Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4114 4115 4116 4117 4118 4119 4120 4121 4122 4123
Noticias

Con base en la facturación por usuario, analistas indican que Facebook es una empresa considerablemente más débil que otros gigantes de Internet como Google y Yahoo.
Diario Ti: En mayo de 2011 se estimaba que Facebook alcanzaría ese año una facturación cercana a los 2 mil millones de dólares. Los datos presentados con motivo de la solicitud de salida a bolsa indican que Facebook alcanzó en 2011 beneficios por 668 millones de dólares, resultantes de una facturación por USD 3,7 mil millones.
Aunque tres mil setecientos millones de dólares constituyen un crecimiento formidable, la analista de eMarketer Debra Williamson, dijo que su pronóstico era de 500 millones superior al resultado final.
Facebook tiene una facturación anual por usuario de USD 4,40. El equivalente para Google es de USD 30. Yahoo y AOL, empresas consideradas "en problemas", tienen una facturación anual por usuario de 7 y 10 dólares, respectivamente.
El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, ha preferido hasta ahora por un modelo de negocios basado en las ventas de publicidad y cobro de comisiones por el uso de juegos. Este modelo explica que las empresas hasta ahora hayan podido crear perfiles en Facebook y utilizarlos para promoción comercial, sin pagar a Facebook.
Sin embargo, la salida a bolsa aplicará mayores exigencias de rentabilidad a Facebook. Según analistas, los perfiles empresariales podrían constituirse en una importante fuente de ingresos para Facebook.
Cabe señalar que en la oferta pública de venta (OPV o salida a bolsa), Facebook dice no buscar rentabilidad máxima a costa de los usuarios.
A fines de enero, la ...
Leer más
Noticia publicada 6 Febrero 2012, 13:37 pm por wolfbcn |

Los servicios online de cupones de descuentos se han convertido en un buen gancho para timos online. Este tipo de webs venden en muchos países y en España tienen una gran demanda, por lo que son muchas las compañías especializadas dedicadas a este fin, como Groupon, Ofertix, Descontalia.
Estos servicios se han convertido en una alternativa al marketing al que recurren pequeñas y medianas empresas, pero que difieren del spam en varios factores: primero, estos servicios, a diferencia del spam, son completamente legítimos; segundo, la forma en que se difunden los avisos es casi la misma en ambos casos: los servicios de cupones envían actualizaciones entre sus clientes, pero a diferencia del spam, los filtros antispam no las bloquean.
Además, la probabilidad de atraer clientes a través de los servicios de cupones es notablemente mayor ya que no son tan rechazados como el spam y los mensajes se envían a un determinado público interesado.
Según expertos de Kaspersky Lab, los spammers no han podido ignorar el impacto de los servicios de cupones en el tráfico de correo y en la publicidad por Internet. Estos distribuidores de mensajes basura se han dado cuenta de que los usuarios encuentran la palabra ‘cupón’ incluso más atractiva que el término ‘descuento’. Después de todo, un cupón es un determinado tipo de descuento para un determinado grupo de usuarios.
Los spammers alemanes, que se especializan en spam con publicidad para medicamentos, han llegado a la conclusión de que la oferta de un ‘cupón’ dispara la demanda de los medicamentos que ofrecen:
Este no es el único caso en el que a los usuarios se les ofrecen...
Leer más
Noticia publicada 6 Febrero 2012, 13:34 pm por wolfbcn |

La lucha por una Web libre y gratuita acaba tan sólo de comenzar. Junto a las leyes SOPA y PIPA, que restringen el uso de determinados productos web, los Estados están creando otras normativas para proteger los derechos de autor, el llamado copyright. El siguiente artículo describe las propuestas que se aproximan, algunas de las cuales están siendo desarrolladas con gran secretismo.
Por María Llebrez de Tendencias Científicas.
El 18 de enero, millones de internautas y compañías se unieron para enfrentarse a las leyes SOPA y PIPA, unas reglamentaciones que muchos creen que podrían acabar con la web tal como la conocemos hoy.
Desafortunadamente, el salto al ámbito público de estas leyes han puesto al descubierto una verdad: la lucha por un Internet abierto y libre acaba solo de empezar, y probablemente nunca termine. Los gobiernos de todo el mundo, informa Digitaltrends, están haciendo una serie de peligrosos esfuerzos que podrían ir en detrimento de nuestro mundo on line tal como lo entendemos hoy.
Y mientras muchos de estos países incluyan estas políticas en su agenda, y las puedan llevar a cabo, su implementación nos afectará a todos debido a la naturaleza de interconexión de Internet. A continuación se realiza un somero recorrido de estos esfuerzos por controlar la Red, y una serie de recomendaciones sobre lo que podemos hacer como ciudadanos, como...
Leer más
Noticia publicada 6 Febrero 2012, 13:31 pm por wolfbcn |


