Titulares

Noticias

xx Bélgica cierra un servidor usado por el virus Duqu

Los expertos consideran que se trata de una amenaza industrial comparable con la de Stuxnet

Los piratas informáticos que crearon el virus Duqu usaban un servidor alojado en Bélgica para recibir los datos robados de las máquinas infectadas. La empresa Symantec identificó un servidor de Combell Group, empresa dedicada al hospedaje, como uno de los destinados a la recolecta de los datos conseguidos por el virus. La empresa ha procedido a su clausura tras ser advertida del problema. Otro servidor había sido localizado en la India. En las primeras informaciones sobre el virus también se habló de China como uno de los países donde había sistemas de recepción de datos robados, pero no ha habido confirmación del dato.

La existencia de Duqu se conoció hace un par de semanas y de su análisis se dedujo que podría haber sido creado por los mismos autores del virus Stuxnet ya que presentaba líneas de código idénticas. Algunos especialistas discuten esta hipótesis ya que podría ser que los creadores de Duqu hubieran realizado ingeniería inversa sobre Stuxnet para crear el suyo. En todo caso, Duqu parece destinado a recopilar datos de sistemas industriales que ayuden a mejorar la efectividad de un próximo ataque.

Fuentes de la empresa del servidor han comentado a Reuters que el mismo presentaba movimientos sospechosos tendentes a borrar los datos que registran sus comunicaciones. Tenía menos actividad que otros servidores de la misma compañía.

El virus Duqu aprovecha una vulnerabilidad desconocida de...


Leer más
Noticia publicada 5 Noviembre 2011, 02:03 am por wolfbcn

xx Apple persigue a 'ciberokupas' que ofrecen contenidos pornográficos

Apple se ha dirigido a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual para que proteja sus intereses frente a ciberokupas que utilizan nombres de sus productos en direcciones que albergan contenidos pornográficos. La empresa ha denunciado la existencia de los dominios iphonecamforce.com; iphonecam4s.com; iphoneporn4s.com; iphonesex4s.com; iphonexxxforce.com; iphone4s.com e porn4iphones.com.

Los propietarios de estos dominios ocultan su identidad en los listados públicos sobre titularidad de dominios a través de la compañía registradora por lo que su identificación resulta más laboriosa.

Aunque Apple registra preventivamente decenas de direcciones antes de lanzar un producto con un determinado nombre, no siempre es el primero en hacerlo. El dominio iphone4s.com fue registrado en agosto de 2008 por un tercero, tres años antes de que Apple lanzara el móvil con esta denominación.

La empresa de Cupertino, por ejemplo, compró a la empresa sueca propietaria de iCloud.com este dominio por 4,5 millones de dólares antes de lanzar su servicio en la nube.

Los ciberokupas suelen registrar nombres muy aproximados a una conocida marca comercial para beneficiarse de un...


Leer más
Noticia publicada 5 Noviembre 2011, 02:01 am por wolfbcn

xx Los hombres corren más riesgos que las mujeres en las redes sociales

Un estudio de la empresa de seguridad BitDefender revela que el 64,2% de las mujeres siempre rechaza peticiones de amistad de extraños, frente a solo el 55,4% de los hombres

Los hombres son más propensos a caer en engaños y robos de datos en redes sociales como Facebook y Twitter que las mujeres, según un estudio de la compañía de seguridad BitDefender.

Los usuarios de género masculino están más predispuestos que las mujeres a aceptar solicitudes de amistad de desconocidos, compartir su ubicación, ignorar la configuración de privacidad, dejar sus cuentas a la vista de todos y evitar la lectura de las políticas de privacidad en las redes sociales, según la encuesta realizada por Bitdefender a 1.649 hombres y mujeres del Reino Unido y EE.UU.

Este comportamiento puede elevar el riesgo de sufrir ataques por parte de spammers, ladrones de datos privados y otros estafadores, y aumentar la probabilidad de ser enviados a un enlace que redirija a un lugar infectado. No obstante, todos los encuestados reconocieron haber instalado antivirus en sus ordenadores, con lo que se demuestra una conciencia real de los problemas de seguridad informática.

