Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3398 3399 3400 3401 3402 3403 3404 3405 3406 3407
Noticias

Dos expertos estadounidenses en seguridad han realizado una demostración sobre las posibilidades de que controlen nuestro coche sin nuestro permiso, recurriendo a ejemplos tan sorprendentes como poder manejarlo con un mando de NES.
Conectando un portátil al sistema central del vehículo, los expertos podían arrancar, acelerar, frenar el vehículo o incluso modificar el velocímetro. Con el mando de NES, era posible arrancarlo, detenerlo y modificar la dirección.
Esta investigación estaba financiada por el Pentágono, y estudia las vulnerabilidades de los vehículos actuales que cada vez confían más en los ordenadores de a bordo. Ambos expertos aseguran que este "hack" es muy caro y complicado, y que necesita conectarse físicamente al vehículo para funcionar, pero que una vez se hace, el control sobre el coche es prácticamente total.
http://www.vandal.net/noticia/1350640609/unos-expertos-hackean-un-coche-y-lo-manejan-con-un-mando-de-nes/
Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 21:49 pm por wolfbcn |

Publicado el 29 de julio de 2013 por Dani Burón
Mientras Google se decide por fin a sacar su gafas al mercado de forma masiva y con un precio razonable, muchas otras compañías están creando alternativas mucho más baratas y que podrían incluso llegar al mercado antes. Una de ellas es GlassUp.
Igual que Google Glass, las gafas inteligentes GlassUp son ante todo un dispositivo de realidad aumentada y de notificación, sin tener que usar la pantalla del smartphone ni tocarlo. La gran diferencia entre ambas es, además de la cámara y su sistema óptico, su aspecto mucho más natural.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=os6bqbTo4Qs
Las GlassUp se asemejan mucho a unas gafas normales y cuentan con una pantalla monocromo de 320 x 240. En realidad no es una pantalla en sí, sino que una de sus lentes cuenta con una superficie sobre la que se proyecta una imagen sin que el fondo deje de ser transparente.
También son muy ligeras, 65 gramos, y su batería dura mucho más, ya que funciona con Bluetooth LE y sólo recibe información, no manda. Esto último también es una ventaja para aquellos que sólo busquen un sistema de notificación y no necesiten grabar nada.
Cuenta con sensores como acelerómetros, giroscopios y magnetómetros, así como barómetro, sensor de luz ambiental y un panel táctil para controlarlas.
Además el precio es bastante menor del que tienen actualmente las Google Glass, 1.500 dólares, y posiblemente menor que el que tengan luego cuando salgan masivamente al mercado. Hablamos de 300 dólares y una fecha de lanzamiento en marzo del año que viene.
vINQulos
I...
Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 21:47 pm por wolfbcn |

Hoy Apple ha publicado la cuarta beta de iOS 7, y con ella ha llegado una versión beta de iTunes (11.1) integrada con iTunes Radio.
Los de Cupertino anunciaron iTunes Radio hace casi dos meses, con la presentación de iOS 7. Desde la primera beta se podía probar en iOS, y ahora da el salto al ordenador, tanto en Windows como en Mac.
Eso sí, de momento sólo está disponible en Estados Unidos. Además, al ser una beta, tendréis que tener una cuenta de desarrollador para poder probar e instalar la versión beta. Tardará unos meses en llegar a la versión final, y más todavía si hay que esperar a que llegue a otros países: habrá que tener paciencia.
Vía | Applesfera
http://www.genbeta.com/multimedia/itunes-radio-da-el-salto-al-escritorio-con-itunes-11-1-beta
Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 21:44 pm por wolfbcn |

