Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4042 4043 4044 4045 4046 4047 4048 4049 4050 4051
Noticias

El gobierno australiano ha excluido al proveedor global de telecomunicaciones Huawei de participar en una licitación pública sobre las redes de banda ancha.
Diario Ti: La decisión habría sido adoptada en 2011, pero sólo ahora ha sido dada a conocer. El fundamento sería una serie de ciberataques detectados en Australia, provenientes desde China. El gobierno australiano sospecha que Huawei tiene vínculos con las Fuerzas Armadas chinas u otros organismos estatales.
Según la publicación Financial Review, en Huawei aspiraba a convertirse en proveedor de una denominada "gigabit passive optical network", pero su participación en la licitación habría sido bloqueada luego de una recomendación del servicio de inteligencia australiano, ASIO. La red nacional de banda ancha llevará conexión a Internet de alta velocidad al 93% de los consumidores australianos.
La situación no afecta un multimillonario contrato que la empresa china tiene con Vodafone, para el desarrollo de la red de esta empresa en Australia. Incluso un ex ministro de Relaciones Exteriores de Australia forma parte de la junta directiva de Huawei en Australia.
Huawei es el segundo proveedor mundial de equipos y infraestructuras de telecomunicaciones, después de Ericsson. En reiteradas reiteradas oportunidades, la empresa ha tenido dificultades para operar en Estados Unidos, debido a sospechas, dilación y objeciones de Washington. En octubre de 2011 y aduciendo preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional, el gobierno estadounidense negó a Huawei participar en una licitación pa...
Leer más
Noticia publicada 30 Marzo 2012, 01:08 am por wolfbcn |

Independientemente del éxito o fracaso de la huelga general, el tráfico web en España apenas se ve afectado. Éstas son algunas razones.
Echemos un vistazo primero a los datos. La compañías multinacionale de infraestructura de Red Akamai cuenta con herramientas de visualización, abiertas a todos, que muestran en tiempo real el tráfico mundial que pasa por su red (maneja el 20% del total de tráfico mundial). Las cifras que facilita eran normales, y España generaba a mediodía un 3,1% del total del tráfico mundial por estas redes.
Para ver estadísticas de tráfico en España acudimos al sitio web de Espanix, el principal punto neutro español. Un punto neutro es una infraestructura de acceso a la Red en la que diversos proveedores de servicios intercambian tráfico de Internet entre sus redes.
Lo primero que llama la atención en sus gráficas en tiempo real es una 'caída de actividad' desde el jueves de la semana pasada; no es tal, sino que las estadísticas públicas aún no recogen la actividad de una de sus máquinas cambiadas recientemente, aclara el gerente de Espanix, Cristóbal López Cañas.
En cualquier caso, el dato no afecta en nada a la hora de comprobar cuál es la incidencia en las redes durante el día de la huelga general: son muy parecidas a las del día anterior. Las gráficas de otros puntos neutros en España, como [url=ht...
Leer más
Noticia publicada 30 Marzo 2012, 01:05 am por wolfbcn |


http://youtu.be/NFboYmOFo88
El 20 de marzo el gobierno colombiano dio a conocer el proyecto de Ley 201 de 2012, que en las redes sociales ha sido llamado “Ley Lleras recargada”. El debate y las protestas ya hacen parte de las discusiones más populares.
Desde la noche del martes 27 de marzo la página web del Senado de la República se encuentra caída. ¿La razón? El colectivo de hacktivistas Anonymous desconectó la base de datos del ente gubernamental y promete sostener esta situación durante 27 horas.
El ataque, según informaron los integrantes del colectivo, en un video que fue viralizado, es una protesta en contra del proyecto de Ley 201 de 2012, el cual ha sido reconocido en las redes sociales como “Ley Lleras recargada”.
Casi un año después de haberse dado a conocer el proyecto de Ley 241 de 2011, que fue llamado Ley Lleras, el gobierno colombiano dio a conocer, el 20 de marzo, esta nueva propuesta que busca regular los derechos de autor y la propiedad intelectual para cumplir con los compromisos adquiridos por Colombia, luego de la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Pero las manifestaciones de Anonymous, que ya completan 20 horas, no son las únicas que se han visto en la red. Expertos en derechos de autor como Carolina Botero, estudiosos del tema como el senador Camilo Romero y otros navegantes de Internet han sostenido diferentes clases de conversaciones y de propuestas que giran alrededor del proyecto de ley....
Leer más
Noticia publicada 29 Marzo 2012, 02:56 am por Graphixx |

