Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4170 4171 4172 4173 4174 4175 4176 4177 4178 4179
Noticias

Publicado el 28 de diciembre de 2011 por Nerea Bilbao
Una recopilación de algunas preguntas que las más importantes firmas TIC hacen a sus empleados potenciales en entrevistas de trabajo pone de manifiesto la importancia del reclutamiento de talento de las mismas.
Para las más punteras empresas tecnológicas, el reclutamiento de personal se torna en una labor de gran importancia. Para descubrir quién es el candidato idóneo para cubrir un puesto de trabajo determinado hacen preguntas de lo más sorprendentes.
Son técnicas para que el candidato vaya más allá de un discurso preparado y ver sus capacidades para resolver problemas relacionadas a su área.
Así, un desarrollador de software tuvo que comenzar a buscar soluciones para parar con el hambre en el mundo en una entrevista para ocupar un puesto de trabajo en Amazon. A un candidato para un puesto de Marketing HP le sorprendió preguntándole cómo probar si los alemanes fueron los más altos del mundo.
“¿Cuántas personas están utilizando Facebook en San Francisco a las 2:30pm de un viernes?”, preguntó el entrevistador a un candidato a un puesto de gestión de producto en Google, una de las compañías consabidas en estas cuestiones. Pero también se alude a cuestiones algo más sesudas.
Así, Google pidió a los candidatos que midieran exactamente nueve minutos con sólo un reloj de arena de cuatro minutos y otro de siete. Tendrían que hacerlo sin que el proceso superara los nueve minutos.
vINQulos
Mashable,...
Leer más
Noticia publicada 28 Diciembre 2011, 13:31 pm por wolfbcn |

Publicado el 28 de diciembre de 2011 por Nerea Bilbao
Ya hay cifras relativas al ataque dirigido recientemente a la compañía Straffor, vinculado al grupo Anonymous y que puso en jaque los sistemas de seguridad de la compañía.
Identity Finder, firma que se encarga de proteger la identidad, ha analizado la información robada y ha dado a conocer los datos exactos, que son, cuanto menos, llamativos.
En total se robaron más de 50.000 números únicos de tarjetas, de las cuales 9.651 están activas y 86.594 direcciones de correo electrónico, de las cuales la mitad aproximadamente son direcciones únicas.
A esto se suman más de 25.000 números de teléfono y 44.188 contraseñas cifradas (de las cuales, alerta el estudio, el 50% podrá ser fácilmente descubierto). Con respecto a las contraseñas, se asegura que el 73% de las contraseñas descifradas eran débiles y sólo un 4,6% eran lo suficientemente seguras.
Casi 14.000 de las direcciones de las víctimas pertenecen a los Estados Unidos. Se desconoce la identidad de los atacados, pero sí se sabe que entre los clientes de la firma de seguridad hay gigantes como Apple u órganos militares estadounidenses.
El grupo, que consiguió los datos por un error de la compañía, que no los tenía debidamente cifrados, aseguró que iban a utilizar el dinero de las cuentas para realizar donaciones navideñas.
vINQulos
...
Leer más
Noticia publicada 28 Diciembre 2011, 13:26 pm por wolfbcn |

Publicado el 28 de diciembre de 2011 por Nerea Bilbao
La Policía Nacional ha detenido a una persona acusada de haber creado varios comercios virtuales falsos a través de los cuales llegó a estafar una cantidad total de 300.000 euros.
Se ofrecía todo tipo de material informático, telefonía móvil, artículos electrónicos inexistentes y todo a un precio muy asequible. Valiéndose de falsas identidades creó cuentas bancarias en las que poder recibir los pagos de los clientes.
En total han sido dos los años en los que ha estado llevando a cabo este tipo de estafas, logrando grandes beneficios en poco tiempo. Poco antes de su detención acababa de poner en marcha una nueva web donde ofrecía productos electrónicos cara a la campaña de Navidad.
más información en siliconnews
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/28/detenida-una-persona-que-estafo-300-000-euros-a-traves-de-falsos-comercios-virtuales.html
Leer más
Noticia publicada 28 Diciembre 2011, 13:21 pm por wolfbcn |

