Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4251 4252 4253 4254 4255 4256 4257 4258 4259 4260
Noticias

Publicado el 24 de octubre de 2011 por Jaime Domenech
Según un informe de Akamai sobre el estado de internet a nivel global, España se situan en el puesto 38 en la velocidad de la conexión a internet, aunque consigue incrementarla un 42% sobre septiembre de 2010.
Si analizamos el número de IPs disponibles en España, el estudio señala que ya contabilizamos 13.136.538, lo que supone una subida del 15% sobre 2010 y situarnos como el décimo país a nivel mundial en ese apartado.
En lo que respecta a la velocidad de conexión a internet, España aparece bastante más rezagada ocupando el puesto 38 con 3,9Mbps, por detrás de nuestros vecinos portugueses (puesto 20 y 5,4Mbps) o el Reino Unido (puesto 25 con 5,0Mbps).
También quedan por delante países con menor renta per cápita como Hungría (puesto 15 y 5,8Mbps), Irlanda (puesto 13 y 6,1Mbps) o Rumanía, que sorprende con una octava posición y una velocidad media de 6,8Mbps.
Eso sí, al menos en el caso de España se han producido importantes progresos, ya que la velocidad se ha incrementado en un 42% con respecto a septiembre de 2010.
El informe también desvela que el 85% de la población española ya navega con más de 2Mbps y el 17% disfruta de conexiones de más de 5Mbps, lo que supone una subida del 198% en los usuarios que disfrutan de alta velocidad.
En cuanto a la situación en Latinoamérica, Chile se sitúa a la cabeza con 3,0Mbps de media en sus conexiones, seguido de México y Colombia, ambos con 2,2Mbps, Argentina con 2,0Mbps y Brasil con 1,9Mbps.
Por último, la...
Leer más
Noticia publicada 24 Octubre 2011, 21:38 pm por wolfbcn |

La Policía Nacional, en colaboración con los servicios secretos estadounidenses, ha desmantelado una organización dedicada a clonar tarjetas de crédito de ciudadanos norteamericanos para comprar "a la carta" en comercios españoles, en una operación en la que han sido detenidas ocho personas.
Con la desarticulación del grupo, los investigadores han esclarecido un fraude de más de 75.000 euros y han evitado la consumación de otro de 150.000 euros, según ha informado en un comunicado la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
Entre los detenidos se encuentran los máximos responsables de la organización, una mujer con amplios conocimientos de informática y un varón encargado de contactar con las personas que realizaban las compras.
A los ocho arrestados se les imputan 265 delitos de uso fraudulento de tarjetas de crédito, falsedad documental y pertenencia a organización criminal, así como 279 delitos de uso fraudulento de uso de tarjeta de crédito en grado de tentativa.
La red contaba con medios informáticos y electrónicos muy sofisticados para la falsificación de tarjetas de crédito y documentos de identidad en Mogán (Toledo), donde residían los cabecillas de la organización y donde tenían las herramientas de falsificación para clonar las tarjetas. Además, la policía ha practicado otros tres registros en viviendas de Madrid donde residían el resto de los detenidos.
Fue el pasado mes de enero cuando los investigadores iniciaron las pesquisas después de conocer numerosas denuncias de ciudadanos norteamericanos en las que declaraban que se estaban ...
Leer más
Noticia publicada 24 Octubre 2011, 21:36 pm por wolfbcn |

