Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3212 3213 3214 3215 3216 3217 3218 3219 3220 3221
Noticias

Ha ocurrido por sorpresa y casi sin que nos demos cuenta: iOS ha experimentado una buena cantidad de actualizaciones tanto por parte de Apple como incluso de Google. De hecho el mismo sistema se ha actualizado a la versión 7.0.4, solucionando un problema con las videoconferencias FaceTime.
iBooks también se ha actualizado, y por fin ha abandonado las estanterías skeuomórficas de madera para adoptar una interfaz completamente lisa muy semejante a la que ya teníamos vista en la aplicación Quiosco de iOS. Lo mismo le ha pasado a iTunes U, la aplicación de cursos y material educativo de iTunes.
Las otras actualizaciones que también eran muy esperadas eran las de las aplicaciones de Google, que aún seguían sin haberse adaptado a iOS 7. YouTube Capture y Gmail han sido las dos primeras en hacerlo, y no me extrañaría ver cómo poco a poco el resto de programas de esta compañía también se van modernizando.
Para poner la guinda al asunto, Facebook también ha relanzado su Messenger renovado para iOS 7 intentando plantar cara a otros clientes de mensajería instantánea. No sabemos si ha sido pura casualidad o si Apple, Facebook y Google se han puesto de acuerdo, pero de repente a los poseedores de algún terminal iOS se nos ha girado faena con estas actualizaciones.
http://www.genbeta.com/movil/oleada-de-actualizaciones-en-ios-sistema-ibooks-facebook-messenger-y-aplicaciones-de-google
Leer más
Noticia publicada 15 Noviembre 2013, 17:56 pm por wolfbcn |

Niñas acosadas por preguntar sobre su aspecto en la red. La activista Louise Orwin inicia una campaña contra otra de las consecuencias de la 'thinspiration'.
"¿Soy guapa o soy fea?" Introduzca estas palabras en español o en inglés en YouTube y encontrará de miles de resultados en los que, principalmente, aparecen niñas y adolescentes. Miles de chicas (muchas con aspecto de tener poco más de 10 años) mirando a la cámara de su ordenador, subiendo videos caseros y esperando a que los internautas (de una de las redes más misóginas en sus comentarios) comenten y se conviertan en jueces de belleza que valoren su aspecto. Los trolls, como es de esperar en esto del anonimato virtual, ganan la partida. "Suicídate", "eres un hipopótamo, estúpida zorra" o "te f******* hasta reventarte" son algunas de las sutiles respuestas a videos que acumulan millones de visionados.
LEER MAS: http://smoda.elpais.com/articulos/soy-guapa-o-fea-las-adolescentes-piden-consejo-a-los-trolls/4056
Leer más
Noticia publicada 15 Noviembre 2013, 17:54 pm por wolfbcn |

Dorothee Belz, ejecutiva de Microsoft, ha declarado que las comunicaciones entre servidores de Microsoft, generalmente no son cifradas. Lo hizo el pasado lunes en una comparecencia en el parlamento europeo.
Esta revelación es especialmente importante una vez hemos conocido la existencia de MUSCULAR, el programa por el que la NSA y la GCHQ se infiltraban en las comunicaciones entre centros de datos de grandes empresas como Yahoo! o Google.
Belz, eso sí, reiteró que Microsoft no ha proporcionado (conscientemente) un acceso directo a sus servidores. Aunque su posterior declaración ha llamado la atención de grupos pro-derechos digitales en relación a una posible brecha de seguridad y privacidad en los servicios de Microsoft.
Sam Smith, tecnólogo en Privacy International, declara que estas comunicaciones no cifradas podrían afectar a cualquiera de los servicios online de Microsoft, desde Outlook.com a Xbox Live, pasando por SkyDrive y Office 365.
El CTO de CloudWeavers, Carlo Dafara, indica que no es sorprendente que Microsoft no haya conseguido establecer este tipo de medidas de protección, teniendo en cuenta la complejidad que supone. No obstante lo que hasta ahora era un añadido importante, poco a poco y vistas las revelaciones que aparecen casi día tras día, estas medidas acabarán siendo “necesarias”.
Microsoft dice estar «evaluando nuevas medidas de seguridad que pueden ser beneficiosas para proteger más los datos de sus clientes». Y, desde mi punto de vista, ya están tardando.HTML code…p>
...
Leer más
Noticia publicada 15 Noviembre 2013, 15:08 pm por wolfbcn |

