Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3400 3401 3402 3403 3404 3405 3406 3407 3408 3409
Noticias

El fundador de Yandex, el mayor buscador ruso de Internet, Ilyá Segalovich, ha fallecido en un hospital de Londres a los 48 años de edad al no poder superar el "cáncer de estómago terminal con metástasis" que padecía.
La semana pasada los médicos detectaron un tumor maligno en el cerebro del empresario. El estado de Segalovich empeoró súbitamente y hace unos días entró en coma. "Su cerebro se quemó en menos de un día", cuenta el blog de Yandex.
El buscador Yandex es la página de Internet más visitada de Rusia y la número 20 a nivel mundial y a menudo es conocido popularmente como el 'Google ruso'. Además, tiene numerosas aplicaciones adicionales como mapas, navegador y correo electrónico.
http://actualidad.rt.com/ultima_hora/view/101373-fallece-cofundador-yandex-rusia-segalovich
Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 02:22 am por Mister12 |

La empresa israelí OrCam ha diseñado un nuevo dispositivo que podría cambiar la vida de los discapacitados visuales y de los ciegos: unas gafas que leen solas y son capaces de describir lo que 'ven'.
El dispositivo funciona con una cámara de cinco megapíxeles que se usa de forma similar a las Google Glass y se adhiere a las gafas. La cámara se conecta con un cable a un ordenador pequeño, que cabe en el bolsillo. El usuario marca con el dedo el texto que desea leer y el ordenador lo hace por él, transmitiendo un mensaje de audio mediante un altavoz de conducción ósea.
Según el científico de Computer Sciences Corporation, que trabaja en el desarrollo de las tecnologías de la OrCam, Amnón Shashua, las gafas son capaces de reconocer el texto de los artículos de prensa, números de autobús y otros objetos diversos como señales, semáforos, así como las caras de los amigos.
El invento de la compañía israelí se basa en un algoritmo de visión computarizado llamado 'Share Boost', que, de acuerdo con el investigador Yonatan Wexler, ha mejorado la inteligencia artificial de las gafas. El dispositivo puede funcionar durante un máximo de seis horas sin recarga.
Uno de los beneficios de las gafas OrCam es un sistema de memoria que almacena los objetos que reconoce y los añade continuamente a la biblioteca del usuario.
Sin embargo, el dispositivo aún tiene algunas insuficiencias, como la sensibilidad del dispositivo a la luz, entre otras.
Las gafas inteligentes OrCam saldrán a la venta en EE.UU. en septiembre de este año y tendrá un precio de unos 2.500 dólares.
[url=http://actual...
Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 02:19 am por Mister12 |

Rechazar todos los ahorros y vivir solamente con bitcoines es lo que va a experimentar una pareja estadounidense durante tres meses, algo que debe revelar si es posible o no depender de la popular moneda virtual.
Tras la luna de miel en Costa Rica, Austin Craig y Beccy Bingham han regresado a Utah esta semana, donde desde ahora todos los aspectos de su vida cotidiana -sea el sueldo, el alquiler, la compra, gasolina, viajes y entretenimiento- tendrán que ser pagados en bitcoines, o no existirán.
Para ganar bitcoines, ambos tendrán que convencer a sus empleadores, un centro informático y una empresa mercadológica, de que les paguen en la moneda virtual. Además, tendrán que buscar lugares públicos que les proporcionen servicios y mercancías a cambio de bitcoins en su ciudad, Provo, de unos 112.000 habitantes.
Austin, actor y consultor de video, admitió en una entrevista a 'Forbes' lo difícil que será la tarea: "Eso no va a ser fácil y lo entendemos. Espero que nuestro estado de recién casados nos ayude superar las dificultades".
Este desafío de 90 días se reflejará en las redes sociales, así como en un 'reality' que lleva por nombre 'Vivir con bitcoines', para el cual un equipo de camarógrafos seguirá varios episodios de la vida del joven matrimonio.
"La meta es descubrir el nivel de desarrollo del sistema de bitcoines, entender qué se debe alterar y si es fácil de usar, entender y explicar", comentó Austin, quien es admirador de esta moneda descentralizada e ideólogo del proyecto.
Beccy, de 29 años de edad, y Austin, de 30, anunciaron sus planes en junio pasado en la página web Kickstarter, que a...
Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 02:15 am por Mister12 |