Google estudia desplegar su red de fibra óptica hasta el hogar más allá de las fronteras de Estados Unidos. Tras unos primeros resultados en su fase de pruebas más bien discretos, la compañía se plantea el despliegue de una infraestructura que permitiría conexiones de hasta 1 Gbps.
Google Fiber podría llegar a Europa. Según información publicada hace unos días en The Wall Street Journal, el vicepresidente de la compañía, David Drummond, habría admitido al ministro de Industria de Francia la posibilidad de extender su red de fibra óptica a algunos puntos de la geografía europea.
De este modo, el buscador competiría cara a cara con los operadores de telecomunicaciones, a los que actualmente está enfrentado porque según los más importantes Google debería pagar por sus contenidos y colaborar así con la financiación de sus redes. La polémica tasa Google quedaría así en entredicho porque la compañía operaría a todos los niveles: tanto desplegando las infraestructuras como ofreciendo contenidos a los que acceder a través de estas redes.
Recordemos que Google ya ha iniciado el despliegue de su red en puntos muy concretos de Estados Unidos como la Universidad de Standford y la ciudad de Kansas. En su momento, inicios de 2010, el buscador anunció que su red proporcionaría una velocidad de nada menos que 1 Gbps de bajada. Sin embargo, las primeras pruebas en dichos puntos no alcanzaron este propósito, quedándose en la nada despreciable media de 150 Mbps en velocidad de bajada, 92 Mbps desubida y 5 ms de...
Leer más
Noticia publicada 24 Octubre 2011, 21:30 pm por wolfbcn |

La organización dirigida por Julian Assange no publicará novedades hasta lograr financiación.
La organización Wikileaks, que ha publicado miles de documentos comprometedores para los gobiernos de todo el mundo, anunció hoy que dejará a divulgar secretos oficiales por falta de financiación, informa Efe.
El anuncio fue realizado en una rueda de prensa en Londres por el fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien se encuentra retenido en el Reino Unido a la espera de que concluya un juicio de extradición a Suecia bajo la acusación de supuestos abusos sexuales.
Wikileaks señaló que suspende la divulgación de secretos oficiales ante "el bloqueo arbitrario e ilegal" que han realizado entidades estadounidenses como el Bank of America, Visa, Mastercard, PayPal y Western Union y que le han dejado sin acceso a financiación. Assange ha informado de que su objetivo ahora es "recaudar fondos de forma agresiva para luchar contra el bloqueo" y así poder retomar su actividad.
FUENTE :http://www.SPAM/internet/2011-10-24/wikileaks-echa-el-cierre-temporalmente-por-falta-de-dinero-1276439233/
Leer más
Noticia publicada 24 Octubre 2011, 18:08 pm por wolfbcn |

Teddy Bautista, expresidente del Consejo de Dirección de la SGAE, ha decidido acudir a los tribunales para exigir a la entidad de gestión de derechos de autor una indemnización por su despido. Bautista reclama su salario por el equivalente a dos años, es decir, 800.000 euros.
Nuevas consecuencias del escándalo que salpicó a la Sociedad General de Autores y Editores durante el pasado verano. La decisión de deshacerse de Teddy Bautista al frente de la entidad podría salir muy cara para las arcas de ésta. Los 2 millones de euros que el representante de la SGAE durante los últimos años cobrará del fondo de pensiones de la propia entidad (25.000 euros al mes) no son suficientes para compensar su despido.
Por este motivo, según leemos en elEconomista.es, el expresidente ha decidido presentar una demanda laboral en la que reclama 800.000 euros por lo que considera un despido improcedente. No obstante, cabe recordar que en un principio admitió que su salida había sido motu propio, pero parece haber cambiado de parecer en pos de esta suculenta indemnización. Recordemos que esta cantidad correspondería a su sueldo bianual, puesto que cobraba 400.000 euros al año en lugar de los 250.000 euros que a principios de este año aseguró que cobraba.
El conflicto acaba de comenzar y se prevé se prolongue durante no poco tiempo. El equipo gestor de la entidad en la actualidad, encabezado por Francisco Galindo hasta las próximas elecciones a la Junta Directiva, se niega a realizar este pago...
Leer más
Noticia publicada 24 Octubre 2011, 17:57 pm por wolfbcn |