Nueva división ultramoderna de Microsoft, dotada de 100 expertos, combatirá el cibercrimen global en asociación con Interpol y autoridades nacionales.
Diario TI 15/11/13 7:18:39
Las constantes medidas adoptadas por empresas y gobiernos no han logrado reducir los índices de cibercrimen. Uno de los mayores actores globales de las TI, Microsoft, desde ya cuenta con un departamento especializado, denominado Unidad de Crimen Digital, desde donde combate principalmente los ataques contra sus productos y plataformas.
En esta oportunidad, la empresa ha intensificado aún más la lucha contra el cibercrimen complementando tal unidad con un nuevo centro dotado de tecnología de última generación, operado por un grupo interdisciplinario integrado por especialistas en seguridad informática y hardware, detectives, analistas y abogados.
El nuevo departamento, denominado Microsoft Cybercrime Center, combatirá activamente distintas formas de ciberdelincuencia, como por ejemplo propagación de malware, piratería, pornografía infantil, botnets, delitos económicos perpetrados mediante tecnologías informáticas, y suplantación de identidad.
Según Microsoft, el nuevo centro cuenta con tecnología de vanguardia desarrollada en la propia empresa que, entre otras cosas, hace posible visualizar e identificar amenazas en el ciberespacio, en todo el mundo, en tiempo real.
Microsoft considera que al haber agrupado tanta tecnología y conocimientos en un mismo lugar, el nuevo centro tendrá un gran impacto en el ámbito de la seguridad informática mundial. “Al combinar herramientas sofisticadas con las capacidades necesarias, enmarcadas en...
Leer más
Noticia publicada 15 Noviembre 2013, 14:32 pm por wolfbcn |

Publicado el 15 de noviembre de 2013 por Dani Burón
Tras el importante paso para la dominación de la alta gama que ha dado Qualcomm este año, muchos esperan que NVIDIA sepa reaccionar a su cada vez menor cuota de mercado tanto en smartphones, como tablets y consolas. La respuesta son sus Tegra 4i y Tegra 5, previstos para principios del año que viene.
Según el CEO de NVIDIA, Jen-Hsun Huang, sus SoCs estarán listos para el primer trimestre, mientras que los primeros dispositivos que los llevarían podría llegar durante el segundo trimestre.
Como recordaréis, los Tegra 4i son la apuesta para la gama media, combinando características de los Tegra 3 y los Tegra 4, usando una CPU ARM Cortex A9 tetranuclear a 2,3 GHz y una GPU un poco menos potente y con menos núcleos que el Tegra 4, en este caso 60, por lo que también es más eficiente. A esto ayuda también el hecho de que lleve integrado un modem LTE-A.
Por otro lado el Tegra 5, de nombre interno Logan, no llevará modem LTE integrado, lo cual es una pena, pero ofrecerá una potencia gráfica envidiable gracias a su GPU de 192 núcleos Kepler, que en un principio podría superar a la GPU Adreno 400 de Qualcomm. Para descubrirlo habrá que esperar todavía unos cuantos meses.
vINQulos
Phonearena
http://www.theinquirer.es/2013/11/15/tegra-4i-y-tegra-5-de-nvidia-para-el-primer-trimestre-de-2014.html
Leer más
Noticia publicada 15 Noviembre 2013, 14:06 pm por wolfbcn |

