Titulares

Noticias

xx Movistar prepara una revolución comercial en móvil y banda ancha

Luis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica de España ha anunciado en una entrevista una serie de cambios profundos dentro de la compañía que revolucionarán comercialmente el segmento de la telefonía móvil y banda ancha. El 2012 será un año de cambios y sobre todo de mejoras para los clientes de la operadora.

Con más de 30 años de experiencia en Telefónica, el nuevo presidente de la operadora en España ha anunciado una serie de mejoras que tienen como objetivo recuperar la confianza de los usuarios.

Banda ancha (ADSL y fibra)

La operadora comenzó a perder clientes de ADSL el pasado año y se vio obligada a rebajar sus tarifas para hacer frente a sus competidores. El propio presidente de la operadora reconoce que estaban "desposicionados en precio" cobrando 40,90 euros cuando sus competidores estaban 10 euros por debajo. Por ese motivo el pasado trimestre anunciaron una rebaja histórica a 24,90 euros a los clientes que tenían el móvil con Movistar. De hecho, según Gilpérez, la rebaja dio sus frutos y es que diciembre fue un mes muy positivo para la operadora.

Apuesta por el precio final

"No me parece honrado ni serio vender ADSL a 15 euros durante tres meses y después subir a 30 euros", asegura el responsable de la operadora. Movistar tendrá una estrategia completamente diferente. Según el directivo, el objetivo es que los clientes "no tengan que mirar su factura a final de mes". También recuerda que la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) limita la capacidad comercial d...


Leer más
Noticia publicada 5 Febrero 2012, 18:54 pm por wolfbcn

xx µTorrent lanza una barra para controlar las descargas desde el navegador



 Lo mejor que tiene µTorrent es que, de serie, es un cliente para BitTorrent ligero y perfectamente funcional, pero a la vez cuenta con soluciones adicionales que permiten sacarle aún más provecho si así lo decidimos. La última en unirse a la familia es µTorrent Control, una barra de herramientas para el navegador, que nos permite controlar el programa desde ella.

 Una vez instalada, nos permite comprobar y gestionar todas nuestras descargas activas, añadir torrents y otras funciones varias de control de manera remota sin tener que acceder al propio programa. Además nos permite controlar varios clientes desde cualquier ordenador.

 No es la primera herramienta de este tipo que vemos para controlar µTorrent, pero en este caso se trata de la solución oficial. Es compatible con Chrome, Internet Explorer y Firefox y requiere versiones 3.0 o superiores del cliente, pero por ahora solo se puede usar en Windows.

 Sitio oficial | µTorrent Control
 Vía | Xataka On > Torrent Freak

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/utorrent-lanza-una-barra-para-controlar-las-descargas-desde-el-navegador


Leer más
Noticia publicada 5 Febrero 2012, 18:48 pm por wolfbcn

xx Comparativa entre Firefox 10 y Chrome 16

La competencia de los navegadores de Internet promete ser encarnizada este año. Google continúa actualizando su Chrome a una velocidad endiablada añadiendo constantes mejoras. Mozilla parece haber devuelto la juventud a su Firefox. Apple y Microsoft apuran para no quedarse atrás. ¿Pero quién está tomando la delantera?

Desde elEconomista.es nos presentan el último test de navegadores para tomar el pulso al estado de la situación actual, tomando como base un MacBook Air. Los navegadores analizados son la última versión de Safari (5.1.3) que se incluye en la actualización 7.10.3 de OS X Lion, Mozilla Firefox 10 y Chrome 16.0.

En la primera prueba realizada, el Peacekeeper, Chrome lleva la delantera con autoridad. Este resultado es bastante significativo ya que este benchmark es conocido por ser uno de los más completos para medir el rendimiento general de un navegador. En concreto incluye aptitudes para el manejo de texto, datos y multimedia. El navegador de los de Palo Alto aventaja en un 36% de eficacia a Safari y en hasta lo hace un 50% mejor que Firefox.

