Titulares

Noticias

xx Pierna robótica se moverá mediante computadora

Paciente ‘entrena’ a prótesis para que reconozca órdenes de nervios y músculos


(Foto: diario.latercera.com)

Chicago (Reuters). Mientras Hailey Daniswicz, de 20 años, mueve uno de sus muslos, electrodos adjuntos a su pierna instruyen a un avatar de computadora para flexionar su rodilla y tobillo, partes de la pierna que no tiene desde el 2005.

Daniswicz, estudiante de segundo año en la Universidad de Northwestern que perdió la parte inferior de su pierna por cáncer de hueso, ‘entrena’ a la computadora para que reconozca leves movimientos en su muslo y así, eventualmente, poder usar una pierna biónica, una prótesis robótica que ella controlaría con sus propios nervios y músculos.

“Realmente estamos integrando la máquina con la persona”, dijo Levi Hargrove, científico de investigación en el Instituto de Rehabilitación del Centro para Medicina Biónica de Chicago, que lidera el proyecto.

Daniswicz es parte de un ensayo clínico patrocinado por el ejército de EE.UU. que usa electromiografía –señales eléctricas producidas por los músculos– y un software de reconocimiento de patrones para controlar una nueva generación de extremidades robóticas.

CÓMO FUNCIONA

Electrodos adjuntos a nueve músculos distintos en el muslo actúan como antenas, captando señales eléctricas enviadas de los nervios a los músculos. Estas señales son emitidas en un patrón específico dependiendo de cómo la persona se quiera mover.

Con un poco de ‘entrenamiento’, la computadora puede seguir un...


Leer más
Noticia publicada 24 Abril 2011, 06:56 am por KarlosVid(ÊÇ)

xx Comunicarse desde el celular sin gastar un céntimo no es un mito

El secreto está en invertir en un modelo de teléfono inteligente. Lo recomendable es elegir un equipo con recepción de WiFi y Bluetooth



MARCELA MENDOZA

Una vez más, como todos los meses, las necesidades de comunicación fueron en extremo superiores al saldo del celular y una corre el riesgo de quedarse desamparada, condenada a la incomunicación. Un problema común para todas aquellas que usamos un plan prepago o control justamente porque necesitaríamos una fortuna si el operador nos dejara la línea abierta.

Si no existiera el celular y solo dependiéramos de un teléfono fijo, como ocurría cuando éramos niñas, la tragedia sería mayúscula. Felizmente, a un militar se le ocurrió hace más de 30 años inventar una red de computadoras privadas llamada Internet y sentó las bases para que hoy en día, miles de usuarios pudieran comunicarse aun sin tener saldo para llamadas.

El secreto para las conversadoras de presupuesto limitado no es dedicarse a enviar mensajes ‘misios’ –“tal persona intentó comunicarse con usted, pero no cuenta con saldo”–, sino contar con un celular adecuado (suelen costar cerca de S/.1.200) para acceder a Internet y que permita descargar los programas de comunicación como Skype, el popular servicio de llamadas gratuitas.

COSTO CERO

Pero ojo, en nuestro país hay muchos teléfonos que ofrecen acceso a Internet –el ícono existe hasta en los modelos prepago más simples–; sin embargo, muy pocos ofrecen acceso a...


Leer más
Noticia publicada 24 Abril 2011, 06:49 am por KarlosVid(ÊÇ)

xx Firefox 4 ha sido descargado más de 100 millones de veces


El debut de Firefox 4 fue el 22 de marzo pasado. Hoy es 23 de abril y, según el contador de descargas de Mozilla, su navegador ha sido descargado más de 100 millones de veces en todo el mundo. Si hacemos la comparación con Internet Explorer 9 en su primer (y sorprendente) día de descargas, sus 2.3 millones palidecen ante los 3.3 millones en promedio que fue descargado Firefox. Auch.

