Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3207 3208 3209 3210 3211 3212 3213 3214 3215 3216
Noticias

Los expertos en seguridad advierten a los usuarios de Google Drive que los ciberdelincuentes están tratando de engañarlos para que entreguen sus nombres de usuario y contraseñas.
http://news.softpedia.com/images/news-700/Fake-Google-Drive-Emails-Used-to-Phish-Out-Login-Credentials.png
Según Chris Boyd de ThreatTrack Security, los correos electrónicos son titulados "Documento" y dicen algo como esto:
"He intentado enviarte estos documentos antes. Espero que los recibas ahora. Los he subido con Google doc y puedes conectarte con tu correo electrónico para verlos. Visualiza el documento, es importante. [Vínculo]"
El enlace parece apuntar a Google Drive, pero en realidad lleva a los usuarios a un sitio web que creado para alojar una página de phishing. Para hacer que las víctimas piensen que están en un sitio web genuino, los ciberdelincuentes detrás de esta estafa están utilizando el plan Data URI para ocultar la dirección URL del sitio malicioso.
Si recibes correos electrónicos de este tipo, actúa con cautela. Si eres una víctima, cambia tu contraseña de Google inmediatamente.
http://news.softpedia.es/Falsos-correos-de-Google-Drive-son-utilizados-para-robar-credenciales-de-inicio-de-sesion-401244.html
Leer más
Noticia publicada 19 Noviembre 2013, 02:42 am por wolfbcn |

El Instituto Nacional de Consumo quiere que no haya dudas y que se corrija una de las prácticas más extendidas entre los operadores de telecomunicaciones y también televisión de pago. El objetivo de este organismo es que a partir de este mes de Diciembre, las compañías deban anunciar sus precios con IVA. El Instituto se ha puesto en contacto con los operadores de telecomunicaciones para que publiciten todos sus precios con el 21% de IVA, de momento Vodafone ha sido la primera en cumplir dando a conocer sus nuevas tarifas con los impuestos incluidos.
Sin trampa ni cartón, así quieren en el Instituto Nacional de Consumo que se publiquen los precios de todos los productos y servicios que ofrecen los operadores de telecomunicaciones. En el sector está extendida la práctica de ofrecer a los usuarios productos sin IVA añadido, de manera que en ocasiones puede resultar confuso y exigir de una calculadora para establecer el importe final que debe abonar el usuario. Para evitar estas controversias, el Instituto Nacional de Consumo apuesta por homogenizar todas las ofertas y catálogos de precios en telecomunicaciones incorporando el 21% de IVA.
¿Y en la televisión de pago?
De momento la comunicación del Instituto Nacional de Consumo parece que se ha producido a todos los operadores que ofrecen servicios de telecomunicaciones, habrá que esperar para ver si a partir del 2 de Diciembre todas las compañías del sector audiovisual que ofrecen contenidos de pago asumen esta política e incorporan los impuestos a los precios que comunican.
Leer más
Noticia publicada 19 Noviembre 2013, 02:16 am por wolfbcn |

Hoy en día, las monedas virtuales son uno de los métodos más populares para blanquear dinero en internet. Son fáciles de usar, inmediatas, fiables y proporcionan un alto grado de anonimato. Además, los pagos realizados son irreversibles e irrevocables.
En mayo de este año, las autoridades estadounidenses desarticulaban la red Liberty Reserve. A cambio de una comisión, convertía dólares en Liberty Reserve Euros, que se podían enviar y recibir de forma anónima. Los investigadores han contabilizado 55 millones de transacciones ilícitas a nivel mundial realizadas por un millón de usuarios. Desde su fundación en Costa Rica en 2006, Liberty Reserve ha servido para lavar 6.000 millones de dólares.
Son unos instrumentos tan atractivos porque facilitan los pagos internacionales sin intervención de las instituciones financieras tradicionales. Ahora bien, el cierre de Liberty Reserve no ha acabado con el negocio; un reciente informe de McAfee describe cómo los ciberdelincuentes han migrado a otras. Antes de Liberty Reserve, existía otro servicio similar llamado e-gold, clausurado en 2007. Actualmente, bitcoin es la moneda virtual más conocida. Se acepta como medio de pago en sitios de internet, pero también en tiendas físicas. De hecho, una pareja de recién casados, los Craig, acaba de dar la vuelta al mundo en 101 días pagando todos los gastos con esta moneda, incluyendo comida y alojamiento.
Bitcoin es una criptodivisa basada en P2P (peer-to-peer). Está descentralizada, sin ningún organismo central que regule el valor ni la cantidad de monedas existentes. Comprar o vender este tipo de moneda es sencillo. Es posible adquirirla por Paypal, por...
Leer más
Noticia publicada 19 Noviembre 2013, 02:14 am por wolfbcn |

