Titulares

Noticias

xx Avances en gravedad semiclásica permitirán pronto comprobar experimentalmente...

Entre los múltiples intento de hacer compatible la gravedad con la Mecánica Cuántica (MC) está la gravedad semiclásica, que fue propuesta en los sesenta del pasado siglo. En esta teoría se considera que la materia obedece que las leyes de la MC mientras que la gravedad viene determinada por la curvatura del espacio-tiempo, tal y como la teoría clásica de la Relatividad General propone. De este modo, el espacio-tiempo es suave a todas las escalas y no contiene textura como proponen las cuerdas o la Teoría Cuántica de Lazos. Digamos que en este caso no se exige que la gravedad o el propio espacio esté cuantizado.

Sin embargo, esta teoría no ha tenido mucho éxito hasta ahora debido a las inconsistencias matemáticas que producía.
 
En un nuevo artículo se ha analizado cómo se podría ver afectada la gravedad clásica debido a las propiedades cuánticas de los objetos que contiene, llegando a la conclusión de que la gravedad semiclásica puede ponerse a prueba experimentalmente en el laboratorio con el estado de la tecnología actual sin muchas dificultades.

El problema es que la cuantización de la gravedad no garantiza que esta siga operando a largas distancias, las distancias a las que funcionan todas las cosas que observamos. Pues, hasta el día de hoy, no hay resultados experimentales que sugieran que existe una naturaleza cuántica de la gravedad. La gravedad que medimos es clásica (sea newtoniana o einsteniana).
 
Huan Yang y sus colaboradores estudiaron las posibilidades de la gravedad semiclásica para unificar, una vez más, MC y Relatividad General (RG). Así que en lugar de cuantizar el espacio-tiempo lo consideraron enteramente...


Leer más
Noticia publicada 20 Julio 2013, 15:09 pm por wolfbcn

xx El último timo: espiar el Whatsapp de otro

Espiar las conversaciones de Whatsapp de quien quieras se convirtió en una tentación imposible de resistir para miles de usuarios que picaron en uno de los últimos timos de Internet. Un joven de 23 años, ahora detenido, se embolsó en sólo dos meses 40.000 euros a través de una inexistente aplicación.
 
Con una "ilegal capacidad emprendedora", el cerebro de la estafa, detenido la semana pasada, ideó desde su casa en Murcia un timo bastante simple pero "muy eficaz", explica José Rodríguez, inspector jefe del Grupo Seguridad Lógica de la Brigada de Investigaciones Tecnológicas (BIT) de la Policía Nacional.
 
Un gancho perfecto, la aplicación de mensajería instantánea para móviles más popular y un no menos atractivo reclamo, interceptar conversaciones de otros gracias a otra supuesta aplicación, eran los ingredientes principales para hacer que la fórmula del engaño le diera al detenido buenos resultados.
 
Ahora, las víctimas tenían que picar el anzuelo, que el detenido encontró en las redes sociales, un "océano" de internautas, muchos de ellos seguramente dispuestos a espiar los mensajes privados de móviles de amigos, parejas, jefes en tiempo real y, además, totalmente gratis.
 
Para que su supuesta aplicación de espionaje tuviera credibilidad en el gran escaparate de una red social, el estafador no dudó en "robar" los perfiles de más de 11.000 usuarios a través de los cuales llegó a enviar más de ocho millones de mensajes publicitando tan revolucionaria herramienta.
 
Lo hizo creando una web en apariencia muy similar a la original, de forma que cuando los usuarios entraban a través de esta falsa dirección, le proporcionaban ...


Leer más
Noticia publicada 20 Julio 2013, 13:43 pm por wolfbcn

xx Moto X, el nuevo smartphone de Motorola y Google será presentado el 1º de agosto

El tan esperado y rumorado nuevo smartphone de Motorola con el sello de Google por fin se ha hecho oficial, ya que el gigante de Mountain View ha comenzado a mandar invitaciones para un evento a celebrarse el próximo 1º de agosto en la ciudad de Nueva York en donde será presentado el nuevo Moto X.

