Titulares

Noticias

xx ExamTime, más que un sustituto online de las fichas de estudio y esquemas en ...

Si siempre has sido de los que han recurrido a tácticas avanzadas de estudio, como el uso de fichas, esquemas y otros materiales complementarios de ayuda a la hora de estudiar, ExamTime te parecerá un proyecto muy interesante. ¿Su objetivo? Trasladar estos métodos a una plataforma online muy sencilla de utilizar y que además permite compartir estos recursos con otros usuarios.

El portal permite crear cuatro tipos de materiales: mapas mentales (con un editor sencillísimo y muy completo), fichas (por un lado aparece la información y, por otro, la respuesta), tests (ya bien sea de múltiple respuesta o de simple) y apuntes (en los que se puede adjuntar archivos o redactarlos desde cero con el editor). Todos ellos pueden organizarse por asignaturas o por temas, en función de lo que queramos, y se pueden compartir copiando un código insertable. Os dejamos un ejemplo:

Seguir leyendo: http://www.genbeta.com/web/examtime-mas-que-un-sustituto-online-de-las-fichas-de-estudio-y-esquemas-en-papel


Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 18:24 pm por wolfbcn

xx Microsoft pide a Google que censure su propia web por piratería

El disparate de la lucha contra la "piratería" en su máxima esencia. Así se puede calificar el último intento de Microsoft por censurar los resultados que aparecen en Google, puesto que ha pedido al buscador que elimine enlaces de la propia web de la compañía, Microsoft.com.

Torrentfreak recoge una de las noticias más curiosas de los últimos meses en materia de lucha contra la llamada "piratería" en Internet. Desde hace tiempo conocemos el compromiso de Google con los derechos de autor, poniendo en marcha un sistema de reportes mediante el cual los titulares del copyright solicitan al buscador la eliminación de determinados resultados en sus búsquedas que supuestamente vulneran su propiedad intelectual. Más de 100 millones de resultados han sido reportados solo durante 2013 a través de este sistema.

No obstante, existen pruebas de la arbitrariedad con la que las grandes compañías de la industria cultural, de entretenimiento y software utilizan esta herramienta. Aunque en muchas ocasiones las solicitudes parecen legítimas, en otras salta a la vista cómo se emplean mecanismos automáticos que acaban por pedir a Google que elimine resultados que no vulneran derecho de autor alguno.

Es el caso de la última petición de Microsoft. En ella solicita al buscador a través de LeakID que censure enlaces que redirigen a su propia web Microsoft.com. Hasta seis enlaces son reportados por la firma que pertenece al gigante de Redmond en lo que parece un error de bulto pero que no deja de evidenciar cómo esta herramienta puede ser dada a abusos por parte de las compañías. Por fortuna para Microsoft, Google ha omitido el error y las páginas en cuestión no han...


Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 14:30 pm por wolfbcn

xx Ni mini, ni Lite, el próximo iPhone de bajo coste se llamará iPhone 5C

Publicado el 29 de julio de 2013 por Dani Burón

Tras las dudas de su posible existencia y numerosos rumores sobre sus características y nombre, parece que la realidad del iPhone de bajo coste se va desvelando poco a poco y todo indica que se llamará iPhone 5C.
 
Mientras todavía no se sabe si Apple introducirá un nuevo tamaño y resolución con el esperado iPhone 5S, algo por cierto bastante probable para luchar frente a los smartphones Android con pantalla 1080p, parece que el iPhone 5C, el de bajo coste, será muy parecido al 5.
 
El formato y resolución será la misma, pero la diferencia estará en la carcasa externa, que esta vez será de plástico en lugar de aluminio, y que además será intercambiable y vendrá con toda una gama de colores. De ahí podría venir el nombre 5C, color, y es que parece que Apple quiere enfatizar las bondades de las carcasas de colores para enmascarar el hecho de que sean de plástico.
 
