Titulares

Noticias

xx Cinco personas fueron detenidas en relación con una masiva operación de ...

Otros 5 individuos fueron detenidos y acusados por sus presuntos papeles en una operación de ciberdelincuencia internacional en la que fueron robados nada menos que 45 millones de dólares (33 millones de euros).

Los sospechosos, presuntos miembros del grupo con sede en Nueva York, son Anthony Diaz, de 24 años, Saul Franjul, de 23 años, Saul Genao, de 24 años, Jaindhi Polanco, de 29 años, y Jose Angeley Valerio, de 25 años. A principios de este mes, otros tres miembros de la misma banda criminal se declararon culpables.

Se dice que los acusados han participado en un par de robos cibernéticos masivos. La primera operación tuvo como objetivo cuentas de tarjetas de débito prepagadas del Banco Nacional de Ras Al-Khaimah PSC (RAKBANK).

En diciembre de 2012, los atacantes comprometieron las cuentas y eliminaron los límites de retiro. Utilizaron la información robada para realizar 4.500 retiros fraudulentos de cajeros automáticos ubicados en 20 países. Las pérdidas totales en este ataque ascienden a 5 millones de dólares (3,7 millones de euros).

La segunda operación, que tuvo lugar en febrero de 2013, se ha concentrado en cuentas del Banco Muscat de Omán. En esta ocasión, fueron robados un total de 40 millones de dólares (30 millones de euros). Gran parte del dinero fue entregada a los autores del plan.

Al parecer, Diaz, Franjul, Genao, Polanco y Valerio han coordinado el equipo de personas responsables de hacer retiros de los cajeros automáticos en el área de Nueva York.

"Según las declaraciones, apenas unos meses atrás, después de explotar unas debilidades cibernéticas en el sistema financiero para robar mill...


Leer más
Noticia publicada 19 Noviembre 2013, 17:59 pm por wolfbcn

xx Departamento de Policía de EEUU cae víctima del ransomware CryptoLocker

El ransomware CryptoLocker es actualmente uno de los malware más difundidos. En el Reino Unido, millones de ordenadores han sido infectados con esta amenaza, y en los Estados Unidos incluso los archivos de un departamento de policía han sido cifrados.

Según The Herald News, la víctima es el Departamento de Policía de Swansea. CryptoLocker cifró sus documentos de Word y sus archivos de imagen.

Los oficiales acordaron pagar los 750$ (555€) solicitados para descifrar los archivos. El rescate fue pagado en Bitcoins, aunque al parecer el Departamento de Policía de Swansea nunca había oído hablar de esta moneda online.

En los Estados Unidos, CryptoLocker es distribuido con la ayuda de falsos correos electrónicos de FedEx o UPS. Lamentablemente, todavía hay un gran número de usuarios de Internet que no saben mucho sobre la seguridad en línea y caen en la trampa.

Las autoridades están instando a las víctimas a presentar una queja, lo que significa que la operación criminal está siendo investigada. Sin embargo, como hemos visto en los últimos casos, no es fácil encontrar a los culpables.

http://news.softpedia.es/Departamento-de-Policia-de-EEUU-cae-victima-del-ransomware-CryptoLocker-401446.html


Leer más
Noticia publicada 19 Noviembre 2013, 17:57 pm por wolfbcn

xx Ingenieros de la IETF planean cifrar toda la web por alguna razón

La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos supuestamente debe cuidar de la seguridad de los ciudadanos estadounidenses, pero la organización parece haber superado los límites y ha espiado tanto a sus propios ciudadanos como a los de otros países.

Ahora, un cierto grupo de ingenieros afirma que tiene la solución: cifrar por completo la web.

La Fuerza de Tareas de Ingeniería de Internet (IETF) es una organización informal de ingenieros que cambian códigos en Internet y manipulan HTTPs (Protocolos de Transferencia de Hipertexto) según un consenso bastante áspero.

Las personas que componen la IETF quieren cifrar todo el tráfico web de forma predeterminada y son en realidad bastante frenéticos en sus esfuerzos por incluir algo de este tipo en la siguiente versión de HTTP, HTTP 2.0.

Stephen Farrell, un informático del Colegio Trinity (Dublín), que forma parte del proyecto, fue el que usó el término "frenético" al describir las actividades y, dado que él también es miembro en la IETF, podemos asumir que sabe de lo que está hablando.

Actualmente existen algunos sitios web que cifran contenidos, pero no muchos. La única forma de hacer la diferencia es investigar si usan el protocolo HTTP regular o HTTPS, que utiliza la seguridad de capa de transporte.

Los bancos, los sitios web de comercio electrónico, Google, Facebook y otros sitios web grandes utilizan HTTPs, pero IETF siente que esto no es suficiente.

El grupo de ingenieros espera completar una especificación hasta finales de 2014, pero al fin y al cabo, los sitios web son los que tendrán que adoptar la tecnología.

Ahora sólo queda ...


