Por la captura de pantalla que estás poniendo la unidad SSD (que no sel llama disco) sigue obteniendo 173MB/s de velocidad máxima.
Que la unidad tenga variaciones de velocidad tan grandes no es muy normal, pero dependerá si estás utilizando el
disco para otras cosas (memoria virtual, programas abiertos, etc)
Supongo que estás utilizando todavía Windows XP, entonces el rendimiento de una unidad SSD puede ser muy variable.
Una unidad SSD Kingston SA400 2,5 conectada incluso por SATA (más lenta que M2) alcanza hasta 500MB/s en lectura, 320MB/s en escritura.
Supongo que tu ordenador tiene ya muchos años y el conector SATA es ¿2?
SATA Rev. 3.0 (6 Gb/s), retrocompatible con SATA Rev. 2.0 (3 Gb/s)
En teoría SSD no pierde rendimiento con el tiempo, aunque si se degrada (desgasta) y pierde vida útil. Pero tranquilo te durará muchos años incluso con uso exhaustivo.
3-No utilices sistemas operativos antiguos
Se deduce del punto anterior, pero merece la pena concretarlo. Cuando utilizamos sistemas operativos antiguos como Windows XP, Windows Vista o versiones de OS X y Linux anteriores a las que expusimos en el punto anterior no tendremos soporte de TRIM.
Esto implica que cuando queramos borrar archivos no se podrá completar el envío de dicho comando y los datos permanecerán en los sectores del disco, algo que tendrá una consecuencia importante a nivel de rendimiento ya que cuando queramos grabar nuevos datos en esos sectores habrá que realizar primero operaciones de borrado y luego de escritura.
Como habréis imaginado esto tiene una consecuencia clara, y es que afecta negativamente al rendimiento general del disco y del sistema. Con esto en mente queda claro que tampoco debéis deshabilitar TRIM.