Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4036 4037 4038 4039 4040 4041 4042 4043 4044 4045
Noticias

Publicado el 3 de abril de 2012 por Jaime Domenech
En la batalla de los navegadores Internet Explorer vuelve a recuperar la senda positiva gracias a la captación de nuevos internautas, lo que le permite mantenerse lejos de sus perseguidores.
En concreto, según se desprende de los datos de la firma de análisis Net Market Share, el navegador de Microsoft sube un 0,99% su cuota de mercado y logra terminar marzo en un 53,88%, que supone su cifra más alta desde hace seis meses.
Por su parte, Firefox sigue en recesión y en esta ocasión se deja un 0,37% para terminar con una cuota de mercado del 20,55 por ciento.
Para Chrome tampoco son buenas noticias, ya que el navegador desciende ligeramente y pasa del 18.90% al 18.57 por ciento.
El caso de Safari, el navegador de Apple, es similar, y del 5,24% se ha bajado al 5,07%, mientras que Opera también pierde usuarios y pasa del 1,71% al 1,62%.
Por otro lado, si atendemos a los resultados por versiones del navegador, vemos como el número uno es para IE8, a pesar de que desciende desde el 27,85% hasta el 25,40%.
En todo caso, el bajón de Internet Explorer 8 parece atribuible a una migración de usuarios a Internet Explorer 9, que ha logrado una subida del 2,6% de cuota de mercado, lo que le permite terminar marzo con un 15,17%.
Por último, aquellos usuarios que deseen acceder a las estadísticas puede hacerlo desde el siguiente enlace de la web de Net Market.
vINQulos
Leer más
Noticia publicada 3 Abril 2012, 18:42 pm por wolfbcn |

ClamWin 0.97.4 final es la nueva versión estable de este antivirus gratuito con más de 22 millones de descargas en todo el mundo, en la que se mejora el motor de escaneo, así se incluyen mejoras en detección y en el rendimiento. Aunque no dispone de protección en tiempo real, ClamWin cuenta con un planificador de escaneos de virus y amenazas, así como una alta tasa de detección de virus y spyware.
ClamWin, programa antivirus compatible con los sistemas operativos Windows 7, Windows Vista, Windows XP, Windows Me, Windows 2000, Windows 98, Windows Server 2008 y Windows Server 2003, nos ofrece las siguientes funcionalidades:
- Altas tasas de detección de virus y spyware
- Planificador de escaneo
- Descargas automáticas de actualizaciones de la base de datos de virus
- Escaneo de virus e integración con el menú del explorador de Windows
- Complemento a Microsoft Outlook para eliminar automáticamente documentos adjuntos infectados
Como hemos comentado antes, uno de sus hándicap frente a otros antivirus es que no ofrece protección en tiempo real, por lo que los análisis de virus deberán hacerse manualmente. Sin embargo, podemos instalar ClamWin como segundo antivirus para dar una protección adicional para el sistema y realizar análisis periódicamente, al no tener protección residente que interfiera con la del antivirus principal que ya tengamos instalado.
ClamWin 0.97.4 es una versión de mantenimiento que incluye mejoras en el motor de escaneo, y también...
Leer más
Noticia publicada 3 Abril 2012, 18:40 pm por wolfbcn |

El investigador Timothy D. Morgan de la firma VSR Security ha descubierto una vulnerabilidad (CVE-2012-0037) en el componente 'libraptor' utilizado por diversas suites ofimáticas de tipo libre/GNU para interpretar documentos XML bajo el formato Open Document File (ODF). LibreOffice, OpenOffice, AbiWord y KOffice se verían afectadas entre otras.
OpenOffice(Apache) ha determinado que la vulnerabilidad tendría un impacto de revelación de información. LibreOffice ha considerado un riesgo mayor, elevándolo a ejecución remota de código. Las actualizaciones 3.4.6/3.5.1 de LibreOffice la corrigen y existe un parche para la versión de OpenOffice 3.3.
El fallo residiría en una incorrecta política de seguridad a la hora de interpretar documentos XML que utilicen entidades de declaración personalizadas, y usen la librería afectada (libraptor), puesto que no controla la carga de entidades externas.
Esto permitiría un ataque de tipo XXE (XML External Entity) facilitando el robo de información o la aceptación de contenido externo a través de canales no seguros. Crearía una vía para la ejecución remota de código arbitrario, a través de documentos ODF (Open Document Format, por ejemplo los ".odt") especialmente manipulados.
Un ejemplo de la vulnerabilidad:
Un documento ODF utiliza compresión ZIP y está compuesto por diferentes archivos en su estructura, en particular, un "manifest.rdf" estructurado mediante RDF/XML.
RDF(Resource Description Framework) es utilizado para guardar metadatos asociados con determinados elementos de un documento y en el fichero manifest.rdf, se pueden hacer refer...
Leer más
Noticia publicada 3 Abril 2012, 18:31 pm por wolfbcn |


