Titulares

Noticias

xx Teddy Bautista apoyó la trama de corrupción desde 2002

Nuevos y reveladores datos sobre el escándalo de corrupción en la SGAE. Teddy Bautista, expresidente de la entidad, habría apoyado y autorizado la trama que consiguió un fraudulento desvío millonario de fondos desde hace nueve años, tal y como se desprende de sus correos electrónicos.

elEconomista.es ha publicado nuevos datos sobre la investigación llevada a cabo por el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz sobre el escándalo que estalló en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) el pasado mes de julio. Fruto del mismo varias personas fueron detenidas para prestar declaración, entre ellas Teddy Bautista, presidente por entonces del Consejo de Dirección de la entidad.

Según revela en el citado medio, la trama empezó a fraguarse en 2002. Por entonces, el considerado cabecilla de la misma, José Luis Rodríguez Neri, ya había cometido irregularidades, tal y como avisó el director jurídico de la entidad, Pablo Hernández, a Bautista. El canario ignoró lo expuesto por Hernández y éste remitió un correo electrónico a Enrique Loras, antiguo director general de la SGAE, en 2003 en el que explicaba todo lo sucedido.

El director jurídico explicaba en su email su "preocupación por la situación de subcontratación de SDAE a Microgénesis siendo el responsable la misma persona: José Luis Rodríguez Neri". Asimismo, enviaba un documento del propio Neri en el que se declaraba propietario de Microgéneis, lo que confirmaría que Neri no había sido un mero "exempleado" de Microgénesis como afirmó ser.

Tres años más tarde, en 2006, Hernández insistió en su denuncia en un correo escrito a Loras con copia a Neri y a Bautista. En el escrit...


Leer más
Noticia publicada 3 Noviembre 2011, 13:46 pm por wolfbcn

xx ¿Es más barato comprar los videojuegos fuera de España?

En los últimos años se ha observado cómo un gran número de usuarios españoles acude a tiendas online ubicadas fuera de nuestras fronteras para adquirir videojuegos. El motivo no es otro que conseguirlos a un precio razonablemente más económico que en nuestro país. ¿A qué se debe esto?

El precio en los videojuegos es una de las constantes que más se ha mantenido desde que se expandiesen las primeras consolas. Mientras en la NES de 8 bits los juegos rondaban lo que actualmente serían los 45 euros, en la siguiente generación protagonizada por Super NES o MegaDrive los precios en algunos títulos llegaron al equivalente a 70 euros (por no hablar de los juegos de Neo Geo, a unas cantidades inasumibles para la mayoría de los bolsillos).

Con PlayStation y su sucesora los precios se estabilizaron alrededor de los 60 euros, para llegar a la actual generación de videoconsolas, en la que los precios van desde los 40 (casos más excepcionales para desgracia de nuestros bolsillos) a los 70 euros en los casos más caros. Sin embargo, aquellos que han comparado los precios de los juegos en España con los que tienen los mismos títulos en otros países como Estados Unidos o Reino Unido han comprobado la sangrante diferencia. Por este motivo, muchos acuden a tiendas online no españolas para comprar sus videojuegos.

La pregunta es: ¿Por qué son tan caros en nuestro país? Los principales responsables son los intermediarios y editoras españolas, cuyo porcentaje en el precio es...


Leer más
Noticia publicada 3 Noviembre 2011, 13:41 pm por wolfbcn

xx Ley Lleras se hunde en el Congreso

Seis meses después de propuesta, ‘Ley Lleras’ se hunde en el Congreso

por Mauricio Jaramillo Marín noviembre 2 de 2011 @ 8:42 am
Tema: Internet

El senador Roy Barreras era el encargado de sacar el proyecto adelante, pero los reparos que se le hicieron lo llevaron a archivarlo.

