Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4038 4039 4040 4041 4042 4043 4044 4045 4046 4047
Noticias

Girls Around Me es una aplicación para iOS que en los últimos días ha estado envuelta en una situación bastante polémica, y todo debido al funcionamiento de la misma. Si el nombre no fuera lo suficientemente explícito, una descripción vale más: la aplicación le indica al usuario si hay chicas cerca de su ubicación, conectándose a Foursquare para "detectar" a quienes hayan hecho un check-in en un lugar cercano, y después conectando con Facebook para obtener los nombres y las fotos de perfil de las chicas en cuestión. Y hasta permite enviarles un mensaje.
Lejos de ser inofensivo o apenas una herramienta para conseguir chicas, la reprobación de las personas se hizo latente de inmediato debido a la invasión a la privacidad que esto supone. Y es que las mujeres nunca saben que alguien cercano las está vigilando, aún cuando toda la información obtenida por la aplicación es la que los propios usuarios hacen pública, ya sea en Facebook o en Foursquare.
Por supuesto, las reacciones de las partes involucradas no se hicieron esperar. La respuesta de Foursquare a través de un portavoz fue contuntende: "Esto es una violación de las políticas de nuestra API, por lo que ya nos contactamos con el desarrollador y les retiramos el acceso a la API"; por su parte, Apple ya retiró la aplicación desde iTunes.
Girls Around Me es desarrollada por la empresa rusa SMS Services O.o.o., y si bien permite localizar hombres y mujeres, por defecto viene configurada para rastrear solo féminas. No tiene (o no tenía) costo alguno, aunque después de usarla un par de veces había que pasar por caja para seguir buscando y detectando posibles personas de interés.
Leer más
Noticia publicada 2 Abril 2012, 14:14 pm por wolfbcn |

Publicado el 2 de abril de 2012 por Nerea Bilbao
El denominado Gigante Azul está llevando a cabo un proyecto que pretende la construcción del telescopio más grande del mundo con el objetivo de explorar el Big Bang.
El proyecto será capaz de leer, analizar y almacenar hasta un exabyte de datos cada día, el doble del tráfico diario en la red que hay en la actualidad. ¿Y cuánto es esto? Pues aproximadamente un trillón de bytes diarios.
Es un gran proyecto, todo un reto de gestión de Big Data, cuya construcción se prevé en Australia o Sudáfrica, y que IBM va a llevar a cabo de la mano del Netherlands Institute for Radio Astronomy y que se prevé finalice en 2024.
Explorará las galaxias en evolución, la materia oscura e intentará desvelar el origen del universo. Para esto se necesitarán una arquitectura de computación de alto rendimiento además de enlaces de transmisión de datos con una capacidad superior a la que ofrece la tecnología más avanzada.
En definitiva, necesitaría una potencia de procesamiento similar a la que ofrecerían en la actualidad varios millones de los ordenadores más potentes en conjunto.
Así pues, el proyecto irá creciente de la mano de investigaciones que tendrán como objetivo buscar una mayor eficiencia energética, nuevas tecnologías de interconexión óptica y mejores sistemas de almacenamiento.
vINQulos
TGDaily
FUENTE...
Leer más
Noticia publicada 2 Abril 2012, 14:11 pm por wolfbcn |

Publicado el 2 de abril de 2012 por Nerea Bilbao
Ashton Kutcher encarnará a Steve Jobs en la película que relatará la juventud del fundador de Apple, diferente a la que produce Sony y que está basada en la biografía autorizada del ex CEO de la firma.
Puede decirse que Steve Jobs (junto con la inestimable ayuda de Steve Wozniak) creó una compañía de la nada y la convirtió en una de las firmas más valiosas a nivel mundial. Muchas decisiones tomadas por Jobs antes de su muerte seguirán dando sus frutos de aquí a unos años.
Y cualquier cosa relacionada con su figura, ya casi convertida en leyenda, será una apuesta segura también de aquí a unos años.
La meca del cine no quería ser menos y ya planea dos filmes basados en la vida de Jobs. La oficial, cuyos derechos compró Sony poco después de la publicación de la biografía de Isaacson, y la no oficial; que relatará los años rebeldes de Jobs (en los que coqueteó con drogas y extraños ritos espirituales), encarnados por Ashton Kutcher.
vINQulos
Variety
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/02/ashton-kutcher-sera-steve-jobs.html
Leer más
Noticia publicada 2 Abril 2012, 14:09 pm por wolfbcn |

