Titulares

Noticias

xx El troyano Flashback compromete la seguridad de 600.000 Mac en todo el mundo



 Según un informe de la empresa rusa de antivirus Dr. Web, el troyano Flashback ha afectado a unos 550.000 equipos Mac en todo el mundo, de los cuales el 57% corresponderían a Estados Unidos, 20% a Canadá y Reino Unido 12%. Una última estimación eleva la cifra a 600.000 equipos.

 El troyano en cuestión, designado con el nombre BackDoor.Flashback.39, roba información a través del navegadore gracias a una vulnerabilidad de Java y afecta a equipos con Mac OS X. La presencia del troyano se detectó en septiembre de 2011, enmascarado en un falso instalador de Flash Player.

 Una SERP de Google de marzo ha detectado la existencia de al menos cuatro millones de páginas web comprometidas y algunos usuarios han informado de la infección tras visitar dlink.com. La vulnerabilidad ha sido resuelta por Apple el martes. El parche de seguridad ya se puede descargar desde la página de soporte del fabricante.

 Vía | Digital Trens » Dr. Web
 Imagen | Tama Leaver | Adrian

FUENTE :http://www.genbeta.com/mac/el-troyano-flashback-compromete-la-seguridad-de-600-000-mac-en-todo-el-mundo


Leer más
Noticia publicada 5 Abril 2012, 14:25 pm por wolfbcn

xx Mac OS Classic. Clásicos del software (II)



 Seguimos con nuestro especial de clásicos del software en Genbeta con Mac OS Classic, englobando a las primeras generaciones del sistema Mac OS que Apple desarrolló y comercializó en sus primeros Mac. No fue el primero que lo llevaba, pero sí fue el primer sistema operativo que distribuyó “en masa” una interfaz gráfica alejándose de las consolas de comando como las de MS-DOS.

 Originalmente se basó en el sistema operativo del ordenador Lisa, uno de los precursores del Mac bautizado con el nombre de una de las hijas de Steve Jobs, y heredó propiedades de la primera interfaz gráfica del Xerox Alto gracias a que en Xerox desecharon la idea del ratón y el cursor y a que en Apple contratasen a sus artífices. Apple anunció el lanzamiento del primer Macintosh por todo lo alto, con uno de los anuncios más famosos de la historia emitido una sola vez en la Superbowl.

 Mac OS, 1984 dejó de ser 1984
 Unos tres años antes de que este anuncio se emitiera en la Superbowl, un joven Steve Jobs asumía el control absoluto del desarrollo del primer Macintosh. Andy Hertzfeld se encargaba de la mayor parte del código fuente, que ocuparía una ROM de 64 Kb. Steve mantenía atormentado a todo el equipo, ordenando pulir detalles con una precisión enfermiza. Un pixel mal puesto significaba el apocalipsis para el cofundador de Apple.
...


Leer más
Noticia publicada 5 Abril 2012, 14:23 pm por wolfbcn

xx Juegue usted mismo con los datos de los presupuestos y luego cuente qué ve

¿Cómo contar las cosas de diferentes formas? Esa es el punto de partida de la visualización de datos. La iniciativa Dondevanmisimpuestos.es invita a los ciudadanos a visualizar los datos del gasto público y descubrir las historias que encierran. Pasen y vean.

No es lo mismo ver los datos sobre el papel o en una tabla que de forma gráfica y precisamente esa es la finalidad de este proyecto, el desarrollo de una herramienta para ver con claridad cómo se reparten los Presupuestos Generales del Estado.

La herramienta que proponen pretende ayudar a que los ciudadanos averigüen de una forma sencilla cuánto se ha recortado en políticas empleo o en cooperación, o qué cantidades irán destinadas a protección social, defensa o servicios públicos generales.

La visualización de cada una de las partidas permite navegar por ellas a través de conceptos, y el usuario puede comparar fácilmente las partidas de los presupuestos de este año con los de ejercicios anteriores hasta 2008.

