Titulares

Noticias

xx La CMT evidenciará la calidad de las ofertas de ADSL a partir de 2012

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha mostrado sus planes para el próximo y cercano 2012. Entre sus objetivos estará ofrecer la máxima información al usuario sobre las conexiones ADSL y qué operadores no cumplen con la calidad que prometen.

Los servicios de banda ancha tendrán una vigilancia más exhaustiva a partir de 2012. La CMT ha anunciado su Plan de Actuaciones 2012, un documento que incluye los objetivos, actuaciones y prioridades, tanto de orden regulatorio como de transparencia y de gestión, que el regulador buscará cumplir en el el venidero año.

Entre estas propuestas, tomando como modelo lo realizado en Reino Unido por su homólogo Ofcom, se va a buscar la máxima transparencia en el sector de la banda ancha en defensa de los usuarios. Más allá de las meras intenciones, la CMT quiere que de forma práctica los usuarios puedan consultar todos los detalles técnicos de sus conexiones a Internet, tanto de banda ancha fija como de móvil. No obstante, el regulador aún no ha informado de cómo la aplicará exactamente.

Entre las opciones que se barajan estaría la creación de una herramienta propia para medir la calidad de las conexiones, aunque no se descarta que se busquen otras empresas encargadas de certificar todos los datos. En los próximos meses se conocerá exactamente qué solución adopta el regulador y en qué momento de 2012 entra en vigor.

Una de las quejas más frecuentes entre los usuarios de ADSL es la diferencia existente entre la velocidad que tienen contratada y la que realmente les llega en su conexión. Varios son los factores que influyen para que...


Leer más
Noticia publicada 25 Octubre 2011, 17:28 pm por wolfbcn

xx CONAN, la herramienta gratuita de análisis de INTECO, ha sido actualizada ....



CONAN es una herramienta gratuita de análisis de vulnerabilidades del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), de la que nos habló nuestro compañero LosLunesAlSol cuando se presentó la versión 1.0 en abril del año pasado.

CONAN está disponible sólo para Windows. A principios de este mes, este software ha sido actualizado con multitud de mejoras técnicas internas, ha incorporado nuevas funciones de análisis, y en esta versión 2011 proporciona un informe más exhaustivo, además de una mayor usabilidad.

En este artículo vamos a ver cómo se instala y a comentar los resultados de las pruebas realizadas sobre dos equipos distintos. El primero está gobernado por un Windows 7 Home Premium x32 en primera instalación. El segundo tiene el mismo sistema en versión x64 y es una máquina de trabajo en la que se han instalado muchos programas.

Requisitos del sistema e instalación de CONAN
CONAN está disponible para Windows (2000, XP, 2003, Vista y 7). Consiste en un ejecutable de pequeño tamaño que se instala en nuestro equipo y que envía información a los servidores de INTECO, donde es analizada y devuelta al usuario mediante un informe que se muestra en el navegador.



Para poder descargar el software es necesario registro. Hemos de...


Leer más
Noticia publicada 25 Octubre 2011, 15:35 pm por wolfbcn

xx Ya está disponible el kernel Linux 3.1 con soporte para NFC

Publicado el 25 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

Con algunas semanas de retraso se ha liberado la nueva versión del kernel Linux 3.1, que llega con mejoras en el rendimiento, las opciones de virtualización y la gestión de la energía entre otras novedades.

Esta nueva versión, que llega tres meses después de que Linus Torvalds anunciara el lanzamiento del kernel 3.0, se ha retrasado por culpa del ciberataque lanzado contra la web kernel.org a finales del mes de agosto que introdujo un troyano en el sistema de scripts de arranque y logró modificar algunos archivos.

Este ataque se dirigió contra varios servidores de la infraestructura y aunque no logró afectar a los repositorios de código, ha provocado el cierre temporal de kernel.org y el retraso en el lanzamiento de la versión 3.1.

Uno de los principales cambios en esta nueva versión es la inclusión del soporte para la tecnología NFC (Near Field Communications), un sistema en auge que permite realizar pagos a través del smartphone o intercambiar contenidos entre dos dispositivos.

Esta tecnología se está imponiendo en los nuevos dispositivos y ahora el kernel Linux incluye también soporte para su utilización.

El kernel 3.1 incorpora soporte para el controlador Wii de las consolas Nintendo y para la tecnología 3D de los nuevos chips gráficos de Nvidia. Además, esta versión incluye mejoras en la virtualización para KVM y Xen y...


Leer más
Noticia publicada 25 Octubre 2011, 13:31 pm por wolfbcn

xx Un gusano se aprovecha de Servidores JBoss Application Server vulnerables o ...

Un gusano aprovecha para infectar servidores que ejecutan JBoss Application Server (JBoss AS) con una incorrecta configuración de seguridad o en los que no se han aplicado los parches de seguridad publicados.

JBoss Application Server es un servidor de aplicaciones J2EE que actualmente va por su versión 7. Se distribuye bajo licencia GPL por lo que es muy utilizado tanto por parte de los desarrolladores como por las empresas.