Si hace tiempo hablábamos de la entrada de Google en lo social de Internet, hoy quizá podamos estar ante el inicio de la entrada de Facebook al negocio de las búsquedas en Internet. Y es que parece que la gigante de las redes sociales quiere entrar en este sector muy pronto y por la puerta grande.
La primera sospecha viene al ver la imagen superior, publicada el pasado primero de febrero en el perfil de Mark Zuckerberg. Se aprecia una barra superior blanca mucho más “larga” de la que podemos ver ahora, y los especuladores ya hicieron saltar todas las alarmas.
Y hoy es portada en absolutamente todos los medios nacionales e internacionales que Facebook parece tener a un equipo de veinte ingenieros trabajando a tiempo completo en una primera versión de un motor de búsquedas. Y a la cabeza estaría un antiguo empleado de Google.
Este motor de búsquedas estaría enfocado a buscar más fácilmente entre el contenido que generamos en la red social (estados, páginas, notas, fotografías, e incluso “Me gusta”), actualmente visible en forma de batiburrillo. Por supuesto, campañas publicitarias en búsquedas también estarían más que contempladas y, por tanto, serían una forma adicional de monetización del servicio.
Quedaría por ver qué papel tendrían Microsoft y su Bing en todo esto. Permaneceremos atentos a toda novedad relativa a este asunto.
Vía | [url=http:/...
Leer más
Noticia publicada 3 Abril 2012, 18:29 pm por wolfbcn |

Publicado el 3 de abril de 2012 por Nerea Bilbao
La compañía Foxconn podría necesitar la mano de obra de hasta 18.000 empleados para producir el próximo iPhone que lanzará Apple previsiblemente en junio.
La noticia viene poco después de que se conocieran algunos de los frutos de la visita del CEO de Apple, Tim Cook, a la planta de la compañía encargada de fabricar el iPhone. Según confirmó Terry Gou, CEO de Foxconn, los empleados trabajarán menos y cobrarán más.
De la mano de esta promesa, Gou dijo que iba a llevar a cabo contrataciones (sin especificar cuántas) y expandirse a Brasil. Y todo esto después de que se diera a conocer la adquisición del 10% de Sharp.
La compañía de Gou estaría ahora reclutando personal para poder poner a punto la comercialización del próximo iPhone, que se espera que llegue en junio; fecha que encaja con la habitual hoja de ruta de los de Cupertino y sus lanzamientos espaciados y que “se le ha escapado” al responsable de reclutar empleados de la firma en una entrevista.
vINQulos
Cnet
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/03/foxconn-contratara-a-18-000-personas-para-fabricar-el-iphone-5.html
Leer más
Noticia publicada 3 Abril 2012, 18:26 pm por wolfbcn |

Good Old Games prepara su vuelta con cambios en su catálogo digital, ésta vez, además de vender juegos exclusivamente antiguos, comenzará a ofrecer también títulos nuevos.
Las últimas incorporaciones son las de Trine, Machinarium, The Wispered World y la versión indie de La Leyenda de Grimrock, junto con el juego de Aventuras del Tesoro. El Spacechem Darwinia se incorporará próximamente a la lista de más de 20 títulos de juegos nuevos y viejos de Good Old Games.
Los cambios realizados en el sitio web se han llevado a cabo en función de las respuestas de los usuarios, donde la pregunta a sí deberían incorporar juegos nuevos, obtuvo un mayoritario sí. Por lo que Good Old Games modifica su identidad primaria y se expande más allá de la venta de juegos que son un clásico, así que su nombre ha pasado a ser más bien descriptivo.
No obstante, los juegos antiguos no perderán su papel destacado en la nueva imagen de la web, ya que Good Old Games asegura que recatará varios juegos de hace años que se convirtieron en una clásico.
Estéticamente, el nuevo diseño de página incorpora una mejor visibilidad, interacciones con redes sociales como Twitter y Facebook, una nueva organización de las bibliotecas, herramientas de búsqueda más eficaces, mayor velocidad de descarga y notificaciones de mensajes privados.
FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Good-Old-Games-vuelve-de-nuevo/doc120458-Actualidad.htm
Leer más
Noticia publicada 3 Abril 2012, 15:14 pm por wolfbcn |


Mal rollete para Google. Rob von Behren, ingeniero y cofundador de la plataforma Google Wallet, ha abandonado la compañía tras ocho años de trabajo para pasar a formar parte del equipo de Square. Jonathan Wall, uno de sus compañeros de trabajo, también abandonó la compañía de Mountain View hace poco. He aquí un fragmento del correo donde explica su movimiento:
Citar
Cuando abandoné el proyecto Wallet en enero estaba convencido de que dejaría de trabajar en sistemas de pagos pero seguiría dentro de Google. Pero después de conocer al equipo de Square he decidido hacer lo contrario. Square está haciendo grandes cosas en el mundo de los pagos. Tienen un equipo de dirección muy fuerte y una cultura que motiva la innovación.
Aunque Rob se haya negado a describir lo que hará en su nuevo puesto de trabajo, es muy probable que sea algo relacionado con la plataforma NFC. Square aún no usa este tipo de sistema de pago, pero Rob von Behren trabajaba con él a diario en los laboratorios de Google. Señal de que en Square están, como mínimo, estudiando trabajar con el chip. Y no está de menos, porque muchos teléfonos modernos con Android ya lo llevan y no sería raro verlo en el iPhone de próxima generación. Supongo que veremos las consecuencias de este fichaje dentro de unos meses.Vía | Twitter de Jaime Novoa > NFC Times
FUENTE :h...
Leer más
Noticia publicada 3 Abril 2012, 15:12 pm por wolfbcn |