La novedad principal es que piden a los usuarios que participen activamente en el análisis de los datos con dos finalidades principales: por un lado, ayudar a la mejora de la propia herramienta, y por otro ayudar al análisis de los propios datos para detectar las historias que pueden surgir de los mismos.

'Que el ciudadano explore'
Mar Cabra, directora de la Fundación Ciudadana Civio, explica que muchos medios han [url=ht...


Leer más
Noticia publicada 5 Abril 2012, 02:27 am por wolfbcn

xx Facebook prepara su propio buscador para plantar cara a Google

Facebook estudia nuevos campos por los que extenderse. Después de haberse convertido en la red social por excelencia y contar con millones de usuarios podría dar el salto y lanzar un buscador propio con una dificilísima misión: competir con Google.

El sector de los buscadores tiene hasta el momento un líder indiscutible. La hegemonía de Google a nivel mundial es aplastante y hasta ahora los diversos intentos por intentar poner fin a esta situación se han tornado en fracasos más o menos rotundos. Bing, el buscador de Microsoft, es el ejemplo más duro de lo que cuesta competir con la plataforma de los de Mountain View. Hace unos meses conocíamos que la compañía de Redmond llevaba acumulados en pérdidas 5.500 millones de dólares (4.020 millones de euros) con su buscador desde junio de 2009.

Mientras la cuota de mercado de Google se ha afianzado por encima del 64,8%, Bing se conforma con un 14,7%. De hecho, este porcentaje aplastante que ostenta el buscador líder goza además de una gran estabilidad, puesto que es prácticamente el mismo que tenía cuando Microsoft entró a competir hace unos años con él. A duras penas, Bing ha conseguido hacerse un hueco, pero ha sido a costa de otras alternativas como Yahoo o AOL.

Pero estos datos parecen no asustar a otro de los gigantes de la Red. Hablamos de Facebook, la red social que podría planear competir con Google en su nuevo proyecto. Según ha publicado Bloomberg,...


Leer más
Noticia publicada 5 Abril 2012, 02:26 am por wolfbcn

xx Una aplicación muestra documentos secretos del Vaticano

Más de 100 documentos originales del Archivo Secreto del Vaticano han salido de sus cofres y están expuestos hasta septiembre en una exposición en los Museos Capitolinos de Roma. Pero si un ciudadano no puede acercarse hasta Roma o desea conservar para siempre el recorrido por la muestra (Lux in Arcana), una aplicación para iPhone y Android permite recorrerla con el móvil.

La exposición comprende más de 100 documentos originales que han marcado la historia de los últimos 20 siglos. Abarcan desde la falsa “Donación de Constantino”, que dio origen al Estado Pontificio hasta la división que Alejandro VI hizo del Nuevo Mundo entre España y Portugal. Están también, entre otros, las actas originales del proceso contra Galileo Galilei y la carta de los nobles británicos al Papa para que concediera el divorcio a Enrique VIII, cuya negativa provocó el cisma de los Anglicanos¿

 La app Lux in Arcana permiten no solamente visionar la exposición romana, sino también interactuar con ella y con las didascalias (italiano e inglés), o bien ordenando la visita en un periplo totalmente personal. Otro experimento inédito, que el lector puede disfrutar, es la reconstrucción virtual o realidad aumentada, en las calles o plazas de Roma de algunos de los hechos a los que se refieren los monumentos, como por ejemplo la hoguera en Campo de' Fiori, donde fue quemado Giordano Bruno.

FUE...


Leer más
Noticia publicada 5 Abril 2012, 02:23 am por wolfbcn

xx Ser un 'troll' en una página web será un delito en Arizona

Generar polémica o alterar el funcionamiento de un servicio online será considerado ilegal en este estado

Los órganos legislativos del estado de Arizona han aprobado un proyecto de ley que podría hacer que 'trollear' en la Red sea delito. La propuesta contempla como delito la intención de "aterrorizar, amenazar, acosar molestar y ofender a través de cualquier dispositivo electrónico o digital". La propuesta está pendiente de superar el último trámite administrativo para convertirse en ley.