Se ha detectado un gusano que afecta a los servidores que ejecutan JBoss AS y aplicaciones basadas en él. Se aprovecha de consolas JMX incorrectamente aseguradas o sin ninguna protección para ejecutar código arbitrario. Se propaga inyectándose en la consola a través del método HEAD con una llamada a la función 'store' del servicio 'jboss.admin' de la forma siguiente:


También se aprovecha de sistemas más antiguos que no están parcheados para corregir la vulnerabilidad CVE-2010-0738 subsanada en abril de 2010. El gusano está escrito en Perl, y se puede encontrar un interesante análisis en el apartado de más información.

Para evitar la infección se deben aplicar los parches de seguridad disponibles así como las siguientes configuraciones para asegurar la consola JMX:
http://community.jboss.org/wiki/SecureTheJmxConsole

Además resulta conveniente configurar las siguientes protecciones lógicas:

* Quitar los privilegios de 'root' a los procesos de JBoss AS.

* Cambiar la configuración de seguridad...


Leer más
Noticia publicada 25 Octubre 2011, 13:18 pm por wolfbcn

xx Anonymous ataca sitios de pornografía infantil

Los expertos critican la acción porque puede destruir pruebas

Anonymous ha atacado unos 40 sitios que ofrecían imágenes de pornografía infantil, según la BBC, y ha dado a conocer el nombre de unos 1.500 usuarios de un sitio conocido como Lolita City. Los sitios se hallaban dentro de la red darknet, creada por el servicio Tor, que suministra anonimato en la navegación y cuyo objetivo es proteger a los internautas que puedan ser perseguidos en su país por los contenidos que publiquen en la Red. Tor ha abierto una llamada darknet que permite que los sitios que pertenezcan a ella solo puedan ser vistos por miembros de Tor. Estas páginas atacadas por Anonymous utilizaban este recurso. Según el grupo de activistas, uno de los sitios localizado fue advertido de que retirara las imágenes y al no dar ninguna respuesta fue atacado con una acción de denegación de servicio. Un experto de Sophos ha criticado la iniciativa de Anonymous porque el cierre de sitios compete a la autoridad y porque puede haber comprometido la recolecta de datos por parte de una investigación policial.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Anonymous/ataca/sitios/pornografia/infantil/elpeputec/20111024elpeputec_4/Tes


Leer más
Noticia publicada 25 Octubre 2011, 02:35 am por wolfbcn

lamp ¿Cuánto vive un tweet... borrado?

Creo que no soy el primero que se ha dado cuenta, pero no he visto demasiada información al respecto. Tampoco que se le haya dado la importancia que pienso que merece. En estos momentos y desde hace tiempo, borrar un twitter es "inútil". O lo que es lo mismo: cuando envíes algo a twitter, mejor no te arrepientas..

Tengo una cuenta que uso exclusivamente para pruebas. Ensayando, escribí unas instrucciones para la botnet en forma de tweets, y los borré. No estuvieron más de unos minutos colgados. Algunos tweets estuvieron online segundos, literalmente. Dos días después, descubro que todo el mundo puede acceder a esos tweets de prueba borrados 48 horas antes... y se quedaron ahí una semana.

Lo descubrí porque por casualidad, busqué mi cuenta en el iPhone y me devolvió los resultados con todos los tweets borrados. No estaba registrado con esa cuenta en ese momento. Volví a la web a buscar lo mismo. No aparecían.




Volví al iPhone. Allí estaban de nuevo. Al alcance de cualquiera. ¿Por qué en el iPhone me encontraba tweets borrados y en la web no? La diferencia es que el programa del iPhone utiliza la API de búsqueda que twitter pone al alcance de los desarrolladores. No conocía la URL exacta así que hice pasar el tráfico por un proxy. La petición devuelve un json con los resultados.


Obviamente, consultando esa URL con la cadena de búsqueda deseada desde un navegador cualquiera, devue...


Leer más
Noticia publicada 25 Octubre 2011, 02:29 am por wolfbcn

xx El canal de Microsoft en YouTube, pirateado

La compañía ha retomado el control de los contenidos

Este domingo, el canal de Microsoft en YouTube apareció pirateado y sus contenidos alterados, tanto la apariencia del mismo cono vídeos que estaban incluídos. La acción se produce pocos días después de que el canal de Sésamo Street también lo fuera y aparecieran en el mismo contenidos pornográficos con un mensaje que aseguraba que los niños también adoran el cine pornográfico. Microsoft ha recuperado el control del canal.

Microsoft trabaja para restaurar el sitio y, afirma, colabora con YouTube para mejorar la seguridad de acceso al mismo. Se desconoce si la intrusión se debe a una complicada maniobra pirata o se ha producido gracias a un sistema de control del acceso demasiado sencillo. En cualquier caso, estas dos acciones comprometen la seguridad de YouTube que deberá investigar el fallo que ha permitido estos dos recientes ataques.

