Titulares

Noticias

xx Hotmail desaparece definitivamente como Servicio

Microsoft ha completado la migración de más de 300 millones de cuentas de usuarios activos de Hotmail a Outlook.com.

 IT diario 03/05/13 7:49:23
La migración, que concluyó el 2 de mayo, tomó seis semanas e incluyó, entre otras cosas, 150 petabyte de datos, como correo electrónico, calendarios, contactos y preferencias de los usuarios.
 
Antes de la migración, ya 60 millones de usuarios habían comenzado a usar sus cuentas de Outlook. Según Microsoft, el número de cuentas de Outook.com alcanza los 400 millones.
 
Del total anterior, 125 millones de usuarios se conectan al servicio desde un teléfono móvil u otra unidad portátil con soporte para Exchange ActiveSync1.
 
Los usuarios cuyas cuentas de Hotmail hayan sido transferidas podrán continuar usando la dirección hotmail.com si lo desean, explica Microsoft en su blog.
 
Microsoft anuncia además funciones totalmente nuevas, como por ejemplo soporte para enviar e-mail desde cuentas distintas mediante servidores SMTP externos, mejor integración con el servicio de almacenamiento en la nube SkyDrive y con Skype.
 
No todos los programas de correo electrónico cuentan con soporte para Exchange ActiveSync. Outlook.com ofrece soporte para conexiones mediante otros protocolos abiertos como POP3 y SMTP, pero para IMAP. Microsoft ha comentado que extraoficialmente Outlook.com incluye soporte IMAP al futuro.
 
En diciembre de 1997, nuestra publicación informaba sobre Hotmail, “un servicio gratuito de e-mail que alcanza los 12 millones de usuarios”. Poco tiempo después la empresa fue comprada por Microsoft.
 
Fuente: Microsoft


Leer más
Noticia publicada 3 Mayo 2013, 14:15 pm por wolfbcn

xx Facebook te mostrará anuncios según las aplicaciones que uses

Con todos los datos que tiene Facebook sobre cada uno de nosotros, es muy fácil crear anuncios cada vez más específicos y dirigidos. Eso es lo que está haciendo ahora mismo, y ha dado un paso más con Custom Audiences, que permitirá a los anunciantes dirigirse a ti según las aplicaciones que uses.

Aunque suena bastante mal, en realidad tiene mejor pinta de lo que parece. La idea es que se pueden crear grupos de usuarios si conoces sus IDs, las que obtienes cuando usan una aplicación que has creado o algo parecido, y mostrar anuncios específicos sólo a esos esos usuarios.
 
¿Para qué se podría usar? Pues por ejemplo, si entras en una aplicación de Facebook de una tienda, podrían mostrate luego anuncios con productos que te puedan interesar. O, por ejemplo, podrían mostrarte nuevos animales que comprar para tu querida granja de FarmVille sólo porque has usado ese juego.

Pero no sólo se reduce a eso. Los grupos se pueden crear usando direcciones de correo o números de teléfono de los usuarios. Así, incluso podrías ver anuncios sobre la peluquería del barrio sólo porque les diste tu teléfono, o anuncios de una promoción en un servicio web porque pusiste ahí tu correo.

Lo cierto es que esto abre muchísimas posibilidades, tanto para lo bueno como para lo malo. Con el ejemplo de la peluquería vemos los dos extremos, por un lado el “¿Cómo conocen mi cuenta de Facebook?”, pero también la utilidad que pueda tener esa comunicación tan sencilla y poco intrusiva (menos intrusiva que una llamada o un correo, al menos).

Vía | The Next Web


Leer más
Noticia publicada 3 Mayo 2013, 14:11 pm por wolfbcn

xx Las gafas de Google pueden causar problemas de vista en algunos usuarios

Google ha habilitado una sección de preguntas frecuentes acerca de sus gafas de realidad aumentada, Google Glass. En ella, admite que el dispositivo no es apto para todo el mundo y que "podría causar problemas de visión".
 
El proyecto de Google Glass ya va tomando forma. En las últimas semanas, la compañía de Mountain View ha realizado algunos avances fundamentales. El último, la publicación del código fuente del dispositivo, lo que facilita el comienzo de la creación de su propio ecosistema.
 
