Titulares

Noticias

xx El lenguaje C desbanca a Java del primer puesto

Publicado el 9 de abril de 2012 por Jaime Domenech

El índice Tiobe, que mide la popularidad de los lenguajes de programación entre los desarrolladores, muestra como C ha logrado alzarse con el primer puesto que ocupaba Java.

La tendencia de los últimos meses ya avisaba de que Java estaba a punto de caer, y en los últimos datos de Tiobe se ha producido el vuelco y C alcanza el liderato con el 17,55%.

Durante los últimos años Java se había mantenido fuerte como el número uno pero según los expertos el reinado de C tendrá continuidad en los próximos meses.

En todo caso, también creen que Java, que desciende al segundo puesto con un 17,02%, se mantendrá estable gracias a su peso creciente en el desarrollo de aplicaciones para Android.

El tercer lenguaje más popular del ranking es C++, que marca un 8,89%, seguido de Objective-C, que suma ya un 8,23% gracias a una espectacular subida del 3,85% en un año, mientras que el quinto es C#, que totaliza un 7,34%.

En el cuadro inferior podéis ver los resultados de los 20 lenguajes más populares.



vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/09/el-lenguaje-c-desbanca-a-java-del-primer-puesto.html


Leer más
Noticia publicada 9 Abril 2012, 21:34 pm por wolfbcn

xx El uso de VPN o redes privadas virtuales se dispara para eludir leyes anti P2P

Las leyes antipiratería siguen dejando efectos no deseados entre los legisladores y la industria cultural y del entretenimiento. Lejos de reducir drásticamente la piratería, han fomentado que los usuarios consuman los mismos contenidos a través de cyberlockers, webs de streaming o mediante redes privadas virtuales (VPN).

Las consecuencias de las leyes antipiratería están lejos de acercarse a lo esperado por los sectores partidarios de las mismas. Los modelos para luchar contra el consumo de contenidos protegidos con derechos de autor sin el permiso de sus titulares no han conseguido el objetivo marcado en los países donde este tipo de leyes han salido adelante. La idea de acabar con páginas de enlaces o con el intercambio de archivos a base de cerrar webs o perseguir a los usuarios ha fracasado como demuestran, por ejemplo, los datos referidos a la situación en Francia.

En el país galo impera desde hace casi dos años la llama Ley Hadopi, que persigue el intercambio de archivos en redes P2P como BitTorrent. En resumidas cuentas, la pretensión de sus impulsores pasaba por acabar con el P2P amenazando con varios avisos a los usuarios. Si éstos reinciden en sus hábitos pueden ser sancionados y desconectados de lnternet, modelo que se exportó a Reino Unido y en el que ya se ha fijado Estados Unidos con la idea de crear una norma de seis avisos progresivos.

Sin embargo, los medios franceses confirman una tendencia que venía anuciándose desde la llegada de esta ley. Las últimas...


Leer más
Noticia publicada 9 Abril 2012, 21:30 pm por wolfbcn

xx El ejército de Estados Unidos investiga las consolas usadas

Publicado el 9 de abril de 2012 por Jaime Domenech

La armada de Estados Unidos ha contratado a una empresa californiana para que investigue consolas usadas con el fin de extraer información útil de las mismas.

Por una cifra que se sitúa en torno a los 177.000 dólares la compañía californiana Obscure Technologies se encargará de la tarea.

Uno de sus objetivos principales será extraer la información que ha sido enviada a través de los sistemas de mensajería de las consolas.

Para llevarlo a cabo tendrá que emplear consolas de fuera de Estados Unidos ya que según parece, la legislación americana impide que la tecnología para la extracción de esos datos se aplique a sus ciudadanos.

En todo caso, los datos que se extraigan de las consolas usadas de otros países, que deberán provenir del mercado libre, no podrán contener información que permita identificar a los usuarios verdaderos de las mismas.

Desde ZDNet recuerdan que las prácticas de análisis de las consolas usadas son habituales entre las compañías de videojuegos e investigadores, ya que proprocionan interesantes datos sobre la conducta seguida por los usuarios.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/09/el-ejercito-de-estados-unidos-investiga-las-consolas-usadas.html


Leer más
Noticia publicada 9 Abril 2012, 21:27 pm por wolfbcn

xx Los operadores de EEUU admiten que vendían a la Policía conversaciones de sus...

Los operadores de Estados Unidos han reconocido que ponían precio a las conversaciones que mantenían sus usuarios por teléfono para posteriormente venderlas a la Policía. De este modo, las autoridades accedían a conversaciones sin la pertinente orden judicial.

La Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU en sus siglas en inglés) ha vuelto a destapar otro caso que a buen seguro molesta en el seno de operadores, políticos y autoridades estadounidenses. Esta organización sin ánimo de lucro es conocida por informar y denunciar casos en los que considera que las libertades civiles están en riesgo y la práctica de la que acaba de informar tiene mucho de ello pues los derechos a la intimidad y la privacidad de los ciudadanos podrían haber sido infringidos.