Microsoft ha anunciado que su próximo sistema operativo Windows 8, el cual probablemente vea la luz a finales de año de 2012 o principios de 2013, solamente podrá ser utilizado en un sistema si el usuario de la licencia posee 500 dólares o más en acciones de Microsoft. Con esta medida, el gigante de Redmond pretende dar un empujón a sus ingresos económicos a causa del gran descenso de ventas producido en 2011. Conoce más detalles a continuación. De esta forma, una vez instalado y arrancado Windows 8 por primera vez, tendremos un plazo de 30 días en el que se deberá enviar al gigante de Redmond un justificante bancario de posesión de al menos 500 dólares en acciones de Microsoft, donde aparezca el nombre y apellidos del titular o en caso contrario el sistema operativo nos mostrará un aviso y no arrancará.
Según palabras de Microsoft, reconocen que no ha sido fácil tomar esta decisión pero que han sido las circunstancias las que les han obligado a tomarla:
Citar
Sabemos que no son tiempos fáciles para el mundo, pero las empresas de tecnología no han tenido un buen año en el aspecto económico
Por ello, para poder seguir ofreciendo a nuestros clientes productos de la más alta calidad, necesitamos que comprendan que desarrollar un sistema operativo tiene altos costes económicos. Por ello, en el caso de Windows 8 se deberá poseer un cierto número de títulos de Microsoft para poder utilizarlo y así asegurar la continuidad de nuestros proyectos.
¿Preferirán los usuarios mantenerse con Windows 7?Por ello, para poder seguir ofreciendo a nuestros clientes productos de la más alta calidad, necesitamos que comprendan que desarrollar un sistema operativo tiene altos costes económicos. Por ello, en el caso de Windows 8 se deberá poseer un cierto número de títulos de Microsoft para poder utilizarlo y así asegurar la continuidad de nuestros proyectos.
...
Leer más
Noticia publicada 28 Diciembre 2011, 10:53 am por wolfbcn |

Thunderbolt fue presentado en febrero del año que estamos terminando, aunque su recorrido anterior lo conocimos con el nombre de Light Peak. Seguro que muchos tendréis esta tecnología en mente, ya que ofrece un ancho de banda bastante más rápido que el soportado actualmente por USB 3.0.
Actualmente sólo disponible en equipos Mac de Apple, Thunderbolt llegará al mercado PC en 2012 y podrá empezar a jugar en cualquier equipo, independientemente de su fabricante. Esto implicará no sólo a portátiles, donde algunos ya lo han anunciado, si no también en ordenadores de sobremesa en donde veremos placas base con Thunderbolt incluido y adaptadores PCI Express para equipos más antiguos.
Thunderbolt apunta alto en lo que a conectividad cableada se refiere. En la actualidad se acerca a los 500 MB/s en lectura y unos 250 en escritura, siempre hablando de pruebas reales. El límite teórico actual está en 10 Gb/s, equivalente a 1.25 GB/s y con cables de cobre: se dice que la próxima evolución de Thunderbolt mejorará la velocidad hasta los 100 Gb/s mediante cables de fibra óptica.
La noticia esta resumida, aquí la original http://www.xataka.com/perifericos/thunderbolt-se-abrira-al-mercado-pc-en-2012.
Leer más
Noticia publicada 28 Diciembre 2011, 03:25 am por m0rf |

Una compañía estadounidense reclama 260.000 euros al exempleado que gestionaba una cuenta corporativa con 17.000 seguidores en la red social Twitter
¿Cuánto vale un tuit? ¿Y cuánto un seguidor en la red social Twitter? En términos económicos su valor parecer insignificante, ya que un tuit (mensaje público de como máximo 140 caracteres) no son más que que unos pocos datos enviados. Pero en un mundo donde la influencia de los medios sociales puede significar la diferencia entre una venta lucrativa o otra llamada infructuosa, las cuentas de las empresas en las redes sociales toman mayor relevancia. La cuestión es: ¿puede una compañía dar valor económico al tuit y reclamar la propiedad de una cuenta a un empleado? ¿Qué significa para los trabajadores que cada vez más acceden a Twitter, Facebook o Google+ en horario laboral?
Una demanda presentada en julio en Estados Unidos podría resolver algunas de estas cuestiones. En octubre de 2010, tras cuatro años, el escritor de Oakland (California) Noah Kravitz dejó su trabajo en un conocido sitio web de móviles, PhoneDog. Mientras trabajó en la empresa, Kravitz, de 38 años, empezó a tuitear bajo el nombre Phonedog_Noah. Con el tiempo consiguió 17.000 seguidores. Al abandonar su puesto de trabajo, aseguró a The New York Times, PhoneDog le autorizó a quedarse con su cuenta de Twitter a cambio de tuitear de vez en cuando....
Leer más
Noticia publicada 28 Diciembre 2011, 03:12 am por wolfbcn |


Cuando realizamos la propuestas de votaciones de mejor antivirus gratuito del año una de las propuestas que teníamos era Clam AV, una alternativa disponible para Windows, Linux y Mac. Si queremos utilizar este antivirus en nuestros sistemas Windows una solución más cómoda de utilizar es hacerlo con Immunet Protect 3.0, con Clam AV como motor de detección de virus además de la protección online de Immunet.
Con la compra de Immunet por parte de SourceFire a principios de año que ya era propietaria de Clam AV la integración entre las dos herramientas no tardaría en llegar. Al fin y al cabo una tenía lo que le faltaba a la otra. Clam AV se integraría como el motor de detección para tener una protección offline. Por su parte Clam ganaba una interfaz más moderna, que permitía su uso de forma más cómoda y sencilla para el usuario.
Niveles de detección de Immunet
La instalación de Immunet Protect 3.0 se lleva a cabo en un par de pasos. Quizás es un poco lento el proceso pero no requiere de atención por parte del usuario. Con la configuración por defecto lo único que he tenido que modificar es la opción de las notificaciones que ciertamente resultan un poco molestas, sobre todo al principio. Toca revisar que todos los motores de firmas estén activados, ya que además de Clam AV, tenemos dos motores más que funcionan sólo online.

