Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4116 4117 4118 4119 4120 4121 4122 4123 4124 4125
Noticias

MediaFire el popular servicio de alojamiento de archivos, está impidiendo desde hace unas horas el acceso a sus archivos desde buscadores como Google. Tanto si se realiza una búsqueda, como si se copia el link de descarga en la barra de direcciones del navegador, MediaFire devuelve el siguiente mensaje de error al intentar acceder al enlace: The indexed link is unavailable. Sin duda esta puede ser una nueva medida adoptada por MediaFire por el efecto dominó del cierre de Megaupload. Aunque MediaFire no ha confirmado oficialmente si ha bloqueado el acceso a sus archivo desde Google (desde otros buscadores como Bing si es posible el acceso) o simplemente se trata de error, todo apunta a que el servicio de alojamiento de archivos está cubriéndose las espaldas ante una posible acción judicial y policial.
mediafire-google
Recordemos que tras el cierre de Megaupload muchos de los cyberlockers más populares del mundo (rapidshare, filesonic, fileserve, etc) comenzaron el borrado masivo de archivos protegidos por derechos de autor, suspendieron sus programas de afiliaciones y recompensas a sus usuarios e incluso han cancelado la opción de compartición de archivos.
Si MediaFire bloquea el acceso a sus archivos desde buscadores con la consiguiente pérdida de tráfico, cancela las descargas gratuitas como publicamos hace unos días y ca...
Leer más
Noticia publicada 4 Febrero 2012, 02:26 am por wolfbcn |


Uno de los aspectos criticados de Android y de la tienda de aplicaciones de Google es la escasa seguridad. La App Store de Apple, al menos, al ser un entorno cerrado tiene menos posibilidades de albergar aplicaciones maliciosas. El Android Market tiene una política más laxa y eso se ha reflejado, por desgracia, en una inseguridad que hemos puesto de manifiesto en numerosas ocasiones.
Por supuesto la gente de Google tiene todos estos problemas presentes y trabaja para mejorar este y otros aspectos de Android y el ecosistema a su alrededor. Para mejorar la seguridad del Market planean la figura de Bouncer (literalmente traducido “portero de discoteca”), un servicio que estará siempre activo buscando aplicaciones maliciosas en el Android Market.
El funcionamiento que plantean viene implicando un análisis de todo paquete que se suba a partir de la activación del demonio, un análisis de las cuentas de desarrolladores y un análisis de todo el material existente en el Android Market. Y no sólo busca malware al uso, sino también aplicaciones con prácticas sospechosas mediante simulaciones en los servidores de Google.
Me parece una práctica, cuanto menos, necesaria. Veremos durante los próximos meses si el Bouncer es capaz de detectar estas aplicaciones y limpiarlas del Android Market, a pesar de...
Leer más
Noticia publicada 4 Febrero 2012, 02:21 am por wolfbcn |

Al menos media docena de compañías cotizadas en Estados Unidos ha rechazado revelar en sus comunicaciones a los accionistas los ataques recibidos por parte de piratas informáticos a pesar de que la regulación se lo exige, según desvela una investigación de la agencia Reuters publicada ayer. Entre ellas están el gigante de la aeronáutica Lockheed Martin o la compañía de defensa y tecnología Mantech International.
Los expertos en ciberseguridad de EEUU creen que los ataques informáticos contra empresas y organismos están aumentando en número y virulencia y, por ello, la comisión del mercado de valores del país (SEC, por sus siglas en inglés) decidió en octubre exigir a las compañías cotizadas que incluyeran información, en sus informes a los accionistas, sobre si habían sufrido ataques cibernéticos.
Una revisión realizada ahora por Reuters, que repasa más de 2.000 comunicaciones enviadas desde esa fecha, ha encontrado apenas alguna vaga referencia a los ataques sufridos entre compañías cotizadas. Lockheed Martin, por ejemplo, se ha ahorrado el trago de confesar oficialmente a sus accionistas el "significativo" ataque que reconoció haber sufrido el pasado mayo. Mantech Computer, CACI International y otras firmas especializadas en ciberdefensa y, por tanto, continuamente expuestas a estos ataques según diversas investigaciones, han negado también haber sufrido estos problemas. "Todo el mundo sabe" que estas grandes firmas han sido atacadas, asegura Jacob Olcott, antiguo consejero de la comisión de comercio del Senado de EEUU.
Intel y Google son dos de las compañías que sí revelan problemas. El gigante de las búsquedas reconoce ataques ...
Leer más
Noticia publicada 3 Febrero 2012, 22:21 pm por wolfbcn |