Hubo una transferencia de datos sensibles entre ordenadores de una empresa contratada por Defensa, pero no se sabe si salieron al exterior.
Las autoridades de Japón investigan el posible robo de datos de Mitsubishi Heavy Industries (MHI) sobre el desarrollo de un avión militar en un ataque informático sufrido por la compañía este año, informó hoy la agencia local Kyodo.
La información, almacenada en uno de los servidores de MHI, se vio transferida a otro de los servidores de la compañía probablemente a causa de un virus durante ese ciberataque, según Kyodo, que cita fuentes cercanas al Ministerio de Defensa.
Hasta ahora no se ha confirmado que durante la transferencia los datos se filtraran fuera del sistema de MHI, según las fuentes, que indicaron que Defensa cree que la información no afecta a ningún asunto de seguridad nacional.
El pasado agosto se supo que la red informática de Mitsubishi Heavy Industries, el mayor fabricante armamentístico de Japón, había sido objeto de un ataque que infectó 48 de sus servidores con más de 50 tipos de virus, informa Efe.
Entre ellos había un troyano que ordenó que algunos datos de su sistema de redes se transmitieran fuera del mismo, lo que filtró algunas informaciones como direcciones IP, aunque MHI aseguró que entre los datos no había ninguno sobre tecnología y productos relacionados con defensa.
Aquel ciberataque se conoció al mismo tiempo que otro ataque a la corporación Ishikawajima-Harima Heavy Industries (IHI), también proveedora del Ministerio de Defensa y que denunció haber recibido desde primavera una oleada de correos electrónicos con virus,...
Leer más
Noticia publicada 24 Octubre 2011, 17:54 pm por wolfbcn |

Publicado el 24 de octubre de 2011 por Helga Yagüe
Se ha descubierto un fallo de seguridad en iOS 5 que afecta a los usuarios de iPad 2 con fundas Smart Cover que utilizan el sistema de desbloqueo por contraseña, ya que podría permitir a los atacantes entrar en su tableta saltándose este paso de seguridad.
La voz de alarma sobre esta vulnerabilidad procede del site 9to5mac, donde aseguran que un atacante podría acceder a las aplicaciones que hayan quedado abiertas en el iPad 2 antes de bloquearlo, aún sin disponer de la contraseña.
El caso sería el siguiente: un usuario bloquea su tableta sin haber cerrado previamente la app que estaba utilizando, entonces se pulsa el botón “home” para apagar el dispositivo pero en lugar de hacerlo coloca la funda Smart Cover, de manera que al retirarla se puede utilizar el tablet sin tener la clave de acceso con sólo pulsar la opción “cancelar”.
Si se siguen estos pasos, el intruso tendría acceso a la aplicación que estaba en uso antes del bloqueo, sin embargo, si el usuario bloquea su iPad 2 en la pantalla de inicio no podría acceder a ninguna aplicación siguiendo este procedimiento.
Desde 9to5mac advierten de los peligros que supone este fallo de seguridad ya que si por ejemplo el usuario se deja abierta su bandeja de correo electrónico, el atacante tendría vía libre para leer todos sus emails.
Para evitar este tipo de problemas aconsejan desactivar el desbloqueo con Smart Cover en el menú de configuración hasta que Apple lance una solución definitiva.
vINQulos
Leer más
Noticia publicada 24 Octubre 2011, 13:43 pm por wolfbcn |

