Titulares

Noticias

xx Rapapolvo judicial a la SGAE por querer cobrar el triple de las tarifas ...

Las prácticas de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) a la hora de cobrar sus tarifas en concepto de derechos de autor vuelven a quedar en entredicho. Una nueva sentencia muestra cómo la entidad intentó cobrar casi el triple de lo establecido a un bar.

La SGAE suma una nueva derrota en los tribunales. En su lucha por defender la propiedad intelectual y cobrar con el fin de recaudar dinero para sus arcas que teóricamente se distribuye entre los autores afiliados, la entidad ha seguido reclamando a establecimientos de todo tipo diversas cantidades económicas. Peluquerías, bares, ayuntamientos, salones de boda... Pocos se libran del acoso de la SGAE y de las secretas visitas de sus inspectores.

No obstante, no son pocas las ocasiones en las que no consiguen el resultado deseado. Así lo demuestra la última sentencia que ha dado a conocer el abogado David Bravo. En ella, con fecha de julio de este año, explica cómo la entidad azotada por el escándalo de corrupción por desvío millonario de fondos intentó cobrar a un bar casi el triple de lo establecido en sus tarifas.

El caso se abrió en 2007, cuando el propietario del establecimiento cayó en que la SGAE le reclamaba una tarifa en concepto de derechos de autor correspondiente a un local de 150 metros cuadrados, mientras que su local era de 90 metros. En concreto, la SGAE le reclamaba cerca de 4.700 euros por esta tarifa más los correspondientes costes del juicio, lo que en total suponía más de 6.000 euros.

El propio...


Leer más
Noticia publicada 31 Octubre 2011, 15:46 pm por wolfbcn

xx HP califica de “rumor infundado” el fin de webOS

Publicado el 31 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

A este paso las dos “bombas” que Hewlett-Packard anunció en agosto van a quedar en una anécdota, ya que tras confirmar que finalmente se quedarán con la división PC han asegurado que el cierre de la plataforma webOS es una simple especulación.

El pasado 19 de agosto HP anunció de forma oficial su decisión de “descontinuar las operaciones para dispositivos webOS, concretamente el TouchPad y los teléfonos webOS”.

Sin embargo Todd Bradley, vicepresidente ejecutivo de la división PC, ha tildado de “rumor infundado” el cierre de la plataforma webOS. Bradley ha hecho estas declaraciones durante una entrevista ofrecida a la televisión de Bloomberg para hablar sobre la decisión de seguir compitiendo en el negocio de ordenadores.

Bradley ha señalado que, una vez que han decidido qué hacer con su división de PC, se centrarán en determinar “cuál es la mejor manera de utilizar webOS y sus grandes activos de software”.

En este sentido, el directivo ha señalado que lo que necesitan es utilizar de forma más efectiva el “fenomenal software y talento” de la división webOS.

Desde que HP anunciara su intención de dejar a un lado webOS se ha especulado mucho con el futuro de esta plataforma y se ha hablado de potenciales compradores. El repentino éxito de ventas de TouchPad (provocado por la bajada de precios y la posibilidad de que...


Leer más
Noticia publicada 31 Octubre 2011, 14:08 pm por wolfbcn

xx El drama de la basura electrónica que los países ricos envían a los pobres

La basura electrónica (e-basura) de los países ricos se recicla en los países más pobres, donde causa gran contaminación y pone en peligro la salud de sus habitantes, según un estudio. Se trata de una denuncia que se viene repitiendo regularmente en los últimos años, y no parece que el problema vaya a solucionarse de momento.

Mientras que los envíos al extranjero de basura electrónica están prohibidos por acuerdo internacional, los autores denuncian que empresarios "sin escrúpulos" envían muchos de estos residuos a África y Asia en contenedores de carga, junto con equipos nuevos, cuya importación y exportación sí está permitida.

Las pruebas realizadas en una escuela cercana a un depósito de residuos electrónicos en el suburbio de Agbogbloshie a las afueras de Accra, capital de Ghana, revelaron una contaminación por plomo, cadmio y otros contaminantes perjudiciales para la salud de más de 50 veces por encima de los niveles libres de riesgo.