El grupo Open Rights Group ha desvelado algo que ya nos olíamos sobre el filtro ‘antiporno’ británico. No sólo servirá para filtrar porno: habrá más categorías (algunas bastante amplias) que también filtrarán por defecto los ISPs.
Esas categorías son, por lo que parece, material violento, extremismo, terrorismo, anorexia y desórdenes alimenticios, suicidio, alcohol, tabaco y material esotérico. También los “foros web” podrán ser bloqueados – sea lo que sea lo que ellos consideren como “foro web” – y, sorpresa, las herramientas para evitar filtros web.
Las opciones predeterminadas dependerán de cada ISP, pero viendo los precedentes imagino que todos tendrán todas las opciones cargadas por defecto. Es decir, que habrá que pedir explícitamente las categorías que no vayan a filtrarse, dejando a esos usuarios marcados.
La aplicación de un filtro me parece un esfuerzo inútil. Sí, bloquearán los dominios pornográficos, pero, ¿podrán con todos? Más importante aún: ¿Cómo bloquearán la pornografía que se transmita por correo, o por redes sociales? Por no hablar, claro, de si bloquear es la mejor forma de proteger a la infancia.
Al añadir estas categorías, los problemas son mayores. ¿Por qué bloquear “alcohol” o “tabaco”? En realidad, es una desprotección al impedir que se informen de lo que hacen esas sustancias. Tampoco especifican qué es “contenido violento”, que también puede llevar a problemas (aunque en menor medida).
Pero más allá de eso, el filtro de Cameron plantea problemas futuros. Como titula Open Rights Group su artículo, es ir sonámbulos hacia la censura. Por ejemplo, el filtrado de contenido...
Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 02:04 am por wolfbcn |

En un artículo publicado en 'The Guardian', el británico John Naughton, profesor de tecnología de la Universidad a distancia Open University, analiza cuál debiera ser el verdadero objeto de debate en el caso Snowden.
"Sin él, no sabríamos cómo fue capaz la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de acceder a los mensajes de correo electrónico, cuentas de Facebook y videos de ciudadanos de todo el mundo. No estaríamos debatiendo si el Gobierno de EE.UU. debía haber convertido la vigilancia en una enorme empresa privatizada ni habría, por fin, un debate serio entre Europa […] y EE.UU. acerca de dónde se encuentra el equilibrio adecuado entre libertad y seguridad", declara Naughton.
"Estos son resultados muy importantes y con consecuencias de primer orden que, sin embargo, para la mayoría de nuestros medios de comunicación, han pasado casi desapercibidos", prosigue el autor.
"En cambio, hemos sido alimentados con una corriente constante de especulación sobre los planes de viaje de Snowden, sus solicitudes de asilo, su estado de ánimo, su apariencia física, etc. El ángulo de interés humano ha prevalecido sobre la verdadera historia, que es la que nos cuenta las revelaciones de la NSA acerca de cómo funciona realmente el mundo en red y hacia dónde se dirige", añade.
Así, Naughton sugiere que el verdadero objeto de reflexión debería ser el hecho de que "los días de Internet como una red verdaderamente global están contados", pues el riesgo de que el sistema se balcanice, es decir, se divida en varias subredes geográficas o de una jurisdicción determinada por países que necesitan controlar cómo se comunican sus ciudadanos, es ...
Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 02:02 am por Mister12 |

La Web 3.0 puede ser una nueva etapa en la que las personas ganen el dinero a través de la generación de su propio contenido.
Esta es la filosofía que llevó Claudio Gandelman, oriundo de Brasil y ex CEO de Match.com para América Latina a fundar Teckler, una plataforma que apuesta a la exposición y remuneración de aquellas personas que generan contenido de forma independiente, además de garantizar a los lectores el acceso a variados temas en entornos multimedia e integrados con todas las redes sociales.
Gandelman ha explicado que la idea de esta nueva red social se gestó a través de su propia experiencia. Siendo Presidente para Match.com quiso escribir un libro en base a su experiencia en vínculos, amor, relaciones pero se encontró con la barrera de los costos de publicar sin tener asegurado el éxito:“Entonces empecé a pensar ¿qué hace una persona común que quiere escribir un libro o algo similar, publicarlo y ganar dinero? Primero va a hacer un blog, pero en ese caso necesita poner online el sitio y postear contenidos constantemente, para el que no es periodista es una complicación, faltaba ese espacio” asegura.
De la Web a la Web 2.0
De acuerdo con Gandelman, si en la Web 1.0 la gran mayoría de los servicios eran gratuitos y en la Web 2.0 las empresas empezaron a lucrarse con el contenido generado por los usuarios, ahora ha llegado una etapa en que los productores independientes de contenidos empiecen a ganar dinero. El la denomina como la "Web 3.0".
"Es el siguiente paso, una web más democrática", aseguró Gandelman.
En Teckler, el usuario crea y comparte sus contenidos multimedia como textos,...
Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 02:00 am por wolfbcn |

Tras el incremento sin precedentes que experimentó en el último año el bitcóin, una moneda virtual más joven, el litecoin, ha acaparado la atención este mes.
La mayor bolsa electrónica que negocia en bitcoines, Mt.Gox, en junio pasado mostró su apoyo a la nueva moneda, prometiendo incorporar al litecoin probablemente este mes de julio, junto con la renovación de su plataforma de negocios.
Aunque solo quedan tres días para que finalice el mes, el interés por la moneda no desaparece y los inversionistas están dispuestos a esperar.
Según los expertos, la introducción del litecoin en Mt.Gox verá su saltar valor drásticamente. De los poco menos de tres dólares a los que cotiza actualmente, podría llegar a los 25 dólares, según unos, o hasta los 50, según otros.
Sin embargo, hay opiniones de que el crecimiento podría ser frenado por especuladores, quienes tras acaparar cantidades suficientes de esa moneda las sacarían al mercado.
El fundador de la moneda virtual, Charles Lee, cree que su futuro depende de los mercados. Cabe mencionar que los bitcoines ya se aceptan en muchas tiendas electrónicas, así como en algunos bares de las mayores ciudades estadounidenses y europeas.
"A menos que los mercados empiecen a usar la moneda en todos los lugares, es muy difícil salir de la fase de especulaciones y entrar en un ciclo de amplia y consistente circulación, con los pertinentes beneficios de liquidez", dijo Lee en una entrevista a CoinDesk, un portal dedicado a las monedas virtuales.
El programador californiano, no obstante, no mostró mucho entusiasmo por la bolsa japonesa Mt.Gox, diciendo que si...
Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 01:59 am por Mister12 |

