Titulares

Noticias

xx Adobe y Google se unen para mejorar las fuentes en Linux, iOS y demás sistemas

Una de las cosas que más me molesta de los sistemas Linux es el renderizado de las fuentes. Es un detalle muy nimio, pero tener que mirar todo el día una pantalla con fuentes que se van mal acaba siendo desagradable. La principal razón es que la mayoría de distribuciones Linux (sobre todo si no son de Canonical) no tienen los recursos suficientes como para desarrollar un rasterizador de fuentes bueno.

Por eso, Google y Adobe se han unido para desarrollar y contribuir el rasterizador Adobe CFF, que ahora será de código abierto y se podrá usar dentro del proyecto FreeType para mejorar la calidad de las fuentes en sistemas Unix-like. Esto engloba a las distribuciones Linux, pero también a iOS, Android y Chrome OS.

La diferencia es notable, como podéis ver en la imagen (original sin redimensionar). Eso sí, tendremos que esperar hasta verlo en los sistemas opreativos que usamos día a día. De momento es una versión beta, así que tardará tiempo hasta que los desarolladores lo integren por completo y esté bien pulido.

Vía | ZDNet

http://www.genbeta.com/herramientas/adobe-y-google-se-unen-para-mejorar-las-fuentes-en-linux-ios-y-demas-sistemas


Leer más
Noticia publicada 3 Mayo 2013, 01:42 am por wolfbcn

xx Avast compra la herramienta de seguridad online Secure.me

Ya hemos hablado de Secure.me con anterioridad, un servicio online que ayuda a protegernos contra aplicaciones peligrosas y nuestra cuenta de Facebook en cuestión de seguridad y privacidad. Ahora Avast, el popular y potente software antivirus, ha comprado dicha herramienta según se informa en su blog oficial.

Con la adquisición de secure.me, Avast se hace con tecnología punta en seguridad con la privacidad en las redes sociales, inspección previa de contenido y seguridad para aplicaciones de dispositivos móviles. Avast se convierte también en un importante competidor en el sector de la seguridad y privacidad en redes sociales, gracias a la aplicación de seguridad para Facebook de Secure.me, que es la aplicación de seguridad número uno en Facebook.

Nuestra misión seguirá siendo la misma: dedicaremos nuestro esfuerzo para ofrecer una experiencia online segura y sin preocupaciones; ahora podemos hacer esto en una escala mucho más amplia, con más potencia y con una velocidad más alta.


A día de hoy Secure.me ha registrado un total de más 50 millones de perfiles de Facebook analizados y, tras la reciente compra, la herramienta seguirá funcionando con completa normalidad. Veremos de que manera puede llegar a implementar Avast las características de Secure.me en su software antivirus. Desde luego una funcionalidad curiosa, a la vez que interesante, sería la posibilidad de analizar nuestros perfiles sociales desde el mismo software que, según indican, podría llegar a finales de 2013.

Fuente | Secure.me Blog

http://www.genbeta.com/seguridad/avast-compra-la-herramienta-de-seguridad-online-secure-me


Leer más
Noticia publicada 2 Mayo 2013, 22:37 pm por wolfbcn

xx Una de las artistas de Gearbox arremete contra el diseño de la hechicera de ...

Dragon's Crown sigue siendo víctima de polémicas por culpa de los diseños de sus personajes, más concretamente por el tamaño de los pechos de la hechicera.

Shaylyn Hamm, una de las artistas de Gearbox, ha arremetido contra el juego diciendo lo siguiente: "Quiero que más mujeres se interesen en los juegos y en el desarrollo de videojuegos, pero con cosas como estas solo se apoya la idea de que esto es un hobby para hombres".

"Esta es la primera vez que he visto a ese personaje y madre mía, jajajaja", escribió refiriéndose a la hechicera. "¡Es de jodida risa que algo como eso forme parte de un videojuego ya terminado! Uno de los gamberros de mi clase de 5º grado solía dibujar chicas de esa forma y creo que lo hacía hasta mejor. Creo que ahora está en la cárcel. Esto es sorprendente".