En esa zona, donde también hay un mercado, una iglesia y un campo de fútbol, los niños recogen cobre, circuitos, plástico y otra basura de alta tecnología para poder llevar dinero a casa.

El profesor Atiemo Sampson, investigador de la Comisión de Energía Atómica de Ghana y Ruediger Kuehr de la Universidad de las Naciones Unidas en Alemania advierten en su estudio que la mayoría de los residuos electrónicos procedentes del extranjero se quemaron y destruyeron sin las medidas de seguridad adecuadas.

Irónicamente, los expertos señalan que los metales y otros ele...


Leer más
Noticia publicada 31 Octubre 2011, 14:05 pm por wolfbcn

xx Renfe ofrecerá WiFi gratis en trenes y Cercanías

La posibilidad de acceder a Internet desde los trenes de Renfe mediante WiFi es cuestión de poco tiempo. Así lo ha confirmado la propia compañía en su blog, donde se ha mostrado muy interesada por ofrecer conexiones a sus usuarios y hacerlo, además, de forma gratuita.

Renfe sigue trabajando en su objetivo de ofrecer WiFi gratis en todos sus trenes, incluidos los servicios de Cercanías. En diciembre de 2010 ya anunció que durante este año permitiría el acceso a Internet de este modo pero parece que su plan se ha demorado. La compañía argumenta en su blog que "la tecnología existente no ofrecía la posibilidad de contar con un canal de comunicaciones de carácter comercial".

Solucionado este hándicap Renfe ha confirmado que se encuentra en fase experimental de dotación de un sistema de comunicaciones inalámbrico a sus trenes, aunque no ha avanzado fechas. "Renfe tiene una flota de más de 1.200 trenes. Esto hace que su generalización lleve un tiempo, que lógicamente, estará condicionado por las posibilidades de financiar su instalación", explica Lucas Calzado Arija, director de Tecnología y Sistemas de Renfe.

Cuando concluya esta primera fase "en los próximos meses" se prevé que se realicen las pruebas piloto con viajeros reales. Para éstos, según admite la propia compañía, el interés por acceder a Internet desde los trenes se pierde si no se hace de forma gratuita. Por este motivo, Renfe se encuentra en proceso de ajustar su futura red al marco legal que supervisa la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

Leer más
Noticia publicada 31 Octubre 2011, 13:58 pm por wolfbcn

xx 'Hackean' la web de Rubalcaba

 La página web oficial de la candidatura de Alfredo Pérez Rubalcaba ha sido modificada esta mañana por un grupo anónimo, que ha cambiado una de las imágenes del candidato en cuyo rostro han pintado colmillos y un parche de pirata.

 La modificación incluye el siguiente párrafo en rojo: "Rubalcaba, la sombra del 11-M te persigue muy cerca: 'La forense del 11-M declara ante la juez que en los cadáveres no había metralla'. En breve se desvelara asignación de chalets de VPP concedidos a la mano derecha de Cayo Lara (Izquierda Unida). PP eres el siguiente"

 Esta modificación, denominada 'defacement', suele darse cuando alguien se da cuenta de un error en el sitio web que lo hace vulnerable, bien en el servidor y su administración, bien por algún error de programación en la página web y que puede ser descubierto.

 Fuentes del POSE han confirmado a este diario que la página ha sido atacada y que se han visto obligados a desconectarla momentáneamente para arreglar el incidente. Las mismas fuentes han asegurado que no tienen identificados a los responsables del ataque, pero que sospechan que se trata de "grupos de extrema derecha".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/31/espana/1320052341.html


Leer más
Noticia publicada 31 Octubre 2011, 10:46 am por wolfbcn

xx El Movimiento 15-M se alimenta del software libre

Los indignados muestran sus herramientas tecnológicas en el Free Culture Forum

Internet está en el corazón del movimiento de movilización social 15-M. La reacción de los internautas contra la llamada ley Sinde y la campaña No les votes en particular, y el activismo en la red en general, fueron elementales para la difusión de las acampadas en toda España, tal y como se expuso ayer en el Free Culture Forum 2011, que ayer concluyo en Barcelona, y donde gran parte de la atención se ha centrado sobre el 15-M y el papel del hacktivismo en el movimiento.