Leer más
Noticia publicada 19 Noviembre 2013, 17:57 pm por wolfbcn

xx Opera 18 Estable ya está disponible para su descarga

La versión estable de Opera 18 ya está disponible para su descarga y trae una serie de cambios que van a mejorar significativamente la experiencia general con la aplicación.

Opera Web Browser 18.0.1284.49 te permite arrastrar pestañas entre ventanas y navegar hacia adelante y hacia atrás con el ratón, usando gestos oscilantes.

LEER MAS: http://news.softpedia.es/Opera-18-Estable-ya-esta-disponible-para-su-descarga-401406.html


Leer más
Noticia publicada 19 Noviembre 2013, 17:55 pm por wolfbcn

xx Microsoft ataca de nuevo al software libre y asegura que es el más vulnerable

La compañía de Redmond sigue con su particular cruzada contra el software libre y vuelve a asegurar que sus desarrollos son más seguros que los que pueden aportar este tipo de programas. La naturaleza abierta de este tipo de software es vista por Microsoft como una invitación a descubrir sus vulnerabilidades.

Nuestros compañeros de Softzone.es se hacen eco del nuevo ataque de Microsoft contra el software libre. En esta ocasión ha sido una representante legal de la compañía norteamericana quien ha alertado sobre el "peligro para la seguridad de los usuarios, empresas e instituciones" en caso de decantarse por este tipo de software, cuya adopción se ha disparado en los últimos años por determinadas ventajas sobre el propietario.

En su intervención en el Parlamento Europeo, Dorothee Belz, vicepresidenta de asuntos legales y corporativos de la compañía, hizo alusión a los supuestos agujeros introducidos en software propietario como el de Microsoft para que la NSA estadounidense tuviese acceso remoto a los PC de los usuarios.

Posteriormente, no dudó en señalar que es el software libre el que más riesgos para la seguridad tiene ya que el hecho de contar con código abierto "implica que se puedan buscar y explotar vulnerabilidades con mayor facilidad". Belz quiso defender así las ventajas de entornos como Windows, aunque su punto de vista no ha tardado en ser criticado en la Red por parte de los defensores de este tipo de software.

En su defensa, quienes apoyan el software de código abierto insisten en que es precisamente esta naturaleza colaborativa la que permite que al localizar fallos la respuesta de los desarrolladores sea inmediat...


Leer más
Noticia publicada 19 Noviembre 2013, 14:18 pm por wolfbcn

xx ¿Qué pasa con las páginas P2P alojadas y administradas desde fuera de España ...

Seguro que todos conocéis alguna página española de descargas o P2P que, en el transcurso de su historia, haya cambiado su dominio *.es por otro distinto (evitando en muchos casos el *.com que regulan las autoridades estadounidenses) o que incluso haya anunciado un cambio de servidores a otro país. ¿El objetivo? Hacer las cosas más difíciles a las autoridades españolas y evitar, al mismo tiempo, un posible cierre.

¿Es esta medida tan eficaz como parece? Ya os adelantamos que no. Con la legislación actual (y la que vendrá próximamente) esto no es impedimento para que si alguien administra una web de este tipo desde España, por mucho que ésta esté alojada fuera, consiga librarse de ir a juicio. ¿Por qué? A continuación lo explicamos en detalle con la ayuda de dos expertos en la materia.

¿Se libran las páginas de descargas alojadas fuera de España?

La respuesta es clara: no. El sacar a una web fuera de España puede “molestar” o, en el mejor de los casos, ralentizar los procesos legales, pero nada más. Y, para muestra, un ejemplo: el caso YouKioske. Los acusados distribuían copias de periódicos online desde un servidor canadiense y a través de una sociedad en Belice. A pesar de eso, la fiscal ha pedido para ellos ocho años de cárcel y 12.000 euros de multa. Todavía no se ha dictado sentencia.

Desde Genbeta hemos querido consultar a dos expertos abogados en materia de propiedad intelectual en Internet, que han arrojado un poquito más de luz en este asunto. David Bravo reconoce que es una pregunta que le hacen frecuentemente y nos confirma que “alojar la página en el extranjero pero seguir su gestión desde España es una mera...


Leer más
Noticia publicada 19 Noviembre 2013, 14:16 pm por wolfbcn

xx Australis, así será la nueva interfaz de Mozilla Firefox

Mozilla ha anunciado oficialmente Australis, la nueva interfaz que llegará a Firefox próximamente. Por el momento, está disponible para la Nightly del navegador, es decir, las versiones de prueba en un estado de desarrollo poco avanzado menos incluso que las Betas. Mozilla define a su futura interfaz como moderna, limpia y cómoda.

La última Nightly de Firefox ha traído la nueva interfaz Australis, que estará disponible para Windows, Mac y Linux. Se trata de una versión preliminar de la interfaz que todavía admite retoques y cambios. Desde Mozilla están ansiosos por poder llevarla a todos los usuarios y la definen como el cambio visual más grande que ha sufrido Firefox.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13208-australis-asi-sera-la-nueva-interfaz-de-mozilla-firefox.html


Leer más
Noticia publicada 19 Noviembre 2013, 14:13 pm por wolfbcn

xx Los hombres que quieran ver porno online "tendrán que discutirlo" con sus ...

