Titulares

Noticias

lamp Cómo eliminar los virus del USB

artículo de Jose Camps publicado el 2 de noviembre de 2011

Uno de los problemas más frecuentes que tenemos con las memorias tipo USB, es el de los virus que vienen en el “autorun” de las mismas.

Estos virus no solo atacarán a nuestro ordenador, sino que, además, todos los pendrives que insertemos en nuestro ordenador, serán también a su vez infectados.

Ahora pasaremos a explicar una solución con la cual evitaremos este problema que últimamente se ha convertido en algo tan común.

Lo primero que debes hacer es conectar la memoria USB en el ordenador y esperar a que haga un scan.

Una vez haya terminado, cierra el cuadro de diálogo que sale, sin aceptar ninguna opción.

Pulsa MI-PC, y verifica qué letra te ha asignado el ordenador al USB, cerrando seguidamente la ventana.

Ahora cliquea el botón de inicio, escoge la opción de ejecutar, escribe cmd, y pulsa botón de aceptar.

Con esta opción irás de una forma rápida a MS-DOS. Como ya sabes la letra que te asignó el ordenador a tu USB, cliquéala, después de : por ejemplo (F:)

Una vez estemos en el directorio F: escribimos attrib –h –s . Con esto lo que estaremos haciendo es dar accesibilidad a todos los archivos del USB, pudiendo transformarlos, moverlos o eliminarlos.

Ahora escribimos EXIT, y la ventana de MS-DOS se cerrará.

Seguidamente, volvemos a MI-PC, y pulsamos el botón derecho de nuestro ordenador encima de la letra donde está nuestro USB. En nuestro caso, continuaremos con la F:. (ES SUMAMENTE IMPORTANTE QUE PULSES EL BOTÓN DERECHO DEL RATON ENCIMA DE LA LETRA, Y QUE NO HAGAS UN DOBLE CLICK O...


Leer más
Noticia publicada 2 Noviembre 2011, 17:26 pm por wolfbcn

xx Estreno de OpenBSD 5.0

Publicado el 2 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

OpenBSD, sistema operativo de código abierto tipo Unix desarrollado por la universidad de Berkeley, acaba de presentar su versión 5.0, que trae novedades y garantiza un mayor rendimiento sobre sus predecesoras.

El sistema destaca por contar con tres entornos de escritorio diferentes para los usuarios: KDE 3.5.10, Xfce 4.8.0 y GNOME 2.32.2.

En el apartado del navegador se puede emplear Mozilla Firefox en sus versiones 3.5.19, 3.16.18 y 5.0 o bien Google Chrome 12.

Para la suite ofimática se ha incluido LibreOffice 3.4 y en lo que se refiere a programación, OpenBSD 5.0 incluye PHP 5.2.17 y 5.3.6.

El control de la memoria del sistema en una mayor variedad de arquitecturas y la salida de nuevos drivers para SCSI y Ethernet de 10GB, son otros apartados que se han mejorado.


El lanzamiento de la nueva versión del sistema operativo desarrollado en Berkeley supone el número 30 que se hace en formato CD y el 31 que se puede descargar vía FTP.

Los creadores de OpenBSD han asegurado sentirse orgullosos de las estadísticas del sistema, ya que en los últimos 10 años sólo se han localizado dos agujeros remotos en la instalación por defecto.

Además, como viene siendo habitual en OpenBSD, esta nueva versión viene con su propio tema de escritorio, que está basado en la revista clásica americana MAD, así como su propia canción.

vINQulos
ITProPortal,...


Leer más
Noticia publicada 2 Noviembre 2011, 17:21 pm por wolfbcn

xx El troyano Duqu, sucesor de Stuxnet, se ocultaba en Word

Duqu causó gran interés entre las empresas de seguridad informática por tratarse de una amenaza vinculada directamente al temido gusano Stuxnet, diseñado el gobierno israelí para el sabotaje de sistemas industriales.