La mayor parte de las descargas provienen de Europa. Tan solo en el viejo continente, el browser ha tenido más de 38 millones de downloads, con Alemania al frente, que participó con más de 7.2 millones. Le sigue Norteamérica (más de 29 millones de descargas) en donde Estados Unidos se lleva casi todo el pastel, con poco más de 24 millones de archivos. Después, Asia con 19.6 millones, América del Sur con 7.4 millones, África con casi 3.1 millones y Oceanía con 1.7 millones.

Los cinco primeros lugares en descargas en América del Sur:

Brasil 3,204,825
Argentina 1,222,442
Colombia 798,724
Chile 680,289
Venezuela 627,19

Y en América del Norte:

Estados Unidos 24,277,428
Canada 2,759,957
Mexico 1,584,615
República Dominicana 164,779
Puerto Rico 140, 420

Recuerden, estas cifras son las de la hora de publicación de esta entrada y seguramente habrán aumentado para cuando lean esto. (Como el screenshot que volví a hacer para que fuese más actualizado)

Fuente:

Leer más
Noticia publicada 24 Abril 2011, 03:42 am por WHK

xx Google pagará 5 millones de dólares por violación de patentes en Linux



Preocupación. Esto es lo que se me viene a la mente luego de enterarme de los detalles en torno al caso Bedrock vs. Google. Sucede que un Jurado de Distrito de Texas dio su veredicto a favor de Bedrock Computer Technologies LLC quien acusó a Google de violar una patente relacionada con Linux. En consecuencia, Google tendrá que pagar 5 millones de dólares a la pequeña empresa texana.

Como comenta Florian Mueller de FOSSPatents, esto puede tener implicaciones importantes para la industria de las TI. ¿Por qué? Simple y sencillamente porque Linux conforma la infraestructura básica de muchas de las grandes empresas de tecnología: Yahoo!, Amazon, IBM, Red Hat, Samsung… Desde las que utilizan Linux en servidores, principalmente, hasta las que fabrican dispositivos móviles con Android. Todas tendrían que pagar regalías a Bedrock.

Bedrock se convierte así en el David de los trolls de las patentes, uno que venció a ese Goliath llamado Google. Aquí es curioso observar que las búsquedas de “Bedrock Computer Technologies LLC” en el buscador de Google sólo ofrecen resultados relacionados con líos legales y patentes de Bedrock contra otras empresas. No cabe duda, insisto, se trata de un troll de las patentes.

Y bien, ¿de qué fue acusado Google? De utilizar Linux y con éste un algoritmo para almacenar y obtener información patentado como “Métodos y procedimientos para almacenar y obtener...


Leer más
Noticia publicada 23 Abril 2011, 00:05 am por Graphixx

xx Ivan Kaspersky, hijo del CEO de Kaspersky Labs, raptado a la espera de rescate.


Eugene Kaspersky is the father of Ivan Kaspersky, missing since April 19.

Ivan Kaspersky, hijo del presidente de una compañía rusa de software (Kaspersky labs), fue declarado perdido el 19 de Abril y se cree que ha sido secuestrado. Aunque las autoridades no han confirmado el secuestro, el sitio de habla rusa Life News comenta que los supuestos raptores se pusieron en contacto con la familia de la victima, pidiendo 3.000.000€ por su liberación.

_________________

Ivan Kaspersky, son of a prominent Russian software CEO, has been declared missing since April 19 and is believed to have been abducted.

Although authorities have not confirmed the kidnapping, Russian-language website Life News reports that the assumed perpetrators contacted the 20-year-old's family and demanded €3 million for his return.

Kaspersky's parents, Eugene and Natalya Kaspersky, co-founded global computer software security company Kaspersky Labs in 1997.

"Eugene Kaspersky [...] is considered to be one of the wealthiest men in Russia and was recently ranked just outside the Forbes' 100 rich-list in that country," The Register.

According to Life News, Ivan Kaspersky maintained a social networking profile that may have revealed his contact information.