Pero este no es el único paso que ha dado la compañía. Debido a la gran cantidad de dudas acerca de su funcionamiento, ha puesto a disposición de los usuarios un catálogo de preguntas frecuentes sobre el dispositivo para que el mercado pueda comenzar a familiarizarse con él.
 
Para comenzar, Google hace hincapié en la principal característica de sus gafas: No son indestructibles, aunque son "robustas, cómodas y creadas para servir a la vida diaria". Por ello, promueve a los usuarios a mantener sus dispositivos a salvo y secos e "impresionantes".
 
Entre las preguntas destaca la más repetida por los usuarios: "¿Google Glass puede ser usada por todo el mundo?". La compañía responde de manera tajante: "Glass no es para todo el mundo". Entre sus explicaciones, Google reconoce que pueden producir dolores de cabeza o estrés de ojos "al igual que unas gafas convencionales".
 
Contraindicados
 
Además, el dispositivo tampoco es recomendable para aquellos que hayan sido operados por láser ni para los menores de 13 años quienes "podrían romper las gafas o dañarse a sí mismos". Por otro lado, reconoce la compañía, "los termin...


Leer más
Noticia publicada 3 Mayo 2013, 14:09 pm por wolfbcn

xx Grupo antipiratería griego quiere cerrar KickAssTorrents, isoHunt y otros sitios

Un grupo antipiratería de Greacia ha presentado una solicitud para bloquear varios sitios de torrents, como KickAssTorrents, isoHunt, 1337x y H33T.

AEPI, la sociedad griega para la protección de la propiedad intelectual, está solicitando que las páginas web mencionadas sean bloqueadas para todos los suscriptores, informa TorrentFreak.

Varios otros dominios griegos también son perseguidos, como Greek.to, Greek-team.cc, P2Planet.net, Tsibato.info, GreekDDL.eu y Greek-Best.com. The Pirate Bay también será bloqueado más tarde, según indica la misma fuente.

El bloqueo de sitios web ha aumentado en frecuencia en los últimos años y parecen haberse convertido en una medida que abarca toda Europa.

Varios sitios web de torrents fueron bloqueados en el Reino Unido recientemente, así como en Italia donde únicamente en el último mes fueron bloqueados 27 dominios.

Otros países, como España y Francia, también investigan la posibilidad de bloquear dichos sitios web, mientras que Noruega ya ha dado un gran paso hacia la censura de las webs que fomentan la piratería tras la aprobación de varias enmiendas para la Ley de Propiedad Intelectual en el Parlamento.

http://news.softpedia.es/Grupo-antipirateria-griego-quiere-cerrar-KickAssTorrents-isoHunt-y-otros-sitios-web-de-torrents-350494.html


Leer más
Noticia publicada 3 Mayo 2013, 02:18 am por wolfbcn

xx Los hackers chinos robaron información de un contratista de defensa de EEUU ....

A partir de 2007, por lo menos 30 contratistas de defensa de Estados Unidos han sido blanco de Comment Crew, el famoso colectivo de hackers que se cree que está financiado por el Gobierno chino. Una de estas empresas es QinetiQ North America.

QinetiQ proporciona al Gobierno de Estados Unidos software utilizado por el ejército, drones, robots, helicópteros, satélites, sistemas de armas y muchas otras tecnologías que contribuyen a la seguridad nacional.

Según un extenso informe de Bloomberg, los hackers han atacado a la empresa al menos desde 2007. Desde el año 2009, se cree que han estado operando continuamente en las redes de la organización, robando una amplia gama de documentos clasificados.

En uno de los ataques, que tuvo lugar en 2009, los hackers allanaron al menos 151 máquinas del Grupo de Soluciones de Tecnología (TSG) de la empresa durante un período de 251 días, y robaron 20 gigabytes de datos antes de ser bloqueados.

1,3 millones de páginas de documentos, incluyendo información militar altamente sensible, fueron robados en ese momento.

Se cree que en los primeros dos años y medio Comment Crew – cuyas actividades han sido detalladas en un reciente informe publicado por la empresa de seguridad Mandiant – robó más de 13.000 contraseñas internas.