Tailandia es el segundo fabricante de discos duros, utilizados en ordenadores portátiles, servidores y aparatos de televisión por cable, y los daños causados por las inundaciones en toda la región podrían mantener las fábricas cerradas o produciendo con dificultades, según los analistas y ejecutivos de la industria.
La producción mundial de discos duros podría llegar a caer un 30 por ciento en los últimos tres meses de 2011, y los fabricantes que los necesitan ya están intentando no dejar escapar la oportunidad de hacerse con las existencias actuales, según la firma de investigación IHS iSuppli.
El fabricante líder de chips Intel dijo el viernes que no perdía de vista una situación ‘dinámica’, pero espera que el stock de discos existente y los proveedores que no se han visto afectados ayuden a mantener provista la industria de los ordenadores. Si los fabricantes hacen menos ordenadores, Intel vende menos procesadores.
‘La cadena de suministros de los ordenadores ha probado su gran capacidad de recuperación, como demostró recientemente en respuesta al terremoto de Japón’, afirmó el portavoz de Intel Jon Carvill.
Los mayores fabricantes de discos duros Western Digital y Seagatetienen fábricas en Tailandia, donde las inundaciones han matado al menos a 320 personas desde julio y devastado zonas industriales en el centro del país.
Las fábricas de Western Digital están cerradas y Seagate, aunque sus plantas siguen funcionando, advierte de que podría tener que hacer frente a una escasez parcial.
El consejero delegado de Apple Steve Cook dijo a los analistas esta semana en una conferencia que espera un...
Leer más
Noticia publicada 24 Octubre 2011, 13:37 pm por wolfbcn |

Publicado el 24 de octubre de 2011 por Helga Yagüe
Fuentes cercanas a Google aseguran que el gigante de los buscadores ya ha dado los primeros pasos para presentar una oferta para hacerse con Yahoo!, un competidor directo del mercado de buscadores.
Esta información procede del rotativo estadounidense The Wall Street Journal, al que personas cercanas a Google han confirmado el interés de la firma de Mountain View por entrar en la ronda de ofertas por Yahoo!
“Google ha contactado con al menos dos sociedades de capital-inversión para que le ayuden a financiar un acuerdo para adquirir el núcleo principal de Yahoo!”, aseguran en este diario personas conocedoras del asunto.
Al parecer, en estas reuniones se han tratado temas generales de la posible oferta sin especificar aún la cantidad que Google estaría dispuesta a pagar. Esta misma fuente considera que el interés de Google aún no está del todo definido y podría “acabar abandonando la idea de presentar una oferta”.
Además, la adquisición pondría a Google una vez más bajo sospecha de las autoridades antimonopolio ya que, entre otros negocios, Yahoo! es un motor de búsqueda y Google acapara la gran mayoría de este mercado.
Si finalmente Google decide plantear una oferta, tendrá que mejoras las propuestas de otras compañías interesadas en Yahoo! como Microsoft, el grupo chino Alibaba o las firmas de capital riesgo Silver Lake,...
Leer más
Noticia publicada 24 Octubre 2011, 13:35 pm por wolfbcn |

Científicos de la Northwestern University de Estados Unidos han desarrollado un nuevo nanomaterial capaz de dirigir las corrientes eléctricas en múltiples direcciones. Este desarrollo permitirá que los ordenadores vuelvan a configurar, por sí solos, su cableado interior, para convertirse en dispositivos totalmente diferentes, en función de las necesidades de cada momento. Los nuevos circuitos multidimensionales se transformarían en nuevos circuitos electrónicos, gracias a una secuencia de entrada variada de impulsos eléctricos.
Por Maricar García de Tendencias Científicas.
Dado que los dispositivos electrónicos se construyen cada vez más pequeños, los materiales con los que se hacen los circuitos comienzan a perder sus propiedades y a ser controlados por los fenómenos de la mecánica cuántica. Para superar esta barrera física, los científicos han comenzado a diseñar y construir circuitos en múltiples dimensiones, con componentes apilados unos encima de otros.
Un equipo de investigadores de la Northwestern University ha contemplado un enfoque diferente a los que ha habido hasta ahora. Los científicos han hecho que los materiales electrónicos sean reconfigurables, es decir, que pueden reorganizarse para satisfacer diferentes necesidades computacionales en diversos momentos, según publica dicha Universidad en un comunicado.
"Nuestra tecnología '...
Leer más
Noticia publicada 24 Octubre 2011, 13:29 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 3.142.166.23
|