David Cameron, Primer Ministro de Reino Unido, lleva unos cuantos meses ya promocionando su cruzada contra el contenido pornográfico en Internet. El pasado verano os contamos cómo iba a obligar a los ISP a incluir activado por defecto un filtro que deshabitará el acceso al porno. Aquellos que quisieran poder acceder tendrán que solicitarlo específicamente. Esto todavía no está activo, pero lo estará próximamente.

Pues bien, Cameron ha vuelto a acaparar titulares tras una entrevista a un programa de radio de BBC, en el que aseguró que los hombres que quieran ver pornografía desde sus casas “tendrán que discutirlo” con sus parejas o esposas. Ésta es la respuesta del Jefe del Ejecutivo de Reino Unido a algunas críticas que apuntaban la posibilidad de que el filtro jugara con ventaja dado que algunos afectados no se verían cómodos a hablar del tema con terceras personas.

Para Cameron, los principales beneficiados de este filtro son los niños, que “a veces accidentalmente o a propósito pueden buscar imágenes pornográficas” y, con su iniciativa, “dan una oportunidad a los padres de tomar un rol más positivo” para ellos. “No estamos dando clases a la gente sobre lo que deberían hacer o lo que no, les estamos ayudando con algo con lo que la gente continuamente me pide ayuda”.

Interesante que “tanta gente” vaya pidiendo ayuda al Primer Ministro de Reino Unido sobre cómo bloquear ciertos contenidos para que sus niños no puedan tener acceso a ellos, con lo fácil que es hacer una búsqueda en Google para ver distintas alternativas. Al final, y con la excusa recurrente de “es que es lo mejor para los niños”, parece que David Cameron va a conseguir su...


Leer más
Noticia publicada 19 Noviembre 2013, 14:12 pm por wolfbcn

xx Ubuntu fue usado en TRON: Legacy con propósitos de hacking

Los usuarios de Ubuntu ya están acostumbrados a ver su sistema operativo favorito en películas y en internet, y ahora señalaron que esta plataforma ha sido utilizado también en TRON: Legacy.

"TRON: Legacy" es la secuela de la película Tron original lanzada en 1982, pero no se trata de una novedad.

La película fue estrenada en 2010, o sea que los aficionados tardaron bastante en descubrir que uno de los terminales que aparecen en una escena de la película se está ejecutando en un sistema operativo Ubuntu "virtual”. La imagen que lo demuestra ha sido publicada recientemente por un usuario de Reddit.

El diseñador de la tecnología utilizada en la película tiene una explicación muy completa y demuestra cuánto se está trabajando en sólo unos cuantos fotogramas.

Si te gustó TRON: Legacy o si has visto la plataforma Ubuntu en otras circunstancias interesantes, no seas tímido y déjanos un comentario.

http://news.softpedia.es/Ubuntu-fue-usado-en-TRON-Legacy-con-propositos-de-hacking-401266.html


Leer más
Noticia publicada 19 Noviembre 2013, 02:58 am por wolfbcn

xx Anonymous ataca varios sitios rusos por causa de la detención de los ...

Los hackers de Anonymous han lanzado ataques distribuidos de denegación de servicio (DDOS) contra una serie de sitios web rusos para protestar contra la detención de 30 activistas de Greenpeace, conocidos como el grupo Arctic 30. Los ataques forman parte de OpGreenRights.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=fdpUfIVw5rY

La lista de blancos cuyos sitios fueron atacados incluye al Ministerio de Relaciones Exteriores (mid.ru), la Embajada de Rusia en los Estados Unidos (russianembassy.org), el Consulado General de Rusia en los Estados Unidos (ruscon.org) y el gigante energético Gazprom (gazprom.com).

Actualmente, los sitios web parecen estar funcionando correctamente. Sin embargo, el domingo, cada uno de ellos estuvo inaccesible por ciertos periodos de tiempo (entre una y tres horas).

Los hacktivistas de Anonymous están descontentos con el hecho de que los activistas de Greenpeace han sido acusados de piratería y vandalismo, y se enfrentan a hasta 15 años de prisión. A pesar de numerosas peticiones de la comunidad internacional, Rusia no parece dispuesta a liberar a los 30 individuos.

“Como resultado, Anonymous ha decidido responder con la Operación Green Rights. La operación está diseñada para atacar activos de comunicación de alto nivel de la Federación Rusa a nivel mundial”, declararon los hackers.

Advierten que si Rusia no libera a los activistas, los ataques se intensificarán.

En octubre, alrededor de un mes después de la detención, los hacktivistas lanzaron un ataque similar contra government.ru.

h...


Leer más
Noticia publicada 19 Noviembre 2013, 02:44 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.159