Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3397 3398 3399 3400 3401 3402 3403 3404 3405 3406
Noticias

En los últimos meses, han surgido numerosas historias sobre los programas de espionaje de la NSA, gracias a unos documentos filtrados por Edward Snowden.
Aparte de los empleados de la NSA y el propio Snowden, Glenn Greenwald podría ser el único que conoce un montón de detalles sobre la vigilancia realizada por la agencia, ya que él es la persona que recibió miles de documentos del denunciante.
En una entrevista para ABC, Greenwald dijo que PRISM es una herramienta increíblemente potente e invasiva, justo como informó en las últimas semanas.
Según sus declaraciones, la NSA mantiene una base de datos con billones de correos electrónicos y llamadas telefónicas que pueden ser accedidos en cualquier momento.
"Estos programas son pantallas muy simples, como las que utilizan los empleados de supermercados o los empleados de envío y recepción, donde todo lo que tiene que hacer un analista es introducir una dirección de correo electrónico o una dirección IP, y hace dos cosas", explicó.
"Busca en esa base de datos y les permite escuchar las llamadas o leer los correos electrónicos almacenados por la NSA, ver el historial de navegación o los términos de búsqueda de Google que has introducido, y también recibir alertas sobre cualquier actividad hecha por las personas conectadas a esa dirección de correo electrónico o dirección IP en el futuro".
La NSA y algunos políticos han afirmado que estaban siendo limitados por las leyes y por la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera y la corte asignada. Sin embargo, Greenwald dice que, cuando el Tribunal FISA otorga el permiso, los sistemas permiten a los analistas escucha...
Leer más
Noticia publicada 30 Julio 2013, 02:34 am por wolfbcn |

Edward Snowden no es el único denunciante que podría terminar en la corta lista para un Premio Nobel de la Paz.
Después de que hace unas semanas un profesor de la Universidad de Suecia envió una carta al Comité Nobel de la Paz nombrando a Snowden como su opción para el Premio de la Paz, otro denunciante podría ser incluido en la misma lista.
Una campaña creada en RootsAction ha estado recopilando firmas para nominar a Bradley Manning para la misma distinción.
Manning, un soldado estadounidense que ha entregado material clasificado a WikiLeaks, ya ha sido arrestado y enjuiciado por 22 delitos. Actualmente está esperando un veredicto sobre su caso.
La campaña online pretende conseguir 100.000 firmas. Puesto que actualmente hay más de 99.000, el objetivo podría cumplirse muy pronto.
Según la voluntad de Alfred Nobel, el premio se otorgará a "la persona que haya hecho más o el mejor trabajo para la fraternidad entre las naciones, para la abolición o reducción de ejércitos permanentes y para la celebración y promoción de congresos de paz".
http://news.softpedia.es/Bradley-Manning-podria-unirse-a-Snowden-en-la-lista-de-nominados-al-Premio-Nobel-de-la-Paz-371752.html
Leer más
Noticia publicada 30 Julio 2013, 02:26 am por wolfbcn |

El cierre de Google Reader pilló a muchos por sorpresa. No sólo hablamos de usuarios, sino también de otros servicios similares que, de la noche a la mañana, se vieron sobrepasados tras la llegada de cientos y miles de usuarios buscando alternativas al, hasta entonces, su lector de RSS preferido. The Old Reader era uno de los que aquí precisamente recomendábamos al hablar de servicios similares, pero por desgracia no ha durado mucho.
Hace tan sólo unos minutos, los responsables de The Old Reader han anunciado que el servicio cerrará registros a nuevos usuarios y también restringirá el uso a los registrados más recientes. Tan sólo los que se hayan inscrito antes del 13 de marzo de 2013, día en el que Google anunció el cierre de Reader, podrán continuar utilizando este lector. Consideran que es lo más justo.
¿El motivo? El éxito. Lo que normalmente para muchos es algo deseado y difícil de conseguir también puede significar el cierre y la ruina para otros. The Old Reader era un proyecto personal al que sus creadores dedicaban su tiempo libre, pero en estos últimos meses todo cambió y se vieron obligados a dejar de lado todo lo demás. Pasó de ser algo relativamente privado y controlado a tener más de 80.000 usuarios únicos cada día.
Del cierre, como decimos, sólo se salvarán aquellos que hayan entrado antes de marzo de 2013 o aquellos que conozcan a los responsables. Se creará un sitio privado paralelo, al que piensan ir dotando de nuevas funcionalidades en el futuro. Para los que no sean tan afortunados, a su disposición quedará un fichero OPML para que puedan realizar una copia de sus feeds y llevarse sus datos a otra parte.
The...
Leer más
Noticia publicada 30 Julio 2013, 02:09 am por wolfbcn |

