Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3421 3422 3423 3424 3425 3426 3427 3428 3429 3430
Noticias

¿Cuánta gente ha leído tu última actualización en Facebook? Haz un pronóstico. Intenta afinar. ¿Lo tienes? Pues siento decirte que, según las estadísticas, lo más probable es que no hayas acertado. De hecho, no tienes ni idea. Y quizá no quieras saberlo.
Existe en las redes sociales una llamada audiencia invisible, por culpa de la cual es difícil saber cuántas personas hay al otro lado, leyendo lo que publicas. Los me gusta, los comentarios y los retuits o clicks en compartir son un indicativo, claro; pero son una base muy pobre para calcular los lectores totales de un comentario porque la mayoría de ellos nunca interactuará directamente con él. Son como James Stewart en La ventana indiscreta, observan desde lejos y (casi) nunca intervienen.
Estos son los que Michael Bernstein y su equipo de la Universidad de Stanford han bautizado en un estudio como la audiencia invisible de las redes sociales. “Publicar en una red social es como hablar con un auditorio desde detrás de una cortina. La audiencia es invisible para el orador: aunque conoce la lista de invitados, no sabe quiénes han acudido finalmente”, explican.
LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/07/17/facebook-no-sabemos-quien-nos-lee-y-quiza-no-queramos-saberlo-5312/
Leer más
Noticia publicada 18 Julio 2013, 01:55 am por wolfbcn |

Google acaba de enviar a los medios una invitación un tanto peculiar, ofreciendo sencillamente “un desayuno con Sundar Pichai”. Será el próximo miércoles 24 de julio a las 6 de la tarde en España, y del lugar del evento sólo sabemos que está en la zona horaria de la costa oeste de los Estados Unidos ya que por lo visto Google no ha permitido que los medios revelen la localización exacta (tiene pinta que será en California).
Sundar Pichai es el máximo responsable de Chrome y Android, así que lo más probable es que veamos novedades relacionadas con alguna de estas dos plataformas o ambas. Los rumores van alrededor de más detalles de Android 4.3, la próxima gran versión del sistema operativo móvil; o de alguna novedad de Chrome OS merecedora de un evento de prensa por tener cierta importancia.
Habrá un streaming de YouTube retransmitiendo el evento en directo, y naturalmente desde Genbeta os ofreceremos cualquier novedad que nos presenten puntualmente. De todas formas, tras el aluvión de novedades del I/O 2013, no creo que esto vaya a ser algo de gran relevancia. Pero la curiosidad por saber qué es lo que Google nos tiene preparado no nos la quita nadie, por supuesto.
Vía | 9to5Google
http://www.genbeta.com/actualidad/evento-de-google-el-24-de-julio-novedades-en-android-o-chrome
Leer más
Noticia publicada 18 Julio 2013, 01:52 am por wolfbcn |

Publicado el 17 de julio de 2013 por Antonio Rentero
Alguno argumentará que no es más que una excusa para poder beber más cerveza, bebida de conocido efecto diurético, pero así al menos aprovecharíamos parte de nuestros residuos para alargar un poco la autonomía de nuestros dispositivos móviles, algo que podría venirnos muy bien en emergencias y permitiría confirmar nuestro interés por el reciclaje y la sostenibilidad.
Un equipo del Laboratorio de Robótica de la Universidad del Oeste de Inglaterra en Bristol lleva tiempo trabajando en una versión de la pila de combustible donde los microbios juegan una parte esencial. El concepto en sí no es nuevo, tiene casi un siglo de antigüedad pero nunca ha sido viable comercialmente.
Ahora eso podría cambiar al emplear los componentes presentes en la orina humana para crear energía. Constituirían el alimento para una serie de bacterias capaces de generar energía eléctrica. Con gran presencia de compuestos como urea, potasio, bilirrubina… es sólo cuestión de seleccionar las bacterias capaces de transformar con más eficiencia esas sustancias en una reacción susceptible de generar energía aprovechable.
Tras una ardua investigación esta misma semana este equipo ha sido capaz de articular este sistema de modo que han logrado generar (y almacenar) la energía suficiente suficiente como para recargar la batería de un móvil. La carga ha permitido que el dispositivo fuese capaz de enviar y recibir SMS, navegar por una página de Internet y efectuar una breve llamada telefónica, que es lo que mayor cantidad de energía requiere.
Un avance de este tipo, capaz de obtener energía de los...
Leer más
Noticia publicada 18 Julio 2013, 01:50 am por wolfbcn |

