Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4113 4114 4115 4116 4117 4118 4119 4120 4121 4122
Noticias

Los proveedores de servicios Internet (ISP) deben hacer más para monitorear el contenido de la Red y poner en marcha un código de buenas prácticas, debido al papel que juega la Web en casi todos los casos de radicalización y violencia extremista, asegura una comisión de legisladores británicos.
Internet es uno de los medios más importante para los extremistas a la hora de promover su agenda y buscar reclutas en prisiones, universidades o lugares de culto, según un informe de la Comisión de Interior del Parlamento británico.
"Deben utilizarse más recursos a analizar estas amenazas y a la prevención de la radicalización a través de Internet y en espacios privados", dijo el presidente del comité, Keith Vaz. "Estos son los caldos de cultivo fértil para el terrorismo".
Los políticos y funcionarios de seguridad han advertido durante años del problema que plantea Internet pero pocos han ofrecido una solución, en parte debido a las dificultades para imponer determinadas reglas sin restringir la libertad de expresión.
La semana pasada, la Fiscalía afirmó que cuatro islamistas que admitieron un complot para bombardear la Bolsa de Londres se habían inspirado en la propaganda 'online' de Anwar al-Awlaki, un ciudadano de EEUU vinculado a la rama yemení de Al Qaeda que fue asesinado el año pasado durante un ataque de un avión no tripulado de la CIA.
El informe también señala como ejemplo el una mujer joven que apuñaló a un legislador en su oficinas de Londres hace dos años, y que se había radicalizado a consecuencia de material en red.
"Sugerimos que el Gobierno trabaje con lo...
Leer más
Noticia publicada 7 Febrero 2012, 02:03 am por wolfbcn |

Los chips RFID (radio frequency ID) son esos pequeños -y a veces invisibles- dispositivos electrónicos que se utilizan en miles de productos cotidianos de consumo, desde los sistemas antirrobo hasta los pases de acceso y, por supuesto, muchos otros sistemas de seguridad como por ejemplo algunas tarjetas de crédito. ¿Hasta que punto son seguros y hackeables los chip RFID? Ese era el tema de uno de los experimentos que iban a llevar a cabo los amigos de MythBuster hasta que… recibieron una serie de llamadas de los abogados de VISA, Mastercard y Discover sugiriéndoles que no lo hiciesen (si no querían perder la publicidad de estas y otras empresas asociadas) ¿Qué pueden temer las grandes corporaciones de tarjetas de crédito de la gente de MythBuster o de la seguridad de los chips RFID? A la vista de lo expuesto parece que bastante.
Lo cierto es que no hace falta investigar demasiado para encontrar diversos métodos de hackeo de los chip RFID. Lo peor es que el sistema de seguridad que utilizan algunas tarjetas de crédito está a un nivel de seguridad tan bajo, que no hace falta ningún conocimiento técnico para poder obtener los información sensible y pequeños micropagos de cualquier ‘donante’ despistado que encuentres por la calle.
FUENTE :http://blogs.20minutos.es/clipset/los-cazadores-de-mitos-censurados-por-visa-y-mastercard-debido-a-la-inseguridad-de-los-chips-rfid/
Leer más
Noticia publicada 6 Febrero 2012, 21:35 pm por wolfbcn |

Publicado el 6 de febrero de 2012 por Jaime Domenech
El CEO de Apple, Tim Cook, habría comentado en una reunión con analistas la posibilidad de lanzar un dispositivo hibrido entre portátil ultradelgado y tableta, que estaría basado en la tecnología que ofrece ARM.
Richard Gardner, analista de Citigroup que estuvo presente en la reunión, señaló que la idea de Apple es que ese nuevo dispositivo sea un rediseño del iPad, ya que en la empresa californiana creen que de esa forma se atendería a las necesidades de los usuarios.
En definitiva, la apuesta de Apple vendría a ser la de lanzar un dispositivo híbrido con un concepto parecido al que tienen los modelos de otras marcas en el mercado, como es el caso del Transformer Prime de Asus.
Por otro lado, en la citada reunión también salieron a escena otros temas como la posibilidad de que la marca de Cupertino añada a su portafolio dispositivos de gamas inferiores, una idea que fue descartada, ya que en Apple creen que los consumidores prefieren productos de alto nivel y no les importa tener que pagar más para conseguirlos.
Más información en ITespresso
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/06/apple-tiene-en-mente-un-dispositivo-intermedio-entre-la-tableta-y-el-macbook-air.html
Leer más
Noticia publicada 6 Febrero 2012, 21:27 pm por wolfbcn |

