Titulares

Noticias

xx Nace el atlas del racismo

¿Cuántos crímenes racistas se denuncian en Europa? ¿Qué países se llevan la palma en esta incómoda clasificación? Para empezar a responder estas preguntas ha nacido el portal RED, una herramienta que denuncia y documenta los actos racistas y las actitudes discriminatorias contra los inmigrantes y las minorías que se producen en los estados europeos.

La esencia de esta web es un mapa (el atlas del racismo y la discriminación) que radiografía y permite comparar la incidencia del racismo en distintos países miembros de la Unión Europea. Gestionado por una red de investigación formada por 17 instituciones, entre ellas la española Movimiento por la Paz, RED analiza el número y la tipología de los episiodios de discrimianción verificados en los 17 países que, de momento, forman parte del proyecto.

Aunque la iniciativa vio la luz hace sólo tres días, ya empiezan a formarse los primeros datos y España sale realmente mal parada en este atlas de la vergüenza. El mapa señala 11 casos de racismo en nuestro país, muy por delante de los cuatro de Rumanía, tres en Grecia y dos de Italia. La página web también informa de los episodios racistas que se están estudiando actualmente y de las políticas de promoción de la igualdad desarrolladas en los países de la Unión Europea.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/427733/nace-el-atlas-del-racismo


Leer más
Noticia publicada 30 Marzo 2012, 21:48 pm por wolfbcn

xx Ramoncín tendrá que acudir a declarar por la trama parasitaria de la SGAE

 El magistrado de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que investiga un supuesto desvío de fondos en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), ha citado como testigos a Ramoncín, y a otros ex cargos de la entidad para el próximo mes de mayo.

 Así lo ha dispuesto en un auto el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 en el que acuerda la declaración de diez testigos "al objeto de determinar la participación de los diferentes imputados" en los hechos que investiga y la "concreción de sus presuntas responsabilidades".

 Además de Ramoncín, que fue consejero de la SGAE entre 2000 y 2007, deberán testificar ante el juez el próximo 21 de mayo el exsecretario general de la SGAE, Francisco Galindo; el director de servicios jurídicos, Pablo Antonio Hernández Arroyo; el responsable de operaciones de la entidad, Pablo Campo, y la trabajadora de la entidad de gestión y de la empresa Microgénesis, Eva María Montoto.

 Con anterioridad, el 16 de mayo, están citados ante el juez la que fue directora de organización, Natalia Gómez de Enterría y su antecesora en el cargo, Estrella Pérez de la Fuente; la jefa de Personal, Natividad Lamela; la encargada de contabilidad en varios grupos de la SGAE, Patricia García Gabaldón; y el interventor Jaime López Alonso.

 Ruz ha pedido también al Juzgado de lo Social número 40 de Madrid que le remita, para unirlas a la causa, las actuaciones de los juicios por despido que celebraron tras las denuncias interpuestas por el ex presidente del Consejo de dirección de la SGAE, Eduardo Bautista,...


Leer más
Noticia publicada 30 Marzo 2012, 21:45 pm por wolfbcn

xx El apagón por SOPA.

Será verdad o no, no lo sé al cierto pero según este artúclo que he leido parece que Anonymous se prepara para un gran ataque aunque es tan grande que me parece dificil pero dejo constancia para que puedán leer la noticia.

http://www.linuxsc.net/index.php?option=com_content&view=article&id=5395


Leer más
Noticia publicada 30 Marzo 2012, 15:54 pm por portaro

xx EMOL afirma que Anonymous intentará bloquear la red a nivel global

El grupo hacker informó que este sábado intervendrá trece servidores "raices". La ofensiva interrumpirá el acceso a todos los dominios. El ataque es para protestar contra la ley SOPA y los empresarios de Wall Street.

Según publicó el portal Emol, el objetivo es atacar 13 servidores DNS "raíces", y si lo logran, bloquearían el acceso a todo tipo de dominios, prácticamente bloqueando la Internet como es usada normalmente.

En el mismo posteo, el grupo detalla cómo realizará el ataque, indicando incluso la dirección de los 13 servidores que atacarán. Además prometen que no "eliminarán la Internet", sino que sólo limitarán el acceso a ella durante el día.

Justifican el ataque como un rechazo a "SOPA, Wall Street, nuestros irresponsables líderes y los queridos banqueros, que están haciendo que el mundo se muera de hambre para satisfacer sus necesidades egoístas basada en pura diversión sádica".

El analista Robert Graham de Errata Security descartó los posibles efectos del ataque de Anonymous afirmando que sólo se podría ver en sectores cercanos a los atacantes.