Fuente:http://www.huffingtonpost.com/2011/04/21/ivan-kaspersky-kidnapping-ransom_n_852060.html


Leer más
Noticia publicada 22 Abril 2011, 22:33 pm por Graphixx

xx Los teléfonos Android de Google también tienen sistema de rastreo, según el 'WSJ

Los teléfonos móviles que poseen el sistema operativo Android de Google también están equipados, como el iPhone de Apple, con el polémico sistema de rastreo y localización, según un análisis elaborado por el Wall Street Journal.

El diario publica este viernes un informe elaborado por el analista tecnológico Samy Kamkar, que ha tomado como objeto de su estudio un teléfono HTC Android. Este estudio ha sido realizado a raíz de la polémica que ha saltado esta semana por un artículo publicado en el diario británico The Guardian en el que se afirmaba que el teléfono de Apple cuenta con un sistema de rastreo que almacena la localización de los iPhone y iPad.

La publicación se basaba en trabajos de unos expertos que concluían que los equipos de Apple que funcionan con iOS 4 y tienen conexión a Internet guardan automáticamente la localización de los usuarios y hacen copia del archivo que contiene esa información en los ordenadores a los que se sincronicen.

Uno de los autores de ese análisis indicó que su iPhone había registrado casi 220.000 puntos de localización de sus movimientos.

The Wall Street Journal asegura que los celulares con el Android trasmiten igualmente las localizaciones de sus usuarios, lo que genera una enorme base de datos de gran utilidad a la hora de ofrecer servicios disponibles en el entorno donde se encuentra el usuario.

Un negocio rentable

Según cifras de la consultora Gartner citadas por el diario, este segmento de negocio podría crecer hasta los 8.300 millones de dólares (más de 5.700 millones de euros) en el año 2014.

En el caso de Google, según el análisis del WSJ, el...


Leer más
Noticia publicada 22 Abril 2011, 20:38 pm por dimitrix

xx Google comienza a convertir videos de YouTube a WebM (adios al H.264)

Google dio a conocer que todos los nuevos videos subidos a YouTube ahora son transcodificados al códec WebM, además del códec H.264. Google desarrollo WebM, un formato multimedia abierto para videos y audio de la web, y su meta es que todo el mundo lo utilice de manera exclusiva.

El gigante de las búsquedas dice que también está trabajando en transcodificar el catalogo completo de videos YouTube a WebM, enfocándose primer en los más vistos. Hasta ahora la compañía ha transcodificado los videos que tienen el 99 por ciento de las vistas o casi 30 por ciento de todos los videos en su biblioteca. Usando su infraestructura en la nube para el procesamiento de videos, Google esta transcodificando constantemente: durante tiempos ocupados, el poder de procesamiento esta principalmente dedicado a nuevos videos, en los momentos menos ocupados, automáticamente algo de procesamiento sirve para convertir videos antiguos a WebM.

Google promete continuar ofreciendo soporte H.264 como es un códec importante para los videos de YouTube, pero no nos sorprendería que esto cambie algún día. La compañía ha estado moviendo las piezas para que mas y mas usuarios comiencen a usar WebM en vez de H.264.

Hace tres meses, Google anunció que dejaría de ofrecer soporte H.264 en Chrome para solo ofrecer soporte WebM. Días después el gigante de las búsquedas prometió ofrecer un plug-in WebM para Internet Explorer 9 y Apple Safari. Desde entonces la compañía sacó un plug-in para IE9 pero nada para Safari.

Microsoft y Apple están apostando en el códec H.264 ya que tiene una adopción mucho más amplia y porque tiene decodificadores de hardware, lo cual permite a...


Leer más
Noticia publicada 22 Abril 2011, 09:15 am por WHK

xx Samsung replica a Apple con una demanda por violación de patentes

Samsung no se ha demorado en replicar a la denuncia de Apple por violación de patentes y ha presentado otra contra el fabricante de iPhone por idénticos motivos. Samsung alega concretamente que Apple vulnera 10 patentes suyas en el terreno de las comunicaciones móviles y exige que deje de hacerlo y una compensación económica. En un comunicado, la compañía coreana, asegura que responde a acciones legales iniciadas en su contra para "proteger nuestra propiedad intelectual" y proseguir con la innovación y el crecimiento en el sector de las comunicaciones. Entre las patentes que cita Samsung las hay que afectan al consumo de batería, la reducción de errores durante las comunicaciones y sistemas de conexión inalámbrica. Samsung ha presentado la demanda en Corea del Sur, Japón y Alemania.