Como cabría esperar, los fans de la nueva obra de Vanillaware no se han quedado callados y han respondido criticando los contenidos que podemos encontrar en juegos como Borderlands por el diseño de Mad Moxxi y Duke Nukem Forever, donde las mujeres son usadas poco más que como objetos, aunque los "atributos" de sus personajes no sean tan exagerados.

Dragon's Crown es un juego de acción 2D con elementos de rol creado por Vanillaware. Estuvo planeado tras Princess Crown en Saturn, luego se comenzó a desarrollar en Dreamcast, pero otros proyectos cobraron más importancia y hasta la fecha no había podido salir a la luz.

http://www.vandal.net/video/22897/dragons-crown-bruja

http://www.vandal.net/noticia/1350637245/una-de-las-artistas-de-gearbox-arremete-contra-el-diseno-de-la-hechicera-de-dragons-crown/


Leer más
Noticia publicada 2 Mayo 2013, 22:35 pm por wolfbcn

xx Microsoft ya está trabajando en su tablet Surface de 7 pulgadas

Publicado el 2 de mayo de 2013 por Antonio Rentero

Aunque Surface de Microsoft no termina de ser el éxito que hubieran deseado en Redmond el convencimiento de que un tablet con Windows 8 puede triunfar ha llevado a Microsoft a iniciar el ensamblaje de una versión con pantalla de 7 pulgadas, el formato de moda en estos dispositivos. Podría presentarse el mes próximo.
 
Estaríamos a falta de pocas semanas para que Microsoft presente un Surface de 7 pulgadas, según la ampliación de información que amplía un artículo del mes pasado publicado por The Wall Street Journal en este mismo sentido.
 
Tendríamos una segunda generación de tablets Surface que no vendría sola, no se trataría únicamente de la actualización de este dispositivo sino que se completaría la gama ofreciendo uno de menor tamaño que entraría a competir en un sector tremendamente popular en los últimos tiempos, popularidad que incluso obligó a Apple a lanzar un iPad Mini a pesar de que Steve Jobs nunca fue partidario de un tablet más pequeño que el revolucionario iPad.
 
Los componentes para esta nueva familia de Surface provendrían de suministradores tales como Corning (pantalla Gorilla Glass), Intel (procesadores), LG (pantalla) y Samsung.
 
vINQulo
 
Cnet

http://www.theinquirer.es/2013/05/02/microsoft-ya-esta-trabajando-en-su-tablet-surface-de-7-pulgadas.html


Leer más
Noticia publicada 2 Mayo 2013, 22:30 pm por wolfbcn

xx Mozilla denuncia a Gamma International de disfrazar su spyware como Firefox

Desde antes, la empresa alemana Gamma International -que vende sus productos organismos policiales y dictaduras de todo el mundo- ha sido calificada de "enemiga de Internet".

 IT diario 02/05/13 8:13:22
Mozilla.org asegura que la empresa de seguridad informática Gamma International distribuye su propio spyware suplantando al popular navegador Firefox.
 
Alex Fowler, experto en temas de privacidad y las políticas públicas en Mozilla, escribe en el blog oficial de la organización que el spyware comercial de Gamma está diseñado para engañar a los usuarios, haciéndoles creer que se trata del navegador Firefox. Esto ha llevado a Mozilla a enviar un requerimiento de tipo “cese y desista” una Gamma Internacional. En la misiva, Mozilla le recuerda que Firefox es una marca registrada y que el abuso e infracción debe cesar inmediatamente.

Seguir leyendo: http://diarioti.com/mozilla-denuncia-a-gamma-international-de-disfrazar-su-spyware-como-firefox/63594?lang=es


Leer más
Noticia publicada 2 Mayo 2013, 17:57 pm por wolfbcn

xx Múltiples vulnerabilidades en el proyecto grid BOINC

El proyecto BOINC ha actualizado recientemente sus versiones cliente y servidor para corregir múltiples vulnerabilidades que podrían afectar a los usuarios de la red y sus proyectos.