Este suceso promete ser el giro que Motorola necesitaba tras la compra por parte de Google y tras varios años de sequías de smartphones que de verdad representaran un cambio y aportación al ecosistema de Android. A tan solo 11 días, la presentación del nuevo Moto X promete ser uno de los lanzamientos del año, ya que de acuerdo a los rumores, podría remplazar inclusive a los dispositivos Nexus y entablar el nuevo estándar de Google para equipos con Android.

Leer Más: http://www.webadictos.com.mx/2013/07/19/moto-x-evento-google/


Leer más
Noticia publicada 20 Julio 2013, 06:52 am por Hiper@ctive

xx Anonymous promete un hackathon contra páginas gubernamentales el 5 de noviembre

Anonymous promete un 'hackathon' contra páginas gubernamentales el 5 de noviembre

El grupo de ‘hacktivistas’ Anonymous promete lanzar un ataque el 5 de noviembre de 2013 contra páginas web gubernamentales de todo el mundo, y ha hecho un llamamiento a los activistas para protestar ese día en apoyo al movimiento Ocupa Wall Street.

"Ahora es el momento de ocupar todos los lugares", dice el video ‘Anonymous # NOV5TH 2013: el león ya no duerme’ publicado en YouTube. De este modo, los 'hacktivistas' hacen un llamamiento para organizar "un día de desobediencia civil global" y conmemorar la Noche de Guy Fawkes [el fracaso del atentado del 5 de noviembre de 1605 cuando una facción de católicos intentó destruir el Palacio de Westminster de Londres] en apoyo al movimiento ‘Occupy Wall Street’.

En el video instan a "volver a encender la llama de la protesta" y afirman que los sindicatos de todo el mundo apoyan las acciones de Anonymous y el movimiento Ocupa.

La protesta del año pasado, que tuvo lugar el 5 de noviembre (fecha clave para los ciberataques), reunió a cientos de seguidores en Trafalgar Square, en Londres. Ese día se registró una serie de ataques cibernéticos en los sitios del gobierno de Australia, así como en la red judicial de Turquía y la Caja Popular de Argentina. Anonymous también se atribuyó el robo de unas 28.000 contraseñas de PayPal, un servicio que permite realizar transferencias de dinero con terceros, aunque el mismo sitio informó a sus clientes que no pudo encontrar ninguna evidencia del supuesto ataque.

[url=http://actualidad.rt.com/actualidad/vi...


Leer más
Noticia publicada 20 Julio 2013, 05:50 am por Mister12

xx Si la NSA no puede acceder a su computadora, la CIA entrará en su casa

Cuando la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) no puede acceder a la computadora de alguien —su capacidad de espiar no es infinita— no se descorazona, ya que en esos casos los agentes de la CIA entran en la casa de la persona espiada.


Se trata de la llamada operación "entrada subrepticia" u operación "fuera de línea", que se lleva a cabo "a un ritmo no visto desde la Guerra Fría", informa el diario 'Foreign Policy'. El objetivo de estas misiones es infiltrarse físicamente en instalaciones y domicilios, robar datos del disco duro, instalar escuchas telefónicas y programas espías en los ordenadores de los objetivos de vigilancia.

Durante la última década operadores clandestinos de la CIA especialmente entrenados han llevado a cabo más de un centenar de misiones extremadamente sensibles para espiar gobiernos extranjeros, comunicaciones y sistemas informáticos militares, así como los sistemas informáticos de algunas de las mayores corporaciones multinacionales extranjeras del mundo.

Algunas fuentes dentro de los servicios de Inteligencia de EE.UU. —informa el diario— confirman que desde el 11 de septiembre las operaciones clandestinas de la CIA han proporcionado a la NSA "acceso a una serie de nuevos y muy importantes objetivos en todo el mundo, especialmente en China y en Asia Oriental, además de en otros lugares, como Oriente Medio y el sur de Asia".

