Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4108 4109 4110 4111 4112 4113 4114 4115 4116 4117
Noticias

Publicado el 9 de febrero de 2012 por Jaime Domenech
Xbox Live, la red para jugar online con la popular consola de Microsoft, está siendo víctima de los ataques de cibercriminales que se hacen con el control de las cuentas de usuarios.
La versión de la empresa de Steve Ballmer descarta que los fallos en su red Xbox Live se deban a agujeros de seguridad en el hardware, software o en la infraestructura de ese servicio, y atribuye el problema a que esos “hackers” lograron tomar el control de cuentas de usuarios.
De momento el caso no tiene las proporciones del que sufrió Sony con su red PlayStation Network la pasada primavera, pero en cualquier caso, los clientes de Microsoft involucrados se quejan de la mala gestión de la incidencia y la lentitud en la actuación por parte de la empresa americana.
Según parece, las consecuencias para los usuarios a los que les han “hackeado” su cuenta incluyen acciones como la realización de transacciones ilegales con ellas.
Asimismo, en lo que respecta al origen del problema, los expertos creen que el robo de esos datos en Xbox Live pudo tener lugar cuando Microsoft hizo cambios en la web del servicio con el fin de mejorar su seguridad.
vINQulos
TechEye
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/09/microsoft-reconoce-el-%e2%80%9chackeo%e2%80%9d-en-cuentas-de-xbox-live.html
Leer más
Noticia publicada 9 Febrero 2012, 21:54 pm por wolfbcn |

Los grandes operadores móviles han vuelto a mostrar su disconformidad ante la decisión de la CMT que pasa por acelerar los plazos para la rebaja en los precios de terminación de llamadas en las redes móviles. Su siguiente paso podría ser acudir a los tribunales para intentar frenarla.
La pasada semana la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) soprendía anunciando el adelanto en la rebaja de las tarifas de terminación en llamadas a móviles. En un principio, la propuesta del regulador de las telecomunicaciones en nuestro país pasaba por disminuir estos precios de 4 céntimos (4,98 céntimos en el actual caso de Yoigo) a 1,09 céntimos en octubre de 2014 de una forma escalonada. El anuncio de la CMT supuso acortar estos plazos y sería el 1 de enero de 2014 la fecha definitiva para esta reducción.
En el momento de anunciar los plazos iniciales ya informamos sobre el malestar creado entre los grandes operadores al respecto. Según señalaban fuentes relacionadas con Movistar, Vodafone y Orange, se consideraba una "bajada artificial" de los precios que haría "muy difícil" que los operadores pudieran recuperar los costes, recordando que este sector es uno de los pocos "deflacionistas" que ofrece continuas rebajas en los precios finales a los usuarios sin la intervención de otros agentes.
Pero en esta ocasión, el adelanto de nueve meses en la rebaja de los precios de terminación podría haber colmado la paciencia de algunas compañías. CincoDías.com asegura que Movistar y Vodafon...
Leer más
Noticia publicada 9 Febrero 2012, 17:36 pm por wolfbcn |

Su llegada al mercado es cuestión de años y ya está generando cierta polémica. Xbox 720, la teórica sucesora de Xbox 360, podría no admitir videojuegos de segunda mano para fomentar la compra de títulos originales, posibilidad que ya ha sido criticada dentro del sector.
Utilizar medidas punitivas contra el mercado de segunda mano parece que se ha puesto de moda. El pasado año Sony estrenaba PSN Pass, un sistema por el cual los juegos originales cuentan un único código para jugar en el modo online. Los compradores del título de segunda mano que quieran jugar online tienen que pagar 10 euros extra para conseguir un nuevo código si el juego incluye este sistema PSN Pass.
En esta misma línea podría actuar Microsoft con su futura Xbox 720. Según algunas fuentes del sector citadas por Gamerzona.com, la videoconsola de la siguiente generación incluiría un sistema más restrictivo aun que haría que al ejecutarse en una consola los juegos quedasen ligados a ésta de forma definitiva, lo que impediría que se pudiesen ejecutar fuera de ésta y que otras unidades de este mismo videojuego (las adquiridas en el mercado de segunda mano) no funcionasen en esta consola.
Aunque alguna voz desde el sector como la de un profesional de la desarrolladora de Saint´s Row The Third declarase que este sistema "sería un cambio fantástico para nuestro negocio", las críticas hacia Microsoft no se han hecho esperar. Desde CD Projekt, creado...
Leer más
Noticia publicada 9 Febrero 2012, 17:18 pm por wolfbcn |