El Gobierno ha impulsado mediante un decreto ley la protección de las inversiones de Movistar en su red de fibra óptica. De este modo, el Ejecutivo busca incentivar las inversiones en las nuevas redes y concede al operador histórico una de sus reivindicaciones más antiguas.
La inversión de Movistar en su red FTTH (fibra óptica hasta el hogar en sus siglas en inglés) ya está protegida por ley. Conforme ha avanzado en los últimos años la inversión del operador en el despliegue de sus nuevas infraestructuras, ha insistido con mayor vehemencia en la necesidad de contar con una protección frente al intento de sus competidores por acceder a su red a los precios regulados que fija la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT).
Gracias a la modificación de la Ley General de Telecomunicaciones (LGT), aquellos operadores que quieran ofrecer sus conexiones a través de fibra óptica tendrán facilidades e incentivos para el despliegue de las necesarias infraestructuras, pero asumiendo siempre los costes de las inversiones. Según leemos en El País, el Gobierno busca acabar con el modelo dado hasta ahora y que permitía que los alternativos acceder mediante alquiler a precios mayoristas a la red de Movistar, lo que siempre se ha visto desde el exmonopolio como una forma de fomento del "parasitismo" y una "penalización a las empresas inversoras".
A partir de ahora se sustituye este acceso a las infraestructuras existentes mediante alquiler por el principio de fomento de inversión en redes propias. La CMT seguirá teniendo un papel cla...
Leer más
Noticia publicada 2 Abril 2012, 14:07 pm por wolfbcn |

Robert Collins tiene 30 años y es un estudiante de enfermería del estado de Maryland. En 2004 empezó a trabajar como guardia de seguridad pero durante un año se ausentó por la muerte de su madre. Al iniciar los trámites para recobrar su empleo, le dijeron que le tocaría someterse al mismo proceso por el que había pasado cuando le contrataron: le tomarían las huellas dactilares, examinarían su expediente académico y se asegurarían de que no tenía antecedentes penales. Lo que nadie le dijo es que su entrevistador le pediría las claves de su cuenta de Facebook e inspeccionaría sus mensajes y sus fotos minuciosamente.
El caso de Collins se ha conocido porque él mismo se lo hizo saber a la Unión Americana de Derechos Civiles (ACLU), que presionó a los responsables de personal del estado de Maryland para que dejaran de examinar las cuentas de Facebook de quienes solicitan un empleo. La presión surtió efecto pero sólo parcialmente. Los entrevistadores ya no piden a los solicitantes las claves de su cuenta. Pero les obligan a conectarse durante la entrevista y mostrar los mensajes para comprobar que no esconden nada embarazoso.
Catherine Crump, abogada de ACLU, se quejaba hace unos días de que el cambio era insuficiente y recordaba que los ciudadanos tenían derecho a proteger su identidad en Internet: "Cualquiera se quedaría de piedra si su empresa insistiera en abrir su correo postal para ver si hay dentro algo de interés y es igual de intolerable que una empresa revise la cuenta de Facebook de una persona que busca trabajo".
Collins reconoce que aceptó dar su clave porque no podía permitirse perder el empleo. "No puedes ...
Leer más
Noticia publicada 2 Abril 2012, 14:06 pm por wolfbcn |