Dos miembros de 15Hack, el grupo de activistas informáticos del movimiento, explicaron ayer que, desde la primera noche de la acampada en Sol, se creó un grupo de trabajo para trabajar en la red y difundir las ideas y objetivos de las movilizaciones. Pero estas no se quedaron en la acampada. Los proyectos en los que a día de hoy siguen trabajando son muchos, y todos se basan en software libre, explican sus promotores.

Los miembros de 15Hack explicaron ayer que recibían gran cantidad de propuestas de todo tipo. Una de las primeras herramientas creadas fue Propongo, que permitía recoger en una web las propuestas que llevaban días recogiendo en la plaza. Más tarde desarrollaron Stop Desahucios, una web que recoge casos de desahucios y convoca por correo a todos los que se han inscrito para tratar de impedirlo.

Su proyecto más reciente es Oiga.me, una plataforma para campañas que permite la recogida de firmas o el envío masivo de correos electrónicos, como se hizo con la ley Sinde, cuando se mandaron correos a todos los diputados del Congreso. Ayer los...


Leer más
Noticia publicada 30 Octubre 2011, 22:13 pm por wolfbcn

xx Twitter se convierte en una herramienta de votación para el programa 'X-Factor'

Las televisiones de medio mundo se andan preguntando, especialmente en EE UU, si Twitter es un medidor fiable de la salud de sus programas.

Actualmente, y se puede comprobar en España, todo lo que sucede en televisión y resulta relevante para la audiencia se convierte rápidamente en 'Tema del momento' (Trending Topic) de esta red de microblogging, que recientemente superó los 100 millones de usuarios activos al mes.

El programa estadounidense X Factor ha dado un paso más en la interacción con Twitter y ha decidido permitir a sus telespectadores votar en directo. Las votaciones se realizarán a través de mensajes privados, de forma que el voto será totalmente privado y directo. Con este sistema, los usuarios de Twitter además de comentar el programa ahora pueden, oficialmente, afectar el resultado y el desarrollo del mismo.

Twitter ha explicado en su blog que considera insuficiente facilitar la opinión de los telespectadores y por eso ha querido ir un paso más allá. Además de los 'tuits' de los seguidores del programa dedicado a la búsqueda de nuevas estrellas, la red social quiere transmitir la opinión de los jueces, "la estrella" en cuestión y su futuro a través de mensajes. Para ello, el servicio continuará ofreciendo los comentarios de estos últimos en su red social.

FUENTE :htt...


Leer más
Noticia publicada 30 Octubre 2011, 22:07 pm por wolfbcn

xx Coldplay se niega a vender su álbum por 'streaming'

Su nuevo álbum no estará disponible en plataformas como Spotify, Rdio o Raphsody por expreso deseo de la banda.

La banda británica Coldplay ha asegurado que su último álbum 'Mylo Xyloto' no estará disponible para los usuarios en ningún servicio de música en 'streaming' como Spotify, Rdio o Raphsody. Pese a rechazar cualquiera de estos servicios, este miércoles el concierto que Coldplay dio en la Plaza de Toros de las Ventas, en Madrid, fue retransmitido en 'streaming' a través de YouTube.

 Coldplay reniega del 'streaming'. Pese a que servicios de música como Spotify han revolucionado el mundo de la música en los últimos años, el grupo británico no quiere distribuir los temas de su último disco 'Mylo Xyloto' a través de este tipo de servicios. A pesar de que los álbumes anteriores de la banda están disponibles en Spotify, canciones como 'Paradise' y 'Every teardrop is a waterfall' no se encuentran en Spotify, ni en servicios de la competencia como Rdio y Rhapsody.