Microsoft, en colaboración con el centro de protección infantil Child Exploitation and Online Protection Centre (CEOP) de Reino Unido, ha lanzado una versión de su navegador Internet Explorer 9 pensada para los niños. Se trata de un navegador que cuenta con las mismas opciones de seguridad que la versión tradicional pero con algunas herramientas específicamente diseñadas para facilitar una navegación más segura a los niños.
Internet cada vez está más presente en la vida de los menores de edad, que ven como algo habitual las nuevas tecnologías. Ante el aumento de su participación en la Red, también crece la preocupación sobre su seguridad. Varios estudios han alertado sobre la falta de concienciación de los menores a la hora de valorar los riesgos en Internet, lo que puede poner en peligro su seguridad.
Para combatir los riesgos, los padres deben utilizar herramientas como el control parental y supervisar su uso de Internet. Además de estas posibilidades, las compañías de servicios online suelen adaptar o limitar sus productos para el consumo infantil responsable. Una de las compañías que lleva varios años con este tipo de iniciativas es Microsoft. Por segundo año consecutivo, Microsoft ha colaborado con CEOP para lanzar una versión de su navegador pensada para los más pequeños.
Esta versión de Internet Explorer 9 mejora las soluciones de seguridad con que cuenta el navegador para ofrecer más protección a los menores. Para empezar, los niños tienen acceso directo a CEOP, donde pueden encontrar material sobre cómo protegerse cuando están en Internet. En el apartado de favoritos del navegador los menores podrán encontrar de forma...
Leer más
Noticia publicada 9 Febrero 2012, 15:31 pm por wolfbcn |

En lo que no parece ser precisamente una hazaña de piratería informática, hackers de Anonymous vulneraron cuentas de correo electrónico de la presidencia siria. La clave era 12345.
Diario Ti: El presidente sirio Bashar al-Assad enfrenta dificultades de todo tipo estos días. No sólo ha incurrido su régimen en graves violaciones a los derechos humanos, motivando condena internacional, sino también los hacktivistas de Anonymous han expuesto información interna luego de intervenir cuentas de correo electrónico de asesores presidenciales.
Según Mashable, que refiere información del periódico israelí Haaretz, varias de las cuentas intervenidas por Anonymous estaban "protegidas" por la contraseña 12345.
Al respecto, Mashable menciona que la contraseña 123456 ocupa el número dos entre las más inseguras del mundo. Por lo tanto, la contraseña de Assad es incluso peor, al carecer del último dígito
Apuntes para entrevista televisiva
Entre los documentos revelados por Anonymous se cuentan apuntes para una entrevista otorgada por Assad al canal de TV ABC 7, donde se aconsejaba a Assad hacer declaraciones que pudieran manipular a la opinión pública estadounidense. Asimismo, se le sugería recordar a la opinión pública estadounidense que el propio gobierno de ese país ha reprimido con dureza las multitudinarias manifestaciones contra los constantes abusos del sector financiero estadounidense, conocida como la movilización de indignados de Wall Street.
La revelación de Anonymous lleva a recordar situaciones ...
Leer más
Noticia publicada 9 Febrero 2012, 14:08 pm por wolfbcn |

El jefe de programación del portal Megaupload, el holandés Bram van der Kolk, ha salido este jueves en libertad provisional en Nueva Zelanda a la espera del juicio de extradición a Estados Unidos. Van der Kolk, de 29 años y accionista de Megaupload, es requerido por la justicia estadounidense por piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero junto con el fundador de la web de descargas, Kim Schmitz, alias Kim Dotcom, y otros cinco ejecutivos del portal.
El holandés ha abandonado la sede del tribunal del distrito de North Shore, a las afueras de Auckland, acompañado de su esposa, después de recibir el visto bueno sobre el lugar de residencia en esta ciudad. La jueza Pippa Sinclair ordenó su liberación provisional con la condición de que él y las personas que habiten en su vivienda no accedan a internet o contacten con las personas supuestamente implicadas en este caso fuera de Nueva Zelanda.
Van der Kolk y el alemán Finn Batato, responsable técnico de Megaupload, ya obtuvieron la libertad condicional a finales de enero, pero desde entonces han permanecidos detenidos hasta que se verificara la idoneidad de los lugares de residencia propuestos.
Batato podría salir...
Leer más
Noticia publicada 9 Febrero 2012, 14:03 pm por wolfbcn |

Se ha publicado un fallo en el sistema de actualización de caché en servidores BIND 9.x. Un atacante podría tener acceso a los datos de un dominio cuyos datos han sido borrados.
BIND es un servidor DNS que fue desarrollado a principios de los 80 por cuatro universitarios de la Universidad de Berkely (California). Más adelante, el desarrollo quedó a cargo de varios empleados de DEC para que finalmente, Paul Vixie, terminase fundando ISC que es la organización que se ha encargado del mantenimiento de este software desde entonces.
La última versión del software original apareció en mayo de 1997 como BIND 8. A partir de ese momento el desarrollo empezó de cero con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos concienciados con la importancia de la seguridad de los sistemas DNS. Como resultado de esto se publicó BIND 9, siendo el servidor DNS más utilizado en Internet actualmente.
El fallo permite que un dominio siga resolviendo, incluso cuando ha sido eliminado de los registros de servidores superiores de los que pueda heredar el DNS y que haya expirado su TTL.
Supongamos que se quiere eliminar un dominio fraudulento, usado exclusivamente por un troyano para la descarga de un componente. Esto es bastante común hoy en día, y la fórmula habitual para atajarlo es hacer que el registrante elimine el dominio. Durante la vida del dominio, la resolución se propaga por otros servidores DNS. El fallo permitiría que, aunque fuese eliminado este dominio de los servidores del registrante, no se atajara el problema cuando expirasen s...
Leer más
Noticia publicada 9 Febrero 2012, 14:00 pm por wolfbcn |