Tal y como detalla The New York Times, la asociación ha publicado una serie de documentos en los que muestra cómo más de 200 departamentos de Policía en EEUU utilizaban un patrón de forma constante para hacerse con conversaciones telefónicas a través de móvil de sus ciudadanos. En uno de estos archivos se conoce cómo los operadores más importantes del país hacían negocio con estas prácticas de modo que establecían unas tarifas para facilitar el acceso a las autoridades tanto a conversaciones como a los contenidos de mensajes de texto (SMS).

Las tarifas publicadas corresponden a un documento fechado en 2009. Según éste, activar los servicios de rastreo de llamadas costaría entre 375 y 500 dólares, cobrando el operador AT&T 50 dólares por cada hora de con...


Leer más
Noticia publicada 9 Abril 2012, 21:25 pm por wolfbcn

xx Tener o utilizar programas de hacking será delito en Europa

La Unión Europea está desarrollando una nueva normativa para lidiar con la ciberdelincuencia. Entre los puntos que están teniendo en cuenta se encuentra tipificado como delito la ‘posesión y uso de herramientas de hacking’. Tal y como está redactado el proyecto de ley trataría como criminales a investigadores, analistas, o administradores TIC que usan este tipo de herramientas sin malas intenciones.

Como sabes, la Comisión de Justicia e Interior de la Unión Europea aprobó la semana pasada el proyecto de Ley de una nueva directiva que pondrá al día la legislación actual contra la ciberdelincuencia, hoy desfasada por el rápido avance tecnológico.

Motivada principalmente por los grandes ciberataques en Estonia o Lituania en 2008, la nueva normativa aumenta considerablemente las penas y medios para combatir los ataques cibernéticos a gran escala contra sistemas de información, los creadores de redes de bots, los ataques de denegación de servicio DDoS o el robo de identidad, entre otros.

También la posesión y uso de herramientas de hacking, lo que en medio de una redacción general ha causado polémica y crítica, ya que este tipo de aplicaciones software son ampliamente utilizadas por investigadores de seguridad legítimos, analistas, administradores TI, hackers en busca de vulnerabilidades sin intenciones criminales o simples usuarios aficionados a la seguridad y programación.

Aún queda tiempo para que el comité envíe al Parlamento Europeo el texto por lo que se espera una revisión al menos en este punto. De lo contrario, escáneres de puertos y vulnerabilidades, análisis forense, archivos de exploits, test de penetración, sniffer y...


Leer más
Noticia publicada 9 Abril 2012, 08:33 am por Meta

xx Compañías de videojuegos cierran el acceso a 3.500 agresores sexuales

Microsoft, Apple, Sony o Electronic Arts han bloqueado más de 3.500 cuentas de acceso a sus plataformas de videojuegos por internet pertenecientes a usuarios que figuran en las listas de depredadores sexuales de Nueva York, ha anunciado el fiscal general del Estado, Eric Schneiderman.

 Schneiderman y un conjunto de compañías que operan juegos en línea, entre las que también están Walt Disney, Warner Brothers y Blizzard Entertainment, han acordado eliminar las cuentas de delincuentes sexuales y dificultar así su acceso a unos servicios de videojuegos muy populares entre los menores.

 "Debemos garantizar que los sistemas de videojuegos en línea no se conviertan en una zona de recreo digital para peligrosos depredadores. Hay que hacer todo lo posible para evitar que los delincuentes sexuales los utilicen como vehículo para aprovecharse de los menores de edad", dijo el fiscal al presentar el acuerdo.

 Las plataformas de videojuegos que operan esas compañías a través de distintas consolas y dispositivos permiten a los usuarios competir entre ellos desde lugares remotos así como interactuar mediante servicios de mensajería instantánea que los abusadores sexuales pueden utilizar para captar nuevas víctimas.

Compartir direcciones y nombres de usuario
 "Aplaudo a Microsoft y los demás participantes en esta iniciativa, la primera de este tipo, por tomarse en serio la seguridad en internet y estar de acuerdo en purgar sus redes de delincuentes sexuales", aseguró el fiscal general neoyorquino. La iniciativa ha recibido el nombre de Operación Game Over y, según Schneide...


Leer más
Noticia publicada 6 Abril 2012, 02:22 am por wolfbcn

xx Otro más que cae: Wikipedia deja Google Maps y se pasa a OpenStreetMap en sus...



Wikipedia recibe mucho tráfico desde sus aplicaciones móviles, así que no es de extrañar que éstas reciban una actualización importante. Y hoy se han actualizado, pero con un detalle interesante: La Wikipedia abandona Google Maps como plataforma de mapas en sus aplicaciones y se pasa a OpenStreetMap, uniéndose a un movimiento que ya han hecho compañías como Foursquare o la misma Apple (aunque con unos mapas algo desmerecidos).

Pensándolo bien no debe de haber sido una decisión difícil para la Wikipedia, defensora acérrima del acceso libre y gratuito a todo tipo de información. OpenStreetMap pretende precisamente ofrecer una plataforma de mapas completamente abierta, mientras que Google Maps tiene una API propietaria. Son malas noticias para Google, que ve como otra compañía no precisamente pequeña abandona una plataforma que parecía dominar por encima de todas las demás.

