Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4481 4482 4483 4484 4485 4486 4487 4488 4489 4490
Noticias

Las resoluciones serán vinculantes y de obligado cumplimiento para la entidad, pero no para los clientes que podrán ejercer las acciones legales que consideren
Madrid. (EFE).- La SGAE ha nombrado al profesor Francisco Marcos nuevo Defensor del Cliente, una figura creada para que los usuarios del repertorio que gestiona esta entidad dispongan de un mecanismo para presentar cualquier queja, reclamación, inquietud o propuesta en relación con los servicios que les presta.
La creación del Defensor del Cliente ha sido aprobada recientemente por el Consejo de Dirección de SGAE y se pondrá en marcha este mismo mes de abril, según informa la entidad de gestión de derechos de autor.
El Defensor del Cliente es uno de los compromisos de la Sociedad de Autores y Editores, dentro del programa de cambios que la entidad de gestión ha asumido implantar en 2011.
Un "ambicioso proyecto" que pretende reforzar el papel de la SGAE ante los "cambios sociales venideros, al tiempo que pone especial énfasis en los esfuerzos que ésta realizará para explicar su labor y dar respuesta a las peticiones y críticas de los clientes y usuarios de su repertorio, entornos con los que SGAE quiere restablecer la confianza y la cercanía.
El Defensor del Cliente resolverá las diferencias surgidas entre los clientes y la SGAE mediante la formalización de recomendaciones y resoluciones.
Las resoluciones serán vinculantes y de obligado cumplimiento para la SGAE, pero no para los clientes que podrán ejercer las acciones legales que consideren y les correspond...
Leer más
Noticia publicada 20 Abril 2011, 02:02 am por wolfbcn |

El disco duro capaz de autodestruirse
El dispositivo, creado por Toshiba, identifica determinadas conexiones como fiables, mientras que para el resto los datos quedarían inaccesibles
La compañía japonesa Toshiba ha fabricado un disco duro que tiene la capacidad de formatearse automáticamente o denegar el acceso a su contenido si es conectado a un dispositivo desconocido. A partir de la configuración que realice el usuario, el producto puede identificar determinadas conexiones como fiables, mientras que para el resto los datos quedarían inaccesibles.
El nuevo disco duro de Toshiba, de la familia MKxx61GSYS, dispone de cinco discos de un tamaño entre 160 GB hasta 640 GB, que funcionan a una velocidad de 7200 RPM.
Pero especificaciones técnicas aparte, el disco duro de Toshiba tiene una característica novedosa. Ésta destaca por encima de otras medidas de seguridad puestas en marcha hasta ahora. Consiste en que el dispositivo detecta a dónde está conectado. De esta forma, si conoce el puerto al que se ha enchufado, se desbloquea.
Si por el contrario se conecta a un dispositivo que no está en su memoria, cierra el acceso a su contenido. Lo hace de dos formas: la primera consiste en bloquear la información (o al menos cierto tipo de información, que el usuario selecciona previamente) para que nadie pueda examinarla.
Destruir información
La segunda forma de impedir el acceso a los datos es más radical. Se trata de dar formato al disco duro. Esto lo hace el producto automáticamente según las indicaciones del usuario y dependiendo de...
Leer más
Noticia publicada 19 Abril 2011, 22:47 pm por Siscu.cab |

La Unión Europea, respondiendo a la preocupación sobre la excesiva intromisión estatal, se está replanteando cómo registrar las llamadas telefónicas de los ciudadanos y los datos de uso de Internet por parte de las fuerzas de seguridad.
Desde los atentados islamistas en Madrid en 2004 y Londres en 2005, la UE ha exigido a las compañías de telecomunicaciones de los 27 países miembros que registren el emisor, receptor, tiempo y lugar de cualquier llamada telefónica o correo electrónico.
Esta práctica ha sido criticada por los defensores de la privacidad al considerar que se extralimita.
La comisaria de Interior de la UE, Cecilia Malmstrom, ha dicho que la ley no garantiza por sí misma el derecho a la privacidad de los ciudadanos, y que las interpretaciones de los estados miembros han variado.
"La retención de datos ha demostrado ser útil en las investigaciones criminales, pero es necesario para mejorar el diseño de la directiva que respete más la seguridad y privacidad de nuestros ciudadanos", dijo Malmstrom en unas declaraciones preparadas para los periodistas.
La Comisión Europea planea presentar enmiendas más adelante, tras consultar con los estados miembros, legisladores, la industria y la sociedad civil.
Las normas de retención de datos han otorgado a las fuerzas de la ley europeas un amplio acceso a los registros telefónicos y de correo electrónico que las autoridades dicen que ha ayudado a desarticular una red de tráfico de heroína de más de 40 millones de euros en Reino Unido en 2009.
Pero la ley europea, que exige a las compañías de telecomunicaciones que conserven los registros du...
Leer más
Noticia publicada 19 Abril 2011, 22:39 pm por wolfbcn |