Diario Ti: El troyano para Windows, Duqu, extrae información de los sistemas infectados, supuestamente para preparar ataques contra terceros. Aunque Duqu funciona de manera distinta al gusano Stuxnet, parte de su código fuente sería idéntica al de Stuxnet, lo que sugeriría la misma autoría.
 
Hasta ahora se había desconocido la forma en que el troyano logró infectar un número limitado de empresas, que incluye a fabricantes de sistemas industriales de control.
 
Agujero desconocido en Windows
Los mismos investigadores de la Universidad Técnica de Budapest, que inicialmente detectaron a Duqu, han revelado ahora la forma en que el troyano fue instalado subrepticiamente en los sistemas intervenidos.
 
El grupo de académicos, denominado CrySys, ha revelado el primer ejemplo concreto, señalando que el código fue oculto en un documento de Word, que aprovecha una vulnerabilidad hasta ahora desconocida en el kernel de Windows, según informa Symantec en un post de su blog oficial, publicado el 1 de noviembre.
 
Lo anterior implica que el ataque es iniciado enviando un archivo Word infectado a la potencial víctima. Cuando el documento es abierto se instalan los archivos binarios del troyano en el PC.
 
Symantec ha publicado la siguiente representación gráfica de...


Leer más
Noticia publicada 2 Noviembre 2011, 17:19 pm por wolfbcn

exclamation Quejas contra el Banco de China por 'la cuenta de e-mail más larga del mundo'

Una sucursal del Banco de China en una provincia del país recibido críticas por usar un largo e indescifrable correo electrónico de 76 caracteres como buzón de quejas, un e-mail que los internautas chinos han bautizado como "el más largo del mundo", informó la prensa china.

La dirección, a la que debían acudir aquellos ciudadanos que encontraran un billete falso en Fujian (sureste de China), fue publicada en microblogs del país y se convirtió en uno de los temas más debatidos los últimos días en las redes sociales chinas, señaló el diario South China Morning Post.

El email en cuestión es "0xLJB3F6C4C9D3EBCFD6BDF0B9DCC0EDzFJPJKFBCNYXJGL @mail.notes.bank-of-china.com", y no fue encontrado en una web (donde sería fácil copiarlo para pegarlo en un correo), sino en un cartel de la sucursal en la calle, por lo que había que "memorizarlo" o apuntarlo para usarlo.

El correo no sólo es difícil de usar por su longitud, sino también porque alterna letras mayúsculas con minúsculas y usa varias veces el carácter "0" (cero), fácilmente confundible con una letra O, por lo que algunos usuarios lo han definido como "el test definitivo para la paciencia y persistencia de una persona".

Los encargados de la sucursal explicaron que todo se debió a que idearon un correo en caracteres chinos pero éste fue codificado automáticamente en combinaciones de letras y números por los ordenadores, por lo que pasó a ser el galimatías mencionado sin que ellos se dieran cuenta.

Las quejas y burlas motivaron que el banco, uno de los más grandes de China, cambiara la dirección por una más corta, aunque tampoco muy pronunciable...


Leer más
Noticia publicada 2 Noviembre 2011, 15:36 pm por wolfbcn

thumbdown Un juez da una paliza a su hija por descargar música y juegos a través de P2P

Terribles y lamentables imágenes las que hemos conocido a través de Torrentfreak.com. Aunque el suceso aconteció hace años, en ellas se puede ver a un juez estadounidense castigando a base de golpes a su hija de 16 años por haber descargado canciones y juegos a través de redes P2P en su hogar.

Descargar contenidos protegidos con derechos de autor es una práctica considerada ilegal en algunos países. Estados Unidos es uno de ellos. Allí es frecuente la denuncia y envío de cartas a los usuarios de P2P en las que se les solicita el pago de altas cantidades para no ser llevados ante la Justicia, donde la sanción podría ser mayor.

Sin embargo, hoy nos hacemos eco de un "castigo" con grandes dosis de crueldad que tiene como protagonista al juez estadounidense del condado de Arkansas (Texas) William Adams. Su víctima: su propia hija de 16 años. Un vídeo (cuyas imágenes pueden herir sensibilidades) muestra cómo Adams se erigió hace unos años en juez a la vez que verdugo, junto con la colaboración de su mujer, para castigar a su hija Hillary por utilizar el famoso programa P2P KaZaA que le había permitido descargar música y juegos con copyright.