Después de numerosos debates y foros en el Senado, de haber generado movimientos de protesta y de poner a discutir a los usuarios de Internet colombianos sobre sus derechos y los de los creadores de contenidos, la ‘Ley Lleras’ está a punto de quedar archivada. El senador ponente, encargado de sacarla adelante, radicó ante la presidencia del Senado en la noche de este primero de noviembre  la ponencia de archivo del proyecto, con la firma de los otros senadores de la Comisión Primera, Luis Carlos Avellaneda, Juan Manuel Galán, Hemel Hurtado, Karime Mota y Jorge Eduardo Londoño.

El proyecto de Ley ‘por medio del cual se regula la responsabilidad por las infracciones al derecho de autor y derechos de propiedad intelectual en Internet‘, más conocido como ‘Ley Lleras’ –por el segundo apellido del ministro de Interior, Germán Vargas Lleras, ‘padre’ del proyecto– ya estaba en cuidados intensivos desde el 19 de octubre, cuando el gobierno y el senador Barreras acordaron que el proyecto se archivaría.

En su momento, el senador Barreras dijo a ELTIEMPO.COM: “Advertimos que si se tenía que escoger entre el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la propiedad intelectual, privilegiaríamos la expresión”.

Tras la ponencia negativa de ayer –que pasará a segundo debate–, el senador insistió en que ”se trata de ponderar dos derechos, y ...


Leer más
Noticia publicada 3 Noviembre 2011, 07:40 am por KaL3o

xx 'Ciberataque' contra el principal servidor de Internet palestino

Paltel, el principal servidor de Internet y telefonía en Cisjordania y Gaza ha sido víctima de un 'ciberataque', según denunció el Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina.

Gashan Jatib, portavoz Ejecutivo de la ANP (Autoridad Nacional Palestina), ha declarado que los ataques se iniciaron desde primera hora del pasado día 1 de noviembre y se prolongaron durante el mismo. "Nuestros expertos han llegado a la conclusión de que se trata de un ataque masivo deliberado procedente de diferentes fuentes en varios países", aclaró el portavoz.

Jatib declaró que la mayor parte del territorio palestino, que recibe servicios de Internet gracias a Paltel, ha perdido la señal. También añadió que el 'ciberataque' ha causado graves problemas a los sistemas financieros y bancos palestinos, además de otros servicios públicos y negocios privados.

El ataque se ha producido justo después del ingreso de Palestina como miembro de pleno derecho en la Unesco, decisión criticada por EEUU e Israel. Sobre las posibles causas de este tipo de ataque sin precedentes contra servidores palestinos, el portavoz de la ANP señaló que "no sabemos las razones, por tanto no podemos sacar ninguna conclusión".

Los operarios del grupo de telecomunicaciones palestino están trabajando para restablecer los servicios.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/02/navegante/1320225120.html


Leer más
Noticia publicada 3 Noviembre 2011, 02:14 am por wolfbcn

xx Google 'indexará' los comentarios públicos de Facebook

Los comentarios de los usuarios también servirán para destacar en Google. El buscador de Internet más grande del mundo ahora 'indexará' los comentarios públicos que los usuario realicen en páginas dentro de Facebook y sitios web que incluyan 'add on' de Facebook y otras páginas de discusión en sus páginas web.

Esta medida significa que todos los comentarios que los usuarios realicen en cualquier sitio web público podrían aparecer en los resultados de búsqueda de Google, tal y como recoge el diario británico The Telegraph.

Anteriormente, los motores de búsqueda no podían leer estos comentarios porque páginas como Facebook o páginas de discusión como Disqus o Intense Debate utilizaban una serie de programas mediante los cuales no era fácil leer esos comentarios de forma automática.

Sin embargo, ahora, las herramientas web que Google utiliza para buscar e 'indexar' el contenido son capaces de leer los comentarios que se han hecho utilizando el 'add on' Facebook Connect, así como otros servicios equivalentes.