El estudio desvela que el 64,2% de las mujeres siempre rechaza peticiones de amistad de extraños, frente a solo el 55,4% de los hombres. Alrededor del 24,5% de los hombres dejan visibles sus cuentas en las redes sociales frente al 16% de las mujeres, y el 25,6% de los hombres comparte su ubicación, al igual que el 21,8% de las mujeres.

Por otro lado, los hombres estadounidenses corren más riesgos que sus...


Leer más
Noticia publicada 5 Noviembre 2011, 01:57 am por wolfbcn

xx El 11/11/11 a las 11:11h sonará una sinfonía masiva

Un grupo de voluntarios crea una aplicación para que millones de teléfonos toquen a la vez la misma melodía

“Es el momento. Porque estamos en medio de una crisis de valores y de liderazgo. Porque los instrumentos que cambian el mundo son colaborativos. Porque la sincronía en el tiempo es la nueva frontera que tenemos que asumir. Porque somos capaces de controlar acciones de nanosegundo”, afirma José Ignacio Latorre. Por todo eso, el próximo 11 de noviembre a las 11 horas, 11 minutos, 11 segundos y 111 milisegundos, todos los teléfonos del mundo que se hayan bajado la aplicación 111111 para Android o iPhone tocarán un fragmento de un minuto de la Quinta Sinfonía de Bethoven. En el mismo momento, con una precisión de centésimas de segundo, en una acción “épica” que tiene como principal objetivo evidenciar que “el mundo debe cambiar” y que “tenemos el instrumento para lograrlo: la voluntad colectiva”.

Latorre, catedrático de Física Teórica de la Universidad de Barcelona (UB) y desarrollador de la tecnología de sincronización masiva de dispositivos materializada junto a Alfons Cornella a través de Virtual Community Traders, SL, cuenta que se le ocurrió preguntarse “si sería posible que todos los teléfonos de un campo de fútbol animaran a un equipo a la vez” y que se puso a trabajar en ello con dos amigos informáticos.

De forma paralela, con Alfons Cornella, fundador y presidente de Infonomia, se propuso “utilizar la tecnología para crear un evento positivo”. “Si nos unimos podemos hacer cosas que no habíamos imaginado hasta ahora”, subraya el catedrático. El resultado es una iniciativa con la que afirma no ganar nada...


Leer más
Noticia publicada 5 Noviembre 2011, 01:54 am por wolfbcn

xx Siria espiará a sus ciudadanos... con ayuda de una empresa italiana

Varios empleados de la compañía italiana Area están instalando a marchas forzadas un sofisticado sistema de vigilancia 'online' para controlar las comunicaciones electrónicas en Siria, cuando las revueltas contra el régimen suman ya más de 3.000 muertos.

Según informa Bloomberg en un extenso reportaje, los empleados han estado volando en fases a Damasco mientras las protestas se han ido extendiendo e incrementando en el país.

Según una fuente cercana, han estado trabajando a contrarreloj presionados por el régimen de Bashar Asad, cuyos oficiales necesitan este sistema de vigilancia para controlar el contenidos de los mensajes, correos eletrónicos y comentarios en redes sociales.

La tecnología utilizada, proveniente de compañías estadounidenses ('hardware'), francesas (escaneo de comunicaciones, concretamente desarrollado por Qosmos SA) y alemanas (sistema de líneas al centro de análisis de Area) fundamentalmente, es importada a Siria a través de la compañía italiana, que se encarga de instalarla y ponerla en marcha.

El sistema aún está en fase experimental, aunque Bloomberg afirma que cuando se complete los agentes de seguridad sirios serán capaces de seguir los objetivos sobre la pantalla, en la que se podrán mostrar con detalle las comunicaciones y el uso de Internet casi en tiempo real junto con gráficos y mapas de contactos electrónicos de los...


Leer más
Noticia publicada 5 Noviembre 2011, 01:50 am por wolfbcn

xx El superordenador con más capacidad de España se llamará TEiDE 1.0 y estará en..