Sobre si el chipset u otros componentes vayan a ser peores que el 5, todavía no se sabe, pero lo que si está claro es que a partir del 27 de septiembre la gama de iPhones de Apple se centrará en el número 5 dejando un poco de lado al 4/4S. De esta forma su gama baja será el 5C, su gama media el 5 y su gama alta el 5S.
 
vINQulos
 
PhoneArena

http://www.theinquirer.es/2013/07/29/ni-mini-ni-lite-el-proximo-iphone-de-bajo-coste-se-llamara-iphone-5c.html

Relacionado: http://www.iblnews.com/story/78339


Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 14:24 pm por wolfbcn

xx Mediatek presenta el primer procesador móvil con ocho núcleos simultáneos

Publicado el 29 de julio de 2013 por Dani Burón

Todos conocemos ya de sobra como el Exynos 5 Octa de Samsung se presentó como un procesador de 8 núcleos. Esto, aunque fuera cierto, tenía cierto truco, ya que la arquitectura big.LITTLE lo que propone son dos grupos tetranucleares, uno de alta potencia y otro de bajo consumo, de forma que sólo uno de ellos funciona simultáneamente. Mediatek presenta ahora un procesador con ocho núcleos reales.
 
Con el nombre de True Octa-Core, Mediatek ha mostrado la gama de los primeros procesadores móviles que ofrecen la potencia de ocho núcleos simultáneos, sin que ello suponga además un aumento excesivo del calor o del consumo.
 
La gama incluye frecuencias de reloj de 1,7 a 2 GHz, pudiendo decodificar vídeo 1080p a 30 fps sin despeinarse, con un consumo un 18 % menor y pudiendo ofrecer un 20 % más de fotogramas por segundo. Promete además una experiencia mucho más estable y fluida, tanto en aplicaciones, entornos multitarea y juegos con gráficos 3D avanzados.
 
El primero de ellos es el MT6592, que en AnTuTu ha conseguido por ahora puntuaciones alrededor de los 30.000, lo cual está a la par de los Snapdragon 800 con mayor frecuencia de reloj, por lo que habrá que ver como quedarán cuando se comparen la misma velocidad.
 
vINQulos
 
GSMArena

http://www.theinquirer.es/2013/07/29/mediatek-presenta-el-primer-procesador-movil-con-ocho-nucleos-simultaneos.html


Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 14:18 pm por wolfbcn

question ¿Es complicado usar Leap Motion?

Durante el último par de días he estado gesticulando más de lo normal, a veces sutilmente, a veces a lo loco, explorando los últimos avances en la tecnología de control mediante gestos: el controlador de Leap Motion.

Largamente esperado debido a su precio, 80 dólares (unos 60 euros), su discreto tamaño de apenas una lata de sardinas, y su supuesta precisión y facilidad de uso, como se puede ver en algunos vídeos impresionantes, tenía muchas granas de probar el dispositivo, que se lanzó ayer. Las interfaces por gestos, como el controlador de Leap Motion y Kinect de Microsoft, han generado mucho interés en los últimos años, y existen grandes esperanzas de que acaben siendo tan comunes como el ratón y el teclado, incluso de que lleguen a sustituirlos.
 
Y aunque no llevo mucho tiempo usando el Leap (solo he tenido unos días para probarlo), siento informar de que, por ahora, no está a la altura.
 
Instalar el dispositivo fue fácil, solo hay que enchufar el moderno controlador de Leap Motion en un puerto USB de tu ordenador y descargarte el software correspondiente a tu sistema operativo del sitio Web de Leap Motion.
 
Como bien señala la empresa, la mayoría de la innovación de Leap Motion viene por el lado del software, no del hardware: el dispositivo alberga LED infrarrojos y dos cámaras bajo su cristal negro ; el software hace un seguimiento del movimiento de tus dedos mientras los mueves por encima del sensor.
 