Hace cosa de tres años, un editor de Ars Technica reveló que las fotos borradas de un perfil de Facebook podían seguir estando almacenadas en los servidores de la red social, e incluso permanecer accesibles con un enlace directo al archivo. Pasado todo este tiempo, el mismo editor ha comprobado que las fotos borradas siguen donde las dejó, por lo que ha decidido ponerse en contacto con los responsables de la red para obtener una explicación.
Según le ha respondido Frederic Wolens, la razón por lo que fotos eliminadas por los usuarios siguen en los servidores años después es puramente técnica. Al parecer los antiguos sistemas que han estado empleando para almacenar imágenes no han sido efectivos a la hora de suprimir su contenido, aunque éste desapareciera instantáneamente de los perfiles. Da la sensación de que el problema no ha sido una prioridad para ellos hasta la fecha, aunque aseguran estar trabajando ya en la migración a un nuevo sistema capaz de eliminar completamente las fotos en un máximo de 45 días.
Recordaréis que hace unos días la Unión Europea volvió a poner sobre la mesa el su plan para proteger a los ciudadanos mediante una ley de “derecho al olvido”, la cual nos permitirá solicitar un borrado total de nuestros datos en cualquier red social. La propuesta suena bien, pero no sé hasta qué punto...
Leer más
Noticia publicada 6 Febrero 2012, 13:28 pm por wolfbcn |

Frente al cierre de sitios web o la censura, más código y más reutilización de datos. Esa es la filosofía que surge cada vez con más fuerza ante el aumento del esfuerzo en la lucha contra la llamada 'piratería'. Al final, frente a proyectos como la 'Ley Sinde Wert' en España o SOPA en EEUU, surge una pregunta: ¿es realmente posible frenar la difusión de datos?
Justo tras el cierre de Megaupload, la opinión más extendida por la Red era que se iba a vivir una vuelta al intercambio de archivos P2P. Proyectos como el buscador de archivos Foofinder, del informático Pablo Soto (auténtico azote de las discográficas en España tras su reciente victoria en los tribunales después de ser demandado por sus programas de P2P) o la conversión de algunos sitios de enlaces en foros de opinión son muestras de ello.
El llamado Proyecto SindeClon va un paso más allá. Se trata de un ejemplo de cómo la extracción del 'ADN' de un sitio web permite darle otros usos o presentarlos en otros formatos, según afirma su creador, el informático Juan Gabriel Covas...
Leer más
Noticia publicada 6 Febrero 2012, 13:26 pm por wolfbcn |

Llega un momento en el que de tanto probar aplicaciones, servicios web y similares terminamos otorgando una gran cantidad de permisos en servicios como Facebook o Twitter que no revocamos por "pereza" o por el tiempo que lleva adentrarnos en las tripas de las configuraciones (que no suelen estar muy a mano). Igualmente, puede ser que estemos recibiendo notificaciones por correo que, aunque nos incordien, no las cancelamos por la misma razón.
Aquí es donde entran en juego dos sitios tan sencillos como útiles y que deberían ir directitos a nuestros marcadores: MyPermissions y Notification Control. Ambos funcionan de la misma manera: tan sólo son una serie de enlaces colocados de forma atractiva que nos llevan a las páginas de configuración de los sitios más conocidos para que podamos cambiarla a nuestro gusto.
El primero, MyPermissions, está enfocado a las páginas de configuración de los permisos que hemos dado a aplicaciones o sitios web y nos ofrece enlaces a las páginas de Facebook, Twitter, Google, Yahoo, LinkedIn, DropBox, Instagram y Flickr. Tambien incluye un enlace a una tarea de iftt para que una vez al mes se nos recuerde que nos pasemos por MyPermissions para revisar los permisos que hemos ido otorgando.
En cuando a Notification Control, se centra en las páginas de configuración de las notificaciones por correo. En este caso, los enlaces nos dirigen a las páginas oportunas de Twitter, Facebook, Tumblr, YouTube, Foursquare, LinkedIn, Pinterest, Google+, Meetip, Dribbble, Ebay y Forrst. En el caso de que tengamos una sesión abierta en alguno de estos lugares, el nombre aparecerá sombre...
Leer más
Noticia publicada 6 Febrero 2012, 03:06 am por wolfbcn |

El conflicto actual parece ser más profundo que una simple diferencia de posturas acerca de cómo tratar el acto delictivo de la piratería. Por el contrario, parece acercarse más a una lucha de poder entre dos industrias que buscan afianzar la supremacía del entretenimiento mundial. ¿Hasta dónde llegará el conflicto?
Sigue el culebrón de la guerra contra la piratería. Las últimas acciones de la comunidad de Internet en contra de la implementación de las leyes americanas antipiratería han provocado reflexiones interesantes. Por un lado la industria del entretenimiento con Hollywood a la cabeza ve a Internet como una amenaza a su modelo tradicional. La Red por otro lado, con Silicon Valley como abanderado, intenta que su modelo no sea atacado. ¿Sólo puede quedar uno?
La batalla pasa por la influencia política
En países como Estados Unidos la presión política de los lobbies es vital para mantener una posición privilegiada como industria. En Hollywood no es nada nuevo, ya que lleva colaborando con el gobierno americano desde hace décadas para mantener su posición dominante en el planeta como industria de entretenimiento. Las embajadas americanas trabajan estrechamente en el extranjero con la industria del cine y el audiovisual. Esto que permitió establecer la posición privilegiada de la que goza Hollywood desde hace más de 50 años. ¿Qué pasa ahora? Que en los últimos años la industria de Internet también “compró” su parte en este mercado de favores.
Algunos gigantes de la red como Google, Facebook o eBay llevan años aumentando su influencia en Washington. Especial atención requieren los datos de sus contribuciones...
Leer más
Noticia publicada 6 Febrero 2012, 02:59 am por wolfbcn |