La segunda prueba se centra en las capacidades con el lenguaje HTML 5. Se antoja también de extremada importancia debido a que se trata uno de los estándares para crear aplicaciones en la red que más va a dar que hablar durante los próximos años. De los 7 aspectos de compatibilidad que consideró la prueba Chrome superó todos satisfactoriamente. Firefox falla en la compatibilidad con el formato de vídeo H264. Safari falla en este mismo aspecto y...


Leer más
Noticia publicada 5 Febrero 2012, 18:37 pm por wolfbcn

xx Apple elimina una serie de aplicaciones que se limitaban a copiar a grandes...



 Es triste ver que en esta vida, muchas veces, por cada persona verdaderamente creativa surgen decenas de listillos que intentan sacar provecho fácil de su trabajo. Las tiendas de aplicaciones móviles son un reflejo evidente de esta realidad, y así nos encontramos con que el éxito de turno es replicado pronto por burdos imitadores que intentan confundir al usuario despistado para que compren la copia.

 Estas acciones indeseables se dan especialmente en el terreno de los juegos, pero Apple ha decido retirar esta semana una serie de clones como ‘Temple Jump’ (copia de ‘Temple Tun’), ‘Tiny Birds’ (copia de ‘Tiny Wings’) o ‘Numbers With Friends’ (copia de ‘Words With Friends’). Todos ellos, creados por Anton Sinelnikov, contaban con nombres, iconos y mecánicas de juego muy parecidas a los originales para intentar rascar algo de dinero de forma muy poco honesta, pero al menos en la App Store se le ha acabado el chollo.

 Como siempre, la opinión de los usuarios se dividirá entre quienes aprueban la política de protección de Apple, y quienes prefieren menos control en este terreno, aunque sea a costa de dar manga ancha a situaciones así. En este caso concreto, creo que la compañía ha hecho bien poniendo cerco a aplicaciones descaradamente pensadas para engañar a sus clientes.

 Vía | Applesfera > [u...


Leer más
Noticia publicada 5 Febrero 2012, 18:29 pm por wolfbcn

xx La salida a Bolsa de Facebook puede ser un gancho para las estafas

La salida a Bolsa de Facebook puede ser un nuevo gancho para las estafas. Los ciberdelincuentes podrían aprovechar la cotización de Facebook en Bolsa para intentar engañar a los usuarios. Expertos de seguridad recomiendan extremar las precauciones ante esta posibilidad y no comprar títulos por medios poco fiables.
 
 Facebook ha decidido salir a Bolsa en lo que puede ser una de los mayores estrenos bursátiles de la historia. La compañía pretende conseguir más de 3.800 millones de euros de financiación con la operación y hay muchos inversores y usuarios interesados en conseguir participaciones de la compañía. Visto el éxito y crecimiento del servicio, las acciones de Facebook parece que tendrán un nivel de cotización muy elevado.
 
 Como viene ocurriendo en los últimos meses, los ciberdelincuentes intentarán de aprovechar el interés de los usuarios para beneficiarse con sus estafas. En este caso, expertos de seguridad ya han prevenido sobre la posible proliferación de estafas y spam que utilicen la OPI de Facebook como reclamo.
 
 Los cibercriminales previsiblemente empezarán a diseñar mensajes falsos que prometerán la venta o regalo de títulos de Facebook. Este tipo de estafas no son nuevas y en el portal Naked Security han explicado que en otras ocasiones se han producido. Desde 2011 se ha rumoreado que Facebook podría salir a Bolsa y desde entonces ya se han identificado amenazas que usaban este gancho.
 
 Los expertos de seguridad recomiendan desconfiar de los mensajes no solicitados que ofrezcan acciones de Apple (NasdaqGS: AAPL - noticias) . Las estafas pueden prometer el regalo de los títulos o simplemente descuentos...


Leer más
Noticia publicada 5 Febrero 2012, 16:24 pm por wolfbcn

xx Llega la versión 3 de OwnCloud, tu propia nube libre y privada



 En Genbeta hablamos hace un tiempo sobre OwnCloud, un proyecto de la comunidad KDE para crear una nube libre que cualquiera pudiese instalarse en su ordenador. Por entonces la versión estaba todavía muy verde y aunque prometía mucho no resultaba muy útil.