La explicación para que el bochornoso castigo físico al que le someten esté grabado en vídeo es que la joven, que ahora cuenta con 23 años, tenía desde su infancia una parálisis cerebral que le hizo apasionarse por la tecnología e instalar una cámara en su habitación, lo que olvidaron sus padres a la par que agresores. Tras contrastar las imágenes y la voz...


Leer más
Noticia publicada 2 Noviembre 2011, 15:34 pm por wolfbcn

xx ¿Buscas trabajo? Pues ten mucho cuidado con lo que publicas en Facebook

 La mayoría de los usuarios de las redes sociales no son conscientes de que prácticamente todo lo que publican puede ser visto por un tipo de personas que no sería muy conveniente que lo viesen.

 Dejando aparte los temas de ciberdelincuentes y/o acosadores que campan a sus anchas por la red haciendo de las suyas, gracias a los pocos filtros de privacidad que ponemos en nuestros perfiles, tenemos que tener muy en cuenta a otro tipo de fisgón que se cuela y mira todo aquello que publicamos: los responsables de Recursos Humanos.

 Cada vez es más frecuente ver a empresas de trabajo temporal o departamentos de RR.HH. utilizando personal especializado para investigar la vida privada de los posibles candidatos a ocupar un puesto de trabajo.

 Buscan todo lo que escriben y publican en sus perfiles de redes sociales como Facebook, Tuenti, Twitter… Analizan su conducta, sus hábitos, las fotos que publican, el tipo de mensajes que dejan, su lenguaje, etc…

 Todos, en nuestra intimidad o en los círculos de amistades o familiares, solemos ser de una manera mucho más desinhibida que cuando estamos con según qué tipo de personas. Y esas conductas son las que aprovechan los expertos en Recursos Humanos para determinar si un solicitante a un empleo es el candidato adecuado o no.

 Ten en cuenta que si alguien relacionado con el empleo que solicitas visita tu perfil es para buscar todo aquello negativo que pueda descartarte como posible candidato. Nunca acceden para comprobar lo divertido y buena persona que eres.

 Por eso es muy conveniente que sigas los cuatro puntos que viene a continuación y en los que te doy unas...


Leer más
Noticia publicada 1 Noviembre 2011, 22:08 pm por wolfbcn

xx La Fundación Linux anuncia la creación del proyecto OpenMAMA

Publicado el 1 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Destacadas empresas de la industria financiera se han unido a la Linux Foundation en el proyecto OpenMAMA, orientado al desarrollo común de interfaces de mensajería.

La iniciativa juntará a Linux con compañías como Merryll Lynch, JP Morgan, EMC o NYSE Technologies con el objetivo de trabajar en OpenMAMA, una API para mensajería que se presentará en código abierto.

Básicamente, MAMA es una plataforma que ofrece una gran variedad de middlewares para mensajería, y con la liberación de su código gracias a este proyecto se espera que se pueda avanzar en su desarrollo, que comenzó en 2002.

La idea de la Linux Foundation es facilitar una infraestructura y un marco neutral sobre el que las empresas puedan trabajar.

Además, también buscan que se pueda adaptar la API de OpenMAMA para que funcione sin problemas con cualquier arquitectura.

Lo cierto es que la importancia de Linux en la industria finaciera es incontestable por el momento, ya que como aseguran los expertos, es la que permite gestionar el mayor volumen de operaciones en tiempo real del mercado.

Jim Zemlin, máximo responsable de Linux Foundation, ha declarado que con OpenMAMA las empresas pueden adaptarse a los cambios de su industria e implantar con mayor rapidez los avances tecnológicos.

vINQulos

Linux Foundation

FUENTE...