"Ciertamente pueden causar zonas de disrupción, pero serán localizadas a las redes donde están las máquinas de los atacantes.Es poco probable que puedan bajarlas todas, al menos por un periodo de tiempo. Dudo que alguien note el ataque ese día", afirmó en el blog de la compañía.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/emol-afirma-que-anonymous-intentara-bloquear-la-red-a-nivel-global


Leer más
Noticia publicada 30 Marzo 2012, 13:57 pm por wolfbcn

xx "Estados Unidos fue responsable de Stuxnet"

Estos días, el Congreso estadounidense discute diversos proyectos de ley orientados a fortalecer la ciberdefensa de ese país. Esta situación ha dado a los medios una oportunidad de conseguir información de fondo, con el fin de dar al público una idea sobre la relevancia que podrían tener tales leyes, y la forma en que serían llevadas a la práctica.

Diario Ti: Uno de los aportes más interesantes es una entrevista publicada por Smithsonian.com con Richard Clark, quien durante 11 años, y hasta 2003, fue consejero de seguridad en la Casa Blanca para tres distintos presidentes. Clarke fue uno de los pocos altos funcionarios que, antes de los ataques terroristas contra Nueva York y el pentágono el 11 de septiembre 2001, advirtió que Al Qaida planeaba una acción a gran escala contra Estados Unidos. Posteriormente, Clarke ha destacado en la opinión pública con su libro "Cyber War".

Stuxnet (ver artículos relacionados al final de esta nota), es un gusano informático que atacó específicamente las instalaciones nucleares iraníes en Natanz, donde realizó una acción de sabotaje no detectado contra las centrífugas de enriquecimiento de uranio, interrumpiendo su funcionamiento. El gusano fue detectado en varios lugares del mundo, pero sólo causó daños en Natanz, debido a limitaciones programadas en su código: el sabotaje fue consumado luego de comprobar que concurrían varios factores; entre otros, que los motores de las centrífugas provinieran de dos empresas que no habían distribuido motores a otras instalaciones de enri...


Leer más
Noticia publicada 30 Marzo 2012, 13:54 pm por wolfbcn

xx Comodo Dragon 18.0.3.0 ofrece la posibilidad de descargar Flash Player durante..

Comodo Dragon 18.0.3.0 es la nueva versión ya disponible para su descarga, de este navegador basado en Chromium, de la mano de Comodo, (Comodo Internet Security, Comodo antivirus, Comodo Firewall), muy rápido y con varias mejoras en la versión. Comodo Dragon además de ser un navegador que cada día va ganando más adeptos, nos ofrece mejoras en tecnología de privacidad que superan a otros navegadores del momento, como por ejemplo el ya conocido Google Chrome. Además, Comodo Dragon, también nos ofrece mayor seguridad respecto a Chromium. Este navegador, está disponible para los sistemas Windows XP, Vista y Windows 7.

Comodo Dragon, nos ofrece una seguridad extra, incorporando una tecnología de validación de dominio, identificando y separando los certificados SSL, de otros inferiores.

Además, Comodo Dragon detiene las cookies y otros espías web, y evita cualquier descarga en el navegador que posibilite cualquier seguimiento (tracking), de esta forma se garantiza la privacidad del usuario.

Interfaz de Comodo Dragon:



Tal como se muestra en su listado de cambios oficial, en Comodo Dragon 18.0.3.0 se actualiza el núcleo de Chromium a la versión 18.0.1025.140, ahora nos da la...


Leer más
Noticia publicada 30 Marzo 2012, 13:52 pm por wolfbcn

xx La UE ratifica la multa de 152 millones a Telefónica por sus abusos en banda ...

Telefónica tendrá que conformarse finalmente con la multa millonaria que le impuso Bruselas por frenar la competencia en el mercado de banda ancha. El Tribunal Europeo de Justicia ha ratificado los 151,8 millones de euros con que la Comisión Europea castigó a la operadora en 2007 por intentar apartar a sus competidores mediante la imposición de unos precios mayoristas demasiado elevados como para que operaran sin incurrir en pérdidas. Telefónica ya ha anunciado que recurrirá el fallo.

La sanción, la segunda mayor que hasta entonces había impuesto Competencia después de la de Microsoft (casi 500 millones de euros), se impuso por “un abuso muy grave” de posición dominante en el mercado y la compañía española la recurrió por “inexplicable, injustificada y desproporcionada”.

La entonces comisaria de Competencia, Neelie Kroes, se mostró muy contundente contra la operadora al comunicar su decisión, en julio de 2007: “No consentiré que las empresas dominantes fijen unos precios que den al traste con la liberalización de las telecomunicaciones”. Fuentes del tribunal aseguran que aún cabe recurso de casación ante este mismo organismo, aunque la decisión adoptada hoy determina en gran medida la posición de este tribunal en relación con el caso Telefónica.