Publicado el 19 de abril de 2011 por Jaime Domenech
Facebook quiere combatir lo que se conoce como “ciberacoso”, una práctica cada vez más común entre los jóvenes que utilizan la red social, y para ello ha renovado sus funciones y herramientas de seguridad.
A partir de ahora, el Centro de Seguridad se denominará Centro de Seguridad para Familias, y ha cambiado su diseño para hacerlo más intuitivo,de forma que los usuarios puedan navegar con facilidad a sus distintas secciones, que están dirigidas a padres, profesores y adolescentes.
Los usuarios también podrán acceder a vídeos educativos, manuales de instrucciones en materia de seguridad, y enlaces con páginas de Facebook sobre el tema.
En ese sentido, se ofrecen enlaces con herramientas y recursos que pueden ayudar a los usuarios en la tarea de configurar sus cuentas.
Una importante novedad que traen estos cambios es la expansión de la herramienta “Social Reporting”, que los usuarios emplean para informar de fotos inadecuadas, a otros apartados de la página como Perfiles, Fanpages y Grupos.
De esta forma se podrá avisar a Facebook cuando se encuentren discursos racistas o que inciten a la violencia, pornografía, o actividades ilegales como el famoso “Scam”.
Por otro lado, Facebook ha mejorado su función HTTPS y además ha añadido la autenticación en dos pasos.
[img height=300...
Leer más
Noticia publicada 19 Abril 2011, 22:23 pm por wolfbcn |

Publicado el 19 de abril de 2011 por Jaime Domenech
El Proyecto Fedora convierte a la versión 15 en la primera de las grandes distribuciones de Linux que estrena la interfaz gráfica Gnome 3.
Para esta beta se ha empleado el kernel de Linux 2.6.38 y se apuesta por la suite ofimática LibreOffice, así como por la versión 4.6 de GCC, la colección de compiladores GNU.
Entre las funciones que presenta la beta se incluye la posibilidad de utilizar el sistema operativo en modo “firewall dinámico”.
Además, gracias al software Boxgrinder, se podrán crear “appliances” para utilizar en la nube.
En lo que se refiere a los lenguajes de programación para editar el código, se incluyen Python 3.2, Rails 3.0.3, y OCaml 3.12.
La intención de los desarrolladores del Proyecto Fedora es tener lista una Release Candidate en torno al 10 de mayo, aunque la fecha podría variar ya que la beta llega una semana más tarde de lo previsto inicialmente.
En cualquier caso desde Fedora recuerdan que la Release Candidate ofrecerá pocos cambios sobre la beta, ya que solo se arreglarán aquellos fallos de nivel crítico que se vayan detectando.
vINQulos
H-Online, Fedora Project Lists
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/19/ve-la-luz-la-primera-y-unica-beta-de-fedora-15.html
Leer más
Noticia publicada 19 Abril 2011, 22:21 pm por wolfbcn |

Publicado el 19 de abril de 2011 por Jaime Domenech
Yahoo! anunció el pasado viernes que los datos obtenidos de las búsquedas de sus usuarios estarán en sus sistemas 18 meses, frente a los 3 actuales.
La medida ha sorprendido a los expertos en temas de privacidad, que consideran que esa información debe eliminarse regularmente ya que podría producirse un uso fraudulento de la misma en caso de que sea robada.
El cambio se aplicará a partir de julio y supondrá una vuelta al pasado para Yahoo!, que en 2008 apostó por reducir el tiempo de retención de datos de las búsquedas, desde los 13 hasta los 3 meses.
Desde Yahoo! han justificado la decisión alegando que el mercado de buscadores es cada vez más competitivo, y recordando que otras empresas han introducido cambios en su política de privacidad.
De cualquier forma, parece evidente que estamos ante una medida de la compañía para intentar recuperar el segundo puesto que les arrebató Bing en febrero.
Por último, la empresa californiana ha anunciado que están planteándose incluir herramientas anti-seguimiento en sus productos, para dar a los usuarios un mayor control sobre sus datos.
vINQulos
ITProPortal
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/19/aumenta-el-periodo-de-retencion-de-datos-de-las-busquedas-en-yahoo.html
Leer más
Noticia publicada 19 Abril 2011, 22:19 pm por wolfbcn |

Publicado el 19 de abril de 2011 por Helga Yagüe
Google ha anunciado que su navegador web Chrome ya ha alcanzado los 120 millones de usuarios, curiosamente la misma cifra que anunciaron el pasado mes de diciembre.
La compañía señala que durante la presentación de resultados de Q1 se anunció que Chrome registra un crecimiento del 30% cada trimestre y que había alcanzado los 120 millones de usuarios activos.
Los responsables del navegador han explicado que la razón de esta repetición en las cifras está en la forma en la que se miden ya que los 120 millones de usuarios de diciembre fueron contabilizados sin utilizar un sistema de medida DAU (Daily Active Users) y el dato se basó en “un cálculo más genérico”.
La conclusión es que actualmente sí pueden decir que 120 millones de usuarios que utilizan Chrome a diario, la otra conclusión viene en forma de pregunta ya que desde Google se cuestionan “qué parámetros utilizan otras compañías de navegadores para contar a sus usuarios…”.
Según las cifras relativas al mes de marzo recogidas por NetMarketShare, Internet Explorer ha experimentado un descenso a pesar del reciente lanzamiento de la nueva versión, ya que en un mes ha caído del 56,7% al 55,9%.
Por su parte, el navegador de Mozilla se mantiene prácticamente igual ya que el febrero registraba una cuota del 21,7% y en marzo ha aumentado ligeramente al 21,8%.
El navegador que más ha crecido es Chrome, ya que hace unos meses consiguió superar la barrera del 10%, en febrero ya iba por el 10,9% y en estos momentos está muy cerca de traspasar el 12%.
Leer más
Noticia publicada 19 Abril 2011, 19:02 pm por wolfbcn |