Se da el caso de que Apple es el segundo cliente mundial de Samsung, detrás de Sony, por suministros. Apple y Samsung compiten en el negocio de los móviles, pero Apple cerró hace unos meses un acuerdo de 7,8 mil millones de dólares (5.800 millones de euros) con la firma coreana para garantizarse una serie de componentes para sus teléfonos y tabletas. El interés de Apple se centra en la tecnología Super PLS que mejoraría la resolución de la pantalla de la tableta. La existencia del acuerdo se deduce de una lectura atenta de los balances trimestrales de Apple en los que figura una reserva de 3,9 mil millones de dólares para un contrato de suministro no especificado pero calificado de estratégico que presuntamente ayudaría a mejorar la calidad de sus pantallas. Samsung es el principal competidor de Apple en el terreno de las tabletas. El año pasado lanzó su Galaxy de siete pulgadas de ...


Leer más
Noticia publicada 22 Abril 2011, 09:08 am por Slava_TZD

xx Yahoo se une a la Linux Foundation



La Fundación Linux, una organización sin fines de lucro dedicada a acelerar el crecimiento de Linux, ha anunciado a Yahoo! como nuevo miembro “Plata”. Durante el Collaboration Summit, Yahoo dio una charla y demostró el uso de Linux en toda la empresa, específicamente para la computación en nube.

   “La Fundación Linux es anfitrión de una variedad de proyectos de Linux muy importantes, así como recursos, herramientas y eventos que nos permiten maximizar nuestra inversión en la plataforma. Linux es un aspecto de software importante para la World Wide Web y es uno de varios componentes que se continuará utilizando en el futuro de la informática. Yahoo está encantado de colaborar con la Fundación Linux y sus pares para promover tecnologías que ayuden a Linux lograr su promesa”, dijo Raymie Stata, director de tecnología en Yahoo.

Yahoo contribuirá con grupos de trabajo de la Fundación Linux e iniciativas centradas en la virtualización, cloudcomputing y temas legales. También participará en eventos de la Fundación, incluyendo el próximo Linux Foundation End User Summit.

Otro nuevo miembro es Igalia, una empresa de desarrollo de código abierto que ofrece servicios de consultoría para tecnologías de escritorio, móviles y web. Los desarrolladores de Ig...


Leer más
Noticia publicada 22 Abril 2011, 09:03 am por WHK

xx Intel intenta portar Android 3.0 en los procesadores x86

Intel declaró que se encuentra trabajando para portar el Sistema Operativo Android 3.0 de Linux creado por Google a la arquitectura de los procesadores x86. La empresa abocada a la fabricación de procesadores, ha aprovechado la presentación de sus resultados trimestrales para informar acerca de sus estrategias relacionadas con los dispositivos móviles.

Su CEO, afirmó que se encuentran trabajando fuertemente para portar la plataforma para las tabletas de Google, Android 3.0 o Android Honeycomb, a la arquitectura de procesadores x86.  “Hemos recibido el código de Android Honeycomb de Google y estamos llevando a cabo la portabilidad”, expresó.

De esta forma Intel se ha comprometido a lanzar tabletas con Android durante el transcurso de este 2011. En el caso de lograrlo, sería posible no sólo las tabletas Android con procesadores Intel sino que además ello significaría un gran acercamiento en el tabletas con Android hecho de que una versión del sistema operativo Android a un ordenador de escritorio.

En caso de tener éxito podrían verse tabletas con Android y un procesador Intel Core i3 o i5, algo que quizás puede resultar bastante fantasioso aún.

Fuente:
http://www.islabit.com/24711/intel-intenta-portar-android-3-0-en-los-procesadores-x86.html


Leer más
Noticia publicada 22 Abril 2011, 08:48 am por WHK

 

 

Conectado desde: 18.119.192.101