La llegada de los Operadores Móviles Virtuales al mercado español supuso un golpe de aire fresco para el sector. Pronto empezamos a ver precios más bajos y servicios más completos, pero la realidad es que pocos de estos OMV resultan verdaderamente rentables. La criba sigue en nuestro país y ya son varios los que han tenido que cerrar sus puertas. El último en hacerlo, Ortel Mobile, que cerrará sus puertas el 15 de diciembre.
Hace algunos meses os contábamos que el 33% de los Operadores Móviles Virtuales pierde clientes y que el negocio solo es rentable para menos de 10 compañías. Si atendemos a las portabilidades de los últimos tiempos, solo una pequeña parte de los OMV de nuestro país ganan clientes y son muchos los que se enfrentan a una sangría mensual que parece no tener fin.
Esto ha hecho que varios hayan echado el cierre antes de tiempo. De los OMV que dominan el mercado, destacamos los casos de ONO, Jazztel, Pepephone, R, Simyo, Euskaltel, Tuenti y Telecable, que obtienen números positivos de portabilidad mes a mes e incluso algunos arrasan como es el caso de ONO y Jazztel. Happy Móvil se mueve en la cuerda floja y otros como Más Móvil, Carrefour, Eroski o Día, pierden clientes mes a mes y no sabemos cuánto más van a poder resistir sin cerrar sus puertas.
El último que ha caído ha sido Ortel Mobile España. La Operadora Móvil Virtual ha informado en su página web que se ha visto obligada a cerrar sus puertas, aunque no aporta demasiados detalles sobre los motivos del cierre. Informa que dejará de prestar servicio como OMV el próximo día 15 de diciembre. Agradece a todos sus clientes el apoyo prestado durante estos años.
Leer más
Noticia publicada 15 Noviembre 2013, 14:05 pm por wolfbcn |

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense está reuniendo de forma secreta registros masivos de transferencias internacionales de dinero manejados por compañías como Western Union —incluyendo transacciones dentro y fuera de Estados Unidos— bajo el amparo de la misma ley que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) utiliza para su enorme base de datos de registros telefónicos de ciudadanos estadounidenses, según funcionarios y antiguos empleados del Gobierno.
El programa de recopilación masiva de la agencia de espionaje, que de acuerdo con las fuentes fue autorizada con base en la Patriot Act, la restrictiva ley antiterrorista adoptada tras los ataques del 11-S, y supervisada por el Tribunal de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera (FISC, en sus siglas inglesas) —una corte especial y secreta que fiscaliza las solicitudes de vigilancia contra los presuntos espías extranjeros en suelo estadounidense— muestra que se desconoce la cantidad de programas gubernamentales destinados a la recopilación de datos.
Algunos detalles del programa no estaban claros, aunque la existencia de este ha sido confirmada por varios funcionarios, que han hablado con la condición de permanecer en el anonimato ya que la información sobre el asunto es clasificada.
La información recopilada no incluye transferencias domésticas o transacciones entre bancos, según las fuentes. Una de ellas, pese a no reconocer la existencia del programa, sugiere que el FISC ha impuesto normas para retener la identidad de cualquier estadounidense de los datos a los que la CIA accede. Además, exige que existan lazos con alguna organización terrorista que justifique el...
Leer más
Noticia publicada 15 Noviembre 2013, 14:02 pm por wolfbcn |

El dividendo digital obligará a eliminar canales de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y el Gobierno sigue firme en sus intenciones de aprovechar la sentencia de los tribunales que ha declarado ilegal la concesión de nueve canales de la televisión digital. Esta sentencia podría llegar a cuestionar la existencia de otros ocho canales de la TDT. Los operadores de televisión privados ya han pedido al Gobierno que se decida y clarifique la situación del sector.
El Ministro de Industria, José Manuel Soria, ha confirmado esta semana que el Gobierno sigue adelante con lo anunciado en Febrero y dice seguir adelante con sus planes. El Gobierno necesita espacio para que los operadores de telecomunicaciones ofrezcan servicios 4G. La decisión parece tomada y en el Ejecutivo que dirige Mariano Rajoy han decidido retirar nueve canales de TDT pertenecientes a Mediaset España, Atresmedia Televisión, Net TV y Unidad Editorial.
UTECA pide al Gobierno que clarifique la situación
En la televisiones privadas no lo tienen tan claro y siguen dejando la puerta abierta para una negociación que hata el momento no ha dado sus frutos. Los operadores privados no quieren ceder espacio o al menos no en los términos de la sentencia del Tribunal Supremo.
La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca) ha recordado al Gobierno que aparte de sus anuncios y afirmaciones en público todavía no se conoce la reasignación de espacios y frecuencias en la TDT, con lo que consideran que de momento todo lo publicado debe tomarse con cautela y esperan que el Gobierno defina sus planes a nivel técnico. UTECA ha dicho que existe un acuerdo con el...
Leer más
Noticia publicada 15 Noviembre 2013, 02:58 am por wolfbcn |