Barcelona (Europa Press).- Los Mossos d'Esquadra han desmantelado una estafa que consiste en comprar de forma fraudulenta teléfonos móviles para contratar nuevos servicios de luz agua y gas y cobrar comisiones y ha detenido a un presunto estafador que habría obtenido 20.000 euros.
Según ha informado este domingo la policía catalana, ha detenido a Hector William C.J. y tiene en búsqueda y captura a Juan Luis C.A. por supuestamente dar de alta 155 terminales y 165 líneas de teléfono móvil con estos fines. Los hechos ocurrieron en septiembre de 2011, cuando el detenido y su colaborador presuntamente se pusieron en contacto con una empresa de telefonía móvil y gestionaron las líneas a nombre de una empresa de restauración con la que no tenían relación.
Meses después fueron denunciados por no pagar las facturas, y al no poder ponerse en contacto con ellos, la empresa de telefonía contactó con el restaurante, que no sabía nada y también denunció los hechos. Según la policía, Juan Luís C.A. habría contactado con el detenido para proponerle contratar a colaboradores que se encargaran de cambiar de compañía de luz, gas y agua a clientes que no habían dado su consentimiento para ello, y ganar así una comisión.
Los delincuentes facilitaban a las compañías líneas de teléfono que no estaban asociados al cliente, y cuando la empresa llamaba para verificar los datos, era atendido por uno de los colaboradores. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones, aseguran los Mossos este domingo en un comunicado.
FUENTE [/b...
Leer más
Noticia publicada 2 Abril 2012, 02:38 am por wolfbcn |

El Gobierno británico planea poner en marcha una ley que permita monitorizar "en tiempo real" las llamadas telefónicas, los correos electrónicos, los mensajes en las redes sociales y las visitas a sitios web. La propuesta, anticipada por el 'Sunday Times', ha provocado una gran inquietud entre los 200 miembros de la Asociación de Proveedores de Internet –entre ellos, Google y Virgin Media- que tuvieron acceso al proyecto de ley el mes pasado.
"Estamos ante un intento sin precedentes que permitirá a Gran Bretaña adoptar el mismo tipo de vigilancia que hemos visto en China o en Irán", advirtió Nick Pickles, director de la compaña Big Brother Watch, en declaraciones al Daily Mail. "Es un ataque directo a la privacidad online y no está claro que pueda servir para mejorar las seguridad pública, además de encarecer de manera significativa las actividades online".
La futura ley, bastante similar a la que fue propuesta en el 2006 por el Gobierno laborista y retirada ante la oposición popular, faculta a la agencia de supervisión electrónica GCHQ – dependiente del Ministerio de Seguridad Interior- a reclamar la procedencia de los emails y los mensajes en las redes sociales a los proveedores de internet.
El Ministerio de Seguridad Interior –Home Office- ha confirmado la intención de introducir la nueva legislación de comunicaciones, en cuanto el calendario parlamentario lo permita, posiblemente a partir del próximo mes. La nota oficial insiste en que la protección de los contenidos, pero admite que los "oficiales de inteligencia" tendrán capacidad –sin necesidad de un requerimiento judicial y en "tiempo real"- para requerir la id...
Leer más
Noticia publicada 2 Abril 2012, 02:34 am por wolfbcn |

