Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3424 3425 3426 3427 3428 3429 3430 3431 3432 3433
Noticias

Rudy Huyn, conocido desarrollador en la plataforma por haber lanzado también aplicaciones para 9Gag o para sincronizar Google Contacts con Windows Phone, tiene el don de la oportunidad. Hace muy pocos días que se anunció que Vine estaría presente en Windows Phone, y con pocos días de diferencia lanzó su propio cliente no oficial para utilizar este servicio desde los dispositivos con el sistema operativo de Microsoft. Y pese a todo apuesto a que será mejor que el oficial.
6Sec se llama la aplicación y, por el momento, es la única capaz de subir vídeos a Vine desde Windows Phone. El funcionamiento es muy similar al que puede tener en iOS o Android: la grabación se hace poniendo el dedo en la pantalla, se pausa levantándolo, y podemos subirlo y compartirlo en Vine, Twitter y Facebook.
Tiene un aspecto muy similar al resto del sistema operativo, integrándose a la perfección con la estética de Windows Phone. Además hace uso de algunas características de la plataforma, como la integración con los Lenses de la cámara.
Únicamente hay una diferencia importante: esto es un cliente no oficial y hace uso de un servidor para realizar la codificación y subida de los vídeos. Esto requiere que el usuario haga una mínima compra in-App para poder soportar los costes de servidores (hablamos de 1,49 dólares). Podemos probar la aplicación para subir dos vídeos sin ningún tipo de cargo.
No obstante podemos seguir utilizándola para ver los vídeos de nuestro timeline e interactuar con ellos. Sin duda 6sec merece la pena, sobre todo si estáis interesados en uniros a la revolución de Vine. Podéis descargar 6Sec desde el Marketplace, actualmente...
Leer más
Noticia publicada 16 Julio 2013, 17:59 pm por wolfbcn |

La Junta Directiva de la SGAE acaba de destituir a Antón Reixa como presidente de la entidad. La votación, precedida de un tenso debate, se ha saldado con 25 votos en contra de su continuidad, 12 a favor y una abstención. Después de un año de haber convocado elecciones, haber elegido a un nuevo presidente, Antón Reixa, y haber intentado por todos los medios cambiar la imagen y las formas de la SGAE, la entidad ha llegado a un punto de ingobernabilidad absoluta. Por eso, en la reunión de la Junta que debía votar su continuidad (por segunda vez formalmente, y tercera si se tiene en cuenta el plebiscito en el que se convirtió la pasada Asamblea), Reixa ha empezado por ofrecer la convocatoria de elecciones anticipadas para otoño. Una forma de ganar tiempo y, de paso, devolver la legitimidad a las urnas y no a los intereses de una Junta profundamente dividida.
Las próximas elecciones se realizarán en un par de meses por decisión de la junta. Como interino ha quedado el guionista director Miguel Hermoso, por ser la persona de mayor edad de los cuatro vicepresidentes, según establecen los estatutos.
Antes de irse, por última vez en su coche oficial, Reixa ha atendido a los periodistas en la puerta de la sede y ha dicho que "en la SGAE hay una lucha de poder que va más allá de lo legítimo". Reconoce que ha notado la sombra del pasado en los últimos movimientos en su contra, debido a la "confluencia de intereses de los nostálgicos del pasado y los ambiciosos del futuro". El expresidente de la SGAE ha reconocido errores en su gestión pero ha subrayado que el detonante fue " hacer público y desarmar la llamada rueda de la televisión", en referencia a los once s...
Leer más
Noticia publicada 16 Julio 2013, 17:57 pm por wolfbcn |

¿Quieres conocer la velocidad que proporciona el 4G de Vodafone con un módem USB? A continuación podrás leer las pruebas que hemos hecho en diferentes puntos de Madrid y por supuesto podrás saber si la banda ancha móvil de cuarta generación es una buena alternativa frente al ADSL.
Después de probar el 4G de Vodafone en diferentes smartphones hemos salido a la calle para analizar el rendimiento de la cuarta generación con un módem USB. A pesar de que las ofertas comerciales llevan poco tiempo en el mercado, el 4G se está convirtiendo en un gancho importante para los operadores de telefonía móvil y por eso queríamos saber el rendimiento real que proporciona navegando desde un PC.
Seguir leyendo: http://www.adslzone.net/article12061-probamos-el-modem-4g-de-vodafone-en-todo-el-area-urbana-de-madrid.html
Leer más
Noticia publicada 16 Julio 2013, 13:39 pm por wolfbcn |