Los usuarios que más tiempo lleven navegando por la Red estarán familiarizados con el término 'trollear'. Se trata de un tipo de práctica en la que determinados usuarios se dedican a generar polémica, a interferir de forma desordenada y, en definitiva, a alterar el funcionamiento habitual de un servicio online. Los 'trolls' suelen buscar la polémica y no dudan en utilizar cualquier sistema para ello.

 Este tipo de prácticas son muy habituales en redes sociales, foros y puntos de debate y encuentro de internautas. Comentarios fuera de tono, posiciones extremas y lenguaje incorrecto son algunas de las armas que suelen utilizar los 'trolls' en sus acciones. Muchos usuarios elevan quejas a los administradores de los servicios para intervengan este tipo de conductas. El estado de Arizona ha ido un paso más allá y está intentando hacer que este tipo de prácticas sean delito.

 Para conseguir este objetivo, los políticos de Arizona han desarrollado un apartado específico en la ley de telecomunicaciones del estado que castigaría este tipo de prácticas. El portal Naked Security[...


Leer más
Noticia publicada 4 Abril 2012, 22:48 pm por wolfbcn

xx Microsoft trabaja a fondo en su sistema operativo para el hogar

Publicado el 4 de abril de 2012 por Jaime Domenech

Microsoft ha desvelado algunos interesantes detalles sobre su nuevo sistema operativo HomeOS, que permitirá el control remoto de los distintos sistemas de iluminación y cerraduras de los hogares.

Esta herramienta domótica permitirá a los propietarios de la vivienda recibir alertas en el móvil sobre cualquier incidencia de seguridad que se pueda producir durante su ausencia.

Asimismo, el sistema estará preparado para llevar a cabo ordenes complejas como puede ser la conexión de varios aparatos entre sí.

En un futuro, el objetivo es que todos los aparatos de un hogar sean detectados como dispositivos periféricos por parte de los PCs y puedan conectarse a estos sin problemas.

Por ahora, en Microsoft están valorando los datos que han extraído tras unas pruebas especiales realizadas con un grupo de 12 usuarios.

Esas personas pudieron probar el nuevo sistema y funcionalidades muy útiles como la apertura automática de la puerta de entrada cuando una persona llega su vivienda después del trabajo.

Igualmente, los usuarios pudieron configurar sus propias aplicaciones para realizar tareas como el control del nivel de luz de cada habitación en base a las preferencias de cada persona.

Más información en TechWeekeurope

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/04/microsoft-trabaja-a-fondo-en-su-sistema-operativo-para-el-hogar.html


Leer más
Noticia publicada 4 Abril 2012, 22:38 pm por wolfbcn

xx 100 megas simétricos por menos de 5 euros al mes en España

Habéis leído bien. Una compañía ofrece de forma promocional una conexión de 100 megas simétricos por menos 4,95 euros al mes (más cuota de línea e impuestos) hasta agosto, periodo a partir del cual pasa a costar 19,95 euros mensuales. Hablamos de Adamo, operador que trabaja en Asturias y Barcelona.

El desarrollo de la fibra óptica en España ha crecido de forma ostensible en el último año de la mano de Movistar. El operador histórico ha ampliado su cobertura por varias ciudades españolas como Madrid, Barcelona y Valencia y ha anunciado que seguirá haciéndolo de forma progresiva en los próximos años. Sin embargo, otras regiones de nuestro país cuentan con alternativas puntuales para recibir las bondades en forma de conexión que proveen estas redes de última generación.

Éste es el caso de Asturias, donde miles de usuarios tienen a su disposición cobertura de redes de fibra óptica hasta el hogar. Adamo es desde hace tiempo la principal compañía que opera a través de la red ASTURCÓN desplegada por el Principado de Asturias. Otro operador que la emplea es Orange, que desde hace un año comercializa sus 100 megas simétricos en la misma región. Más de 52.000 hogares tienen cobertura para contratar la conexión del operador naranja, cuya mensualidad es de 19,95 euros al mes, y que también la ofrece en zonas puntuales de Madrid y Barcelona.