Las estrictas sentencias en materia de patentes de varios tribunales alemanes han tenido como consecuencia que el gigante electrónico Microsoft ponga pies en polvorosa y traslade a Holanda el depósito y centro de distribución que hasta ahora tenía en Alemania.
Los primeros daños colaterales los sufre la empresa alemana Arvato, subsidiaria de Bertelsmann, que tenía subcontratada la gestión del depósito y la distribución a clientes y tiendas del 'software' y de otros productos de Microsoft como la consola de videojuegos XBox.
Pero la decisión marcará tendencia y amenaza con deslocalizar de Alemania actividad comercial relacionada con la alta tecnología.
El sector calcula que la salida de Microsoft tendrá como consecuencia inmediata la pérdida de unos 100 puestos de trabajo en Alemania. Esta cifra no parece importar a las autoridades, que gestionan una situación prácticamente de pleno empleo en el país, pero las corrientes telúricas que puede desatar esta decisión pueden llegar a ser poderosas puesto que la imagen de Alemania como sede del sector tecnológico queda irremediablemente dañada.
Lucha contra Motorola
La compañía estadounidense de 'software' ha anunciado que transfiere todas estas operaciones a un proveedor de logística holandés, decepcionada por el resultado de las demandas presentadas en su contra por Motorola, otra empresa estadounidense.
Alemania ha sido el territorio judicial sobre el que se ha librado una batalla de nivel mundial entre fabricantes de 'smartphones' y tabletas por presunta...
Leer más
Noticia publicada 3 Abril 2012, 15:10 pm por wolfbcn |

Ya no hace falta escribirlo en las direcciones web. Pero es el lenguaje que entienden y usan los navegadores -ya sea internet Explorer, Firefox, Chrome o Safari-, para comunicarse con los servidores cuando un usuario solicita una página. Y se está quedando obsoleto.
Cuando nació HTTP (Hypertext Transfer Protocol), la web enviaba poca información: una página de texto, un logo y unas pocas imágenes. Ahora, las páginas incluyen aplicaciones y muchos elementos gráficos para resultar más atractivas, con lo que son más difíciles de descargar. El organismo encargado de los aspectos técnicos de la red, la internet EngeneeringTask Force (IETF), se reunía precisamente la semana pasada para decidir cómo será la versión 2.0 del famoso protocolo.
Los grandes de internet han hecho ya sus apuestas. Hay que tomar posiciones. Microsoft propone un protocolo HTTP 2.0 que tiene sobre todo en cuenta la velocidad y las aplicaciones móviles para poder navegar más rápido, tanto con el ordenador como con el móvil. Y en este último caso, consumiendo menos batería.
Por su parte, Google piensa en poder ofrecer una mejor respuesta a su buscador con un protocolo cuyo nombre lo dice todo: SPDY, pronunciado speedy (rápido, en inglés). La empresa de Mountain View asegura que SPDY puede hacer lo mismo que HTTP un 50% más rápido, y de hecho, lo utiliza ya cuando es posible, aunque el usuario no sea consciente de ello. Twitter le ha comprado el argumento y también...
Leer más
Noticia publicada 3 Abril 2012, 03:48 am por wolfbcn |

Los tres detenidos la pasada semana por la Guardia Civil en la provincia de Alicante como integrantes de una presunta red dedicada al tráfico de células madre, cobraban a sus víctimas entre 1.800 y 2.500 euros por la extracción de sangre del cordón umbilical, y ofrecían envíos del material genético a Alemania para su supuesta conservación y tratamiento, que eran falsos, ha informado en un comunicado el Instituto Armado.
Agentes de la Benemérita, en el marco de la denominada Operación 'Cigoto', detuvieron el pasado martes en las localidades alicantinas de Ibi y Castalla al responsable de una empresa, a su esposa y a otra mujer, por delitos de estafa continuada y falsedad documental relacionados con la criogenización de células madre.
De las declaraciones recibidas de varias de sus víctimas, la Guardia Civil descubrió que el presunto líder de la red cobraba entre 1.800 y 2.500 euros por la extracción de las células madre y su posterior conservación, y expedía contratos de prestación del servicio y certificados del resultado de almacenaje y conservación de la muestra, así como certificados de criogenización falsos.
Los ahora detenidos hacían creer a sus víctimas que la muestra extraída de la sangre del cordón umbilical era remitida a laboratorios alemanes para su preservación y tratamiento, han señalado las mismas fuentes.
Además de los arrestos, se realizaron dos registros domiciliarios en los que los agentes se han incautado del material quirúrgico utilizado por los supuestos in...
Leer más
Noticia publicada 3 Abril 2012, 03:46 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.40
|