En un caso reciente, los agentes de la CIA irrumpieron en un domicilio Europa Occidental e instalaron subrepticiamente un software espía en el ordenador personal de un hombre sospechoso de reclutar a personas par las filas del grupo de milicianos al-Nusra Front e...


Leer más
Noticia publicada 20 Julio 2013, 05:42 am por Mister12

xx EE.UU. blinda sus bases de datos por temor a un 'efecto contagio'

EE.UU. blinda sus bases de datos por temor a un 'efecto contagio' tras el caso Snowden

El Pentágono está examinando una serie de medidas para reforzar la seguridad de acceso a su información clasificada. Washington ha tomado esta decisión después de que el caso Snowden pusiera al descubierto la vulnerabilidad de sus sistemas.


Según ha explicado el secretario de Defensa, Ashton Carter, una de las medidas se traducirá en el almacenamiento de la información sensible por partes en varios ordenadores. Además, entrará en vigor la llamada regla de dos usuarios, de tal forma que todos los documentos estarán disponibles solo si se encuentra presente otra persona autorizada para acceder a dichos documentos.

Por otro lado, el Pentágono está trabajando en restringir el acceso a información altamente clasificada para que solo las personas que trabajan en programas relacionados con esos datos puedan tener acceso a ellos. Con estas nuevas normas EE.UU. comenzará a proteger sus materiales ultrasecretos de la misma forma que protege sus armas nucleares, a salvo de sabotaje.

El subsecretario de Defensa subrayó que estas medidas constituyen un esfuerzo de los servicios de inteligencia de su país por defender sus propias redes ante las amenazas cibernéticas. Carter reconoció que tener una enorme cantidad de información concentrada en un solo lugar es "un error" y que eso fue lo que permitió al ex colaborador de la CIA, Edward Snowden, tener acceso a muchos datos secretos.

Asimismo, el funcionario señaló que las autoridades estadounidenses aún continúan evaluando los daños causados por Snowden. Según informaciones de la prensa es...


Leer más
Noticia publicada 20 Julio 2013, 05:37 am por Mister12

xx Samsung podría firmar un contrato con el FBI

La compañía surcoreana  Samsung Electronics está a un paso de firmar un acuerdo con el FBI para venderle sus aparatos de la línea Galaxy,  informa Reuters, que cita una fuente cercana al acuerdo. 

Actualmente el FBI cuenta con 35.000 empleados y usa en su mayoría los aparatos de la compañía canadiense BlackBerry.  No se precisa si el FBI planea reemplazar los aparatos de BlackBerry por los de Samsung, o  va a usar el hardware de ambas compañías.

http://actualidad.rt.com/ultima_hora/view/100536-samsung-fbi-blackberry


Leer más
Noticia publicada 20 Julio 2013, 05:34 am por Mister12

xx ONU: "El mundo ya vive en una ciberguerra

A pesar de que los Gobiernos suelen negar su implicación en ciberataques, el mundo está viviendo una ciberguerra, opina Hamadoun Touré, jefe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU.

"El mundo ya está viviendo una ciberguerra, dijo este lunes en una rueda de prensa el secretario general de la UIT al pronunciarse sobre el espionaje entre gobiernos que se ha hecho público durante las últimas semanas. "No habrá un ganador, como ocurre en una guerra tradicional", añadió Touré. 

Entre 2011-2012 el número de los ataques aumentó un 30% y en el último año afectaron a unos quinientos millones de personas en todo el mundo, causando daños económicos de 110.000 millones de dólares, según el último informe de la UIT. 
 No habrá un ganador, como ocurre en una guerra tradicional

"La gente solía acusar a un solo país. Ahora sabemos que no es necesariamente un solo país o dos. La gente solía acusar a China y Rusia, un blanco fácil. Pero sabemos que es algo que involucra a todos. Creo que tenemos que ser realistas en eso", dijo Touré.