Publicado el 29 de julio de 2013 por Dani Burón
Posiblemente los más jóvenes no los recuerden, pero antes de que las impresoras de gran formato aparecieran, en muchos casos se utilizaban plotters. Lo que estáis viendo aquí es su versión DIY y con acuarelas, WaterColorBot.
La idea inicial partió de una niña de 12 años, Sylvia Todd, y el sistema usa un pincel, papel y set de acuarelas estándar. Básicamente un servo controla la altura del pincel, para hacer las mezclas y pintar, mientras que dos motores paso a paso se encargan del posicionamiento, utilizando varillas lisas y cuerda.
https://s3.amazonaws.com/ksr/projects/619076/photo-main.jpg?1373917254
El sistema es muy sencillo y gracias al soporte de Evil Mad Scientist Labs, lo han desarrollado en forma de kit para niños, que es muy fácil de montar y no requiere ningún tipo de soldadura.
Se trata de una campaña Kickstarter que ya ha conseguido los 50.000 dólares necesarios para su producción en masa. Si os interesa puede ser vuestro por 295 dólares.
Posiblemente hacerlo completamente vosotros mismos os saldrá mucho más barato, pero la sencillez de este kit y su software y hardware preparado para niños bien merece la pena.
vINQulos
Webpronews
http://www.theinquirer.es/2013/07/29/ya-puedes-hacerte-con-un-robotplotter-que-usa-acuarelas.html
Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 21:42 pm por wolfbcn |

Imagínate que eres un ingeniero informático apasionado por un restaurante en concreto y decides reservar mesa a través de su página web. Por desgracia, ese establecimiento es bastante popular así que normalmente las mesas están más que repletas. Sólo de vez en cuando, la página se actualiza y pone a disposición de los internautas algunas reservas que se han cancelado o una mesa para dentro de 60 días, el plazo máximo. Aun así, no pareces conseguir reservar. ¿Qué haces?
Diogo Monica, ingeniero de seguridad en Square, lo tuvo claro: crear un script para detectar cuándo cambiaba el código fuente de la sección reservas de la página de State Bird Provisions y que le avisara por correo electrónico nada más que esto ocurriera. Sin embargo, echando un vistazo a los datos obtenidos se dio cuenta de que algo no encajaba: todos los días, a las 4 de la mañana, el restaurante abría el periodo de reservas. A las 4.01, las mejores horas para comer y cenar ya estaban repletas.
¿De verdad se levanta la gente a las 4 de la mañana para reservar en un restaurante y todo ello en menos de un minuto? La mayoría, no. ¿Qué ocurre entonces? Es imposible no sospechar de bots o scripts automáticos que detecten esta disponibilidad de reservas y que, de manera instantánea, realicen el pedido online. ¿Y qué hizo Diogo? Darles a los bots una lección de su propia medicina: realizar su propio bot de reservas y publicarlo online para que todos, independientemente de sus conocimientos de programación, puedan intentar reservar desde Urbanspoon en sus restaurantes favoritos.
En BuzzFeed aún van más allá y desvelan que esto no es una práctica puntual, sino algo habitual. Como...
Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 21:36 pm por wolfbcn |

Publicado el 29 de julio de 2013 por Antonio Rentero
Un minuto da para mucho o para poco, siempre depende del lado de la puerta del WC en que te encuentres. Así un minuto frente a la pantalla del ordenador puede darte para leer diagonalmente medio TL diario o para apenas ver un trozo de vídeo, pero si sumamos las aportaciones de los millones de internautas de todo el mundo descubrirás, según el gráfico que te mostramos a continuación, la cantidad de cosas que pueden originarse en un minuto de Internet.
Vamos a facilitar una serie de estadísticas que pueden resultar mareantes, así que casi mejor que te sientes, porque quizá nunca hayas sido consciente de todo lo que puede dar de sí un minuto de Internet. Y te recordamos que en un día hay 1.440 minutos, así que si además multiplicas el vértigo puede ser importante.
Para empezar se puede afirmar que jamás podrá asimilarse el caudal de tanto aporte como se realiza a la Red, las cifras son tan elevadas y la variedad de contenidos que se crean y se suben a Internet resultan de tal magnitud que casi resultan incomprensibles. Recordemos que hablamos de un único minuto, y en esos sesenta segundos suceden todas estas cosas en todo el mundo: se realizan 2 millones de búsquedas en Google, se publican 261.000 fotografías en Instagram, se suben 72 horas de vídeo a YouTube, se marcan 1.800.000 “me gusta” en Facebook, se establecen 1.400.000 conexiones mediante Skype, se ven 20 millones de fotografías en Flickr, se publican 278.000 tuits… pero no sólo de las redes sociales vive Internet.
http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/07/60-segundos-en-la-Red.png
Pero la Red...
Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 21:34 pm por wolfbcn |