BOINC (Berkeley Open Infrastructure for Network Computing) es una red global de computación voluntaria, creada por la universidad de Berkeley y utilizada ampliamente por millones de usuarios para disponer de redes de ordenadores dedicados al análisis de datos que requieran una gran potencia de cómputo, relacionados generalmente con proyectos transcendentales como médicos (análisis del genoma, DNA@Home), meteorológicos (Climateprediction.net) o incluso astronómicos como el conocido SETI.
 
La red distribuida (grid) necesita de un cliente para acceder y poder disponer de la potencia de cómputo del ordenador conectado en ese momento así como un servidor que gestione y distribuya las peticiones de cómputo en cada momento.
 
Las vulnerabilidades que se han solucionado son las siguientes:

 •Diversos desbordamientos de memoria intermedia basada en pila en el parser XML (CVE-2013-2298), tanto en la versión cliente como servidor v7.x, y en la gestión de elementos 'file_signature', afectando esta vez sólo a las v6.10.58 y v6.12.34.
 

•Varias inyecciones SQL, en la parte servidor del planificador (boinc_db.cpp), y en el apartado web "team_search.php" vulnerable a través del parámetro 'type'.
 

Las vulnerabilidades así como otras funcionalidades han sido corregidas en las nuevas versiones 7.0.64/7.0.65 disponibles al público desde:
 
http://boinc.berkeley.edu/download.php
 
Más información:
 
Mu...


Leer más
Noticia publicada 2 Mayo 2013, 17:55 pm por wolfbcn

xx Detenido por grabar imágenes íntimas a sus vecinos tras 'asaltar' sus redes ...

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Zaragoza a un pedófilo que infectó los ordenadores de cientos de sus vecinos y grababa miles de imágenes de su vida íntima y sexual. El arrestado es un hombre de 34 años con altos conocimientos técnicos en informática.
 
Según ha explicado la Policía Nacional en una nota, el detenido vulneraba las redes Wi-Fi mediante las que personas de su entorno se conectaban a Internet. Una vez dentro de la red accedía a los ordenadores ajenos y los controlaba de forma imperceptible. Esto le permitió apropiarse de archivos privados y activar las cámaras web para grabar escenas en cualquier habitación a la que las víctimas llevaran sus ordenadores portátiles.
 
Para entrar en los ordenadores ajenos remotamente utilizaba una potente herramienta informática, tipo 'troyano', que le permitía controlar casi por completo el equipo. La configuración del mencionado programa, así como su manejo, es de alta complejidad técnica. Esto implicaba el acceso a información sensible como contraseñas de distintos servicios web, copiar cualquier archivo almacenado en el disco duro, ejecutar programas o espiar las conversaciones de las víctimas en distintas redes sociales.
 
Otra de las funcionalidades que el sofisticado software proporcionaba era la de activar la cámara web de ordenadores de sobremesa y también de portátiles sin el consentimiento de sus legítimos propietarios. Además, estas grabaciones se realizaban de forma 'silenciosa', inadvertida para los usuarios, que en ese momento podrían encontrarse escuchando música o dando cualquier otro uso al ordenador en cualquier lugar de su domicilio, como el baño o el dormitorio.<...


Leer más
Noticia publicada 2 Mayo 2013, 14:39 pm por wolfbcn

xx El código fuente de Facebook tendría el mismo volumen que Windows

La comparación pudiera parecer curiosa, pero Facebook ha señalado que el software de su plataforma se acerca en volumen al código fuente del sistema operativo Windows de Microsoft. El software que se requiere para presentar los perfiles de Facebook y todos los procesos de la red social es igual de voluminoso y complejo que un sistema operativo completo.

 IT diario 02/05/13 9:52:58
La información ha sido proporcionada en el blog de Wired, citando al director de desarrollo de Facebook, Joel Pobar. Según la publicación, Facebook no ha revelado el número exacto de líneas de código que tiene su plataforma.
 
Microsoft tampoco se ha referido el número de líneas de código de Windows, aunque según estimaciones Windows 7 tendría 45 millones de líneas de código.
 
La opinión de Pobar -quién habría declarado que el código tiene actualmente el mismo volumen que Windows- debe ser tomada en serio, ya que anteriormente ha trabajado con distintas herramientas de programación en Microsoft.
 