Las páginas web responsables de difundir obras protegidas en la red no serán las únicas perseguidas, ya que también se actuará contra los particulares que suban contenido ilícito de forma masiva a Internet, según aparece reflejado en el nuevo borrador de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual.
En concreto, el nuevo borrador incluye una modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que contempla la posibilidad de juzgar a aquel usuario que sobre el que concurran "indicios razonables de que está poniendo a disposición o difundiendo a gran escala, de forma directa o indirecta, contenidos, obras o prestaciones objeto de tal derecho sin que se cumplan los requisitos establecidos por la legislación de propiedad intelectual".
Además, a petición de varias entidades, entre las que se encuentran Filmin y Canal Plus, se modifica el artículo 138 del actual anteproyecto, referente a las 'Acciones y medidas cautelares urgentes', por el que el Gobierno considerará responsable también "a quien induzca a sabiendas la conducta infractora; quienes cooperen en esta difusión, conociendo la conducta o contando con indicios razonables para conocerla; y quien posea un interés económico directo en los resultados y tenga además control sobre la conducta del infractor".
También, a petición de CEOE, Adigital, ASTEL, Redtel y ONO, se introduce expresamente que las condiciones para esta lucha contra las webs que posean enlaces de contenido ilegal sean cumulativas, por lo que deberán darse los tres supuestos antes mencionados, relativos al artículo 138, para ser perseguidas.
Por otro lado, y a petición de varias entidades de gestión y titulares d...
Leer más
Noticia publicada 18 Julio 2013, 01:45 am por wolfbcn |

Logroño. (EP).- Uno de cada cinco adolescentes españoles, el 21,2%, ha recibido alguna petición de una foto comprometida. Atendiendo al sexo, los porcentajes son similares entre chicos y chicas, pero hay un aumento del riesgo en las edades más avanzadas de la adolescencia. De hecho, casi 1 de cada 2 de los nacidos en 1995 han recibido estas peticiones.
Estos datos forman parte del estudio Retos ético-pedagógicos en entornos virtuales. Análisis de la realidad y propuestas educativas del Grupo de Investigación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) El quehacer educativo como acción.
Este estudio nacional sobre el uso de Internet y las redes sociales de los adolescentes españoles (de 12 a 18 años), dirigido por el catedrático José Antonio Ibáñez-Martín, se ha llevado a cabo durante el curso académico 2012-2013.
El porcentaje sobre ciberacoso del estudio es "aún más alarmante" si se observa el reducido número de adolescentes que acudiría a sus padres en tal situación: un 15,7%. Además, quienes obtienen mejores notas son más propensos a acudir a sus progenitores (24,4%), frente a los que tienen una media inferior a 5 (9,6%), "lo que nos llevaría a identificar en este grupo el mayor colectivo de riesgo".
Asimismo, según esta investigación, uno de cada cuatro jóvenes de 18 años ha enviado alguna vez una foto comprometida por Internet. "Tampoco es baladí el porcentaje de quienes han recibido propuestas de carácter sexual por correo electrónico, sms, foro o chat, pues en términos generales supera a las peticiones de fotos comprometidas y alcanza el 28,8%; es decir, prácticamente 1 de cada 3 jóvenes españoles de entre 12 y 18 ...
Leer más
Noticia publicada 18 Julio 2013, 01:42 am por wolfbcn |