Publicado el 16 de julio de 2013 por Dani Burón
En verano suele pasar que muchas empresas y trabajadores se toman un respiro de vacaciones, pero no Apple, o al menos su distribuidores, que parece que a finales de julio, en pleno verano, comenzarán la fabricación en masa del iPhone 5S.
No, por supuesto no es una información oficial proveniente de Apple, sino una afirmación del analista Peter Misek, de Jefferies.
Pero Peter no se queda ahí, según su informe Apple habría incluso comenzado ya la fabricación del iPhone mini. Siguiendo también la estela de otros rumores sobre el mismo, asegura que su precio será de 300-400 dólares.
Para hacernos una idea de lo que Apple espera de ambos terminales, según sus datos la compañía manzanesca va a hacer un pedido para el último trimestre de este año, de hasta 55 millones de iPhones.
Entre tanto iPhone, 5 millones corresponderán a iPhones 4S, 20 millones del iPhone mini y 25 millones del iPhone 5S, con lo que ya cabría pensar que Apple espera que su iPhone 5S triunfe como ningún otro. Pero aún así también remarca que poco a poco están aumentando la producción del iPhone mini a costa de la del iPhone 5S.
Según Misek la presentación oficial será a finales de septiembre, o principios de octubre, por lo que su venta oficial mundial le seguirán pocos días después. ¿Qué opináis?
vINQulos
GSMArena
http://www.theinquirer.es/2013/07/16/la-produccion-en-masa-del-iphone-5s-comenzara-este-mes.html
Leer más
Noticia publicada 16 Julio 2013, 13:34 pm por wolfbcn |

La siguiente "víctima". Latitude, el servicio para almacenar y compartir nuestra localización a través del móvil, será retirado el 9 de agosto.
No dan ninguna razón para quitarlo, aunque imaginamos que será por su poca popularidad y porque no está integrado con Google+. Precisamente, la alternativa que proponen desde Google es usar su red social, que ya permite compartir nuestra localización y hacer check-ins. Además, desde Android podréis enviar y registrar automáticamente vuestra posición con Location Reporting & History.
La API y todas las aplicaciones móviles también desaparecerán junto con vuestra lista de amigos. Desde Google Takeout podréis exportar los datos de localización pero no vuestra lista de amigos: si la queréis mantener tendréis que migrarla a mano a Google+.
Más información | Google https://support.google.com/gmm/answer/3001634
http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/google-echa-el-cierre-a-latitude-el-9-de-agosto
Leer más
Noticia publicada 16 Julio 2013, 13:31 pm por wolfbcn |

La vulnerabilidad ha sido descubierta hace apenas unos días por un investigador, el cual ha detallado que un gran número de routers de la compañía ASUS están afectados por un problema de seguridad que podría permitir que una tercera persona de forma remota tomase el control total del equipo y controlar las comunicaciones que el usuario estuviese realizando.
El investigador ha detallado que el fallo de seguridad se encuentra en el servidor multimedia AiCloud que poseen los routers de la compañía ASUS, permitiendo que el atacante pueda llegar a controlar los archivos que se encuentren en la unidad USB que esté conectada al router e incluso los ficheros de los diferentes equipos que se encuentran conectados a la red LAN creada por el propio router.
El listado de modelos afectados
Al menos se sabe que el router sólo es vulnerable si se tiene activada la funcionalidad, por lo que estando desactivada en principio no debería suponer ningún peligro para el usuario y sus datos.
Los routers que están afectados por el problema de seguridad son:
•RT-AC66R
•RT-AC66U
•RT-N66R
•RT-N66U
•RT-AC56U
•RT-N56R
•RT-N56U
•RT-N14U
•RT-N16
•RT-N16R
¿Qué puedo hacer si tengo un router afectado por el problema?
Además de desactivar el servidor multimedia AiCloud, desde la propia ASUS han recomendado que se desactive también los servicios UPnP hasta que se encuentre una solución. Con estas medidas se evita que el servidor multimedia pueda estar accesible desde navegación web y evitar que la contraseña de acceso y el nombre de usuario queden...
Leer más
Noticia publicada 16 Julio 2013, 13:29 pm por wolfbcn |

Tal y como avisaron hace un mes, ayer Yahoo! procedió a liberar todas las ID que han estado inactivas por más de un año, de manera que queden disponibles para cualquiera que quiera usarlas. El proceso se está realizando en varias partes y, a continuación, se inicia aquella en la que los usuarios pueden solicitar alguno de los nombres que estaban ocupados.
Cuando Yahoo! comunicó este reciclaje de cuentas, surgió una duda bastante lógica: ¿cómo van a evitar que se usen las cuentas para reclamar datos de los anteriores dueños, como contraseñas? Ahora, han comunicado el sistema que van a utilizar, el cual aspiran a convertir en un estándar: un nuevo campo dentro de la cabecera de un mensaje de correo electrónico llamado “Require-Recipient-Valid-Since”.
Este sistema permite comprobar el tiempo de existencia de una cuenta (su “edad”) y, según el resultado, entregar o no el correo. Digamos que un usuario de Facebook solicita recuperar su contraseña usando un correo de Yahoo!. El mensaje que envían desde Facebook usa la nueva cabecera y en ella se incluye la última fecha en que se usó ese correo de manera efectiva para la confirmación de alguna acción. Si esa fecha es anterior a aquella en la que ese correo pasó a ser de otro propietario, el mensaje no se entregará y rebotará hacia Facebook, que contactará con el usuario de otras formas.
Se trata de un sistema que no se puede aplicar de manera unilateral, sino que necesita la cooperación de terceros. Por ello, y según informan desde The Verge, Yahoo! contactará con otros servicios durante este próximo mes para intentar convertir su cabecera en un estándar de la industria. Y aunque son conscientes...
Leer más
Noticia publicada 16 Julio 2013, 13:25 pm por wolfbcn |

