Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4037 4038 4039 4040 4041 4042 4043 4044 4045 4046
Noticias

El servicio de música por streaming (escucha en línea, sin descarga de archivos) Spotify ha modificado las condiciones para los abonados a su versión gratuita, eliminando el límite de cinco escuchas por canción para aquellos que tengan una antigüedad de más de seis meses. Esta fórmula de abono sigue manteniendo la publicidad cada tres canciones y un límite de tiempo de escucha mensual de diez horas.
La limitación se aplicaba a los abonados al cabo de seis meses para incentivar bien el paso a la versión Premium, de pago, o la compra individual de la canciones preferidas por sus clientes. Debido a los pactos territoriales con las discográficas, el cambio que entró en vigor el jueves 29 de marzo no se aplicará en el Reino Unido y Francia.
Las diferentes versiones
El servicio gratuito de Spotify se financia parcialmente con publicidad, pero sus limitaciones de uso están diseñadas para fomentar el paso a alguna de las dos versiones de pago por suscripción, Unlimited (4,99 euros, sin límite de tiempo) o Premium (9,99 euros, que permite la escucha desde móviles y la descarga de archivos para permitir la escucha offline). Un escalonado pensado para reconducir a una opción de consumo legal a usuarios de música descargada gratuitamente, pero que como se ha demostrado con este cambio de política aún encuentra resistencias para implantar el modelo de suscripción. Con todo, esta empresa sueca afirmó el pasado mes de enero que ya había superado los tres millones de usuarios Premium en todo el mundo.
FUENTE...
Leer más
Noticia publicada 3 Abril 2012, 03:44 am por wolfbcn |

El dueño de Megaupload ha conseguido que un juez de Nueva Zelanda flexibilice aun más las condiciones de su libertad condicional | Kim Dotcom ya puede usar internet y la piscina y grabar un disco
Sídney (Australia), 2 abr (EFE).- El fundador de Megaupload, Kim Schmitz o Dotcom, a quien Estados Unidos quiere juzgar por supuestos delitos de piratería informática, logró hoy que un tribunal neozelandés flexibilice las condiciones de su libertad condicional.
El juez David Harvey del tribunal del distrito de North Shore le otorgó a Dotcom el derecho de acceder a internet, además de darle permiso para grabar un álbum de música y utilizar una piscina aledaña, según ha informado la cadena TVNZ de la televisión neozelandesa.
En virtud del fallo, el informático alemán, quien se encuentra bajo libertad condicional a la espera del inicio del proceso de extradición previsto para agosto próximo, podrá visitar un estudio de grabación dos veces por semana por un máximo de cuatro horas. El juez también permitió que Dotcom visite durante una hora y media la piscina de la mansión que alquilaba a las afueras de Auckland y que se encuentra a unos pasos de su lujosa residencia.
Dotcom fue detenido el 20 de enero junto a tres ejecutivos de...
Leer más
Noticia publicada 3 Abril 2012, 03:42 am por wolfbcn |


Iniciamos en Genbeta una serie especial dedicada a los clásicos del software. Este primer artículo está dedicado a MS-DOS, un sistema operativo que lleva ya más de 30 años entre nosotros. Cuando apareció en 1981, algunos de vosotros no estabais ni en proyecto, otros erais aún unos niños y los más veteranos aprendimos con él.
Quién iba a pensar entonces que 4.000 líneas de código escritas en ensamblador, con unos requisitos de 12 KB de RAM, se iban a convertir en uno de los mayores éxitos comerciales del pasado Siglo XX. Bueno, hubo alguien que sí lo intuyó: Bill Gates y su socio Paul Allen, los fundadores de Microsoft.
MS-DOS, el camino del éxito
A finales de los 70 el sistema operativo más extendido para computadoras personales era CP/M, desarrollado por Gary Kildall. CP/M podía ejecutar el código del Intel 8080 (8 bits), que había salido al mercado en 1974.

Imagen | Dan Century
La aparición del Intel 8086 (16 bits) hizo necesario nuevos sistemas operativos. Por un...
Leer más
Noticia publicada 2 Abril 2012, 21:50 pm por wolfbcn |

Publicado el 2 de abril de 2012 por Jaime Domenech
Después de los rumores sobre un posible golpe de estado en China, el gobierno comunista ha decidido cerrar varias webs y aplicar restricciones sobre Tencent y Sina, dos de las principales redes sociales del país.
Según parece, las autoridades han obligado a esas redes a deshabilitar la opción de realizar comentarios, con el objetivo de evitar que se sigan propagando informaciones en torno a una supuesta inestabilidad del gobierno.
Esta medida estará en vigor hasta mañana y durante el tiempo en el que esté deshabilitada esa función se procederá a la revisión y borrado de los contenidos que se consideren inapropiados.
Asimismo, se ha informado de que la policía ha detenido a seis sospechosos de haber fabricado o transmitido esos rumores.
Con estas medidas, desde Pekín quieren evitar que las redes sociales, que congregan a más de 300 millones de usuarios en el país, sean empleadas por los disidentes al régimen para comunicar sus mensajes.
Por último, conviene recordar que el gobierno de Hu Jintao tiene prohibido el uso de Twitter, Facebook y Google Plus entre sus habitantes.
* ¿Te consideras un experto en redes sociales? Mide tus conocimientos con nuestro quiz especial sobre redes sociales.
vINQulos
Business Week
FUENTE...
Leer más
Noticia publicada 2 Abril 2012, 21:42 pm por wolfbcn |