El robot KR16, de fabricación alemana y probado en Sevilla, concluyó este lunes, tras nueve meses de trabajo, ante la catedral de Tréveris, en el oeste de Alemania, la ardua tarea de transcribir la Biblia a pluma.
Desde el pasado 5 de mayo, el robot, instalado en un contenedor industrial de siete metros de largo a modo de escaparate, se ha consagrado durante las 24 horas del día a la labor de copiar el libro sagrado bajo la supervisión del equipo técnico y artístico formado por Matthias Gommel, Martina Haitz y Jan Zappe.
El objetivo del proyecto era llamar la atención sobre la "Peregrinación de la Túnica Sagrada de Tréveris", entre los próximos 13 de abril y 13 de mayo, en el 500 aniversario de la primera exposición del Santo Manto de Jesucristo. "Nunca pensamos que el proyecto artístico pudiera llegar a ser tan exitoso", declaró el comisionado cultural de la peregrinación, Micha Flesch, mientras el robot escribía las últimas palabras de la Biblia.
La copia, que contiene unos cinco millones de letras y signos en más de 2.000 páginas, será expuesta en 2013 en formato encuadernado como "Biblia de Tréveris" en el museo de la diócesis más antigua de Alemania.
Estaba previsto que KR16 finalizara su tarea de transcribir la sagrada escritura a finales de marzo para coincidir con el inicio de la peregrinación a Tréveris. No obstante, el robot resultó ser más rápido, por lo que ahora deberá copiar nuevamente los cuatro evangelios.
"Nuestro KR16 es un robot de serie, generalmente utilizado para el montaje de automóviles, que nosotros hemos adaptado para reproducir la caligrafía propia d...
Leer más
Noticia publicada 6 Febrero 2012, 21:24 pm por wolfbcn |

Publicado el 6 de febrero de 2012 por Jaime Domenech
Jeff Balogh, desarrollador de Mozilla, ha desvelado que su organización ya está trabajando para lograr llevar la tecnología “push”, muy utilizada en Android e iOS, al ecosistema web.
La idea es que el popular sistema de notificaciones “push” aterrice en internet y para ello ya están probando prototipos del servicio y diseñando su correspondiente API.
El concepto que pretende establecer Mozilla se basa en que cada web genera una URL que se asigna al usuario que desee recibir las notificaciones de esa página.
A través de esa dirección el usuario puede acceder a las notificaciones que le han enviado en cualquier momento, pero el servicio también funciona sin necesidad de visitar esa URL, ya que está configurado para que este reciba esos mensajes en su escritorio o en otros dispositivos como smartphones con Android o iOS.
Balogh ha señalado que las pruebas que están haciendo tratan de perfeccionar el sistema, de forma que no se produzcan repeticiones en los envíos.
Además, otro objetivo es que emplee tecnologías web estándar y que se pueda instalar en cualquier navegador.
vINQulos
h-online
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/06/mozilla-apuesta-por-llevar-las-notificaciones-push-a-internet.html
Leer más
Noticia publicada 6 Febrero 2012, 21:19 pm por wolfbcn |

La Internet Society (ISOC), una de las organizaciones encargadas de administrar los recursos de la red, está planificando un paso vital para el funcionamiento de internet. Las operadoras, los fabricantes de equipos y los creadores de páginas web inscritas en el proyecto Worldipv6launch.org habilitarán de forma permanente a partir del próximo 6 de junio el protocolo IPv6 en sus conexiones, dispositivos y servicios.
El protocolo IPv4, desplegado en 1981, ofrece 4.294 millones de combinaciones para crear direcciones IP (el número que identifica a cada ordenador en la red). Esa cifra está prácticamente agotada, lo que obliga a dar el salto al IPv6, que permite 340 sextillones de direcciones con 128 bits (frente a los 32 bits del IPv4) y que haría que estas direcciones pasasen a ser casi infinitas. La prueba que se celebrará el 6 de junio supone el seguimiento de un evento similar realizado el año pasado. La diferencia fundamental es que el año pasado el sistema fue puesto a prueba durante 24 horas y esta vez los suscritos a la iniciativa la activarán de forma irreversible.
El IPv6 ha sido definido como "el siguiente capítulo en la historia de internet", según Vinton Cerf, uno de los padres de la red. El protocolo, creado hace más de 15 años, ve apremiada su puesta en marcha ante la proliferación de nuevos dispositivos que han hecho que el número de direcciones necesario para que internet siga creciendo se multiplique. "Para Google, el lanzamiento mundial del IPv6 implica que prácticamente todos nuestros servicios, incluyendo la búsqueda, Gmail, YouTube y muchos más, estarán disponibles para todo el mundo en IPv6 de manera permanente", explica e...
Leer más
Noticia publicada 6 Febrero 2012, 21:15 pm por wolfbcn |