Desde un emprendedor que no encuentra financiación para su proyecto, un músico que busca fondos para su próximo disco, una ONG que quiere hacer realidad su idea, o científicos a los que les han recortado el presupuesto para sus proyectos de investigación. Todos ellos son susceptibles de ser protagonistas del micromecenazgo.
El también conocido como 'crowdfounding' es un sistema de financiación colectiva de creadores que quieren conseguir fondos para realizar un proyecto y, a su vez, micromecenas que realizan aportaciones a través de la Red. Este movimiento tiene su origen en EEUU, y pese a que en España no está muy consolidado, cada vez hay más plataformas que acogen estas alternativas. El lema del 'crowdfounding': la unión hace la fuerza.
El 'micromecenazgo' llega a España para quedarse
"Somos intermediarios. Los creadores son los que se comprometen con los mecenas", explica Joan Sala, fundador junto con sus dos hijos de Verkami. Esta plataforma, al igual que Lánzanos, nacieron en España en 2010. La última en llegar ha sido Goteo, el año pasado. Las tres son similares a Kickstarter, la página pionera de 'crowdfouning' en EEUU.
Verkami cuenta con 243 proyectos que han logrado su objetivo de financiación, lo que supone un 72% del total, mientras que la plataforma americana Kickstarter tiene un ...
Leer más
Noticia publicada 2 Abril 2012, 02:26 am por wolfbcn |


Estoy seguro de que todos nos hemos registrado alguna vez en un sitio Web. Todos, sin excepción. Ya sea para abrirnos una cuenta de correo electrónico, para poder acceder a un foro, para hacernos un blog…
Y todos, sin excepción, habremos pasado alguna vez por el trance de tener que decir lo que vemos para asegurar que no somos robots. Es la magia de los CAPTCHA, esas imágenes con texto distorsionado para que los programas de reconocimiento de caracteres fallen.
Aunque os planteo una cuestión: ¿alguien se ha planteado si estos test sirven para algo más que para asegurar que pertenecemos a esta especie? Os contesto: en ocasiones sí. Vamos a ver algunos ejemplos.
Digitalizar textos antiguos: no siempre fácil para una máquina

Uno de los proyectos que está llevando a cabo Google es el de crear una biblioteca y hemeroteca digital, informatizando un montón de libros y escritos de diversas épocas. Y en ocasiones le cuesta reconocer el contenido de esos documentos debido a imperfecciones, a no entender la tipografía… Ahí podemos entrar nosotros y nuestro cerebro. Y lo hacemos sin apenas darnos cuenta.
reCAPTCHA, proyecto oriundo de la Universidad de Carnegie Mellon y propiedad de Google desde hace unos años, es uno de los servicios más usados para proveer de captcha de manera sencilla y sin muchos conocimientos de programación. Y sus...
Leer más
Noticia publicada 1 Abril 2012, 23:27 pm por wolfbcn |

Tweetdeck ha recibido una actualización importante y en ella se han implementado un gestor de listas, previsualizaciones multimedia y más.
Tweetdeck, el popular cliente de Twitter disponible para varias plataformas ha recibido una actualización la cual incluye varias funciones que ya estaban disponibles en otros clientes de terceros y que ya eran necesarias para mantener el gran número de usuarios que esta plataforma social tiene.
Dentro de lo más nuevo en Tweetdeck 1.3 tenemos la peculiaridad de tener un sistema para la administración de listas, gracias a esto tenemos la posibilidad de crear, editar y eliminar listas desde la misma interfaz de la aplicación. Asimismo, será posible añadir o eliminar usuarios de una lista con solo visitar su formato de perfil dentro de Tweetdeck.
Se ha añadido la sección de Interacciones desde donde se muestran las diferentes maneras en las que interactuas con tus followers (incluyendo retweets, favoritos y follows) y viceversa. Además es posible añadir una nueva columna de interacciones para que así sea más fácil saber cuando has sido "retweeteado", cuando recibido algún favorito, si has sido añadido a alguna lista o cuando alguien te está siguiendo. Por otro lado, la columna de Actividad nos ayudará a descubrir nuevos contenidos que posiblemente jamás hayamos visto, ya que mediante la adición de esta nueva columna los usuarios podrán ver lo que tus followers marcan como favorito o a quienes más empiezan a seguir.
Uno de los aspectos más sobresalientes es sin duda la inclusión de un nuevo modo de previsualización multimedia (fotos, videos, gifs) ya que apartir de ahora esta clase de conte...
Leer más
Noticia publicada 1 Abril 2012, 23:18 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.195
|