En 2010, HBGary, la firma de seguridad hackeada en 2011 por Anonymous, fue contratada por QinetiQ junto con Terremark para investigar los ataques. HBGary identificó casi inmediatamente software malintencionado en la mayoría de los ordenadores de QinetiQ.

Las empresas de seguridad lograron limpiar los sistemas de QinetiQ, pero esto duró sólo un par...


Leer más
Noticia publicada 3 Mayo 2013, 02:17 am por wolfbcn

xx Los cuatro tipos de falacia que compartimos en Facebook

Es de dominio público que no todo lo que se ve en Facebook es verdad. Lo que quizá no es tan conocido es que la mayoría de los virales que se comparten son falsos. Basta una observación algo más exigente de lo habitual para detectar inconsistencias, datos erróneos, citas dudosas y hechos cuya veracidad nadie se ha parado a comprobar. Me refiero a las características listas de puntos para la regeneración política, a las citas célebres sobre la imagen de un atardecer, a las comparaciones de datos macro entre países -con sus precipitadas conclusiones- y al señor de turno que quema perros, yace con gatos o necesita un hígado en un plazo de 24 horas.

Son vistosos, indignan, hacen reír y/o tocan la fibra sensible, pero tienen un pequeño inconveniente: que son mentira.

http://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/loading/2013/05/02/los-cuatro-tipos-de-falacia-que-compartimos-en-facebook-4806


Leer más
Noticia publicada 3 Mayo 2013, 02:04 am por wolfbcn

xx El cliente para liga de videojuegos de ESEA, mina Bitcoins sin consentimiento...

Desde hace unos días, los usuarios de la liga de videojuegos ESEA han venido notando como sus equipos consumían gran cantidad de recursos a pesar de no estar ejecutando ningún programa. La razón es que en el cliente necesario para jugar, se ha incluido código que mina Bitcoins cuando el equipo está inactivo. La "broma", según los administradores, ha recaudado más de 3.000 dólares a costa de los usuarios.

La ESEA (E-Sports EntertainmentAssociation) es una comunidad de videojuegos estadounidense que entre otras actividades, realiza ligas de juegos como Counter Strike, League of Legends o Team Fortress 2 con premios en metálico. Los miembros de la comunidad pagan mensualmente por el acceso, y para jugar en sus servidores es necesario instalar un cliente que, según el sitio oficial "combate el uso de trucos y otras interrupciones del servicio".
 
Aunque el sistema anti-trucos de ESEA es popular por su fiabilidad, la última versión incorporaba una funcionalidad que no había sido anunciada a los usuarios: A los diez minutos de inactividad, el equipo comenzaba a minar Bitcoins.
 
El cliente de ESEA hace uso del entorno OpenCL (ATI) y CUDA (Nvidia) en lo que se suele llamar un "OpenCL miner", para ejecutar código que resuelve los hash de Bitcoin usando las unidades de proceso gráfico (GPUS) de los equipos de los usuarios. Puesto que las GPUs son más eficientes a la hora de minar Bitcoins, los equipos de jugadores de PC tienden a poseer GPUs de gama media-alta, y el programa se encuentra instalado en miles de usuarios, el negocio les resulta rentable.
 
Hace unos días, se empezaron a dar casos de jugadores cuyos antivirus detectaban proceso...


Leer más
Noticia publicada 3 Mayo 2013, 01:56 am por wolfbcn

xx Recupera tu cuenta de Facebook gracias a tus contactos más cercanos

 Publicado el 2 de mayo de 2013 por Antonio Rentero   

Una nueva posibilidad se une a las preguntas del nombre de tu mascota o el apellido de soltera de tu madre. Ante cualquier eventualidad que te haga perder u olvidar tu clave de acceso a la red social (o la usurpación de tu personalidad) Facebook añade la opción de que aquellos contactos en los que más confían te puedan ayudar.