El canal de Microsoft tiene 24.000 suscriptores.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/canal/Microsoft/YouTube/pirateado/elpeputec/20111024elpeputec_3/Tes


Leer más
Noticia publicada 25 Octubre 2011, 02:19 am por wolfbcn

xx Windows pierde peso frente a las aplicaciones móviles en el campo de las ...

Publicado el 24 de octubre de 2011 por Jaime Domenech

Según estadísticas publicadas por el portal download.com, el 67,5% de los programas descargados online corresponden a aplicaciones para teléfonos móviles y tabletas.

En cambio, los programas para Windows sufren un descenso pronunciado y apenas llegan al 28% hoy en día, cuando en 2006 suponían el 89,5% del total de las descargas.

Mac tampoco se escapa de esta crisis de los programas para ordenadores y si en 1996 esta plataforma suponía el 10,5% del total de descargas, actualmente sólo llega al 4%.

Si vemos la lista de programas de Windows más populares se puede apreciar como cuatro del top 10 son herramientas anti-malware, y otro de ellos está orientado a la limpieza de ordenadores con el sistema operativo de Microsoft.

Además, el software P2P ha perdido en popularidad, ya que aunque programas como Bittorrent, Utorrent o Bearshare siguen teniendo cierto peso, otros como Kazaa o LimeWire han dejado de existir en los últimos años.

Por último, los navegadores web también han sido objeto de cambios entre los que destaca la desaparición de Netscape, que era muy popular en 1996, y la aparición de Mozilla Firefox o Google Chrome.

vINQulos

Zdnet, Cnet

FUENTE...


Leer más
Noticia publicada 25 Octubre 2011, 02:17 am por wolfbcn

xx Microsoft cobra tasas por el 55% de los terminales de Android

Llega a un acuerdo con el fabricante taiwanés Compal, suministrador de otras marcas

Microsoft ha llegado a un acuerdo con Compal por el que esta empresa podrá fabricar terminales con Android y el sistema operartivo Chrome sin temor a un litigio por parte del fabricante de Windows. No se conoce la cifra económica del acuerdo con este fabricante taiwanés que llega después de pactos similares con Wistron y Quanta, entre otros. Estos pactos suponen que Microsoft cobra tasas por el 55% de los terminales con Android que se fabrican. Algunos medios cifran en 10 el número de acuerdos alcanzados en este asunto por parte de Microsoft que demuestra una menor confianza en la política de litigios que, por ejemplo, ha emprendido Apple. Al mismo tiempo, la facilidad con que Microsoft llega a estos pactos evidencia que los fabricantes de terminales con Android no están seguros de estar totalmente protegidos ante una reclamación por vulneración de patentes.

Con este pacto, Microsoft tiene tres con fabricantes para otras empresas que se suman a los que tiene directamente con algunas marcas como, por ejemplo, HTC. Con este acuerdo, Microsoft cobrará de Compal a la salida de la fábrica y de su cliente cuando comercialice el producto. A Samsung, Microsoft le pide 10,4 euros por terminal vendido.

Google, la empresa de Android, también se...


Leer más
Noticia publicada 25 Octubre 2011, 02:13 am por wolfbcn

xx Denuncia a Facebook por cerrar su página con un cuadro de un desnudo

 Un internauta francés ha presentado ante un tribunal de París un requerimiento para exigir a Facebook que se pronuncie sobre el cierre de su página, ocurrido después de colgar una reproducción de un desnudo artístico, ha confirmado su abogado, Stéphane Cottineau.

 La popular red social cerró el pasado 27 de febrero, sin previo aviso, una cuenta que contenía 'El origen del mundo', fotografía de la obra del pintor francés Gustave Courbet, en la que se puede ver el primer plano del sexo de una mujer y que se conserva en el Museo de Orsay, París.

 Cottineau ha exigido a la red social que reactivase la cuenta "antes de quince días" e indemnizase al afectado por los daños sufridos ya que, según sostiene el abogado, el cierre de la cuenta se produjo en vísperas del cumpleaños de su cliente y le privó de la posibilidad de recibir felicitaciones de las personas que tenía como amigos. La compañía estadounidense no se ha pronunciado al respecto.

 Cottineau acusó a la red social de atentar contra la libertad de expresión y lamentó que "no distinga entre lo que es pornografía y lo que es una obra de arte". El abogado ha calificado el hecho de "censura ciega" y ha reprochado a la compañía no haber respondido a las quejas de su cliente.

 El letrado se muestra confiado en que se le reconozca el derecho a acudir a la justicia francesa aunque el contrato que Facebook establece para sus usuarios da toda la competencia a un tribunal de Santa Clara, California. Cottineau ha pedido 20.000 euros de indemnización para su cliente.

 El 'Origen del mundo', de Courbet, ya llevó a la red social a cerrar la cuen...


Leer más
Noticia publicada 25 Octubre 2011, 02:06 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 3.137.179.200