Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4235 4236 4237 4238 4239 4240 4241 4242 4243 4244
Noticias

El lanzamiento oficial es el 8 de noviembre.
Stephen Toulouse, director de política de Xbox Live, ha comunicado que no es recomendable jugar a Call of Duty: Modern Warfare 3 antes de su lanzamiento, previsto para el 8 de este mes.
"Una aclaración. El juego antes del lanzamiento de MW3 no está autorizado. Así que por favor, sed pacientes. ¡Jugar temprano puede tener impacto en tu cuenta!", ha comunicado en Twitter.
Este mensaje llega unas horas después de comentar que "para aquellos que preguntan sobre el juego antes del lanzamiento: si tu copia es legítima y obtenida legítimamente, diviértete. Es un gran juego".
FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/62219/jugar-a-call-of-duty-modern-warfare-3-antes-de-su-lanzamiento-puede-suponer-expulsion-de-xbox-live/
Leer más
Noticia publicada 4 Noviembre 2011, 21:57 pm por wolfbcn |

Publicado el 4 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech
Acaba de lanzarse ChevronWP7, una herramienta bendecida por Microsoft que permite desbloquear el sistema operativo móvil Windows Phone 7, una noticia sobre la que os dimos pistas en un artículo el pasado mes de julio.
Tal y como informamos entonces, ChevronWP7 da la posibilidad de llevar a cabo el jailbreak de un dispositivo por 9 euros.
Además, desde Microsoft recuerdan que aquellos usuarios que instalen ChevronWP7 no perderán la garantía ya que se trata de un servicio legal.
Para conseguir la herramienta los usuarios necesitan tener una identidad de Windows Live y después deben abonar vía PayPal o mediante tarjeta de crédito la cantidad de 9 euros.
Con ello podrán obtener un cupón de desbloqueo, que sólo servirá para un dispositivo, pero podrá usarse en él cuantas veces se desee.
Tras ese paso, el usuario instalará la herramienta y el dispositivo pasará a una lista de espera gestionada por los expertos de los laboratorios de ChevronWP7, que procederán a su posterior desbloqueo.
vINQulos
WPCentral, ChevronWP7 Labs
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/04/llega-el-jailbreak-oficial-de-windows-phone-7.html
Leer más
Noticia publicada 4 Noviembre 2011, 21:55 pm por wolfbcn |

Publicado el 4 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech
El superordenador japonés “K Computer”, desarrollado por Fujitsu y Riken, ha vuelto a batir el record mundial de velocidad al lograr procesar más de 10 cuatrillones de cálculos por segundo.
El equipo, que cuenta con más de 88.128 procesadores centrales, superó con holgura su record anterior, que estaba en 8 cuatrillones de cálculos por segundo.
“K Computer” logró trabajar a una velocidad de 10,51 petaflops y sus creadores aseguran que su límite estaría en los 11,28 petaflops, por lo que todavía tiene margen de mejora.
El sistema tiene 864 racks para almacenar todas las CPUs y ofrece una tasa de eficiencia en su ejecución muy alta, alcanzando el 93,2%.
En las pruebas a las que fue sometido fue capaz de funcionar sin fallos durante un tiempo de 29 horas y 28 minutos.
En lo que se refiere a los usos que podría tener “K Computer”, los expertos apuntan hacía el análisis de nanomateriales, el desarrollo de semiconductores como los nanocables y los nanotubos de carbono o el perfeccionamiento de las celdas solares.
Por su parte, los americanos ya preparan Titán, un superordenador que como os informamos el mes pasado, promete superar todos los registros vistos hasta la fecha.
vINQulos
TechEye
FUENTE...
Leer más
Noticia publicada 4 Noviembre 2011, 21:51 pm por wolfbcn |

La pregunta del millón, dirán algunos, sin encontrar una clara respuesta. Otros pensarán (con o sin espíritu constructivo) en los defectos de las distros GNU/Linux creadas para el escritorio. Por su parte, Linus Torvalds tiene una de las voces más autorizadas para opinar al respecto. ¿Qué piensa sobre ello? En resumen, que el mercado del escritorio es realmente complicado y, por otro lado, cada vez menos importante.
Le preguntan en Muktware acerca de la paradoja que representa el hecho de que GNU/Linux triunfe en todos los sectores de la informática pero que, por contra, no lo haga en el escritorio.
Citar
Creo que la razón principal es que el escritorio es el mercado más difícil para entrar. En parte, se debe a razones técnicas. El escritorio es diferente de todos los demás mercados en que puedes realizar muchas cosas diferentes.
Cuando dice eso de “cosas diferentes” se refiere a la versatilidad que demanda un equipo destinado a labores de escritorio. Él, como desarrollador del kernel, es probablemente de las persona que más conoce las cuestiones que deben ser resueltas cada X tiempo debido, por ejemplo, a las salidas al mercado de nuevos dispositivos de hardware; dispositivos que deben “tener cabida” en el escritorio del home user.Citar
Es difícil de dar soporte al escritorio porque es una área en la que un mismo hardware y un mismo sistema operativo deben dar soporte a montones de cosas.
¿Hay algún aspecto positivo al que podamos...Leer más
Noticia publicada 4 Noviembre 2011, 21:49 pm por wolfbcn |