El Papa Francisco está siendo revolucionario en todos los sentidos y en las redes sociales no podía quedarse atrás. Según se acaba de anunciar en la publicación de la Sagrada Penitenciaría Apostólica, el Papa Francisco podrá perdonar sus pecados a través de Twitter y dar "indulgencias plenarias" -un acto especial que en la creencia católica reduce el tiempo de un alma en el purgatorio- a sus seguidores esta red social.
El anuncio se hará oficial la próxima semana en la Jornada Mundial de la Juventud que se llevará a cabo en Brasil ante millones de jóvenes de todo el mundo. Algunos teólogos ya han criticado la medida porque "aleja a la persona del sacerdote, único intermediario entre Dios y hombre", se desquitan columnistas en el Vaticano. "Uno no obtiene una indulgencia como se obtiene un café de una máquina", explicó monseñor Claudio Maria Celli, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, al dar detalles de la idea.
Se trata de un "perdón colectivo" al que sólo podrán optar los followers del Papa que se hayan confesado previamente sus pecados, hayan sido absueltos por un sacerdote y hayan asistido a misa, podrán seguir los eventos de Brasil en vivo por Internet y recibir el perdón especial del Papa. "No es suficiente sólo ver una misa en línea o seguir Papa Francisco a través de un streaming en vivo en un iPad o en un computador. Estos son sólo dispositivos. Lo que realmente cuenta es que el tuit que el Papa enviará desde Brasil o las imágenes del Día Mundial de la Juventud produzcan un fruto espiritual genuino en el corazón de la persona", dijo Celli.
La cuenta del Papa en Twitter es @Pontifex y cuenta con más ...
Leer más
Noticia publicada 18 Julio 2013, 01:37 am por wolfbcn |

Publicado el 17 de julio de 2013 por Antonio Rentero
Ya no es necesario que llegue el momento del nacimiento del bebé que esperas para poder comprobar (y tocar) como es su cara. Si ya las ecografías borrosas estaban superadas y podíamos incluso ver en 3D imágenes en movimiento del pequeño en el interior del vientre materno ahora conseguimos pasar del sentido de la vista al del tacto.
Hace un par de años habría parecido ciencia-ficción. Hoy es realidad. Como decía el clásico, “los tiempos adelantan que es una barbaridad”.
Ha hecho falta que progresaran las técnicas de ecografía tridimensional y así podíamos tener una representación fiable no sólo desde el aspecto visual sino también concretando los volúmenes del nasciturus. Pero faltaba el siguiente paso y este ha venido de la cada vez más pujante tecnología de impresión 3D.
http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/07/3d.jpg
Una empresa japonesa ha conseguido obtener de manera exitosa mediante ultrasonidos imágenes de los bebés aún en el interior del vientre de su madre para a continuación suministrar los datos correspondientes a la cara a una impresora 3D.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=F7s5XY9yBgI
Los padres más impacientes no tendrán ahora que esperar 9 meses para poder acariciar sino el rostro de su hijo al menos sí una fiel representación del mismo.
vINQulo
Übergizmo
http://www.theinquirer.es/2013/07/17/ya-se-puede-imprimir-en-3d-la-cara-de-tu-bebe-antes-de-que-nazca.html
Leer más
Noticia publicada 18 Julio 2013, 01:35 am por wolfbcn |