Con el fin de competir de forma más agresiva con Orange y aumentar su cuota de mercado, Adamo ha rebajado el precio de su conexión de 100 Mbps simétricos, tal y como informa XatakaON. La nueva promoción del operador de fibra incluye los primeros meses (hasta agosto) con un precio...


Leer más
Noticia publicada 4 Abril 2012, 22:36 pm por wolfbcn

xx Alejandro Sanz, ¿próximo presidente de la SGAE?

Más de 400 autores, entre los que figuran los nombres de Alejandro Sanz, Sergio Dalma, Luis Tosar, Isabel Coixet, Jaime Urrutia, Fernando Colomo, Manuel Rivas, Sergi Belbel o Kepa Junquera, se han adherido a la plataforma de AUNIR (Autores Unidos por la Refundación) para las próximas elecciones a SGAE.

 Esta candidatura "unitaria, profesional e independiente", según la definen sus miembros, tiene por objetivo "recuperar los fines primordiales que deben regir una sociedad de gestión de derechos de autor".

 Artistas, escritores, directores de cine y músicos han explicado en un comunicado remitido a Efe que los motivos que han generado "tantas adhesiones" entre los autores "deben buscarse entre los compromisos de los integrantes de AUNIR: mejor recaudación, mayor protección a los socios y recuperación de "la buena imagen".

 Otros artistas que respaldan esta opción son Álvaro Sáenz de Heredia; Andreu Martín; Daniel Calparsoro; David de María; Enrique Simón; Guillermo Heras; Jesús Ordovás; Jorge Coira; José Luis Alonso de Santos; Juan Margallo; Julián Hernández, Luar na Lubre, Miguel Costas y Roque Baños, entre otros.

 En la nota, AUNIR precisa que, ante las elecciones de SGAE que se celebrarán el próximo 26 de abril, la plataforma pretende "devolver SGAE a los socios, acabar con el presidencialismo de poderes absolutos, las prebendas y los favoritismos, defendiendo el carácter decisorio de la Junta Directiva y la participación de los socios en las decisiones fundamentales".

 Asimismo, se comprometen a limitar las competencias del Presidente de la Junta Directiva de SGAE y a impedir que ser miem...


Leer más
Noticia publicada 4 Abril 2012, 22:33 pm por wolfbcn

xx 5 funciones indispensables de Gmail Labs que deberían ser activadas por defecto


Cincuenta y dos. Ese es el número de herramientas a las que podemos acceder en los Labs de Gmail para mejorar nuestra experiencia en el correo electrónico de Google. Y tenemos de todo: desde cosas que son simplemente estéticas hasta otras que revisten más utilidad y que deberían estar incorporadas sin necesidad de activar nada.

Son de estas últimas de las que vamos a hablar a continuación: cinco funciones de Gmail Labs que deberían estar activadas por defecto, sin que tengamos que entrar a activarlas a mano. Como en toda selección, las opciones elegidas tienen un componente subjetivo. Pero basándome en mi experiencia, he elegido aquellas que he encontrado más útiles en el día a día y que creo que deberían ser de uso general.

Por lo tanto, esta lista también os puede servir como recomendación para que activéis dichas funciones si os convencen. Recordad que para hacerlo os vais a Configuración (en el botón de la rueda dentada en la parte superior derecha) y allí a Labs. Habilitáis las que queréis y guardáis los cambios antes de regresar a la bandeja de entrada.

Deshacer el envío
Qué hace: Nos da unos segundos de plazo antes de enviar definitivamente el mensaje. Así, si nos hemos equivocado de destinatario, siempre podremos detener el envío antes de que éste se produzca.

Por qué activarlo: ¿A quién no se le ha ido un mail a donde no debía? A menos que estés muy despistado, esta función no la utilizarás habitualmente. Pero...


Leer más
Noticia publicada 4 Abril 2012, 18:35 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.79