Una de las funciones más utilizadas en Windows a la hora de recuperar el sistema tras un error, un virus o un fallo del sistema es restaurando el sistema a un estado anterior en el que todo funcionara correctamente. Por defecto, Windows trae su propia herramienta de administración de los puntos de restauración, pero puede ocurrir que queramos tener un mayor control sobre ellos.
Restore Point Creator es una aplicación que nos va a permitir gestionar los puntos de restauración de nuestro sistema de forma rápida y sencilla. Con esta aplicación no tendremos que buscar la correspondiente herramienta desde el menú de Windows ya que ella sola se encargará, de una forma más sencilla que la herramienta por defecto del sistema, de realizar el punto de restauración.
Seguir leyendo: http://www.softzone.es/2013/07/28/gestiona-los-puntos-de-restauracion-con-restore-point-creator/
Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 01:58 am por wolfbcn |

Los smartphones están diseñados para llamar por teléfono, navegar por internet y realizar todo tipo de cosas más. Pero, siendo sinceros, no son lo mejor del mundo para escribir.
Cuando llega este temido momento, algunos usuarios optan por colocar el dispositivo móvil en horizontal, para apañarse mejor con las teclas. Algo que no sirve para todos. Otros directamente, terminan mandando mensajes con multitud de erratas.
Por esta razón, cada vez están apareciendo en el mercado más teclados inalámbricos que se les puede añadir como componente externo. MyType es uno de ellos. Pero un tanto peculiar.
http://vimeo.com/68933988
Este gadget, que se ha financiado vía crowdfunding a través de Kickstarter, consiste en un teclado de silicona que se conecta al dispositivo mediante bluetooth. Su tamaño es de 12.5"x3.6"x 0.3". Pero lo verdaderamente sorprendente es que se puede enrollar, de forma que cabe incluso en el bolsillo del pantalón.
Y parece que viene a satisfacer una necesidad cada vez más generalizada entre los usuarios. Un estudio llevado a cabo por Nokia entre sus usuarios reveló un dato que no va a dejar frío a nadie: el grueso de clientes de la casa apuesta por los teclados físicos frente a los virtuales.
http://www.ecestaticos.com/image/clipping/2db9ec243a23a5028f7acbc7867935a6/imagen-sin-titulo.jpg
El resultado no deja de ser llamativo si consideramos que la gran mayoría de los nuevos móviles que salen al mercado cuentan con pantalla táctil y carecen de un teclado físico.
Los teclados virtuales ofrecen todo tipo de ventajas al usuario: la primera y fundamental, que no se comen una pa...
Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 01:56 am por wolfbcn |

Facebook desaparecerá en tan solo tres años, al igual que ha ocurrido con otras redes sociales, declaró recientemente el presidente de la Fundación de Software Libre de Europa (FSFE), Karsten Gerloff.
"A Facebook le doy tres años. Es una ley matemática. Pasó con MySpace y sé que volverá a pasar", aseguró el experto alemán en la feria informática Euskal Encounter, celebrada esta semana en España.
Gerloff aprovechó la ocasión para criticar a los gigantes de Internet, incluyendo a Google y Microsoft, que en las últimas semanas han estado en el punto de mira y han sido acusados de conceder a los servicios de espionaje estadounidenses acceso a los datos de millones de usuarios a raíz de las revelaciones de documentos de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. filtrados por Edward Snowden.
Acusó a ciertas corporaciones de "robar información" y subrayó que muchos usuarios son ingenuos al pensar que estas empresas protegerán su privacidad.
"Nosotros no solo les damos datos, sino también nuestra confianza", afirmó Gerloff durante su ponencia. "Para Google y Facebook somos productos, no clientes", señaló el fundador de FSFE.
Las multinacionales, aseguró el experto, "han erigido unas estructuras de control". En su opinión, "Facebook define quiénes somos, Amazon establece lo que queremos y Google determina lo que pensamos".
A su juicio, Microsoft y Google también tienen los días contados. Microsoft desaparecerá dentro de cinco o diez años, mientras que Google tendrá que reinventarse si "quiere vivir a largo plazo".
El experto alemán recalcó que ya se pueden construir sistemas "que no tienen punto cen...
Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 01:55 am por Mister12 |
Conectado desde: 216.73.216.78
|