Hace algo menos de dos años, Google compraba Zagat, un servicio de recomendaciones que trataba de ofrecer algo más allá de las simples opiniones de los usuarios. Hoy, Google lo ha relanzado en Android, iOS y Web con el mismo espíritu, pero más accesible: sin necesidad de registro y gratuito.
La idea de Google con Zagat es llevar las recomendaciones de sitios al siguiente nivel. Las sugerencias están curadas o seleccionadas por editores especializados, ofreciéndonos así una opinión en la que podemos confiar, según Google. Podremos acceder a noticias, vídeos y listas de restaurantes desde cualquier sitio, y también podremos buscar sitios específicos o localizar los que estén cerca de nosotros.
De momento, el contenido de Zagat es sólo el de los editores. En unos días añadirán los comentarios ya existentes de los usuarios en la anterior versión del sitio. También en los próximos meses ampliarán el servicio a 50 ciudades más cubriendo tiendas, hoteles y sitios de interés (ahora mismo sólo cubren restaurantes y vida nocturna en 9 ciudades).
Vía | Google Blog
http://www.genbeta.com/web/google-relanza-zagat-su-servicio-de-recomendaciones-locales
Leer más
Noticia publicada 30 Julio 2013, 02:07 am por wolfbcn |

Publicado el 29 de julio de 2013 por Antonio Rentero
Habrás observado que incluso en los momentos en los que existe algún problema de velocidad con la conexión a Internet cuando estas visualizando algún video en el portal YouTube el vídeo en sí puede sufrir los rigores de la conexión deficiente, con parones o dificultad para mostrar la versión a mayor resolución pero curiosamente no existe retardo alguno para que se muestre la publicidad que acompaña o antecede al video. Te explicamos la razón.
En los últimos meses un creciente número de usuarios de Internet en Estados Unidos han efectuado quejas sobre los fallos en la velocidad de sus conexiones a Internet especialmente cuando procedían a disfrutar de contenidos en video procedentes de YouTube siendo a veces imposible hacerlo en calidad HD debiendo reducir progresivamente la resolución incluso hasta los 240p.
Muchos usuarios han achacado esos problemas a problemas de sus propios equipos o fallos puntuales o generalizados en sus proveedores de acceso a Internet, pero posteriormente han reparado en que dicho retardo en la conexión no actuaba a los contenidos publicitarios que también se cargan en YouTube. La razón debía ser otra, y así parece ser.
Aunque a los más conspiranoicos les encantará pensar que ello se debe a que los grandes proveedores de acceso a Internet espían los contenidos que descargan lo cierto es que lo más que existe es un cierto grado de conflicto relativo a la velocidad a la que las distintas redes se conectan entre sí, complejas negociaciones entre los principales proveedores de conexión de las que no siempre estamos al tanto los usuarios finales.
...
Leer más
Noticia publicada 30 Julio 2013, 02:05 am por wolfbcn |

MADRID, 29 (Portaltic/EP) Una nueva encuesta, realizada por el sitio web FindLaw.com, afirma que uno de cada cuatro adultos jóvenes se arrepiente de lo que ha publicado en redes sociales como Facebook o Twitter. Temen la posibilidad de ser despedidos de su empleo o de no ser contratados por una empresa que podría ver sus más atrevidos mensajes en las redes sociales.
FindLaw.com realizó la encuesta a 1.000 adultos estadounidenses, haciéndoles preguntas sobre su comportamiento en Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest, Tumblr y otras populares redes sociales. Entre los adultos jóvenes de 18 a 34 años de edad, el 29% dijo que han publicado una foto, comentario u otra información personal que temen podría poner en peligro sus perspectivas de empleo actuales o futuras. Esta preocupación está llevando a algunos usuarios a borrar fotos o mensajes en su perfil.
Alrededor del 74% de los usuarios dentro de la franja de edad de 18 a 24 años han quitado algún contenido para evitar la "reacción negativa" de su jefe o entrevistador. Hay menos temor entre los adultos de entre 35 y 64 años, siendo sólo un 36% de ellos los que han eliminado algún contenido. La encuesta tiene un margen de error del 3%.
FindLaw da algunos consejos básicos para los usuarios de medios sociales: "piensa antes de publicar, comprueba tu configuración de privacidad, limita tu información personal y busca ayuda legal si crees que fuiste despedido injustamente". La encuesta encontró que un considerable 82% de los usuarios jóvenes "pagaría por una configuración de privacidad mucho mejor", mientras que sólo el 6% deje la configuración predeterminada tal y como está.
"Ocult...
Leer más
Noticia publicada 30 Julio 2013, 01:55 am por wolfbcn |