Un desarrollador de software alemán propone que el continente adopte Bitcoins para las transacciones
Aparecía hace poco en un episodio de la tercera temporada de la serie de abogados The Good Wife, en el que se planteaba si es lícito o no que una persona jurídica cree una moneda. No era todo invención de los guionistas. Las Bitcoins existen. Es una moneda electrónica descentralizada concebida en febrero del 2009 por Satoshi Nakamoto que permite realizar operaciones monetarias online de forma anónima a través de las redes P2P y que equivale a algo más de cuatro dólares (unos tres euros).
Un intento de crear una moneda sin gobiernos, ni bancos centrales ni reglas que no ha hecho mucha fortuna. En junio del 2011, un hacker consiguió transferir a su cuenta una cantidad de moneda electrónica equivalente a unos 500.000 dólares. Y el pánico se apoderó de los usuarios. Unos días después se produjo otro ataque. Vender Bitcoins parecía entonces tan lucrativo que el valor de la moneda cayó de los 30 dólares a casi nada (0,01 dólar).
Sin embargo, hace unos días, en la conferencia Mobile Money Africa, que tuvo lugar en Lagos (Nigeria), un desarrollador de software alemán llamado Rudiger Koch propuso que las Bitcoins se conviertan en moneda única en el continente y que se potencie el pago vía teléfono móvil con la tecnología NFC (Near Field Communication), que permite el intercambio de datos entre dispositivos a menos de 10 cm.
Para Koch,...
Leer más
Noticia publicada 29 Marzo 2012, 02:38 am por wolfbcn |

Los desarrolladores de la nueva aplicación Pair, diseñada para compartir contenidos en pareja a través de teléfonos móviles, llevaron el romanticismo en las redes sociales un paso más allá con la invención del beso dactilar, según publicó el blog All Things D.
La aplicación fue calificada por sus creadores como un "súper SMS" porque su funcionalidad es muy parecida al habitual mensaje de texto entre dos personas con la posibilidad de enviar fotografías y vídeos, algo común en este tipo de programas.
Pair además cuenta con varias funciones novedosas como es el "ThumbKiss" o el beso dactilar que se produce cuando se sincronizan en pantalla los pulgares de las dos personas que mantienen una conversación.
Cada persona sitúa su dedo en la pantalla de su teléfono, el programa detecta las huellas y cuando las posiciones coinciden, los dispositivos vibran.
Otras características de la aplicación es la posibilidad de hacer un dibujo simultáneamente con la otra persona o indicarle a la pareja la ubicación en la que uno se encuentra simplemente con pulsar un icono.
Pair debutó el 24 de marzo, y desde entonces se ha descargado más de 50.000 veces y por el momento solo está disponible para iPhone.
FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/28/navegante/1332920459.html
Leer más
Noticia publicada 29 Marzo 2012, 02:35 am por wolfbcn |

El fundador de Megaupload, Kim Dotcom, está sacando el máximo partido a su libertad condicional, concedida tras su detención por presunta piratería informática y daños a la propiedad intelectual. Sigue usando internet para difunfir informaciones contra sus enemigos.

BBC Kim Dotcom a la salida de un juzgado en Nueva Zelanda junto a su esposa.
Desde entonces Dotcom, así como los tres ejecutivos también bajo sospecha, permanecen en Nueva Zelanda con vigilancia electrónica y con la prohibición expresa de acercarse a internet.
No obstante, escudado tras un ejército de abogados –incluido Robert Bennet quien en su día defendió al expresidente Bill Clinton en el caso Lewinsky- Dotcom sigue haciendo uso de la red en lo que parece una venganza personal.
Cuando el enemigo le hacía la corte
A la espera de la próxima audiencia que decidirá en agosto si se aprueba su extradición a Estados Unidos, Dotcom utilizó portales en internet como TorrentFreak para difundir informaciones contra sus enemigos.
Fue allí donde el fundador reiteró que las grandes empresas del entretenimiento no sólo eran sus clientes y le propusieron varias vaces asociarse con él, sino que éstas tenían pleno derecho de borrar los contenidos que quisieran del portal.
Según él, 490 cuentas de Megaupload pertenecían a miembros de la Asociación del Cine de EE.UU. (MPAA) y de la Asociación de Industria Discográfica de Estados Unidos (RIA), quienes habrían subido 16.455 archivos.
Para probar esto, esta semana, el millonario filtró...
Leer más
Noticia publicada 29 Marzo 2012, 02:33 am por Graphixx |

Publicado el 28 de marzo de 2012 por Jaime Domenech
Shawn Henry, subdirector del FBI, ha reconocido en una entrevista que a pesar de los últimos arrestos practicados contra varios hackers, las fuerzas de seguridad están por detrás de ellos en esta guerra que se libra en internet.
El dirigente ha reconocido que con los constantes cambios en la tecnología y en los modos de operar de los cibercriminales es complicado adelantarse a ellos y evitar que sus acciones afecten a la privacidad y seguridad de organizaciones y empresas en internet.
Por otro lado, Henry ha señalado que el principal obstáculo con el que se encuentran los gobiernos y las empresas para combatir el cibercrimen radica en que hay demasiados hackers trabajando en la red, y cuando alguno es detenido aparecen otros dispuestos a sustituirle.
Además, el directivo del FBI recuerda que internet cuenta con demasiadas vulnerabilidades que pueden ser explotadas por los cibercriminales como puertas de entrada para la sustracción de datos.
Asimismo, el secretario general de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), Keith Alexander, ha señalado que China se dedica a extraer parte de los secretos de propiedad intelectual de los Estados Unidos en materia militar y no se ha hecho gran cosa para parar al gigante asiático.
vINQulos
Cnet
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/28/el-fbi-reconoce-que-los-hackers-le-ganan-la-partida.html
Leer más
Noticia publicada 28 Marzo 2012, 21:45 pm por wolfbcn |