La división europea de Sony, Sony Computer Entertainment Europe, ha decidido introducir recortes justificados por censura en el regreso de Twisted Metal, según ha desvelado su propio responsable, David Jaffe.
Jaffe ha avisado de esta situación al tiempo que indica que cree que la censura no afecta a la historia principal ni a la jugabilidad, aunque sí a la violencia extrema del juego, que ha sido rebajada.
"Por ejemplo, en la escena de la introducción que publicamos en internet hay una chica que pincha a Tooth en el ojo. En la versión de SCEE se ha cortado el vídeo antes de que las tijeras hagan contacto con la cara de Tooth", ha explicado Jaffe a modo de ejemplo.
Jaffe también ilustra la situación señalando, en referencia al mismo vídeo, que en la versión original creada por ellos se explosiona una suerte de ambulancia, la conocida como Meat Wagon, con una persona dentro, pero que en la versión europea esa persona ya estará muerta de antemano. "Así que es volar por los aires un cuerpo muerto con dinamita frente a hacerlo con un hombre atrapado y gritando".
Jaffe afirma que "no me gusta para nada, pero al mismo tiempo entiendo que la jugabilidad no es diferente" y cree que se mantienen cosas que son también importantes para el juego, como el humor negro del mismo.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/64946/sony-censura-el-regreso-europeo-de-twisted-metal/
Leer más
Noticia publicada 3 Febrero 2012, 22:12 pm por wolfbcn |

Consecuencia de una reunión celebrada entre los días 1 y 2 de febrero, el GT29 va a investigar si la nueva política de privacidad de Google se ajusta a la normativa europea. La Agencia de Protección de Datos española ha emitido un comunicado en el que recoge el acuerdo del GT29 para:
Citar
… la realización de un análisis conjunto y coordinado de las nuevas políticas de privacidad presentadas por Google.
Las Autoridades Europeas en materia de Protección de Datos están siendo particularmente activas en todo lo concerniente a las políticas de protección de datos en Internet de los grandes portales. Hace unos días os comentaba el estado de la legislación referente al denominado “derecho al olvido“ en las redes sociales.El anuncio por parte de Google de su nueva política de privacidad unificada ha desencadenado el recelo del GT29 (Grupo de Trabajo del Artículo 29), garante del cumplimiento de la normativa sobre Protección de Datos en la Unión Europea.
También se ha dirigido una carta al director ejecutivo de Google, Larry Page, para poner en su conocimiento la iniciativa (que estará liderada y coordinada por la agencia de protección de datos francesa (CNIL)) y solicitar la paralización del despliegue de la nueva política de privacidad, que comenzaría a implantarse a partir del 1 de marzo.
El objetivo de la investigación es comprobar las cons...
Leer más
Noticia publicada 3 Febrero 2012, 21:48 pm por wolfbcn |


Lo hemos visto cientos de veces ya: una idea consigue triunfar en Internet, y al poco vemos que los clones empiezan a proliferar como setas tras la lluvia. Y si lo que ahora está más de moda en la Red es Pinterest, a nadie le sorprende ver que por todos lados estén surgiendo páginas que se ponen a su estela para ir pillando lo que buenamente puedan.
A estas imitaciones les ayuda el hecho de que actualmente Pinterest requiera invitación para poder probarlo, lo cual empuja a los más impacientes a probar alternativas. También hay que tener en cuenta otros factores como la larga cola, donde tienen cabida ideas para un público menor pero igualmente importante.
El proceso de clonación apenas acaba de comenzar y ya tenemos opciones para todos los gustos. Aquí tenéis algunos de los casos que ahora mismo se están dando, pero seguro que durante 2012 todavía aparecen más, al ritmo que la propia red de Pinterest sigue creciendo.
Los que no disimulan: Pinspire

Leer más
Noticia publicada 3 Febrero 2012, 21:30 pm por wolfbcn |

La Comisión del Mercado de las Telecomunicación ha establecido un nuevo calendario para la aplicación de la anunciada bajada de los precios en llamadas entre terminales. De esta manera, las operadoras deberán fijar los precios de terminación antes de finales de 2013. Es decir, casi un año antes de lo previsto meses atrás: octubre de 2014.
Lo que hasta hace bien poco era un término casi desconocido para muchos usuarios, las llamadas precios de terminación, se está convirtiendo en un lugar común en los últimos meses. La razón de ello, la propuesta de la CMT de establecer una fuerte rebaja en esos precios de terminación a nivel mayorista entre las operadoras. Con dicha expresión se conocen las cantidades que las compañías se cobran entre ellas cuando se establece una conexión entre móviles de diferente operadora; un pago que recae en la que establece la llamada.
Dicho precio, que alcanzaba los 4 céntimos por minuto para la mayoría de las operadoras, menos Yoigo (a la que obligaban a pagar 4,98 céntimos), justificaba los altos costes que en la mayoría de las ocasiones deben pagar los usuarios cuando establecen llamadas a otras compañías, por lo que el anuncio de esa bajada, en principio, repercutirá de manera positiva en los precios que los usuarios pagan habitualmente.
Y es que la rebaja llegaba a un 75%, pasando de esos 4 céntimos a tan solo 1,09 céntimos, con el fin de ajustarse al resto de Europa, donde estos precios de terminación oscilan entre los 0,80 en Francia y los 1,20 de Portugal. Ello permitirá a las operadoras que actúan en nuestro país a ajustar a la baja los...
Leer más
Noticia publicada 3 Febrero 2012, 21:23 pm por wolfbcn |