La empresa afirma que su seguimiento de los dedos tiene una precisión de una centésima de milímetro, y que si abres el visualizador diagnóstico, que te permite ver una especie de imagen depurada de lo que sigue...


Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 14:13 pm por wolfbcn

xx El ticketing móvil se habrá triplicado de aquí a 2018

Cada día son más quienes suben al autobús, al avión o al tren sin billete, enseñando, simplemente, la pantalla de su smartphone. Y la adopción seguirá creciendo, también el sector de las entradas para eventos de ocio, según un estudio de la firma analista Juniper que asegura que, en 2018, el ticketing móvil se habrá triplicado.

En ese año, según las previsiones de Juniper, más de 16.000 millones de billetes de transporte y entradas para eventos serán expendidas para móviles, una cifra que triplica la esperada para este año. El informe estima que la mayor adopción, que será paralela a la progresiva penetración de los smartphones entre la población, procederá de los sectores del metro y los autobuses, especialmente en Estados Unidos.
 
Muchas compañías de los mencionados sectores han reconocido en el sector móvil, afirman desde Juniper, una oportunidad para agregar valor al sistema de venta de billetes y entradas, lo cual interviene de manera decisiva en la retención de clientes, gracias a la adición de servicios adicionales y las promociones.
 
En Suecia, por ejemplo, las soluciones SMS para tickets suponen un 65% de las ventas de billetes de autobús. Pero, a medida que los smartphones se abran paso entre el público, las aplicaciones basadas en códigos de barras ganarán protagonismo y serán las que persistan, al hacerse con la mayoría de las ventas en los tres próximos años.
 
La industria de las aerolíneas ha sido señalada por el autor del informe Mobile Ticketing Strategies: Air, Rail, Metro, Sports & Entertainment 2013-2018, Windsor Holden, como líder en la adopción del móvil como un canal de ventas y fidelización. "Más de la mit...


Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 14:09 pm por wolfbcn

xx Algunos apuntes sobre la intrusión en los servidores de Apple

El pasado día 20 de julio, algunos de los usuarios de pago del portal de desarrolladores de Apple recibieron un correo en el cual se les pedía que resetearan su contraseña. Poco tiempo antes, en la correspondiente web, Apple colgaba el cartel de mantenimiento sin más información que unas disculpas por la interrupción del servicio. La red se iba llenando de las quejas de los desarrolladores. Aunque los motivos no estaban claros, una web cerrada y un correo del Apple solicitando un reseteo de la contraseña hablaban por si solos: El sitio había sido objeto de una intrusión.

Seguir leyendo: http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/algunos-apuntes-sobre-la-intrusion-en-los-servidores-de-apple


Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 14:05 pm por wolfbcn

xx Cuando nos son infieles por la red, nos duele tanto como en la realidad

La infidelidad cibernética lastima tanto a las parejas y duele tanto a quien ha sido engañado como la infidelidad física, según un estudio que difundió hoy la Universidad Tecnológica de Texas. La investigadora Jaclyn Cravens, candidata a un doctorado en el programa de Terapia de Matrimonio y Familia, usó datos del portal Facebookcheating.com para determinar el efecto de la infidelidad cibernética y la medida en que ésta crea emociones similares para la parte engañada.

"Hay quienes sostienen que si la infidelidad descubierta es cibernética, o limitada a la actividad por internet, no debería ser tan dolorosa", explicó Cravens. Durante su trabajo clínico en el programa de maestría, Cravens descubrió que muchos de los problemas de relación de sus clientes se originaban en la infidelidad cibernética como resultado del uso creciente de las redes sociales, especialmente Facebook. "Facebook ya ha cambiado la dinámica de las relaciones", señaló Cravens. "Vemos cuando nuestros 'amigos' entran en una relación. Decimos que una relación no es 'oficial' hasta que es 'oficial en Facebook'".