Leer más
Noticia publicada 1 Noviembre 2011, 22:05 pm por wolfbcn

xx Un teléfono móvil permite arrestar al autor de 15 atracos

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 47 años, presunto autor de 15 atracos a establecimientos comerciales cometidos a punta de pistola durante los últimos dos meses, en el último de los cuales perdió su teléfono móvil lo que ha permitido identificarle y dar con su paradero.

Según ha informado este martes la Jefatura Superior de Policía, la investigación comenzó a mediados del pasado mes de agosto, cuando se presentaron varias denuncias de robos con violencia en los que el autor respondía a las mismas características físicas y además seguía un mismo "modus operandi".

En todos los casos, el individuo entraba en el establecimiento comercial armado con una pistola de color negro que extraía de una bolsa que siempre llevaba encima. Con el arma intimidaba a las personas que se encontraban en el local mostrando, en algunos casos, su intención de disparar y provocando el miedo entre sus víctimas.

La descripción física de los testigos era siempre muy similar y todos manifestaban que se trataba de un hombre delgado y no muy alto, que llevaba el pelo largo y siempre recogido en una coleta. Los testigos afirmaron que el presunto atracador se tapaba la cara con gafas de sol y siempre huía a pie del lugar de los hechos.

La investigación llevó a los agentes a identificar al presunto autor de los hechos, J.G.M.A., de 47 años, identidad que fue corroborada ha raíz del ultimo atraco cometido por el individuo, en el distrito de Carabanchel, donde el individuo se camufló con una peluca y en su huida perdió el teléfono móvil.

Los agentes, provistos de la prece...


Leer más
Noticia publicada 1 Noviembre 2011, 22:03 pm por wolfbcn

xx Nueva oleada de ciberataques contra empresas químicas

Publicado el 1 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

Expertos en seguridad han destapado una red china de ciberespionaje diseñada para obtener información confidencial de empresas pertenecientes de la industria química a través de un troyano denominado “Poison Ivy”.

Al parecer, esta red ha estado funcionando entre los meses de junio y septiembre con el objetivo de obtener información sensible sobre “patentes, fórmulas y procesos de manufactura” de empresas que fabrican compuestos y materiales químicos avanzados.

El origen de estos ataques se ha encontrado en China, concretamente en el ordenador de un joven de unos 20 años afincado en Hebei, al norte del país. Desde este equipo se habrían enviado los correos electrónicos infectados, aunque los expertos sospechan que esta campaña no es cosa de un solo hacker.

Los emails contenían un troyano llamado “Poison Ivy” camuflado bajo la apariencia de invitaciones a eventos empresariales o actualizaciones de software.

Según los expertos en seguridad, el objetivo de esta red de ciberespionaje eran 48 grandes empresas, la mayoría de ellas con sede en Estados Unidos y el Reino Unido. De estas compañías, al menos 29 se dedican a la investigación química, mientras que el resto pertenecen al ámbito de Defensa.

“El fin de los ataques parece ser el espionaje industrial, recolectar propiedad intelectual para lograr una ventaja competitiva”, explican desde Symantec en un dossier sobre esta oleada de ciberataques que se ha bautizado como “Nitro”.

vINQulos


Leer más
Noticia publicada 1 Noviembre 2011, 14:04 pm por wolfbcn

xx LibreOffice extensions y templates

Tras abandonar su estadio beta, la web de LibreOffice dedicada a sus extensiones y plantillas se abre públicamente a todo aquel interesado en ampliar las funcionalidades de la estupenda suite ofimática libre, así como en cambiarle el aspecto. Todo ello, claro, bajo licencias libres y revisado por la comunidad de voluntarios.




(Clic para acceder)

Podremos realizar búsquedas de extensiones y templates, filtrando los resultados por categorías (extensiones sólo para LO-Writer, por ejemplo) y ordenarlos por criterios como la valoración, lo más descargado o lo recientemente actualizado.

Además, se encuentra disponible en varios idiomas, incluido el español.

Sin duda, se trata de un gran paso para consolidar a esta suite ofimática como alternativa a otras opciones.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/11/01/libreoffice-extensions-y-templates/


Leer más
Noticia publicada 1 Noviembre 2011, 14:01 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 3.141.7.31