El superordenador con más capacidad de cómputo de España estará en junio en Tenerife, una máquina que, con una suficiencia de 1.0 petaflops, un millón de veces más rápido que un ordenador normal, superará a los dos ubicados en el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, con 183 y 94 teraflops, respectivamente.

Con un coste de ocho millones de euros, de tecnología Intel, con 3.120 microprocesadores y con un total de 24.960 núcleos y 30 bastidores, el superordenador TEiDE 1.0 se ubicará en el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), concretamente en su centro de proceso de datos del NAP (Neutral Acces Point), ha anunciado el gerente del ITER, Manuel Cendagorta.

Un petaflop es una medida de rendimiento, mientras que el núcleo es que procesa los datos por medio de operaciones matemáticas. Un microprocesador define la velocidad del ordenador y el número de operaciones que puede realizar. El ordenador cuenta también con un bastidor, que es como un armario en el que se ubican los equipos informáticos.

Predicciones metereológicas y análisis climático, simulaciones aerodinámicas, modelos geológicos, análisis de ADN y el modelado de interacción de moléculas en fármacos, son algunas de las aplicaciones de las que dispone este equipamiento, que se pondrá al servicio de empresas privadas y de la Universidad de La Laguna.

El número 2 de Europa

Según el responsable del ITER, el superordenador de Tenerife, además de ser el primero en España en cuanto a capacidad de cómputo, es el número dos en Europa y está dentro de los diez primeros de todo el...


Leer más
Noticia publicada 4 Noviembre 2011, 22:59 pm por wolfbcn

xx La CIA vigila más de 5 millones de tweets diarios

Publicado el 4 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

El gobierno de los Estados Unidos obtiene valiosa información de los contenidos que se publican en redes sociales como Facebook o Twitter, gracias a los datos que recoge un equipo de vigilancia de la CIA, según ha confirmado hoy Associated Press.

Aunque lo cierto es que ese control es un tema del que se viene hablando desde hace tiempo, la agencia de noticias ha desvelado más datos sobre el asunto.

La información asegura que la CIA revisa más de cinco millones de tweets diarios a través del conocido como Open Source Center, donde varios expertos se encargan de analizar la opinión pública a nivel mundial y las respuestas que dan los usuarios ante las políticas del gobierno Obama.

Una vez recopilada la información sobre los distintos países, que también extraen de fuentes ajenas a las redes sociales como pueden ser blogs o foros, la comparan con la que aparece en la prensa local o los datos que han obtenido interceptando conversaciones clandestinas.

Además, el lenguaje no supone una barrera, ya que los empleados de la CIA pueden traducir contenidos en múltiples idiomas.

Con los datos filtrados de redes sociales y blogs, los expertos pueden elaborar informes que tienen un enorme valor para el gobierno.

Un ejemplo de estos fue el que hicieron tras el asesinato de Osama Bin Laden, con el que buscaban palpar la reacción mundial ante la muerte del terrorista.

Asimismo, aunque no pudieron determinar la fecha exacta del comienzo de las revueltas en Egipto, gracias a los trabajos de la CIA sabían...


Leer más
Noticia publicada 4 Noviembre 2011, 22:53 pm por wolfbcn

xx Siete imputados en toda España por robar en cuentas bancarias a través de ...

Siete personas de diferentes provincias de España ha sido imputadas por la Guardia Civil de Salamanca, en el marco de la Operación Ovillo, por supuestos delitos de estafa a través de Internet.

En una nota de prensa difundida este viernes por el Instituto Armado se explica que todos los imputados han utilizado el método "Phishing" (término que se emplea para atribuir a la modalidad de "pescar" dinero de cuentas ajenas a través de Internet). La víctima y denunciante de los hechos en el mes de abril es una vecina de la localidad salmantina de Calzada de Valdunciel a la que, presuntamente, a través de varias operaciones, le han extraído de su cuenta un total de 22.050 euros.