Frustración e indefensión son los sentimientos comunes que muchos consumidores experimentan cuando tratan de resolver algún problema con su proveedor telefónico, con las compras online, viajes o su entidad bancaria. Para que todas estas incidencias y reclamaciones no se queden en nada, ha nacido Populetic.
Populetic es la nueva plataforma social de Internet que ayuda a los ciudadanos a exponer, difundir y solucionar cualquier problema que tengan con una empresa privada, administración pública o profesional que les haya tratado injustamente. «Podemos decir que somos la única web que aspira a quedarse sin usuarios -explica David Ciudad, uno de sus impulsores-, ya que supondría que habríamos alcanzado nuestro objetivo de unas organizaciones transparentes y sin abusos generalizados».
Hoy en día una persona insatisfecha puede dañar de forma importante la reputación de una organización, difundiendo vía Internet un problema en webs y fórums donde la organización no puede responder.
Populetic permite unir a los afectados, ayudar a desatascar los mecanismos de litigio y las instancias judiciales saturadas, y resolver los problemas mediante la presión, el diálogo y la mediación ciudadana. A las propias corporaciones señaladas les permite conocer en tiempo real un mapa auténtico de la eficiencia y reputación de sus servicios para evitar problemas mediante la prevención y la previsión, y para acelerar el cambio de comportamiento de sus miembros y estructuras, acercando la percepción verdadera de los usuarios a aquellos que toman las decisiones.
En resumen, la misión de Populetic es resolver las quejas de sus clientes de forma amistosa y...
Leer más
Noticia publicada 30 Julio 2013, 01:52 am por wolfbcn |

Casi todo el mundo le ha pegado un grito al GPS. Casi todo el mundo le ha pedido disculpas inmediatamente, reconociendo de un modo más o menos implícito la dependencia real y psicológica a ese dispositivo.
Mucha gente llama a su GPS por su nombre, casi siempre un nombre de mujer que tiene voz femenina, lo que según algunos investigadores disparan la probabilidad de bronca. A pesar de ello, en casi todos los países los GPS funcionan con voz de mujer, a pesar de que existe la opción de seleccionar una voz masculina para que te guíe por los caminos del mundo.
Es curioso que casi todos los gadgets tengan voz femenina. Y ya podéis imaginar que semejante decisión tiene poco de azaroso. Que para eso existen los estudios de mercado.
El profesor Clifford Nass del programa de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad de Stanford y un habitual de este blog investiga las manías que desarrollamos los humanos cuando nos relacionamos con la tecnología. Cada mañana en su clase repleta hasta la bandera se lleva las manos a la cabeza, y casi gritando se pregunta: “¿Por qué tomarnos tantas molestias para relacionarnos con una máquina? ¿Importa tanto que sea hombre o mujer?”
Diez años de investigaciones le han servido para entenderlo. “Al parecer, nuestro cerebro está más a gusto con la voz de una mujer, y es mucho más fácil encontrar una voz femenina que sea del agrado de todos”, explica.
Algunas investigaciones biológicas sugieren que esta preferencia se origina en el útero materno. Y los estudios de mercado indican que la gente se siente menos intimidada por una voz de mujer, lo que explicaría que casi todos los GPS y o...
Leer más
Noticia publicada 30 Julio 2013, 01:50 am por wolfbcn |

Argente Utilities es un paquete de utilidades diseñadas para optimizar el rendimiento de nuestro sistema y proteger nuestro PC. Entre las herramientas que incorpora destacan: un limpiador del registro, un desinstalador de aplicaciones, una aplicación para el borrado de archivos innecesarios, un gestor de inicio, un antispyware y un reparador de problemas. A continuación os ofrecemos un pequeño manual, análisis de Argente Utilities.
Argente Utilities es gratuito, se encuentra disponible en español, cuenta con una versión portable y es compatible con todos los sistemas operativos Windows, incluyendo Windows 8.
Cuando arrancamos el programa se nos presenta la pantalla de bienvenida.
Seguir leyendo: http://www.softzone.es/2013/07/29/argente-utilities-optimiza-el-rendimiento-y-mejora-la-seguridad-de-tu-pc/
Leer más
Noticia publicada 30 Julio 2013, 01:48 am por wolfbcn |

Las aguas del Índico andan revueltas en los últimos años. Pero a mar revuelto, no hay ganancia de pescadores, sino de piratas, que se confunden con los legítimos trabajadores del océano. De momento, la intervención de fuerzas armadas en la región parece haber reducido la gravedad de la violencia que asediaba aquellas aguas, pero Naciones Unidas desconfía. Acaba de aprobar un nuevo fondo de dos millones de dólares para desarrollar un programa piloto que, por medio de la tecnología biométrica, sirva para separar el polvo de la paja, o pescadillas de tiburones, en el Índico.
Comenzará en Somalia, en la región de Puntlandia —justo en la punta del llamado Cuerno de África—, y pretende crear un registro biométrico de todos los pescadores que faenen en la zona.
Seguir leyendo: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-07-29/huellas-biometricas-para-distinguir-piratas-de-pescadores_12972/
Leer más
Noticia publicada 30 Julio 2013, 01:45 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.78
|