 Pero hace unos días los chicos de OwnCloud lanzaban la versión 3 con la que han dado un gran salto de calidad. Ahora podemos editar los documentos de texto, ver los PDF y las galerías de imágenes directamente desde la web, sin descargar nada. Además, han creado una tienda de aplicaciones para que podamos acceder fácilmente a extensiones de OwnCloud.

 Con esta nueva versión OwnCloud ya es un programa a la altura de sus competidores, e incluso supera a algunos. Puedes escuchar la música que tengas guardada en streaming, acceder a tu calendario, tus contactos e incluso los marcadores web. Además, la interfaz está remodelada y es tremendamente fácil de usar. Lo único malo es que no tenemos un cliente de escritorio al estilo Dropbox.

 OwnCloud es software libre, así que tienes varias opciones para usarlo. Puedes instalarlo en tu ordenador con Linux, en un hosting que tengas contratado o, si lo prefieres, alquilar una instancia en alguno de los hostings que tienen OwnCloud integrado.

 Vía | WebUpd8
 Sitio oficial | Demo OwnCloud
 Descarga |...


Leer más
Noticia publicada 4 Febrero 2012, 23:11 pm por wolfbcn

xx Bitly, VeriSign y el negocio de lo aparentemente gratuito

Saludetes;)

Esta información la he sacado del site de la revista quo, aunque he llegado a él a través del estupendo blog de los chicos de amazings. Un lugar imprescindible para nuestros favoritos...

Fuente: http://www.quo.es/tecnologia/internet/web_espia

Bitly sabe qué ves y qué opinas
Si frecuentas Twitter, sabrás que allí tienes 140 caracteres para comentar algo y pegar un enlace. Pero si esta url es muy larga, como http://www.quo.es/tecnologia/internet, gastas 37 cartuchos. Así que Bitly.com y otras muchas webs como Goo.gl y Ow.ly te facilitan una dirección más corta que conduce al mismo sitio (en este caso, casi la mitad de largo, 20 caracteres: http://bit.ly/cz0HR6). Lo que no saben muchos que andan todo el día en las redes sociales es de qué viven estas páginas. ¿Alguien en estos tiempos crearía un software acortador, una web, unos servidores y un equipo de trabajadores para luego regalar sus servicios? No, claro. Sería como poner una plantación de perejil para luego regalarlo. Aunque también se ofrece un seguimiento gratuito a quien lo quiera, la rentabilidad está en venderles a terceros las estadísticas y análisis más avanzados que Bitly extrae a fuerza de que todo el que entra por allí le diga qué ha visitado –porque por eso tiene el enlace que quiere acortar– y qué piensa recomendar a otros en las redes sociales –porque para eso quiere acortar el vínculo–. Nada menos que 80 millones de enlaces son los que abrevia cada día. Así que muchas empresas contratan los servicios de Bitly para saber qué se dice de ellas, cuáles son las palabras más habituales que se asocian a su marca cuando alguien pega un enlace...


Leer más
Noticia publicada 4 Febrero 2012, 18:09 pm por Mordor

xx Google Chrome pierde cuota de mercado por primera vez en dos años

El navegador del gigante: Google Chrome, ha perdido cuota de mercado. Por cierto, por primera vez en dos años, cayendo en picado en la cuota del 19,11% en Diciembre del 2011, hasta el 18,94% en Enero de éste mismo año. Estos datos, vienen avalados por la conocida empresa que se dedica a realizar las mediciones y mostrarlas en forma de gráficos: Net Applications. Tal disminución de la cuota, se debe probablemente a que Google se penaliza él mismo en los resultados de búsqueda, después de lo ocurrido el més pasado y después de violar sus propios términos de servicio.