La preocupación por la privacidad ha aumentado mucho en las últimas semanas desde el descubrimiento del proyecto PRISM desde el que Estados Unidos espía a todos los usuarios de internet sin la necesidad de una orden judicial ni ningún permiso de nadie. Por ello están apareciendo multitud de utilidades y herramientas que nos permiten proteger, en cierto modo, nuestra privacidad.
En esta ocasión le ha llegado el turno a Gmail. Secure Gmail es una extensión para Google Chrome que nos permite enviar emails totalmente cifrados y protegidos por contraseña para ocultar la información a los ojos de terceras personas que puedan estar monitorizando nuestros correos electrónicos.
Podemos descargar Secure Gmail de forma gratuita desde la Chrome Web Store. Esta extensión es compatible tanto con Google Chrome como con Chromium. Por el momento no se encuentra disponible para otros navegadores.
Seguir leyendo: http://www.redeszone.net/2013/07/17/envia-mensajes-cifrados-y-seguros-desde-gmail-con-secure-gmail/
Leer más
Noticia publicada 17 Julio 2013, 21:53 pm por wolfbcn |

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha abierto la vía para un posible juicio contra tres responsables de la web Youkioske, que colgaba el contenido de diarios, revistas y libros sujetos a propiedad intelectual y que causó un perjuicio de 102.634 euros mensuales a los editores de periódicos.
El juez ha dictado un auto de pase a procedimiento abreviado, fase previa a la apertura de juicio oral, contra David González, Raúl Luque y Óscar González, que fueron detenidos y puestos en libertad en mayo de 2012 bajo la obligación de entregar su pasaporte y la prohibición de abandonar el territorio nacional, por un delito de organización criminal y otro contra la propiedad intelectual.
Según el auto, estas tres personas eran los propietarios de la web, alojada en un servidor de Canadá y registrada a nombre de una mercantil domiciliada en Belice, desde junio de 2010 y trabajaban en colaboración con otras personas fuera de España aún no identificadas.
La página facilitaba el acceso a diversas publicaciones sujetas a derechos de propiedad intelectual sin contar con la autorización de sus titulares, con lo que obtuvo "importantes beneficios económicos" derivados de la publicidad insertada en la página, en concreto 256.000 euros en los dos años en que fue investigada, hasta su clausura en 2012.
100.000 EUROS MENSUALES
El auto cifra el perjuicio generado a la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), que engloba periódicos nacionales y locales, en 102.639 euros mensuales, así como al Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) en 1.077.497 en un mes y a la Editorial América Ibérica en un total de 24.044 eu...
Leer más
Noticia publicada 17 Julio 2013, 21:49 pm por wolfbcn |

Las redes de cobre aún parecen tener mucho futuro o por lo menos es lo que se desprende después de conocer el nuevo estándar que sustituya al actual. La Unión Internacional de Telecomunicaciones, más conocida por sus siglas ITU ha informado sobre el nuevo estándar DSL sobre el que trabaja, que permite alcanzar velocidades de hasta 1 Gbps utilizando los pares de cobre actuales. ¿Creéis que su llegada podría frenar el despliegue de FTTH?
Nuestros compañeros de RedesZone se hacen eco de la aparición del nuevo estándar G.fast y se preguntan sí puede ser una alternativa al VDSL. Este nuevo estándar sigue los pasos marcados por el ADSL, el ADSL2+ y el VDSL, utilizando las líneas de cobre que se encuentran presentes en la gran mayoría de hogares. La Unión Internacional de Telecomunicaciones está planteándose su puesta en marcha debido a las dificultades en el despliegue de nuevas conexiones, como es el caso del FTTH.
G.fast supone un importante salto cualitativo y cuantitativo en relación con los estándares actuales, incluso con el más avanzado como es el VDSL. Es posible que antes de finales de año volvamos a tener noticias sobre este nuevo estándar por parte de la ITU. La utilización de G.fast permite alcanzar velocidades de hasta 1 Gbps por segundo, muy por encima de los 30 megas del VDSL en España.
Su principal ventaja con respecto a otras tecnologías como la fibra radica en la posibilidad de aprovechar el cableado actual, no siendo necesaria la realización de ningún despliegue. Aunque como no podía ser de otro forma, existe algunas limitaciones que debemos conocer antes de lanzar las campanas al vuelo. La velocidad de 1 Gbps se puede...
Leer más
Noticia publicada 17 Julio 2013, 18:34 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.82
|