Publicado el 9 de febrero de 2012 por Nerea Bilbao
El gigante estadounidense, en un gesto que ha sido calificado de buena voluntad, ha liberado el kernel de Android al equipo CyanogenMod, para quel el TouchPad pueda ejecutarse con Android 2.3 e incluso el 4.0.
Los usuarios que, casi compulsivamente compraron el TouchPad de la firma, que tras su corta vida y con la intención de deshacerse de él la compañía puso a un precio de hasta 99 dólares la unidad, están de enhorabuena.
HP ha publicado el kernel y el GPL de Android al grupo de desarrolladores CyanogenMod. Estos han considerado que la liberación de los avances e HP en Android (cuyas modificaciones y avances nunca vieron la luz y se llevaron a cabo internamente) es un gesto generoso y de buena voluntad.
Hasta ahora, este grupo había conseguido que los dispositivos funcionaran con Gingerbread. Ahora se espera que la tableta sea capaz de acoger la versión 2.3 e incluso ejecutarse con el Ice Cream Sandwich.
vINQulos
RootzWiki
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/09/hp-libera-el-kernel-de-android-para-el-touchpad-al-equipo-cyanogenmod.html
Leer más
Noticia publicada 9 Febrero 2012, 13:57 pm por wolfbcn |

Agentes de la Policía Nacional han detenido a 57 personas que compartían o poseían material pornográfico infantil a través de Internet. Esta investigación ha sido posible gracias a la utilización de un software puntero a nivel internacional: el programa GnuWatch que permite detectar a los usuarios que están compartiendo archivos de contenido pedófilo con una excelente precisión.
La operación, denominada KOBEN, se ha desarrollado en 21 provincias españolas en las que se han efectuado diversos registros, se han intervenido más de 240 discos duros y se han imputado a otras 24 personas delitos relacionados con la posesión o distribución de este tipo de material.
Los detenidos compartían y poseían archivos pornográficos en los que intervienen niños de corta edad realizando actos de naturaleza sexual con adultos. Durante la semana de monitorización realizada por los ciberagentes, se ha comprobado que cada uno de los usuarios investigados se habría descargado una media de cinco archivos en ese breve espacio de tiempo. Además, alguno de ellos había llegado a poseer más de 800.
Cualificación y reincidencia
Los agentes han destacado el elevado nivel de cualificación de muchos de los arrestados, con altos conocimientos de informática -por sus estudios o profesiones- y que han dificultado su identificación. Se ha detectado un incremento en la utilización de programas de uso profesional de borrado seguro de datos con la intención de eliminar las huellas que pudieran dejar en el sistema. A pesar de ello, han sido localizados y detenidos.
Uno de los arrestados tenía instalado un...
Leer más
Noticia publicada 9 Febrero 2012, 09:59 am por wolfbcn |

Anonymous ha afirmado haber 'hackeado' los documentos oficiales privados sobre la asesoría que recibió el presidente de Siria, Bashar al Assad, de cara a la entrevista concedida a la periodista Barbara Walters, de la cadena estadounidense ABC, con el objetivo de que pudiera defenderse de las preguntas comprometedoras sobre la represión del Gobierno contra los manifestantes.
"Mencionar 'grupos armados' en la entrevista es extremadamente importante, y podemos usar artículos estadounidenses y británicos para probar que son bandas armadas", afirma su asesora en uno de los textos, según ha informado la cadena británica Sky News.
Además, se aconsejó a Al Assad que mencionara la manera en que las protestas son reprimidas en ocasiones en los países occidentales y que subrayara que "Siria no tiene una política para torturar a la gente, al contrario que Estados Unidos (...) Podemos poner Abu Ghraib, en Irak, como un ejemplo".
En otro de los correos electrónicos se explica que admitir los errores cometidos puede ser una buena manera de perfilar a la opinión pública "La mentalidad estadounidense puede ser fácilmente manipulable cuando oyen que se han cometido 'errores' y que ahora se están 'corrigiendo", explica.
Sin embargo, el editor de internacional de Sky News, Tim Marshall, ha apuntado que "las traducciones de los correos electrónicos del árabe al inglés no prueban que sean lo que Anonymous dice que son, pero sería una base sólida para entender cómo el Gobierno y las relaciones públicas del Ejecutivo trabajan en este campo".
"Estos correos no son particularmente dañinos para el Gobierno sirio, lo que significa q...
Leer más
Noticia publicada 9 Febrero 2012, 02:02 am por wolfbcn |
Conectado desde: 13.59.156.144
|