Publicado el 28 de marzo de 2012 por Nerea Bilbao
La compañía sueca Miro Systemation, con base en Estocolmo se está haciendo de oro vendiendo software para hackear smartphones, y sus principales clientes son autoridades policiales.
Y el negocio le va viento en popa. Systemation Micro ha crecido un 25% en un año y ha ingresado 18 millones de dólares, 6 más que en 2010 y ha doblado el número de empleados desde 2009.
Desde la compañía aseguran que tienen clientes hasta en 60 países de todo el mundo; su principal cliente es el ejército estadounidense, que es capaz de identificar a una persona por su teléfono móvil.
El software XRY se basa en un jailbreak que permite a los usuarios eliminar las restricciones de acceso a los dispositivos.
La policía ha publicado un vídeo en YouTube que muestra cómo el software es capaz de crackear el acceso a teléfonos iOS y Android, volcar la información a un PC, descifrarla y mostrar información como la localización del usuario, los archivos, registros de llamadas, contactos y mensajes.
vINQulos
TechEye
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/28/la-policia-principal-cliente-de-este-software-que-permite-crackear-tu-movil.html
Leer más
Noticia publicada 28 Marzo 2012, 15:14 pm por wolfbcn |

Teddy Bautista, en una extensa y afectada carta remitida a algunos miembros de la actual SGAE, se muestra muy afectado por "el comportamiento de algunos compañeros de trabajo y de algunos autores".
A raíz de su imputación por varios presuntos delitos por la Audiencia Nacional, y "después de leer y releer más de trescientos documentos", Bautista tiene la convicción de que sus "actuaciones, todas ellas, son intachables y se han ajustado en todo momento a lo previsto en las leyes vigentes, en los Estatutos y Reglamento de la SGAE".
En su misiva de ocho folios, publicada por ABC, Bautista habla de "que no están afectados por esa repentina epidemia de amnesia que afecta a quienes han compartido conmigo TODAS las responsabilidades, por las que han recibido (y reciben) sustanciosos salarios". Nada menciona de la Operación Saga, el fraude de Microgénesis o José Luis Rodríguez Neri.
Dice Bautista que si ha pecado de algo, ha sido de "ingenuo", y procede a señalar los nombres y apellidos de los que urdieron un "golpe de estado" en la entidad. Tal y como indica ABC, acusa al director de los servicios jurídicos, Pablo Hernández, y al secretario general de la SGAE, Francisco Galindo, de tratar de convencer a "mis próximos" para que se unieran al "descabezamiento". Y en esta línea señala la "percepción" de algunas "prestaciones económicas" de Hernández a través de otra sociedad que no es la SGAE. Cita también al actual portavoz de la SGAE, Sabino Méndez y al equipo de comunicación de la entidad, y cuestiona el informe realiza...
Leer más
Noticia publicada 28 Marzo 2012, 15:06 pm por wolfbcn |

La iniciativa forma parte del proyecto de convertir el país en un destino de primera.
La próxima celebración de eventos deportivos mundiales en Brasil ha llevado al gobierno federal a mejorar su imagen en el mundo desligandose de cualquier referencia que asocie al pais con turismo sexual.
Dentro de esta iniciativa figura la campaña de identificar aquellos lugares de la red que asocian turismo con sexo, utilizando para ello marcas y logotipos de programas turísticos oficiales.
Los técnicos del Ministerio han identificado 38.865 sitios y páginas, tanto brasileños como extranjeros, que utilizan marcas del Ministerio o símbolos de programas turísticos de Brasil.
De ese total, 2.169 utilizaban tales marcas de una manera considerada como inadecuada, de las cuales 1.770 (82 por ciento) lo hacían con referencias a Brasil como destino del turismo sexual.
Una vez identificados los propietarios el Gobierno envió notificaciones para retirar esos logotipos consiguiendo que 1.100 lugares lo hicieran de manera amistosa.
La administración seguirá insistiendo en aquellos popietarios que no han aceptado la invitación a retirar los simbolos y no descarta emprender acciones legales por uso indebido de productos protegidos por copyright
Según los técnicos del Ministerio, la búsqueda permitió encontrar hasta una página que mostraba un grupo de mujeres con poca ropa o vestimentas sensuales en una imagen que tenía como fondo la bandera brasileña.
El Ministerio informó igualmente de que le pidió a la Policía Federal investigar a los responsables por algunas páginas que presuntamente vinculan el turismo...
Leer más
Noticia publicada 28 Marzo 2012, 14:55 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.229
|