Según ha relatado este viernes un portavoz de la Guardia Civil de Salamanca, todos los imputados, a pesar de residir en diferentes ciudades españolas, tienen relación entre sí. La estafa se habría producido mediante diferentes operaciones bancarias, todas inferiores a 3.000 euros.

La denunciante, ha aclarado el comunicado, fue la que ha proporcionado las claves de su cuenta a los estafadores, ya que se habrían hecho pasar por una persona o empresa de confianza. Para la localización de los siete imputados han colaborado las comandancias de la Guardia Civil de Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona, Madrid, Alicante y Cádiz.

Los imputados son: B.M.S, residente en Sabadell (Barcelona); F.L.G., residente en Vilanova y La Geltrú (Barcelona); L.H.R., de Las Palmas de Gran Canaria; F.D.G., residente en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz); C.C.M., en Alicante; y dos personas de Madrid, F.M.F. y M.P.V.
<...


Leer más
Noticia publicada 4 Noviembre 2011, 22:50 pm por wolfbcn

xx Google hace girar la página de resultados en homenaje a 'Starfox 64'

Google vuelve a sorprender a los usuarios de su buscador, pero esta vez no lo hace con un nuevo 'doodle'. Se trata de una nueva idea de un desarrollador de Google que ha conseguido revolucionar la Red. Tan solo con escribir cuatro palabras "mágicas" en la barra de búsquedas, la página de resultados empieza a girar.

Este truco se produce con la frase "Do a barrel roll". Al escribir estas palabras, los usuarios se sorprenderán del efecto que se produce en la pantalla. La página dará una vuelta de 360 grados durante unos segundos, obedeciendo la orden que se está escribiendo, "Dar una vuelta al barril". Ni siquiera es necesario terminar de escribir la frase para que Google haga "magia", con escribir las dos primeras palabras la página de resultados dará una vuelta completa.

 La idea ha sido de uno de los desarrolladores de Google y esta frase se utiliza en inglés para referirse a la necesidad de hacer un cambio radical sobre algo. La idea de este desarrollador surge del videojuego 'Star Fox' de Nintendo 64 donde el protagonista del mismo utiliza esta expresión para intentar esquivar obstáculos con su nave. El truco de Google también se produce al escribir la frase "Z or R twice" (que son los botones que había que pulsar en el mando de la consola de Nintendo).

 El truco de magia de Google funciona en Chrome, Firefox y Safari pero no en Internet Explorer.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/65491


Leer más
Noticia publicada 4 Noviembre 2011, 22:05 pm por wolfbcn

xx Ponen en duda la efectividad de los `captchas´

Publicado el 4 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Expertos en seguridad de la universidad de Stanford han estudiado la efectividad de los sistemas para la verificación de los internautas, conocidos como “captcha”, llegando a la conclusión de que no siempre logran evitar el spam.

El informe asegura que de los distintos métodos de verificación de identidad que existen en el mercado, que pueden incluir palabras, imágenes, pruebas matemáticas o clips de audio, muchos muestran su flaqueza ante ataques externos.

Para llegar a esa conclusión desarrollaron una herramienta especial con la que fueron capaces de “crackear” 13 de 15 “captchas” de conocidas páginas web.

Tan sólo fallaron en su intento con Google, cuyos sistemas de verificación de identidad se mantuvieron intactos ante los ataques.

Dos ejemplos de éxito de sus acciones fueron la página Authorize.net, servicio de Visa, donde lograron saltarse el “captcha” en un 66% de los casos, y el caso de eBay, donde el porcentaje fue del 43%.

Para lograrlo, los expertos de Stanford eliminaron las distorsiones que presenta el fondo de las ventanas de verificación y separaron las secuencias de caracteres en caracteres individuales.

Por último, los autores del estudio afirman que las webs deberían apostar por variar la longitud y tamaño de los textos, así como de las fuentes empleadas en sus”captchas”.

vINQulos

h-online

FUENTE...


Leer más
Noticia publicada 4 Noviembre 2011, 22:00 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 18.219.194.82