Adiós al canon digital... en Holanda. El país europeo ha tomado como decisión anular esta tasa argumentando que así se fomentará la creatividad y la innovación. El ejemplo contrapuesto es el de España, donde a pesar de los tirones de orejas desde los distintos tribunales, el Gobierno no se plantea ni por asomo eliminarlo.
Duro golpe para las entidades de gestión de derechos de autor y la industria cultural en Holanda. Según leemos en elEconomista, el país holandés ha dado un paso adelante a la hora de entender los derechos de autor de otra forma distinta a como venía sucediendo en los últimos años y se ha solicitado que las gestoras equivalentes a la SGAE o EGEDA en nuestro caso sean más transparentes en sus cuentas y la división del dinero recaudado con un canon que se elimina en su aplicación a soportes y dispositivos electrónicos.
El aspecto negativo de la decisión tomada en Holanda es que el precio de algunas obras originales aumentará, concretamente las que no estén protegidas con sistemas anticopia. No sucederá la misma en las que contengan estas restricciones, cuyo precio seguirá como hasta ahora. Pero lo más sorprendente de la decisión es el poder que se da a los autores para que puedan emprender acciones legales contra los productores o publicistas que no promocionen su obra. Es decir, éstos tendrán que aprovechar el escaparate que le brinda el mundo digital para la promoción de los productos y que estos no caigan en el...
Leer más
Noticia publicada 19 Abril 2011, 18:58 pm por wolfbcn |

Publicado el 19 de abril de 2011 por Helga Yagüe
Un estudio elaborado por los responsables de Wikipedia revela de que la calidad de los trabajos de nuevos editores ha caído en los últimos años y advierte de que los artículos calificados como “vandalismo” se han disparado.
Wikipedia Foundation ha analizado los artículos publicados por 155 nuevos colaboradores y las conclusiones revelan que la mayor parte de ellos (46,5%) fueron calificados como aceptables.
Sólo un 10% de los artículos analizados están “por encima de la media”, mientras que hace siete años esta categoría se situaba en el 24%. Los artículos “excelentes” representan un porcentaje minúsculo, aunque la cantidad de artículos de “baja calidad” también ha descendido ligeramente.
El informe destaca el enorme crecimiento que ha registrado la categoría de artículos de tan poca calidad que son calificados como “vandálicos”, ya que en el 2004 el porcentaje de estos textos era prácticamente inexistente y actualmente ya supera el 23%.
Desde Wikipedia justifican el descenso en los niveles de calidad ya que el listón ha aumentado con el tiempo y el volumen de información ha crecido, junto con el número de editores de la enciclopedia.
El estudio “sugiere que miles de nuevos editores se unen a Wikipedia cada mes con contribuciones valiosas que hacer”, señalan desde la Fundación, y dejan claro que mantendrán “una cultura abierta que da la bienvenida a los nuevos editores”.
[img height=268...
Leer más
Noticia publicada 19 Abril 2011, 18:49 pm por wolfbcn |

Esta línea de financiación tiene como objetivo impulsar la incorporación a la Sociedad de la Información
Los ciudadanos y las empresas ya pueden solicitar los préstamos de la línea de financiación ICO-Plan Avanza2 para equipamiento y conexión de banda ancha. Esta línea, fruto de un convenio entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), cuenta con una dotación inicial de 200 millones de euros y tiene como objetivo impulsar la incorporación de empresas y ciudadanos a la Sociedad de la Información.
La línea se instrumentaliza mediante convenios de colaboración entre el ICO y las entidades de crédito, para que éstas concedan créditos preferenciales para la adquisición de equipamiento y conexión a Internet de banda ancha, con el fin de impulsar el uso de las tecnologías de la información en el entorno familiar y empresarial. Estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2015 (o hasta el agotamiento de los fondos disponibles).
Los préstamos no superarán el 100% de la inversión elegible, a un tipo de interés preferencial basado en el Euribor a doce meses vigente en el momento de la solicitud del préstamo, sin comisiones de operación o garantías hipotecarias o dinerarias.
El ICO-Plan Avanza2 ofrecerá préstamos para la adquisición de equipamiento informático y conectividad a Internet y se materializará en tres productos distintos, Préstamo TIC, Préstamo Jóvenes y Universitarios y Préstamo Ciudadanía Digital. En todos los casos, los beneficiarios de los créditos deberán disponer de conexión a Internet de banda ancha o contratar un alta nueva en este servicio.
El préstamo TIC...
Leer más
Noticia publicada 19 Abril 2011, 18:40 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 52.14.232.226
|