Linus Torvalds lo dijo hace un par de años y lo ha cumplido, el nuevo kernel de Linux ha sido bautizado como Linux 3.11 para trabajo en grupo. Conociendo el extraño humor de Torvalds es difícil precisar si es un homenaje a su rival u otra cosa, pero 20 años después de la aparición de Windows 3.11, el guiño no es cuestión sólo de nombre, el logotipo de inicio del kernel 3.11-RC1 es el que podéis ver encabezando la noticia.
Windows 3.11 para trabajo en grupo salió al mercado en agosto de 1993, unos dos años después de que Torvalds lanzara el famoso “Hello everybody out there using minix – I’m doing a (free) operating system…”. El sistema operativo de Microsoft trajo a la pequeña y mediana empresa la posibilidad de acceder a una red barata sin el concurso de un servidor ni software de terceros. El producto de Microsoft fue un éxito y estuvo vivo durante 15 años.
El kernel Linux 3.11 para trabajo en grupo no destaca precisamente por las características que encumbraron al sistema de Microsoft, eso hace tiempo que está superado. Lo que sí aporta son mejoras en las características de administración de energía de las controladoras Radeon y soporte para la tecnología Intel Rapid Start. En cualquier caso, Linux 3.11 para trabajo en grupo RC1 es una realidad al margen de la anécdota.
Si queréis tener el logotipo de Linux 3.11 para trabajo en grupo RC1 en formato gráfico, copiad en un fichero de texto plano su código y lo guardáis con la extensión “.ppm”. Con programas como GIMP podéis verlo en su pequeño tamaño original.
Vía | The H Open
http://www.genbeta.com/linux/linux-for-workgroups-es-el-nombre-del-kernel-3-11
Leer más
Noticia publicada 16 Julio 2013, 13:24 pm por wolfbcn |

Varios países sudamericanos han expresado sus preocupaciones después de enterarse de que las agencias de inteligencia de Estados Unidos han estado vigilando sus actividades en línea.
Según El Nuevo Empresario, el presidente boliviano Evo Morales, cuyo avión fue desviado a principios de julio bajo la sospecha de que el denunciante Edward Snowden estaba a bordo, ha revelado que ha cerrado su cuenta de correo electrónico.
La decisión fue tomada después de que se enteró de que la inteligencia de Estados Unidos hackeó las cuentas de correo electrónico de altas autoridades de Bolivia.
Morales sostiene que Estados Unidos podrían tratar de utilizar la información de su cuenta de correo electrónico para preparar una "invasión" de Bolivia.
El sábado, el presidente boliviano reiteró que el país estaba dispuesto a ofrecer asilo a Snowden.
Los representantes argentinos también han expresado su preocupación por el monitoreo de los correos electrónicos de más de 100 funcionarios. Sin embargo, los argentinos no mencionaron ningún potencial responsable.
http://news.softpedia.es/El-presidente-de-Bolivia-acusa-a-los-EEUU-de-hackear-los-correos-de-altos-funcionarios-del-pais-368167.html
Leer más
Noticia publicada 16 Julio 2013, 03:17 am por wolfbcn |

Los investigadores de F-Secure han descubierto una interesante pieza de malware diseñada para atacar los dispositivos Mac. Lo más sorprendente acerca de Backdoor:Python/Janicab.A es que el archivo que esconde el malware utiliza el carácter right-to-left override (RLO) para enmascarar su extensión.
El carácter Unicode RLO está diseñado para soportar los idiomas que se escriben de derecha a izquierda, como el hebreo o árabe. Sin embargo, los desarrolladores del malware han abusado del carácter para ocultar las extensiones de archivos maliciosos.
En el caso del malware para Mac analizado por F-Secure, el archivo malicioso tiene la extensión .app (RecentNews.fdp.app). Sin embargo, dado que se utiliza el truco de RLO – el carácter Unicode se coloca antes de la "f" –, el archivo se convierte en RecentNews.ppa.pdf.
Una vez lanzado, el malware infiltra un documento de señuelo. Mientras tanto, crea una tarea programada para su punto de lanzamiento y una carpeta oculta donde almacena sus componentes.
El malware consigue la dirección de su servidor de comando de los vídeos de YouTube y otros sitios web.
Su principal objetivo es tomar capturas de pantalla y grabar audio usando una aplicación de terceros llamada SoX.
Janicab.A está escrito en Python, utiliza py2app para distribución, y está firmado con un ID de desarrollador de Apple.
http://news.softpedia.es/El-malware-de-Mac-Janicab-utiliza-RLO-para-esconder-la-extension-de-los-archivos-368314.html
Leer más
Noticia publicada 16 Julio 2013, 03:15 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.53
|