Escrito por Dani Mora el 02/04/2012

La inminente llega de la nueva generación de CPUs de Intel a 22nm, los Ivy Bridge, se hace cada vez más presente y ahora es el turno de hacer el hueco necesario para su venta y distribución, sacando del mercado los actuales Cores i7 y Core i5 que rivalizan directamente con éstos.
Entre los Core i7 que Intel sacará del mercado se encuentran el Core i7-960, Core i7-950 y Core i7-930, basados en Bloomfield (45nm), a los que acompañarán los Core i7-880 y Core i7-870S, todos a partir del segundo trimestre del año.
El Core i7-875K daría su adiós justo al acabar el primer trimestre de 2012.
Con respecto a los Core i5 el 750S y el 655K también nos dirán adiós en el primer trimestre de este año, así como los Core i5-680, Core i5-670, Core i5-661, Core i5-660 y Core i5-650 que nos dejarán en el segundo trimestre.
Todos sabemos que estos procesadores son buenos y rinden de una manera excelente aún mirando en algún año vista, pero está claro que estos nuevos Ivy bridge serán más frescos y ofrecerán un mejor rendimiento que los actuales, de ahí la necesidad de retirarlos del mercado.
FUENTE :http://www.ethek.com/intel-retirara-cpus-de-sobremesa-core-i7-y-core-i5/
Leer más
Noticia publicada 2 Abril 2012, 21:38 pm por wolfbcn |

VirtualBox 4.1.12 final es la nueva versión estable ya disponible para descargar de este programa gratuito gestor de máquinas virtuales y en español con el que podremos instalar sistemas operativos como máquinas virtuales dentro de nuestro propio sistema operativo. con VirtualBox podremos instalar o probar sistemas operativos evitando gestores de arranque y problemas con particiones o sectores de arranque, sin necesidad de crear nuevas particiones en el disco duro ni modificar el sector de arranque de nuestro disco duro.
Oracle VM VirtualBox 4.1.12, la última versión de este programa multiplataforma disponible para los principales sistemas operativos Windows, Mac OS X, Linux, Solaris y OpenSolaris, es una versión de mantenimiento en la cual se incluyen varias correcciones pequeñas mejoras respecto a anteriores versiones, las cuales pueden consultarse en su listado oficial de cambios.
Podemos bajar VirtualBox gratis en su versión final más reciente desde el siguiente enlace oficial de la web del programa:
–> Descarga VirtualBox (versión estable)
FUENTE :http://www.softzone.es/2012/04/02/virtualbox-4-1-12-mejora-la-estabilidad-de-maquinas-virtuales/
Leer más
Noticia publicada 2 Abril 2012, 21:34 pm por wolfbcn |

Publicado el 2 de abril de 2012 por Jaime Domenech
Windows XP ha logrado recuperar la senda alcista en el pasado mes de marzo, mientras que Windows 7, ha bajado ligeramente su cuota de mercado y Linux tampoco trae buenas noticias.
Según los datos de la firma Net Applications, Windows XP, que terminó el mes de febrero con una cuota de mercado del 45,39%, se ha recuperado en marzo para terminar en un 46,86%.
La segunda plaza del ranking la ocupa Windows 7, plataforma que presenta una ligera caída y en un mes baja desde el 38,12% hasta situarse en el 37,54%.
En tercera posición se encuentra Windows Vista, que sigue dejándose usuarios por el camino y pasa del 8,10% al 7,65%.
El siguiente sistema operativo en aparecer es Mac OS X 10.6 de Apple, que se anotó un 3% de cuota durante el mes de febrero pero no pudo seguir ascendiendo en marzo y se sitúa con un 2,79%, seguido muy de cerca por Mac OS X 10.7, que pasa del 2,69% al 2,59% de cuota de mercado y logra aguantar el tipo.
Por último tenemos a Linux, sistema open source que no logra remontar el vuelo y del 1,16% de febrero desciende hasta el 0,98% en marzo.
vINQulos
Cnet
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/02/windows-xp-aumenta-su-distancia-con-respecto-a-windows-7.html
Leer más
Noticia publicada 2 Abril 2012, 18:31 pm por wolfbcn |