¿Ha vivido ya Google Maps sus mejores días? ¿Seguirá esta tendencia de las compañías a adoptar plataformas libres? El beneficio monetario es evidente, y el beneficio común aún lo es más. Además de otras mejoras tanto en la versión de iOS como en la de Android, Wikipedia ha prometido actualizaciones más frecuentes. Para los usuarios todo esto son buenas noticias.

Vía |...


Leer más
Noticia publicada 6 Abril 2012, 02:15 am por wolfbcn

xx EEUU facilita (aún más) la creación de 'start-ups'

Desde el próximo verano, cualquier pequeña empresa en Estados Unidos podrá recaudar centenares de miles de dólares en internet y cotizar en Wall Street con poca burocracia, aunque también con pocos controles. Una nueva ley pretende facilitar el crecimiento de las compañías emergentes, las llamadas 'start-ups'.

El presidente Barack Obama firma este jueves la legislación conocida como JOBS Act (de las siglas en inglés de 'Jumpstart Our Business Start-ups', "pongamos en marcha nuestras compañías emergentes") en una ceremonia especialmente inusual en los últimos meses. A ella está invitado el líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Eric Cantor, con quien el presidente se enfrentó públicamente el verano pasado durante la negociación de los recortes presupuestarios. Esta legislación ha sido una exhibición de bipartidismo muy rara en Washington en los últimos dos años y se ha aprobado menos de cuatro meses después de su presentación en el Congreso. A partir de la firma, los reguladores tienen 90 días para empezar a aplicarla.

La ley supone que las empresas que ingresen hasta un máximo de 1.000 millones de dólares (unos 800 millones de euros) puedan buscar inversores en peticiones masivas en Internet a través de la microfinanciación colectiva. También permite a las compañías de este tamaño salir a Bolsa sin pasar los primeros cinco años por los requisitos más estrictos de publicación de datos y auditorías. No estarán obligadas a contratar a un auditor independiente y podrán negociar con la SEC (la Comisión del Mercado de Valores estadounidense) de manera privada. También pueden hacer publicidad en busca de inverso...


Leer más
Noticia publicada 6 Abril 2012, 02:11 am por wolfbcn

xx El Consejo de Europa pide que se facilite el borrado de perfiles en redes ...

El Consejo de Europa recomendó a sus Estados miembros que hagan que los usuarios "puedan ejercer un control sobre sus informaciones", así como "suprimir totalmente su perfil y el conjunto de los datos almacenados" en las redes sociales.

El Comité de Ministros, órgano ejecutivo de la organización paneuropea formado por los ministros de Exteriores o los embajadores ante el Consejo de Europa, publicó una recomendación en la que añade que los usuarios "deben tener la posibilidad de retirar el consentimiento dado para el tratamiento de sus datos personales".

En un texto sobre redes sociales se afirma que debe garantizarse el derecho a usar un seudónimo "desde la perspectiva de la libre expresión y el derecho a difundir y recibir informaciones y opiniones, como desde el derecho a la vida privada".

Si una red social requiere el registro de la identidad real del usuario, su publicación en Internet deberá ser opcional.

Protección de menores
Como ya ha hecho en otras ocasiones, el Consejo de Europa defiende la protección de niños y jóvenes ante su vulnerabilidad en Internet y pide iniciativas a los Estados para sensibilizar a padres y educadores en la utilización de las redes sociales.

Al no existir sistemas de verificación de edad, el texto insiste en la necesidad de una información clara sobre los contenidos por parte del proveedor y en la posibilidad de informar al proveedor de l...


Leer más
Noticia publicada 6 Abril 2012, 02:07 am por wolfbcn

xx Despedida por no dar su contraseña de Facebook al jefe

Muchos de vosotros teméis que algún día vuestros padres se hagan Facebook y os pidan amistad; los habrá también que tiemblen ante el simple pensamiento de tener a su jefe como amigo en esta red social, pero aún hay un paso más allá: ¿qué pasaría si un día llegas al trabajo y tu jefe te llama a su despacho para decirte: “Martínez, para esta tarde quiero acabado ese informe y las contraseñas de su Facebook encima de mi mesa”?



Algo así es lo que le ha ocurrido a Kimberly Hester, profesora de 27 años en un colegio público del condado de Cassapolis, en Michigan (EE UU) que ha sido despedida por no querer entregar sus claves de Facebook.

Todo empezó cuando Kimberly subió a su muro la foto de una compañera suya con la ropa interior bajada. Antes de que desesperéis, me explico: ella tenía permiso y la foto estaba tomada desde arriba, de modo que lo único que se veía eran unas bragas bajadas, los pantalones y las zapatillas.

La foto llegó a las manos de Kimberly hace un año, en abril de 2011. Una compañera graciosa le envió una imagen suya con los pantalones a la altura de los tobillos con el mensaje “pensando en ti”, al parecer en tono humorístico.

“No podía parar de reír y le...


Leer más
Noticia publicada 5 Abril 2012, 21:49 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.40