Estos ficheros de...
Leer más
Noticia publicada 28 Diciembre 2011, 02:46 am por wolfbcn |


Mi primera experiencia con un sistema GNU/Linux se remonta ya bastantes años atrás. Alguien me había comentado que existían alternativas a Windows (que por aquel entonces venía a nosotros con Windows ME) y una noche en vela significó tener instalado en mi ordenador, y funcionando, un flamante y nuevo Mandrake. Además de una agradable sensación de triunfo, mi yo del pasado pensó que a esto de Linux le falta un poquito para que sea fácil de utilizar.
Desde entonces ya sea en trabajos, estudios o en casa ya han sido muchas distribuciones las que he probado (y alguna de ellas simplemente para ver cómo era, la curiosidad mató al gato, suelen decir). Recuerdo con agrado Mandrake 10 y los primeros pasitos de Ubuntu, las peleas para activar los efectos de Compiz, los temas Emerald y la parada cardiaca cuando no arrancaban las X. Pero si algo sigo manteniendo es esa sensación que tenía hace más de 10 años: a esto de Linux le falta un poquito.
Por eso, después de darle unas cuantas vueltas he pensado que había cinco pilares que siguen fallando para que las distribuciones GNU/Linux puedan llegar al público en general. Todas ellas se pueden rebatir, pero creo que mirándolas con unas gafas de objetividad son grandes problemas que realmente están ahí, sobre la mesa.
1 – Miedo al cambio

Leer más
Noticia publicada 28 Diciembre 2011, 02:41 am por wolfbcn |

El próximo 31 de diciembre no será posible utilizar el popular servicio de mensajería instantánea WhatsApp. Según una misiva publicada por Redtel (Asociación de operadores de telecomunicaciones) el servicio estará interrumpido entre las 18:00 horas del día 31 y las 23:00 del día 1 de enero de 2012. Con esta medida las compañías pretenden asegurar la calidad de su red en una fecha donde el número de mensajes y llamadas telefónicas se dispara.
WhatsApp y las redes sociales hunden el negocio de los SMS"Para garantizar la calidad el servicio, el próximo 31 de diciembre las comunicaciones de voz tendrán prioridad sobre los datos". Como medida extraordinaria, los operadores que disponen de red propia (Movistar, Orange, Yoigo y Vodafone) han llegado a un acuerdo para bloquear el popular servicio de mensajería instantánea y así permitir que todos los españoles puedan felicitar el 2012 sin problemas de saturación.
Clamor entre las asociaciones de consumidores
Una vez que la medida se ha hecho pública, las principales asociaciones de usuarios han lamentado la decisión señalando que hay intereses claramente económicos. Por su parte, han presentado un escrito en la Secretaría de Estado de las Telecomunicaciones (SETSI) para exigir una investigación por parte del Gobierno.
Apple y Samsung se frotan las manos
Algunas firmas de telefonía móvil saldrán beneficiadas por la medida adoptada por los operadores ya que sus servicios de mensajería instantánea sí estarán operativos. En el caso de Apple los usuarios con iPhone o iPad podrán hacer uso de iMessage mien...
Leer más
Noticia publicada 28 Diciembre 2011, 02:29 am por wolfbcn |

Publicado el 27 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech
Las autoridades chinas han informado que ya han puesto en funcionamiento Beidou, un sistema de navegación vía satélite alternativo al tradicional GPS, que llevan desarrollando desde el año 2000.
La idea de los chinos con Beidou, nombre que en español se traduciría como brújula, es reducir su dependencia del GPS, un sistema cuya infraestructura está controlada por los Estados Unidos.
El temor del gigante amarillo viene sobre todo en el campo militar, ya que consideran que existe el riesgo de que si inician una guerra con algún país aliado de Washington, los americanos procedan a bloquearles el acceso a los servicios GPS.
Desde la prensa china se ha remarcado que además de los usos militares que tendrá Beidou, como la navegación de buques de guerra o el control de misiles, también contará con un enorme potencial para el entorno civil.
A día de hoy Beidou tiene 10 satélites en funcionamiento y da cobertura a China Continental y regiones asiáticas cercanas.
Además, los planes de futuro del gobierno de Pekín pasan por contar con cobertura en todo el planeta para el año 2020.
vINQulos
Mashable
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/27/china-ya-tiene-a-punto-su-alternativa-al-gps.html
Leer más
Noticia publicada 28 Diciembre 2011, 02:15 am por wolfbcn |
Conectado desde: 3.145.15.153
|