 Se cree, que el descenso de la cuota de mercado producida recientemente en Google Chrome, se debe a una campaña de anuncios pagados y descubierto por SEObook, en la cual, Google habría estado pagando los bloggers para crear lo que él mismo considera de baja calidad. Por tal motivo, Google, ha disminuido la cuota de mercado de su navegador, al penalizarse y violar sus propios términos de servicio.

 Además, Google, mediante el pago de los bloggers publicando a la vez enlaces a la descarga de Google Chrome (su navegador), se elevó a una posición más alta en sus propios resultados de búsqueda.

 El problema es que Google violaba sus propios términos de servicio.

 En una declaración...


Leer más
Noticia publicada 4 Febrero 2012, 13:53 pm por wolfbcn

xx Investigadores capturan luz en movimiento a billón de fotogramas por segundo

Investigadores de la Universidad de Zaragoza (UZ) han logrado capturar la luz en movimiento a un billón de fotogramas por segundo mediante novedosas técnicas de fotografía computacional, ha informado la institución académica.

  El proyecto ha sido desarrollado por científicos del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) y del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

 La técnica de fotografía computacional permite ver el proceso de formación de una imagen en un espejo, la dispersión de la luz en un líquido o las ondas de propagación de un frente de luz viajando por una escena.

 Esta tecnología, según la UZ, podrá ser aplicada en numerosos ámbitos como la medicina, la ingeniería o de la educación y ayudará, por ejemplo, a conocer el efecto de las radiaciones en tejidos humanos o la composición de materiales y a visualizar fenómenos reales jamás observados.

 La captura de la luz a esa velocidad permite, por primera vez, observar fenómenos como el proceso de formación de una imagen en un espejo, la dispersión de la luz en un líquido o las ondas de propagación de un frente de luz viajando por una escena.

 Investigadores del ‘Graphics and Imaging Lab’, del Grupo de Informática Gráfica Avanzada (GIGA) del I3A, han participado en la visualización de la información obtenida por un hardware de captura.

 Los científicos han recodificado la información temporal de un pulso de luz en información espacial en el sensor, creando lo que se llama una “streak image” y construyendo las imágenes y vídeos finales a partir de ahí, mediante novedosas técnicas de fotografía computacional.

 D...


Leer más
Noticia publicada 4 Febrero 2012, 13:51 pm por wolfbcn

xx Los troyanos baten su propio récord

 El número de creaciones de software malintencionados batió un récord el pasado año, con una cifra de 26 millones de muestras de malware, siendo los troyanos los más creados y detectados.

  Según el Informe anual realizado por PandaLabs, el año 2011 cierra con un 30 por ciento de las muestras totales de malware en la base de datos de Panda Security, 88 en total. Esta cifra, que asciende de forma exponencial, es la mayor registrada en toda la historia de la compañía.

  Estas cifras muestran la capacidad que poseen los cibercriminales de crear y distribuir nuevas amenazas de forma automática, que han aumentado de 63.000 a 73.000 nuevos ejemplares diarios.

  El tipo de software malintencionado más popular de este último año es el troyano. Casi 3 de cada 4 nuevos ejemplares de malware son troyanos. Según el estudio realizado por PandaLabs, mientras que en 2009 los troyanos ocupaban el 60% de los nuevos ejemplares creados, en 2010 bajó al 56%. En este año ha vuelto a crecer y se sitúan en un 73% de las nuevas muestras. Les siguen los virus (14,24%) y los gusanos (8,13%).

  Los países con más ordenadores infectados, según el estudio son, Tailandia, China y Taiwán con 60, 56 y 52 % respectivamente. Estos países son los únicos que sobrepasan el 50% de infecciones a nivel mundial.

  En el informe se han incluido los malware más destacados ocurridos este año. En primer lugar fue el robo de datos a Sony, que fue el mayor robo de datos de la historia.

  Las Redes sociales ocupan el segundo lugar, Twitter, que ha recibido ataques utilizando los trending topics, Facebook y actualmente también Google+. Estas compa...


Leer más
Noticia publicada 4 Febrero 2012, 13:48 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 18.216.26.157