"El otro día hablé con un embajador y me confesó que no sabía por qué todos estaban sorprendidos frente a las historias de espionaje cuando es algo que hacen todos", dijo Touré.

Al mismo tiempo, Touré subrayó que las filtraciones de Edward Snowden sobre la vigilancia global en la red han creado una oportunidad para los país a poner fin a la ciberguerra y urgió a los países a elaborar “un tratado de paz cibernético” para garantizar el acceso seguro de sus ciudadanos a Internet, protegerlos de los ciberataques y aunar esfuerzos con otros países para detener las actividades crimina...


Leer más
Noticia publicada 20 Julio 2013, 05:32 am por Mister12

xx WikiLeaks publica la declaración de Edward Snowden ante los defensores de DD.HH.

“Voy a presentar mi solicitud a Rusia hoy, y espero que sea aceptada favorablemente”, dijo este viernes Edward Snowden en declaraciones ante los defensores de derechos humanos en Moscú y publicadas por el portal WikiLeaks.



Aquí les presentamos el texto completo de la declaración:

Hola. Mi nombre es Ed Snowden. Hace un poco más de un mes, tenía familia, un hogar en el paraíso, y vivía en una gran comodidad. También tenía la capacidad sin ninguna orden buscar, captar y leer sus comunicaciones. Comunicaciones de cualquier persona en cualquier momento. Ese es el poder de cambiar los destinos de las personas.

También es una grave violación de la ley. Las Enmiendas Cuarta y Quinta de la Constitución de mi país, el artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y numerosos estatutos y tratados prohíben este tipo de sistemas de vigilancia masiva y penetrante. Si bien la Constitución de EE.UU. marca estos programas como ilegales, el Gobierno de mi país argumenta que las decisiones judiciales secretas, que al mundo no se le permiten ver, de alguna manera legitiman un asunto ilegal. Estas decisiones solo corrompen el concepto más básico de la justicia: que debe ser visto para ser hecho. Lo inmoral no puede hacerse moral a través del uso de la ley secreta.

Creo en el principio declarado en Núremberg en 1945: "Los individuos tienen deberes internacionales que superan las obligaciones nacionales de obediencia. Por lo tanto los ciudadanos tienen el deber de violar las leyes nacionales para prevenir que ocurran crímenes contra la paz y la humanidad".

Por lo tanto, hice lo que consideré correcto y comencé ...


Leer más
Noticia publicada 20 Julio 2013, 05:26 am por Mister12

xx Washington renueva la competencia de la NSA para recopilar datos telefónicos

La administración Obama ha prolongado una de las cláusulas de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera que permite a la Agencia de Seguridad Nacional recopilar periódicamente datos sobre las llamadas telefónicas de millones de estadounidenses.

Al parecer, según las filtraciones de Edward Snowden, desde el año 2006 el gobierno de EE.UU. pedía cada 90 días al Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera renovar la orden que obliga a los proveedores nacionales de telecomunicaciones entregar metadatos telefónicos de los ciudadanos estadounidenses.

La aprobación se hizo pública teniendo en cuenta la decisión anterior del Director de la Inteligencia Nacional de hacer más transparente el programa de vigilancia y “el significativo y creciente interés público hacia el programa”, reza la sentencia del Tribunal.   

“La Administración estudia con mucho cuidado y revisión minuciosamente si se puede y en qué medida puede ser desclasificada la información adicional o los documentos  sobre este programa, conforme a la protección de la seguridad nacional”, concluye en la sentencia. 


http://actualidad.rt.com/actualidad/view/100529-eeuu-metadata-espionaje-nsa


Leer más
Noticia publicada 20 Julio 2013, 04:58 am por Mister12

 

 

Conectado desde: 216.73.216.82