Parece que Microsoft quiere probar cambios bastante importantes con la próxima versión de su sistema operativo de sobremesa. El botón del menú de inicio de la última versión preliminar de Windows 8 ha desaparecido, quedando sólo la barra de tareas del sistema presente siempre que no estemos usando la nueva interfaz Metro.
Así, el menú inicio ya no se invocará pulsando ese tradicional botón. Si estamos usando un ordenador de sobremesa lo haremos acercando el ratón al rincón inferior izquierdo de la pantalla (semejante a como se invocan las esquinas activas de OS X) o seguramente mediante un gesto desde el lateral con el dedo cuando estemos usando la capa táctil. Es decir: el menú inicio se conserva, sólo se pierde el botón.
De todas formas este gesto por parte de los desarrolladores de Windows marca un cambio importante. El botón de inicio lleva con nosotros desde Windows 95 (que son trece años, que se dice pronto… uno empieza a sentirse mayor cuando recuerda claramente el cambio desde Windows 3.11 a 95) y es una buena forma de acceder a prácticamente cualquier apartado de nuestro sistema desde un mismo punto. Ahora, con la llegada de las interfaces táctiles, todo puede cambiar.
Vía | The Verge
Imagen original | Ceo1O17
FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/el-boton-de-inicio-desaparece-de-windows-8
Leer más
Noticia publicada 6 Febrero 2012, 02:48 am por wolfbcn |

Las cuentas de PlayStation Network cambiarán de nombre en las próximas fechas. Sony ha anunciado hoy que todas las cuentas PlayStation pasarán a ser Sony Entertainment Network desde el próximo 8 de febrero, cambiando así el acrónimo PSN por SEN. Esta modificación forma parte de la estrategia ideada por Sony para expandir su red a más dispositivos.
"A partir del 8 de febrero de 2012, las cuentas PlayStation Network pasarán a llamarse cuentas Sony Entertainment Network o cuentas SEN. Este cambio se introducirá con la próxima actualización del software del sistema para PlayStation 3 y del software del sistema para PlayStation Vita. Tras la actualización del software del sistema PS3 y PS Vita, notarás que las cuentas PlayStation Network pasan a llamarse cuentas Sony Entertainment Network. Este cambio no afectará al nombre de las'cuentas PlayStation Network cuando se acceda a ellas desde un sistema PSP".
"Este proceso nos ayudará a cumplir nuestro objetivo de crear una completa plataforma global en red con servicios de juegos, películas y música, entre otros, a los que poder acceder desde una misma cuenta. Tu cuenta Sony Entertainment Network también te permitirá acceder a otros servicios ofrecidos por Sony, como Music Unlimited y la Tienda de vídeos de PlayStation Store, en diversos dispositivos con acceso a Internet".
FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/64980/playstation-network-pasara-a-ser-sony-entertainment-network/
Leer más
Noticia publicada 5 Febrero 2012, 22:02 pm por wolfbcn |


Una gran parte del éxito de cualquier proyecto depende del talento y el compromiso de los trabajadores implicados en él, y eso en Google y en Apple lo saben bien. El CEO de la compañía de Mountain View ya tuvo que pararle los pies a un reclutador que insistía en atraer empleados de Cupertino ante una solicitud expresa de Steve Jobs, pero los intereses son los intereses. Recientemente se ha descubierto que Google ha contratado a Simon Prakash, un directivo de Apple que llevaba ocho años en la compañía. Desde VentureBeat califican el fichaje como “histórico”, ya que Google nunca había conseguido contratar a un alto directivo de Apple como Prakash.
Según su perfil de LinkedIn, Simon es el director de integridad de producto en Apple Inc. Todos sabemos lo seria que se pone Apple en cuanto a la calidad, así que decir que Simon debe de ser estricto a la hora de hacer su trabajo es decir poco. Pero ahora Simon trabajará en un proyecto que Google califica como “top-secret”, gestionado directamente por el cofundador de la compañía Sergei Brin.
Por el momento ni Apple ni Google han comentado nada al respecto, pero con el historial de contrataciones de ambas compañías no creo que Tim Cook se haya alegrado mucho de perder a un veterano como Simon, encargado de un sector tan importante com...
Leer más
Noticia publicada 5 Febrero 2012, 22:00 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 3.144.105.204
|