Un nuevo malware ha aparecido en los motores de análisis online como VirusTotal, totalmente desconocido para las diferentes soluciones antivirus, que está atacando de forma masiva a Windows y Mac. Este nuevo malware es una variante del malware OSX/Crisis que, tras un tiempo sin actividad, ha comenzado a trabajar de nuevo infectando un gran número de sistemas en muy pocas horas.
OSX/Crisis es un rootkit, bastante caro, que es habitualmente utilizado por los gobiernos para realizar ataques dirigidos hacia un determinado sistema que sea sospechoso de cualquier actividad ilícita. Este malware es capaz de capturar audio del sistema, copia imágenes, realiza capturas de pantalla, pulsaciones de teclado y más actividad y, todos los datos recopilados, se envían de forma cifrada a un servidor remoto.
Este malware, de origen italiano, llega a los usuarios a través de una falsa tarjeta de visita llamada “Biglietto Visita”. Por el momento se desconoce si esta nueva oleada de malware supone una verdadera amenaza para los usuarios, aunque todo apunta a que sí que es peligrosa ya que no parece llevada a cabo por ningún gobierno. Se desconoce también el origen de esta nueva oleada ni los fines que lleva a cabo, aunque es probable que esté orientado a recopilar información que, posteriormente, se venderá en el mercado negro.
Desde Intego afirman que su herramienta Intego VirusBarrier con las últimas firmas de virus actualizadas detecta y elimina correctamente esta amenaza aunque, por lo que podemos ver en VirusTotal, por el momento ningún motor es capaz de detectarlo y eliminarlo.
Los sistemas Mac cada vez son más atacados por los piratas...
Leer más
Noticia publicada 15 Noviembre 2013, 02:54 am por wolfbcn |

Publicado el 14 de noviembre de 2013 por Antonio Rentero
Con ese despectivo término se han referido algunos analistas al elevado porcentaje de teléfonos de gama baja que han contribuido a que el sistema operativo de Google sea el líder en el mercado de dispositivos móviles. Terminales con un precio dos, tres y hasta cuatro veces más bajo que otros de gama alta que explicarían la gran popularidad y las elevadas ventas que habrían llevado a Android a dominar con un 81 % el sector.
Tras los datos ofrecidos por IDC en los que el incontestable liderazgo del sistema operativo Android en el parque de smartphones mundial se ha efectuado por parte de algunos analistas una segunda lectura sobre esas cifras, acudiendo para ello a detallar qué terminales son los que componen esa porción de mercado.
La mayor parte, en concreto un 66 % de los smartphones Android se venden a un precio en torno a $200, integrándose en la gama baja y siendo calificados de una forma un tanto despectiva como “basura de $200″, unos términos no muy alejados de los que en su día empleó el propio Steve Jobs para referirse a los terminales de bajo costo que en Apple nunca fabricarían. En concreto afirmó “we don´t ship junk“, traducible por “no servimos chatarra“.
El análisis no se detiene únicamente en calificar tan negativamente esa considerable proporción de dos tercios de las ventas de smartphones Android sino que además añade que al tratarse de terminales tan baratos no supone una fuente de ingresos por los estrechos márgenes de beneficio que manejarían las marcas.
http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/11/ventas-m%C3%B3viles.jpg
E...
Leer más
Noticia publicada 15 Noviembre 2013, 02:48 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.159
|