Hasta 74 horas laborales semanales, horas extras obligatorias, exposición a gases tóxicos, salarios inferiores al mínimo y vivir en dormitorios masificados: esta es la realidad de las personas que trabajan produciendo para la multinacional Dell en China. Un nuevo informe realizado por DanWatch y China Labor Watch, con el soporte de organizaciones como Setem, muestra así las violaciones de los derechos laborales en las fábricas del tercer fabricante mundial de ordenadores.
“Un amigo que estaba realizando la formación previa me dijo que parecía que sería un trabajo bueno y bien pagado, pero cuando vine aquí la realidad era muy diferente”, manifiesta Zhu Jun de 24 años y empleado de la fábrica de Taida que admite: “Trabajo 11 horas diarias, seis días a la semana, pero solo gano 2.200 yuanes (270 euros) al mes. Vivo en un dormitorio sin aire acondicionado con muchos otros compañeros. Llegué hace tres meses, pero quiero dejarlo cuanto antes”.
Entre abril y septiembre de 2013, un equipo de investigación de DanWatch y China Labor Watch entrevistó a diferentes trabajadores de las fábricas Mingshuo, Hipro Electronics, MSI y Taida Electronics, las principales proveedoras de Dell. El resultado de las entrevistas determinó que el personal de estas empresas trabaja hasta 296 horas mensuales y están obligados a realizar hasta 136 horas extras cada mes, cosa que supera el límite de 36 horas establecido por la legislación china. Además, el personal también está expuesto a gases tóxicos sin la protección adecuada, recibe una remuneración por debajo del salario mínimo de la región y la gran mayoría se aloja en el mismo recinto del polígono, en pisos masificados.
Leer más
Noticia publicada 19 Noviembre 2013, 02:08 am por wolfbcn |

Vodafone ha presentado hoy sus nuevas tarifas móviles de contrato. Uno de los hechos más destacados es el cumplimiento de las demandas del Instituto Nacional de Consumo de publicitar los precios con IVA incluido, algo que tendrán que hacer todos los operadores antes del 2 de diciembre. Por la renovación de la gama de tarifas de Vodafone y la obligatoriedad de publicitar el precio con IVA, os traemos la comparativa actualizada de tarifas móviles de contrato para hablar y navegar.
Uno de los principales cambios de la comparativa con respecto a las que hemos realizado en otras ocasiones está en el hecho de que todos los precios incluyen el IVA. Esto será obligatorio para todos los operadores antes del 2 de diciembre, según ha demandado el Instituto Nacional de Consumo. También se ha reflejado en la columna de “Internet”, cuáles de las tarifas son compatibles con la nueva tecnología 4G.
LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13207-comparativa-actualizada-de-tarifas-moviles-para-hablar-y-navegar-noviembre-2013.html
Leer más
Noticia publicada 19 Noviembre 2013, 02:04 am por wolfbcn |

Es lo que tiene la tecnología. Cuanto más reducen los fabricantes los márgenes y grosor de sus dispositivos, más complejos se vuelven a la hora de realizar tareas tan simples como cambiar su pantalla o batería.
Es lo que le está sucediendo a Apple. Hace tan solo unos días, los de Cupertino sorprendieron de nuevo al mundo con su modelo Air, una tableta mucho más fina que la anterior versión y tan ligera que casi no te das cuenta de que la llevas encima. Al mismo tiempo anunció la nueva Mini con pantalla Retina. Pero todo tiene un precio.
El sitio especializado iFixit ha desmontado por completo los dos modelos para comprobar qué componentes son los que les dan forma y la facilidad o dificultad de repararlos. Y en algunas cosas no han salido bien parados.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=iVB3ASkov6Q
Para empezar, la versión mini del iPad no solo incluye una mejor pantalla más gruesa que su antecesor sino que también ha crecido su batería que está sujeta con pegamento. Algo que probablemente se deba a que este modelo cuenta con Retina Display. A iFixit le ha sorprendido que no haya sido el único componente fijado con cola. También lo están otros como las cámaras y numerosos conectores.
Probablemente, esto haya sido una de las causas por las que no haya obtenido una buena nota en cuanto al nivel de reparabilidad. Un 2 sobre 10. En este sentido, la página especialidada ha recordado que con un panel similar, el Kindle Fire HDX se abre de forma mucho más sencilla por lo que se llevó una mejor puntuación. En concreto, un 7 sobre 10.
Otra diferencia (en este sentido, buena), con su anterior ver...
Leer más
Noticia publicada 19 Noviembre 2013, 02:01 am por wolfbcn |

Nuevo avance en el campo de las baterías para dispositivos móviles. Un grupo de científicos ha desarrollado un nuevo modelo que tiene la peculiaridad de repararse a sí misma y que cuenta con una mayor duración que las actuales baterías, por lo que vendría a solucionar una de las grandes asignaturas pendientes de los equipos móviles.
En los últimos meses hemos visto diversos avances científicos que buscan prolongar la autonomía de las baterías para portátiles, móviles o tabletas. No en vano, la duración que permiten puede considerarse escasa y el avance a nivel de otros componentes como baterías o pantallas no parece ir a la par que en lo referido a las baterías.
La última noticia respecto a un posible avance en esta dirección nos llega desde la Universidad de Stanford. Allí, un grupo de científicos, en colaboración con investigadores de la Universidad Tsinghua de Pekín, han conseguido una batería de ion de litio capaz de regenerarse. "La capacidad de autocuración es muy importante para la supervivencia y longevidad de plantas y animales. Por ello pretendemos incorporar ese aspecto a las baterías de ion de litio para que también duren más", señala uno de los científicos.
El deterioro continuo de este tipo de baterías, incorporadas en múltiples equipos como smartphones y tabletas, lleva a que su autonomía se vaya resintiendo. Con el paso del tiempo, las cargas van durando menos y obligan a los usuarios a sustituirlas o incluso a comprar nuevos equipos.
El problema concreto que intenta solucionar esta investigación es que con cada carga y descarga, el silicio que compone la batería se hincha hasta 300 veces su tamaño para después v...
Leer más
Noticia publicada 18 Noviembre 2013, 21:49 pm por wolfbcn |