En inglés trusted contacts, en español contactos de confianza e sla nueva incorporación en materia de seguridad de Facebook para permitirte recobrar el control de tu cuenta de usuario gracias a un selecto grupo de tus amistades dentro de la red social, alguien a quien dejarías una copia de la llave de tu casa, aunque en este caso el domicilio sea virtual.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/05/20130502-225039.jpg

Facebook recomienda que sean contactos con los que puedas comunicarte por otros medios, porque evidentemente es para casos en los que hayas perdido la capacidad de acceder a Facebook.

vINQulo

The Next Web

http://www.theinquirer.es/2013/05/02/recupera-tu-cuenta-de-facebook-gracias-a-tus-contactos-mas-cercanos.html


Leer más
Noticia publicada 3 Mayo 2013, 01:53 am por wolfbcn

xx Las redes sociales fomentan el miedo "a perderse algo"

El "miedo a perderse algo" es la ansiedad que sufren algunas personas por perderse un buen momento, un momento divertido, con amigos o familiares. Las redes sociales fomentan esta sensación y las personas que la sufren están todo el tiempo conectadas, para estar siempre al día de lo que pasa. Una investigación de la Universidad de Essex ha estudiado el fenómeno, que afecta más a los menores de 30 años.

Por Carlos Gómez Abajo de Tendencias Científicas

Mirar Twitter y Facebook para ver lo que tus amigos están haciendo hace que sienta como que se está perdiendo toda la diversión? Investigadores de la Universidad de Essex han ideado una manera de medir el concepto moderno del "miedo de perderse algo" (FoMO, Fear of Missing out, en inglés).

El crecimientos de las redes sociales, gracias a las cuales podemos estar al día de cada movimiento de los demás como nunca antes, ha llevado a la maldición oculta del "miedo a perderse algo".

Se trata de un concepto relativamente nuevo, y consiste en la preocupación que la gente puede tener de que otras personas estén teniendo más diversión y experiencias gratificantes que ellos y se caracteriza por el deseo de permanecer continuamente conectados con lo que otros están haciendo.

Ahora, los investigadores de Essex han ideado una manera de medir FoMO por primera vez, ofreciendo una medida fiable de lo que las personas están experimentando.

La investigación, que se publicará en la edición de julio de la revista Computers in Human Behavior, es el primer estudio que profundiza en el fenómeno del temor a perderse algo, que no salió a la luz hasta hace unos tres años, a med...


Leer más
Noticia publicada 3 Mayo 2013, 01:48 am por wolfbcn

xx WebMatrix 3, el conjunto de herramientas gratuitas para la web de Microsoft ....

Microsoft ha lanzado la versión 3 de WebMatrix, un conjunto de herramientas gratuitas para crear, publicar y mantener sitios web, de la que ya os hablamos en Genbeta hace algún tiempo, cuando se lanzó la primera versión del producto. WebMatrix incluye un servidor web, algunos motores de bases de datos y soporte para varios lenguajes de programación.

Las característica más importantes de esta tercera entrega son: soporte para sitios web de la plataforma Azure, herramientas de control de código para trabajar con Git y TFS (Team Foundation Service) y mejoras en la edición remota.

Otras facetas a destacar de WebMatrix 3 es el soporte de auto-completado de código para PHP, ASP.NET, HTML5, CSS3, y jQueri, entre otros. También brinda soporte a proyectos de código abierto como Wordpress, Drupal, Joomla y Umbraco.

En cuanto a bases de datos, destacar el soporte de SQL Server, SQL CE y MySQL. La guinda de tan generoso pastel es la posibilidad de probar las versiones de sitios web dirigidos a Windows Phone, iPhone y iPad. Otra ventaja del producto es que posee varias plantillas que facilitan mucho el trabajo.

La instalación de WebMatrix 3 está encomendada a un programa ligero, que se encarga de instalar el corazón del conjunto, gestionando también, si así lo deseamos, la descarga e instalación de las demás herramientas complementarias disponibles para la suite.

Más información y descarga | Microsoft  http://www.microsoft.com/web/webmatrix/

http://www.genbeta.com/herramientas/webmatrix-3-el-conjunto-de-herramientas-gratuitas-para-la-web-de-microsoft-se-actualiza


Leer más
Noticia publicada 3 Mayo 2013, 01:45 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.107