Investigadores de seguridad han detectado un campaña de publicidad en Facebook en la que se promete a los usuarios información para "ganar dinero en Pinterest". En realidad es una forma de estafa que aprovecha las características de la publicidad en la red social para engañar a los usuarios. Desde Pinterest ya han expresado su condena a este tipo de contenidos.
La compañía de seguridad Bitdefender ha sido la encargada de dar la alarma sobre esta campaña. Investigadores de seguridad de la firma han descubierto los anuncios en Facebook. La utilización del servicio de publicidad de Facebook con este fin permite ver un aumento "en la inversión y sofisticación de campañas fraudulentas", según han explicado desde Bitdefender. Los cibercriminales usan un reclamo que considera interesante, la forma de lucrarse en otra red social, para captar la atención de los usuarios.
Según Bitdefender, el anuncio en cuestión promete enseñar la manera de "ganar dinero con Pinterest". Dicho contenido se distribuye por Facebook y contiene un link que lleva a los usuarios a una página web que cuenta con una encuesta que ofrece al usuario, a cambio de contestarla, una tarjeta Visa de regalo. Junto a este supuesto vale regalo, los ciberdelincuentes ofrecen a los interesados la posibilidad de suscribirse para recibir futuras promociones similares.
En el caso de la "tarjeta de regalo", no es la primera vez que los ciberdelincuentes utilizan este sistema. El último caso registrado se produjo precisamente con la primera oleada de spam que afectó a Pinterest (con falsos vales de descuento en H&M (Estocolmo: HMB.ST - noticias) ). En el caso de la opción de suscripci...
Leer más
Noticia publicada 2 Abril 2012, 18:28 pm por wolfbcn |

En los últimos meses hemos asistido a las numerosas declaraciones de Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid y la gestora EGEDA, en la que criminalizaba las descargas por Internet al considerarlas un "robo". Su nombre aparece ahora relacionado con un escándalo de malversación de fondos en la Comunidad de Madrid.
"El que se baja una película sin permiso de su propietario está incumpliendo la ley y es un sinvergüenza, un pirata y un estafador". Con estas palabras aplaudía Enrique Cerezo la entrada en vigor de la Ley Sinde hace sólo un mes. En el último año toda declaración del presidente de EGEDA, entidad de gestión de derechos de autor, respecto a la llamada "piratería" ha llegado cargada de vehemencia y sin escatimar lo que considera una relación directa entre las descargas, la piratería y el robo a los creadores.
Poco tardaron en recordarle algunos internautas su condena por cooperación en un delito de apropiación indebida de las acciones del Atlético de Madrid (club que ahora preside), delito que cometieron Jesús Gil y Gil y Miguel Angel Gil Marín, aunque no ingresaron en prisión por considerarse prescitos los hechos. Semanas más tarde, su nombre vuelve a aparecer relacionado con otra supuesta infracción, en este caso en el entorno de un presunto delito de malversación de fondos.
Presunta malversación de fondos públicos
Según revela Estrella Digital, el presidente de EGEDA sería el punto de conexión entre Ignacio González y Rudy Valner. González, portavoz ...
Leer más
Noticia publicada 2 Abril 2012, 18:21 pm por wolfbcn |

El dueño de la página web Pastebin.com planea aumentar su plantilla para poder controlar los datos que se publican en la página. Esta web es utilizada frecuentemente por usuarios que aseguran ser miembros de grupos de 'hackers' como Anonymous o LulzSec y donde publican datos sensibles de usuarios como contraseñas o cuentas de correo electrónico.
Pastebin.com ha aumentado su popularidad en los últimos meses entre los usuarios y los medios de comunicación. La web adquirida en 2010 por Jeroen Vader se ha convertido en la web de cabecera de grupos como Anonymous o LulzSec ya que en ella publican los datos de usuarios de aquellas bases de datos a las que atacan. Contraseñas, direcciones de correo electrónico, direcciones físicas y, en ocasiones, números de teléfonos son algunos datos revelados por estos grupos de 'hacktivistas'.
Pero el dueño de Pastebin.com quiera acabar con esa "mala imagen" de su web. Para ello, Vader quiere aumentar su plantilla para poder controlar que ese tipo de información sensible no se cuelgue en su página y, de ser así, sea retirada inmediatamente.
Pese a reconocer que tras la utilización de Pastebin.com por parte de estos grupos de 'hackers' ha ayudado a situarse en 17 millones de usuarios únicos mensuales, Vader asegura que actualmente recibe una media de 1.200 denuncias por abuso al día a través del sistema de notificación de Pastebin en el lugar o por correo electrónico.
"Estoy buscando contratar a más personal para controlar los contenidos de la web, no sólo los artículos denunciados. Esperamos que esto aumente la velocidad en la que se extraiga la información sensible", asegura el dueño de ...
Leer más
Noticia publicada 2 Abril 2012, 18:16 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.237
|