El tribunal desestima así tanto el recurso que presentó Telefónica como el del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que...


Leer más
Noticia publicada 30 Marzo 2012, 01:28 am por wolfbcn

xx Nace la red social Chill.com

La necesidad de innovar y diferenciarse ha hecho que las redes sociales tiendan a ser más creativas. Nacen nuevascomunidades virtuales cada vez más gráficas o visuales, donde propósito de la red es la distribución de imágenes o vídeos.

En esta línea surgen también redes especializadas no en imágenes, sino en vídeos, como es el caso de Chill.com. Esta nueva comunidad virtual está diseñada para compartir el elemento más emergente en nuestra sociedad 2.0, el vídeo. En su última versión, presentada hace poco más de un mes, se presenta con un diseño totalmente adaptado al vídeo.

Cada usuario crea un perfil y puede crear así sus propiascolecciones videográficas, como escaparate de su estilo o intereses, acompañadas de una entrada para escribir la introducción al vídeo que se desee. Se pueden comartir vídeos deYouTube, Vimeo, VEVO o Hulu. Para subir vídeos basta con localizarlos en el buscador de Chill, pegar el enlace o utilizar el plugin "Post in Chill" para subir cualquier vídeo que se haya encontrado navegando por la Red.

A diferencia de otras redes similares, Chill no cuenta con un"Like", pero sí con una serie deemoticonos para expresarse, lo que le da un toque divertido. Además, admite comentarios como cualquier red social. Un detalle curioso es que cuenta con la opción "Who watched", que permite saber quiénes han visto el vídeo. Y para que la interacción sea plena entre los usuarios, cuenta con un chat interno.

A pesar de su parecido estético con Pinterest, Chill se presenta pisando fuerte en el ...


Leer más
Noticia publicada 30 Marzo 2012, 01:16 am por wolfbcn

xx Ordenadores seguros y sin contraseñas

Imagínese sentado frente al ordenador del trabajo, tecleando su nombre de usuario y empezando a trabajar de inmediato, sin necesidad de una contraseña.

Es una imagen que la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés), que forma parte del Departamento de Defensa estadounidense, quiere convertir en realidad. Para ello, repartirá fondos que ayuden a desarrollar un programa que determine, solo con la forma de teclear, que usted es la persona que dice ser.

El propósito de DARPA es financiar una “investigación revolucionaria y altamente beneficiosa” para uso militar. Pero la tecnología desarrollada bajo los auspicios de DARPA —Internet es solo uno de los numerosos logros atribuibles a sus iniciativas— al final suele abrirse camino hasta el mundo civil.

Contraseñas como “6tFcVbNhTfCvBn” encajan en la definición del Departamento de Defensa de “sólida”, según Richard Guidorizzi, director de programa de DARPA. “El problema es que no cumplen los requisitos humanos”.

Guidorizzi hizo estos comentarios en una charla titulada Más allá de las contraseñas, que se presentó el pasado noviembre en un simposio de DARPA en Arlington, Virginia. Los humanos usan pautas para que las contraseñas sean controlables, explicaba. Mostró cinco contraseñas escritas a mano, cada una de las cuales era una ligera variación de “Jane123”, fácilmente descifrables.

“Me gustaría un mundo en el que te sientes frente a una consola, te identifiques y simplemente empieces a trabajar, y que la autentificación aparezca al fondo, invisible para ti, mientras sigues haciendo tu...


Leer más
Noticia publicada 30 Marzo 2012, 01:14 am por wolfbcn

xx La Comisión Europea quiere crear un centro contra el cibercrimen

Publicado el 29 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

Las autoridades comunitarias desean tener listo para enero del próximo año un centro que trabaje para minimizar los efectos que causa el cibercrimen, una actividad que va en aumento y supone un alto coste para las empresas.

Todavía falta el visto bueno de la autoridad presupuestaria de la Europol para que comience su construcción, pero si sigue adelante el proyecto se baraja la ciudad holandesa de La Haya, donde precisamente tiene su sede la policía europea.

Asimismo, la Comisión Europea ha recordado la importancia de la medida, ya que protegería a los usuarios de banca online, que en la Unión Europea ya equivalen a un tercio de la población, así como el negocio del comercio electrónico.

Por otro lado, no debemos perder de vista las enormes pérdidas anuales que genera el fraude online para las empresas, que a nivel mundial llegan hasta los 388.000 millones de dólares.

Más información en ITespresso

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/29/la-comision-europea-quiere-crear-un-centro-contra-el-cibercrimen.html


Leer más
Noticia publicada 30 Marzo 2012, 01:11 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.35