 El sello discográfico de la banda, EMI, ha confirmado la noticia a través de un comunicado recogido por CNET. Sin embargo, en dicho comunicado no se explican los motivos concretos de esta decisión. "Siempre trabajamos con nuestros artistas y gestionamos caso por caso para ofrecer el mejor resultado en cada lanzamiento", asegura EMI en un comunicado. Respecto a esta decisión los representantes de Coldplay no han hecho comentarios.

 El nuevo álbum de la banda de Reino Unido ha sido promovido principalmente a través de tiendas online como iTunes de Apple y Zune de Microsoft durante la semana pasada, donde cada día se ofrecía un nuevo single de su último álbu...


Leer más
Noticia publicada 30 Octubre 2011, 22:05 pm por wolfbcn

xx Procedimientos y programas de rastreo útiles ante la pérdida o robo del móvil

Un despiste o la mala suerte pueden conducir a la pérdida o el robo del teléfono móvil. Ante una situación como esa deben llevarse a cabo una serie de pasos para asegurar y salvar una serie de datos personales muy importantes para el usuario, así como evitar un consumo indiscriminado del terminal por parte de terceros.

Desde Consumer ofrecen una 'hoja de ruta' que toda persona debería seguir al enfrentarse a una situación así:

  • Lo primero que se debe hacer es contactar como sea con el servicio de atención al cliente de la compañía donde se tiene el contrato y pedir el bloqueo de la tarjeta SIM (esta contiene todos los datos sobre el número de teléfono, la cuenta, el contrato al que se le asigna y, ocasionalmente, la lista de contactos) y evitar así las llamadas a ese terminal. Para recuperar su tarjeta SIM, deberá acudir a un centro autorizado por su operador telefónico (en general, las tiendas) y solicitar un duplicado de la tarjeta, que se le efectuará al instante tras sustituir a la anterior, ya invalidada.
  • También se puede bloquear el terminal telefónico, facilitando al operador el código IMEI (se encuentra generalmente escrito en una pegatina sobre la superficie donde se encaja la batería y consta de 15 números separados por algunos puntos, pero también puede encontrarse en la caja del móvil o en la pantalla del terminal al pulsar la clave *#06#).
  • Desde el momento en que se bloquea la tarjeta SIM robada, los contactos que estuvieran guardados en ella se pierden. Si había algu...


Leer más
Noticia publicada 30 Octubre 2011, 22:02 pm por wolfbcn

xx Las escuelas portuguesas usarán sistemas libres

Unos 50.000 PCs, aproximadamente, distribuidos por las escuelas portuguesas entre el 2004 y 2007, no renovarán sus licencias de sistemas operativos Microsoft y pasarán a usar sistemas libres basados en Linux. Así lo ha comunicado esta semana el Ministerio de Educación y Ciencia de Portugal, marcando una clara línea de ahorro en el gasto informático.

Para la toma de esta decisión se ha tenido en cuenta la cuestión presupuestaria en varios sentidos: así, se ha valorado el coste de las licencias de los SOs Microsoft y el coste de renovar los equipos para poder alojar las últimas versiones de esos sistemas ofertados por el gigante de Redmond.

Citar
Una buena parte de los equipos, dada su antigüedad, no están en buenas condiciones de funcionamiento y no soportan las versiones más recientes de los productos de Microsoft.

Adalmiro Fonseca, de la Associação Nacional de Directores de Agrupamentos e Escolas Públicas, comentaba que el cambio se hará “analizando caso por caso” y que, en algunos valdrá la pena relaizar e pago de las licencias y en otros, no.

Fonseca comenta, por otro lado, que habría sido preferible contar con más tiempo para la transición a GNU/Linux pero, a la vez, se muestra confiado en que ésta no será drmática.

A consecuencia de esta decisión, las escuelas portuguesas verán aumentados sus presupuestos para otro tipo de gastos.

Visto en publico.pt...


Leer más
Noticia publicada 30 Octubre 2011, 21:54 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 18.222.146.86