Publicado el 4 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe
La Comisión Europea ha decidido tomar cartas en el asunto legal que enfrenta a Apple y Samsung con el objetivo de determinar si las reclamaciones de la firma surcoreana se basan en patentes bajo licencia FRAND (Fair, Reasonable And Non-Discriminatory)
¿Qué quiere decir esto? Lo que Apple sostiene y la Comisión Europea sospecha es que Samsung está basando algunas de sus demandas en presuntas violaciones de patentes que no pueden entrar en este juego legal por ser concebidas como “justas, razonables y no discriminatorias”.
El experto en patentes, Florian Mueller, explica que no se puede pedir la retirada de un producto ni grandes compensaciones económicas por vulneración de patentes que están bajo licencia FRAND ya que contradice las leyes europeas y el estándar de la industria.
“Los titulares de patentes FRAND puede pedir una indemnización razonable, pero no se les permite cobrar en exceso o bloquear los productos”, explica Mueller.
Si finalmente la Comisión concluye que Samsung ha vulnerado estas normas, la multa podría ser considerable, además de la consecuente retirada de todas las demandas que se hayan presentado contra Apple basándose en estas patentes.
“La Comisión ha enviado solicitudes de información a Apple y Samsung sobre el cumplimiento de las normas esenciales de patentes en el sector de la telefonía móvil”, reconoce un ejecutivo de la CE, “las solicitudes de información son un procedimiento estándar en las investigaciones antimonopolio”.
vINQulos
Leer más
Noticia publicada 4 Noviembre 2011, 17:18 pm por wolfbcn |

Luego de intervenir un servidor utilizado por depravados para intercambiar pornografía infantil, el grupo de hacktivistas Anonymous ha publicado las direcciones IP de 190 de los usuarios.
Diario Ti: Para realizar su acción, Anonymous habría contado con la colaboración de Mozilla, creando una actualización falsa de una extensión para la red privada Tor. De esa forma, Anonymous habría recolectado durante 24 horas información sobre los usuarios de un foro usado por los delincuentes sexuales.
La manipulación de la extensión o complemento (plug-in), permitió a los hacktivistas dirigir a los usuarios del foro a un servidor controlado por Anonymous, pudiendo así detectar sus direcciones IP y el material de que les interesaba descargar. Cabes señalar que la red privada Tor utiliza una serie de protocolos que permiten a sus usuarios navegar por Internet ocultando sus pasos.
La participación de Mozilla habría consistido en autorizar un certificado de actualización de la extensión, que es instalada en el navegador de los participantes en la red de pedófilos.
Según Anonymous, uno de los miembros del equipo de desarrollo de Tor sería el operador del servicio de hosting donde se almacena material audiovisual que muestra violaciones de menores, también denominado "pornografía infantil". En este contexto, cabe señalar que en varias oportunidades se ha cuestionado el uso del concepto "pornografía infantil" para referirse a tal material que, en realidad, muestra violaciones y otros delitos sexuales contra menores. En tal sentido, se cuestiona que el concepto "pornografía infantil", sitúe tales delitos como una categoría pornográfica, re...
Leer más
Noticia publicada 4 Noviembre 2011, 17:08 pm por wolfbcn |

Publicado el 4 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe
Un reciente informe revela que la principal amenaza para la seguridad informática en nuestro país es el adware, que causa más de la mitad del total de infecciones detectadas.
El objetivo de este software malicioso es mostrar anuncios publicitarios sin el permiso del usuario. Para conseguirlo, el adware (Advertisement Software) se instala en el equipo de su víctima sin levantar sospechas y después comienza a mostrar publicidad a través de ventanas emergentes.
No se trata de una amenaza con graves consecuencias para la seguridad del usuario ya que no daña el equipo ni se hace con información personal (en la mayoría de los casos), pero sí supone una molestia y consume rendimiento del equipo, según explica ESET.
Además, algunas variantes de adware ofrecen la posibilidad de pagar una suma de dinero como única solución para no volver a ver la publicidad.
La diferencia entre la incidencia del adware en España y el resto de países es más que notoria, ya que en nuestro país el 52,6% de los ordenadores infectados contienen esta amenaza mientras que la media en el resto del mundo es del 25%.
El segundo mayor peligro para la seguridad en España es el software no deseado, que afecta al 26,3% de los equipos infectados, según las cifras del último informe Microsoft Security Intelligence Report.
Los troyanos se llevan la medalla de bronce en nuestro país con el 16% de las infecciones, un porcentaje por debajo de la media mundial que se sitúa en el 20%.
Por familias de amenazas, la más común en España es...
Leer más
Noticia publicada 4 Noviembre 2011, 17:01 pm por wolfbcn |