Un hacker que se ha identificado como miembro de Anonymous ha sido el encargado de dar a conocer esta grabación. Esta, que parece ser que ha sido grabada por la misma persona que la ha publicado, es entablada por agentes del FBI y de Scotland Yard. La grabación ha sido publicada en la página de Pabstein y el contenido de la misma no tiene desperdicio alguno. La mayor parte de la conversación está centrada en hablar sobre un “supuesto hacker“, del cual en ningún momento ha sido revelada la identidad, pero que parece ser podría estar colaborando en algunas de las investigaciones.
No se sabe si puede ser alguno relacionado con las detenciones que se llevaron acabo la semana pasada , lo que está claro es que las autoridades ya no saben como plantar cara al grupo de hackers que siempre consiguen salirse con la suya y dejar los sistemas de seguridad en evidencia.
Algunos de los sistemas de seguridad de páginas web de empresas e instituciones importantes han sucumbido, y las autoridades ya no saben qué medidas de presión tomar para cercar al grupo hacktivista, que sabe salir siempre de las mismas y con botín. Las autoridades ya no saben como detener la sangría de datos que se están filtrando todas las semanas.
Finalidad, saber el mapa de actuaciones
La colaboración que según la grabación está llevando acabo el hacker con las autoridades se basa en citar los objetivos y cómo serán llevadas acabo las acciones contra los mismos para tratar de prevenir el robo de datos. Sin embargo, se han dado cuenta de que a a...
Leer más
Noticia publicada 3 Febrero 2012, 21:20 pm por wolfbcn |

Un estudio ha concluido que muchos perfiles creados en Facebook son falsos y se utilizan para distribuir virus y spams. Además incluye las principales características y diferencias entre los perfiles fraudulentos y los reales.
El estudio ha sido realizado por un proveedor de protección contra amenazas en la Web, mensajerían instantánea y correo electrónico, Barracuda Networks. Según ha comunicado en una nota de prensa, escogieron hasta casi 3.000 perfiles de usuarios activos, y diferenciaron los perfiles reales de los falsos.
El jefe de investigación de Barracuda Networks, el doctor Paul Judge, ha declarado que "estos falsos perfiles y aplicaciones dan a los atacantes un camino de larga duración para presentar continuamente los enlaces maliciosos a usuarios inocentes".
"El famoso 'me gusta' y otras novedades han ayudado a facebook a liderar el dominio de las redes sociales, y ahora los atacantes están aprovechando esas mismas cosas", ha explicado.
La compañía recomienda no aceptar a usuarios desconocidos o bloquear a los sospechosos, sobre todo si reúnen las siguientes características:
El 40% de las cuentas falsas no actualizan su estado.
El 97% de las cuentas falsas casi siempre dicen ser mujeres, en comparación con el 40% de usuarios reales.
Las cuentas falsas tienen 6 veces más amigos que las de los verdaderos usuarios (726 frente a 130).
Casi el 60% de las cuentas dicen ser bisexuales, 10 veces más que los usuarios reales.
Los cuentas falsas tienen cien veces más etiquetas que los usuarios reales. (136 etiquetas por cuatro fotos los perfiles fals...
Leer más
Noticia publicada 3 Febrero 2012, 18:33 pm por wolfbcn |

Quien tenga una PlayStation 3 ya sabrá que esta consola puede reproducir contenido multimedia desde un ordenador a través de una red local. Aunque esta función es algo limitada, existen herramienta que logran exprimir todo su potencial, como es el caso de PS3 Media Server.
PS3 Media Server es un servidor multimedia UPnP compatible con DLNA para PS3, está escrito en Java y permite reproducir los contenidos del ordenador vía streaming en la consola. La herramienta se encarga de codificar el vídeo y audio para una reproducción de calidad. Esto hace posible reproducir contenido multimedia sin importar si el formato está soportado por la consola.
Pero no solo funciona con la PS3, también es compatible con XBox 360, con dispositivos Android, smarts TVs o centros multimedia como XBMC o Boxee.

Algunas de las características de PS3 Media Server 1.50.1 son:
Citar
· Admite todos los formatos de PS3: MP3/JPG/PNG/GIF/TIFF/AVI/MP4/TS/M2TS/MPEG
· TV en Internet o radio Web con VLC, MEncoder o MPlayer
· Recodificación de vídeo en tiempo real a través de MEncoder
· Transcodificador de imágenes de DVD ISO/carpeta VIDEO_TS
· Transcodificación...
· TV en Internet o radio Web con VLC, MEncoder o MPlayer
· Recodificación de vídeo en tiempo real a través de MEncoder
· Transcodificador de imágenes de DVD ISO/carpeta VIDEO_TS
· Transcodificación...
Leer más
Noticia publicada 3 Febrero 2012, 18:28 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 18.226.159.125
|