La comparación ilustra además el hecho que Facebook con el paso del tiempo se comporta más bien como un sistema operativo. Actualmente, hay un gran número de aplicaciones ejecutadas desde Facebook, que van desde los juegos a los programas de edición fotográfica.
 
En enero de 2011, un desarrollador de Facebook declaró que el software había alcanzado los 9,2 millones de líneas de código.
 
En comparación, el kernel de Linux alcanza los 15 millones de líneas de código.
 
Claro está, aunque el código de Facebook haya alcanzado el mismo volumen que el sistema operativo más utilizado en todo el mundo, no quiere decir que su...


Leer más
Noticia publicada 2 Mayo 2013, 14:37 pm por wolfbcn

xx Samsung pierde credibilidad al comprar mensajes de usuarios influyentes en ....

Ha vuelto a ocurrir. Otro famoso que promociona una marca en Twitter, pero sin que aparezca como mensaje promocionado. En este caso se trata del tenista David Ferrer, que en su mensaje contó lo contento que estaba con su nuevo Galaxy S4 y lo mucho que le ayudaba en sus entrenamientos la aplicación S Health. Sólo que lo hizo desde un iPhone, tal y como podía verse en el mensaje con el via Twitter for iPhone que aparecía junto a la fecha de publicación. De esta manera, Samsung pierde credibilidad por comprar influencia en Twitter.

Porque a partir de ahora, cualquier mensaje que veamos sobre lo increíble que resulta el Galaxy S4 publicado por cualquier usuario que sea influyente ya no resulta creíble. ¿Si han pagado a alguien para que publique por qué no van a hacerlo también con otros? Y esto no repercute sólo en este producto, sino también en otros de la marca, lo que tira por tierra toda la estrategia de comunicación de Samsung.

Pero no sólo sale perjudicada la marca, también salen mal parados al red social y el famoso o la persona influyente que se presta a este juego. En este caso se trata de David Ferrer, pero en el pasado han sido otros Oprah Winfrey y la Surface de Microsoft, que pierden simpatías de sus seguidores por publicar este tipo de mensajes.

Desconozco cuánto paga Samsung por esto, pero no creo que en ninguno de los dos casos, ese dinero sea una parte importante de sus ingresos. ¿De verdad merece la pena publicitar algo que no usamos y tratar de hacer a los demás que es genial?

Pero también Twitter, que consiente que estas prácticas se produzcan, lo que al final lleva a desconfiar a los seguidores de los...


Leer más
Noticia publicada 2 Mayo 2013, 14:36 pm por wolfbcn

lamp La última moda social: novias falsas para presumir en Facebook

Si creíamos que lo habíamos visto todo en este universo virtual en constante expansión, estábamos equivocados. Las redes sociales supusieron un cambio de paradigma radical en la forma de comunicarse, pero alrededor de las mismas no dejan de desarrollarse tendencias y aplicaciones sorprendentes.

La última, nacida en Brasil, consiste en la posibilidad de contratar, por un módico precio, una pareja falsa para simular una relación en Facebook. La startup brasileña que ofrece este servicio se llama Namorofake, y tras el éxito entre el género masculino ya han anunciado el lanzamiento de una versión de la plataforma que también permita a las chicas contratar novios falsos para la red social.

El principal enfoque de su idea de negocio es crear una apariencia de éxito en los perfiles de los usuarios que contratan una de estas parejas simuladas. Es decir, presumir. De esta manera, no existe ningún tipo de contacto o interacción en la vida real, ni a través de videoconferencia o ni siquiera a través de un chat. El único objetivo simular y aparentar, en muchas ocasiones con una estrategia subyacente definida por el usuario, como la de crear celos en un pretendiente concreto.

Distintos servicios

El modelo de negocio se basa en los pagos de los usuarios, que por 10 dólares, por ejemplo, podrán contratar una novia durante tres días, con derecho a la recepción de tres comentarios de su pareja falsa en el perfil público de la red social. Por 99 dólares la relación podrá durar hasta un mes, y en este caso el servicio incluye la posibilidad de cambiar el estado sentimental en Facebook, para que conste de que el usuario ha dejado de estar...


Leer más
Noticia publicada 2 Mayo 2013, 01:46 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.107