya que genera unos ingresos inferiores a los costes reales, con un margen de beneficio obtenido negativo, algo que no está contemplado en la actual regulación. Sin embargo, el organismo regulador de las...


Leer más
Noticia publicada 29 Diciembre 2011, 18:19 pm por wolfbcn

xx Se filtra la hoja de ruta de Microsoft

ublicado el 29 de diciembre de 2011 por Nerea Bilbao   

 Se ha filtrado una imagen con un calendario en el que se pueden ver las dos próximas actualizaciones del sistema operativo móvil denominadas Tango y Apollo.

 El gigante de software ha visto cómo se descubrían sus planes de un futuro inmediato. Si bien no se conoce la fiabilidad de la imagen, ¿es una estrategia de marketing o simplemente alguien ha querido jugar una mala pasada a la compañía? Sea lo que sea, ya se conocen las fechas del lanzamiento de las próximas dos versiones del Windows Phone.

 Así, se ha conocido que la versión del software Tango estará disponible a lo largo del segundo trimestre de 2012. Su objetivo será el de ofrecer productos a mejores precios.

 Otra nueva versión del Windows Phone, Apollo, verá la luz también en el año próximo que se inaugurará en breve, aunque éste lo hará en el último trimestre del mismo, según la hoja de ruta de los de Redmond. Esta versión estará enfocada a reforzar la plataforma y a amplias su alcance para convertirse en un competitivo actor en el mercado.

 Puede deducirse que el objetivo de Microsoft es, para un futuro inmediato, reforzar su presencia móvil y hacerlo más concretamente en teléfonos con doble núcleo y pantalla de alta resolución, según apuntan varias voces.

 vINQulos

 WMPoweruser

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/29/se-filtra-la-hoja-de-ruta-de-microsoft.html


Leer más
Noticia publicada 29 Diciembre 2011, 14:11 pm por wolfbcn

xx Reverb

Reverb es una herramienta creada por la NASA con el objetivo de que los usuarios puedan triangular distintas zonas de la Tierra y filtrar qué se encuentra en ellas buscando por distintos parámetros, funcionando a través de Google Maps.

  29 Dec 2011 | WWWHATSNEW

  Si empezamos a probar los instrumentos que se nos ofrecen, realmente parecen ilimitados. En primer lugar podemos realizar una búsqueda escribiendo nosotros mismos lo que queremos buscar, así como utilizar los filtros que se nos proporcionan, como cualquier tipo de actividad agrícola en el área, irregularidad atmosférica, clasificaciones biológicas, elementos de la biosfera, indicadores de clima, océanos…

 A su vez, dentro de cada categoría, se nos despliega una lista de categorías y subcategorías en la que literalmente podemos buscar lo que nos venga en mente en la zona que hemos triangulado (he abierto en este caso la pestaña de la biosfera y me ha permitido buscar cualquier tipo de vegetación, de ecosistemas terrestres y de hábitats y ecosistemas acuáticos).

 Sin duda merece la pena echarle un vistazo.

 Link: Reverb

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/reverb


Leer más
Noticia publicada 29 Diciembre 2011, 14:07 pm por wolfbcn

xx Firefox 10 Beta 2 ya disponible para su descarga

Firefox 10 Beta 2 es la segunda versión no final del navegador del panda rojo que ya está lista para descargar en español para los sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux. En esta versión no final del navegador, tal y como os anunciamos días atrás, se ha implementado anti-aliasing para WebGL, se soportan transformaciones 3D en CSS3 y se han incorporado varias mejoras más. Conoce todas las novedades de Firefox 10 Beta a continuación. Según ha publicado Mozilla en las notas de la versión, éstas son todas las novedades y mejoras de Mozilla Firefox 10 Beta:

 - El botón para ir a la página siguiente (adelante) se mantiene escondido hasta que navegamos hacia atrás
 - Se implementa anti-aliasing para WebGL
 - Las APIs de pantalla completa permiten hacer una aplicación web que se ejecute a pantalla completa
 - Se soportan transformaciones 3D en CSS3
 - Nuevo elemento <bdi> para aislamiento de texto bidireccional, junto con soporte de propiedades CSS
 - La herramienta de inspección con remarcado de contenido incluye un nuevo inspector de estilo CSS
 - Se ha añadido una API IndexedDB para que coincida mejor con la especificación
 - Corregido un error por el que algunos usuarios podían sufrir un cuelgue al mover marcadores

 Si nos decidimos a instalar Firefox 10 Beta, se sobreescribirá la instalación existente de...


Leer más
Noticia publicada 29 Diciembre 2011, 14:02 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 18.119.213.42