Algunos propietarios de sitios web se han negado a usar los 'add on' para comentarios ya que aseguran que no ayudan en los rankings de búsqueda. Pero a medida que Facebook se ha convertido en una herramienta más popular para la interacción fuera de Facebook.com, Google ha estado ignorando una parte creciente de la Web.

Esta medida significa que los links que aparecen en los comentarios también reforzarán la posición de los sitios web. Aunque lo más probable es...


Leer más
Noticia publicada 3 Noviembre 2011, 02:09 am por wolfbcn

xx Nuevos problemas para el iPhone 4S al aparecer fallos de audio

Publicado el 2 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Varios usuarios del iPhone 4S han publicado mensajes en los foros de Apple quejándose de problemas en el sonido de sus dispositivos, ya que al parecer se escucha con eco al emplear el dispositivo en modo manos libres.

La noticia supone un nuevo incoveniente para Apple, después de sendos problemas detectados en el iPhone 4S referentes a su batería y a algunas de sus pantallas.

Todo apunta a que las molestías en el audio afectan en su mayor parte a consumidores que hablan con el kit manos libres que incluye el teléfono inteligente de Apple.

Asímismo, las informaciones recogidas de los foros de asistencia técnica de la marca de Cupertino, señalan que la incidencia del eco en una conversación, afecta tanto a la persona que recibe la llamada como a la que la realiza.

Por otro lado, entre los afectados también se incluyen usuarios del iPhone 4 que decidieron actualizar el sistema operativo de su teléfono a iOS 5.0.

Por el momento, y a la espera de que Apple corrija el problema, una solución temporal al fallo en el audio estaría en activar y desactivar los auriculares.

vINQulos

TechRadar

FUENTE...


Leer más
Noticia publicada 2 Noviembre 2011, 22:04 pm por wolfbcn

xx Tribunal determina que Julian Assange puede ser extraditado a Suecia

Tribunal londinense dictaminó el 2 de noviembre que Julian Assange, fundador de Wikileaks, puede ser extraditado a Suecia, país donde enfrenta cargos por abusos sexuales.

Diario Ti: Assange tiene un plazo de 14 días para apelar la resolución judicial, por lo que el caso no será decidido hoy mismo.

Según se ha informado, Suecia ha requerido a Gran Bretaña la extradición de Assange para procesarlo por abusos sexuales supuestamente perpetrados contra dos mujeres suecas durante una visita a ese país.

Refiriéndose a las acusaciones, el propio Assagne las ha calificado de complot en su contra, orquestado por Estados Unidos para obtener a futuro su extradición a ese país. Assange teme que debido a las constantes filtraciones de informes bélicos y diplomáticos estadounidenses por parte de Wikileaks, Estados Unidos podría sentenciarle a muerte por espionaje en caso de ser extraditado a ese país por Suecia.

En caso de prosperar la apelación de Assange, este podrá viajar libremente a países que no tengan acuerdo de extradición con Suecia.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Tribunal_determina_que_Julian_Assange_puede_ser_extraditado_a_Suecia/30709


Leer más
Noticia publicada 2 Noviembre 2011, 22:02 pm por wolfbcn

xx Google ofrece sitios web gratis a empresas de India

Google dijo que ofrecerá sitios web gratis a empresas pequeñas y medianas en India, en una iniciativa para impulsar el uso de Internet en la tercera mayor economía asiática y que tiene por objetivo que medio millón de estas firmas estén online en los próximos tres años.

India es el segundo mercado de telefonía móvil del mundo, con aproximadamente 870 millones de usuarios, pero la penetración de Internet es baja.

Aproximadamente 100 millones, o menos de una décima parte de un país de 1.200 millones de personas, usan Internet, aunque aún así eso la convierte en el tercer mercado más grande de usuarios de Internet a nivel mundial.

El país alberga una cifra estimada de ocho millones de empresas pequeñas y medianas, de las cuales 400.000 tienen página web y 100.000 tienen presencia activa online, dijo Google en una presentación el miércoles.