¿Se te queda corto el ordenador? ¿Necesitarías una pantalla adicional? Pues si eres de los que atesoras dispositivos de la manzana mordida (esta solución está espefícicamente diseñada para ellos, pero probablemente sea compatible con otros equipos) estás de enhorabuena. Como en el mundo de la motocicleta Sidecar representa la posibilidad de ampliar lateralmente tu máquina.
En este caso se trata de colocar una segunda pantalla en el lateral de la que estamos empleando, y ya en cuanto a la finalidad o usos lo dejamos a tu imaginación y/o necesidades. En su modo más habitual la idea es complementar un MacBook Pro con un iPad, pero se admiten otras configuraciones.
LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2013/11/18/sidecar-el-soporte-que-amplia-la-pantalla-de-tu-ordenador-con-tu-tablet-o-smartphone.html#sthash.QpLQR37z.dpuf
Leer más
Noticia publicada 18 Noviembre 2013, 21:47 pm por wolfbcn |

Publicado el 18 de noviembre de 2013 por Antonio Rentero
Desde los 500 hasta los 600 dólares por unidad aunque posteriormente ha tenido una pequeña caída hasta los $592, momento que recoge el gráfico que os mostramos a continuación. La moneda virtual continúa una tendencia alcista en su cotización imparable.
Sólo hay tres formas (cuatro, si añadimos la que te contamos recientemente aquí en The Inquirer) de ganar Bitcoins: vender productos y/o servicios a cambio de esa moneda virtual, comprar unidades de Bitcoin o “minarlos”, obtenerlos mediante la resolución de determinados algoritmos… o como ya te hemos contado, directamente fabricar los ordenadores especializados en resolver tan complejos problemas matemáticos que se premian con la obtención de la codiciada moneda virtual.
El Bitcoin va adquiriendo no tanto popularidad como cotización puesto que el número de unidades de dicha moneda intangible es limitado (actualmente alrededor de 12 millones de Bitcoins) de manera que la demanda se refleja en el aumento (para algunos exagerado) de su cotización.
http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/11/bitcoin592.png
Hoy ha sido un día importante para dicha divisa artificial puesto que el Bitcoin ha alcanzado por primera vez los $600 de valor por unidad, habiendo experimentado un incremento en un único día de $100, aunque poco después descendería ligeramente hasta los $592, momento que se refleja en el gráfico y que sustenta la consolidación de la importancia que está adquiriendo progresivamente el Bitcoin.
vINQulos
Business Insider
Wikipedia
Leer más
Noticia publicada 18 Noviembre 2013, 21:44 pm por wolfbcn |

Google instalará un mayor número de máquinas OmNomNom, inspiradas en el Monstruo ComeGalletas (también conocido como Lucas).
Diario TI 18/11/13 11:44:35
Para numerosas empresas continúa siendo una opción relevante copiar grandes volúmenes de datos mediante el sistema conocido como Sneakernet; es decir, transportando físicamente soportes de almacenamiento a los centros de datos de empresas como Amazon, Google o Microsoft.
Aunque las empresas normalmente contratan abundante banda ancha para sus conexiones a Internet, en algunas oportunidades los volúmenes de datos que deben ser transferidos son tan grandes que la transmisión vía Internet llega a ser poco práctica.
Ante esta situación, Amazon comenzó en 2009 a ofrecer un servicio de importación/exportación, donde los propios clientes podían despachar sus datos en discos duros a la empresa, que los importaba directamente a su nube. A la inversa, las empresas han podido enviar discos duros vacíos, para descargar sus datos desde la nube de Amazon. En principio, todos los discos debían ser transportados hacia Estados Unidos, aunque posteriormente la empresa instaló centros equivalentes en Irlanda y Singapur.
Este tipo de transporte ha recibido el nombre Sneakernet, como una forma de referirse al hecho que llevar datos almacenados en soportes físicos involucraba el uso de zapatillas (“sneakers”).
Durante el verano boreal, Google lanzó un servicio similar, disponible inicialmente sólo en Estados Unidos. La semana pasada, la empresa anunció la inauguración de centros de recepción en Suiza, India y Japón. El sistema utilizado fue inicialmente diseñado para importar...
Leer más
Noticia publicada 18 Noviembre 2013, 21:42 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.159
|