Por primera vez, Estados Unidos acusa directamente a China y Rusia de espionaje.
Diario Ti: El servicio estadounidense de contraespionaje, Office of the National Counterintelligence Executive (ONCIX), publicó el 3 de noviembre un informe al Congreso, titulado "Espías extranjeros roban secretos económicos de Estados Unidos en el Ciberespacio" (documento PDF), donde acusa directamente a China y Rusia de espionaje cibernético.
En el prólogo del informe se indica "Los actores chinos son los más activos y meticulosos para realizar espionaje industrial. Los servicios rusos de inteligencia realizan una serie de actividades para recabar información económica y tecnológica desde objetivos estadounidenses. Creemos que los gobiernos de China y Rusia continuarán sus actividades como recolectores agresivos y competentes de información económica reservada y tecnologías, especialmente en el ciberespacio.
En la presentación del informe, Robert Bryant, director de ONCIX, declaró que "China y Rusia atacan nuestra investigación y desarrollo mediante sus servicios de inteligencia y sus grandes empresas. Es una amenaza nacional y estratégica de largo plazo contra Estados Unidos. Es una batalla que no podemos perder. Nuestras actividades de investigación y desarrollo tienen un valor de 400 mil millones de dólares al año. Cuando esta información es robada, lo cierto es que se socava parte de la capacidad de nuestro país de sobrevivir económicamente".
En el informe se advierte contra "determinados aliado...
Leer más
Noticia publicada 4 Noviembre 2011, 13:22 pm por wolfbcn |

Publicado el 4 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe
El equipo de seguridad de Microsoft ha liberado un parche provisional para solucionar la vulnerabilidad crítica detectada en Windows que ha permitido al troyano Duqu llevar a cabo sus tareas de espionaje industrial.
La firma de Redmond reconoce que, tal y como alertaban los expertos en seguridad, existe un agujero en el kernel de Windows que ha sido explotado por esta amenaza para introducirse en los equipos de sus víctimas a través de un documento de Word.
Al parecer, Duqu (o el hijo de Stuxnet como lo han bautizado algunos) instalaba un keylogger en los equipos y se dedicaba a captar toda la información introducida a través del teclado hasta que se autodestruía 36 días después.
Microsoft ha lanzado una solución temporal para este fallo de seguridad descubierto en las fuentes TrueType, que afecta a todas las versiones de Windows desde XP Service Pack 3 hasta la versión más reciente, Windows 7.
“Un atacante que aprovechara esta vulnerabilidad podría ejecutar código arbitrario para instalar programas, ver, cambiar o eliminar datos, o crear nuevas cuentas con plenos derechos de usuario“, reconocen desde Microsoft.
La compañía asegura que ya han compartido los detalles técnicos del fallo con las distintas firmas de seguridad para que actualicen sus bases de detección de amenazas y puedan bloquear a tiempo los ataques de...
Leer más
Noticia publicada 4 Noviembre 2011, 13:19 pm por wolfbcn |

Facebook enfrenta acusaciones en Alemania de vigilar las actividades de sus usuarios incluso cuando estos han desactivado sus cuentas en la red social.
Diario Ti: Recientemente, en Alemania se consideraba un régimen especial para usuarios de ese país, con el fin de impedir que sus datos personales fuesen enviados a Estados Unidos. En ésta oportunidad, las autoridades alemanas de protección de datos han vuelto a dirigir su atención hacia Facebook por considerar que ha entregado información falsa sobre las galletas que instala en el PC de los usuarios del servicio.
Para cada usuario de Facebook, el sistema instala una serie de galletas, algunas de las cuales tiene una caducidad de dos años, incluso en aquellos casos que el usuario haya desactivado su cuenta. Esto implica, entre otras cosas, que Facebook puede reconocer al usuario si este visita un sitio web provisto del botón "Me gusta", sin importar que éste no haya iniciado una sesión en Facebook.
La sede en Hamburgo de la citada autoridad de protección de datos probó el sistema creando una serie de usuarios de prueba, con el fin de comprobar si los contenidos cambiaban en Facebook al borrar las galletas en el PC.
La conclusión sería que Facebook ha optado por desinformar sobre el uso que hace de las galletas, al aducir supuestas razones de seguridad. En un informe, la agencia indica que Facebook crea perfiles de seguimiento de los usuarios, lo que infringe la ley alemana. Al respecto, se califica de insuficiente el planteamiento de Facebook, en el sentido que sería necesario, por razones de seguridad, poder reconocer a los usuarios incluso después que se han desconec...
Leer más
Noticia publicada 4 Noviembre 2011, 13:17 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 3.15.25.60
|