El mercado del comercio online en India es pequeño en la actualidad, pero pocos dudan de que en el futuro será un gran negocio. Google dijo en la presentación que el comercio electrónico en India ha alcanzado un "punto de inflexión".

"Queremos construir un ecosistema. Estamos invirtiendo en el mercado", dijo Nikesh Arora, jefe del área comercial de Google, a periodistas en la capital india, añadiendo que el país no era un gran mercado por número de ingresos aún, pero que sí que era bueno desde el punto de vista de los usuarios.

Rajan Anandan, director gerente de la unidad india de Google, dijo que el gigante de las búsquedas en Internet estaba haciendo inversiones "significativas" en la iniciativa de alojar gratuitamente webs, pero que aún no tenía "expectativas de in...


Leer más
Noticia publicada 2 Noviembre 2011, 21:59 pm por wolfbcn

xx Socialbots: cuando las botnets buscan amigos en Facebook

Publicado el 2 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

Un grupo de investigadores ha realizado un experimento para demostrar los peligros de las llamadas “socialbots”, redes de ordenadores zombies que se dedican a entablar amistad en Facebook con usuarios reales para robar sus datos.

Las socialbots toman el control de perfiles de Facebook e imitan la forma de actuar de los miembros de esta red social. Su objetivo es convencer al mayor número posible de usuarios para que acepten sus solicitudes de amistad y poder acceder a sus datos, que después serán utilizados en campañas masivas de spam y phishing.

Al parecer, este tipo de programas se pueden obtener en el mercado negro de la ciberdelincuencia por tan sólo 24 dólares.

Al igual que una botnet “tradicional”, la socialbot consiste en una red de ordenadores infectados controlada por un cibercriminal, pero en este caso en lugar de utilizarse para enviar spam de forma masiva se usa para hacerse pasar por usuarios reales en Facebook.

Los investigadores de la Universidad de Columbia crearon un total de 102 socialbots y una “botmaster” desde la que se enviaban las órdenes a los equipos infectados. El experimento se prolongó durante ocho semanas, tiempo en el que las socialbots consiguieron hacer un total de 3.055 amigos en Facebook a los que robaron 46.500 direcciones de correo electrónico y 14.500 direcciones postales.

El sistema de detección de fraude de Facebook no se activó en ningún momento ya que sólo enviaban 25 peticiones al día para no levantar sospechas.

Facebook ha calificado esta investigación como exagerada y...


Leer más
Noticia publicada 2 Noviembre 2011, 17:36 pm por wolfbcn

xx Las herramientas de privacidad en Internet son confusas e ineficaces

Los usuarios de Internet que quieren proteger su privacidad impidiendo que los anunciantes y otras empresas rastreen su comportamiento en la Red encuentran grandes dificultades para hacerlo con las herramientas clásicas de opt-out, afirman los investigadores de la Universidad Carnegie Mellon de Pensilvania, Estados Unidos. El análisis del comportamiento de un grupo de personas sin formación técnica pero asiduos a Internet ha revelado la imposibilidad de que los usuarios protejan su privacidad de las compañías de publicidad, por las características de estas aplicaciones.

 Por Maricar García de Tendencias Cientificas.

Las pruebas de usabilidad señalan que las opciones de privacidad en los navegadores más populares, así como las herramientas en línea o plug-ins para bloquear el acceso de ciertos sitios web o dejar de hacer seguimiento de forma voluntaria, son difíciles de entender o configurar correctamente para el usuario medio, señala un estudio realizado por la Universidad Carnegie Mellon y que recoge la página Eurekalert.

"Las nueve herramientas que probamos tienen serios fallos de usabilidad", ha señalado Lorrie Cranor, directora de Privacidad de CyLab y de Seguridad del Laboratorio CUPS. "Encontramos que la mayoría de la gente se confunde con las instrucciones y tiene prob...


Leer más
Noticia publicada 2 Noviembre 2011, 17:33 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 3.128.29.244