Publicado el 6 de febrero de 2012 por Jaime Domenech
Con el nombre de proyecto “Solve for X”, Google ha formado un grupo para reunir a expertos de diversas industrias con el objetivo de buscar soluciones a los problemas globales que están presentes en las sociedades actuales.
Google busca ideas audaces e innovadoras que se salgan de lo común y ayuden a solucionar problemáticas como la del calentamiento global o la escasez de agua.
El manifiesto de Google sobre “Solve for X” que se puede leer en la web oficial del proyecto, anima también a los expertos a aportar puntos de vista “que parezcan de ciencia ficción”, siempre y cuando estén basados en avances tecnológicos que sean realistas.
El nuevo think tank aspira a convertirse en un foro que permita amplificar la resonancia de las ideas que estén basadas en tecnología y apuesta por alentar el trabajo en equipo de los expertos.
¿Qué os parece la idea de Google?
vINQulos
Mashable, Solve for X
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/06/google-crea-su-propio-think-tank.html
Leer más
Noticia publicada 6 Febrero 2012, 21:11 pm por wolfbcn |

Cada vez queda menos para el esperado lanzamiento de Windows 8 Beta, y cada vez vamos conociendo más detalles que se incluirán en dicha versión no final del que será el próximo nuevo sistema operativo de Microsoft. Hace unos días os mostramos unas imágenes filtradas de la interfaz de Windows 8 Beta, y ahora conocemos nuevas imágenes de lo que será la interfaz de escritura a mano en Windows 8, que será especialmente útil en tablets. Conoce todos los detalles y capturas de pantalla a continuación. Como se puede observar en las capturas de pantalla, el gigante de Redmond ha optado por renovar el sistema de escritura a mano de Windows 8 haciendo uso de la nueva interfaz Metro y adaptarlo a los nuevos tiempos donde los tablets de pantalla táctil cada día tienen un mayor protagonismo.
Ésta es la interfaz de escritura a mano en Windows 7:

Y ésta será la interfaz en Windows 8:

Hasta el momento sabemos que Windows 8, cuya versión beta se llamará Windows 8 Consumer Preview, nos...
Leer más
Noticia publicada 6 Febrero 2012, 18:26 pm por wolfbcn |

Publicado el 6 de febrero de 2012 por Jaime Domenech
Investigadores de la Escuela Politécnica de Montreal han creado una batería flexible a base de celdas de iones de litio que se pueden añadir al tejido de la ropa.
La idea es que esa batería pueda funcionar como alimentador de energía para los gadgets de los usuarios que lleven esa prenda.
Los expertos del centro de Montreal explican que estamos ante la primera batería que se puede llevar incorporada a la ropa que no emplea electrolitos líquidos y en su lugar apuesta por materiales termoplásticos.
Entre los elementos utilizados se encuentran los electrolitos sólidos de óxido de polietileno, los fosfatos de litio-hierro y el titanito de litio.
Básicamente, los científicos calentaron esos materiales a alta temperatura y lograron añadir la masa resultante en el tejido de la ropa a través de hilos que permiten la conducción de la energía.
Una vez logrado esto, el grupo de expertos de Montreal tiene como objetivo trabajar para hacer la tecnología resistente al agua.
vINQulos
The Register
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/06/inventan-baterias-que-se-pueden-integrar-en-la-ropa.html
Leer más
Noticia publicada 6 Febrero 2012, 18:20 pm por wolfbcn |


Parece que el equipo de Google encargado del desarrollo de la barra de navegación no tiene muy claro qué hacer con ella, y cada cierto tiempo nos encontramos con modificaciones que incluso se aplican de forma simultánea sin terminar de imponerse sobre el resto. Por ejemplo, recordaréis que a finales del año pasado se presentó la nueva versión transformada en menú, pero sin haber llegado a implantarla abiertamente la compañía está probando una solución más conservadora.
En ella, se mantiene la barra superior oscura que todos conocemos, pero con ligeros cambios estéticos como dar más espacio entre las opciones, poner éstas en negrita y cambiar el color de la pestaña “Más”. El aporte más significativo se lo lleva el cuadro para compartir en Google+, que abandona la barra y adquiere un papel más protagonista en la zona superior derecha de la pantalla.
Puede parecer un detalle menor, pero hay que tener en cuenta que cada movimiento que realiza Google en la interfaz de su buscador está estudiado al milímetro. Con esta nueva ubicación del cuadro, la compañía pretende dar aún más relevancia a su red social en torno al buscador, la cual como ya sabemos es una de sus principales líneas de actuación en este momento.
Si queréis probar esta renovación menor de la barra, tendréis que acceder al dominio...
Leer más
Noticia publicada 6 Febrero 2012, 18:16 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.74
|