Muchos de los clientes de Cravens habían descubierto instancias en las cuales su pareja intercambiaba mensajes sugestivos con otra persona en las redes sociales, aún cuando se suponía que ambos estaban en una relación monógama. Cravens notó que aparte de asuntos como la adicción a la pornografía, no había mucha investigación que sustentara la terapia de este tipo de problemas de relación confinados a internet. A Cravens le sorprendió esta falta de estudio acerca de un asunto tan generalizado en una sociedad donde Facebook tiene más de mil millones de usuarios, y decidió analizar...


Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 14:02 pm por wolfbcn

xx La cuenta de Viber en la App Store ha sido hackeada

La semana pasada se daba a conocer un fallo de seguridad en los servidores del cliente de mensajería Viber que permitió al grupo de piratas informáticos “Syrian Electronic Army” obtener las bases de datos de millones de usuarios y publicaron una muestra de ello en la página web de Viber. En esta ocasión Viber ha vuelto a ser objetivo del grupo de piratas y han pirateado la entrada oficial de la aplicación en la App Store.
 
Los motivos que llevan al grupo de piratas a tener a Viber como objetivo de ataques es que, según ellos, Viber monitoriza todas nuestras acciones y todas nuestras conversaciones. Durante el ataque de la semana pasada, los piratas informáticos hicieron “defacing” a la web de Viber mostrando el mensaje “Viber is spying and tracking you”. En esta ocasión han conseguido entrar en la cuenta oficial de Viber en la App Store de Apple y modificar la descripción del programa por “We created this app to spy on you, please download it” (nosotros hemos creado esta aplicación para espiarte, por favor descargala).
 
http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/07/Viber_hacked_App_Store.png

Según afirmó un empleado de Viber, la entrada correspondiente de la App Store volvió a la normalidad en muy poco tiempo, cambiando los credenciales de acceso para evitar que volviera a pasar. También aseguraron que no había ningún problema de seguridad frente a este pirateo ya que únicamente modificaron la descripción, no modificaron en ningún momento la aplicación. También han dicho que están trabajando con el fin de evitar que esto vuelva a suceder.
 
En las últimas semanas muchas organizaciones están sufriendo los ataques de el...


Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 13:59 pm por wolfbcn

xx Revelaciones de Snowden 'empujan' a la UE a poner en marcha sistema conjunto...

La Unión Europea tiene previsto adquirir una flota de aviones no tripulados de vigilancia como parte de una "acción ambiciosa" para fomentar la cooperación en la defensa paneuropea, en buena medida por los últimos escándalos de espionaje.

El caso Edward Snowden nos muestra que Europa necesita sus propias capacidades de seguridad autónomas. Esta propuesta es un paso más hacia la integración europea de defensa", dijo un alto funcionario de la UE, citado por el diario 'Daily Telegraph'.

La propuesta ha sido formulada por la Comisión Europea e incluye el equipo para detectar las amenazas químicas, biológicas, radiológicas, nucleares y explosivos (CBRNE), "el equipo de comunicación basado en el software de tecnología de radio definida" y sistemas de aviones dirigidos por control remoto (RPA), también conocidos como 'drones'. El documento también prescribe "tener en cuenta la protección de datos y privacidad asociados con el uso civil del RPA".

Lamentando la ausencia de un vínculo estructural entre las actividades espaciales civiles y militares de la UE y diciendo que Europa "ya no puede permitirse" el costo económico y político de esa división, la Comisión Europea se centró en las tecnologías que supuestamente son capaces de servir para fines civiles, como para la defensa.

Estas tecnologías incluyen la vigilancia del espacio y el seguimiento (SST), que se dice que está destinada a proteger a los satélites de los desechos espaciales, impulsar las comunicaciones por satélite (SATCOM) y crear una vigilancia satelital de vanguardia para toda la UE.


[url=http://actualidad.rt.com/actualidad/view/101327-ue-sn...


Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 02:35 am por Mister12

 

 

Conectado desde: 216.73.216.78