Sony y Panasonic han firmado un acuerdo por el cual lanzarán de forma conjunta un disco óptico con capacidad de 300GB para finales de 2015. Esta alianza persigue un objetivo común de expandir su negocio en el almacenamiento digital y de seguir sacando partido a las ventajas que ofrece el formato Blu-ray, en el cual se basa este nuevo disco.
En los últimos años la necesidad de almacenamiento de contenidos está siendo cada vez mayor, tanto para la industria del vídeo como para los centros de datos en la nube. Es por ello que Sony y Panasonic, que cuentan con amplia experiencia en la tecnología de formato Blu-ray, han decidido unirse para ofrecer un nuevo estándar para la siguiente generación de discos ópticos de gran capacidad.
Bien es cierto que los sistemas de almacenamiento óptico han perdido presencia en los equipos. Sin embargo, estas compañías se encuentran desarrollando uno con capacidad de grabar de al menos 300GB, según han informado en un comunicado de prensa. El soporte se pondrá a la venta en el mercado para finales del año 2015 y contará con todas las ventajas que ofrece esta tecnología.
El futuro producto de Sony y Panasonic será resistentes al agua y al polvo, y podrá soportar cambios de temperatura y humedad. Además, contará con la particularidad de ser compatible con formatos de generaciones intermedias, algo que lo convertirá en un sólido medio de almacenamiento de contenidos a largo plazo.
Por su parte, Sony ya había comercializado en septiembre de 2012 con archivos basados en discos ópticos con su serie de productos XDCAM. Esta tecnología permitía almacenar doce discos ópticos en un cartucho de 25GB de...
Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 18:50 pm por wolfbcn |

La Corte de Apelación de Valencia ha ratificado la condena a un año y tres meses de prisión, además de a pagar una multa y hacerse cargo de los costes judiciales, a una a una persona procesada por la importación y venta de consumibles de impresión de HP falsos.
HP acaba de anunciar que la Corte de Apelación de Valencia ha ratificado la condena a Manish Kumar Chowdhary, quien fue condenado en 2012 a un año y tres meses de prisión y una multa por la la importación y venta de consumibles de impresión de HP falsos.
Manish Kumar Chowdhary era el líder de la organización. En total, había importado cerca de 27.000 cartuchos falsos de inyección de tinta y láser HP a España. Su intención era importar los cartuchos falsos a Valencia y desde allí distribuirlos por todo el país. Sin embargo, la policía local, con apoyo del equipo de HP de Seguridad Global e Investigaciones anti-falsificación, lideró el descubrimiento y la confiscación de 219.000 cartuchos de tinta y 4.645 láser.
“Esta sentencia muestra una clara posición frente a los falsificadores que comercian con productos ilícitos. Es una victoria para todas las marcas legítimas que necesitan protegerse frente al fraude”, destaca Geoff Eyles, líder el equipo de investigaciones anti-falsificaciones de HP, quien continúa asegurando que “la sentencia de prisión es un aviso a todos aquellos que incumplen las normas establecidas sobre el uso de las marcas engañando a los consumidores para que compren productos de baja calidad. HP continuará apoyando a las autoridades en la persecución de los criminales que rellenan nuestros cartuchos, reproducen de forma ilegal nuestro packaging y tratan de presen...
Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 18:36 pm por wolfbcn |

Una nueva herramienta llega a la Red de cara a acabar con la censura que impone de forma progresiva el Gobierno británico. Denominada Immunicity, consigue que los usuarios puedan acceder sin problemas a sitios de webs bloqueados como los buscadores de torrents o páginas pornográficas.
La pasada semana se confirmaba que el Gobierno de Reino Unido optaría por bloquear por defecto las páginas pornográficas a sus usuarios. La medida se une así al bloqueo que se da en el país tanto a las webs como The Pirate Bay, que ofrecen enlaces a contenidos que circulan en las redes P2P, otras que ofrecen acceso a contenidos televisivos como EZTV así como los proxies que permiten el acceso a este tipo de sitios.
Se trata de una dura apuesta por el control de los contenidos en nombre tanto de los derechos de autor como de una moralidad que muchos internautas rechazan de plano. No en vano, consideran una nueva forma de censura las medidas impulsadas por el primer ministro David Cameron. Sin embargo, aunque la lista de bloqueo aumenta, también lo hacen las opciones para evitar unas medidas que chocan de lleno con la libertad en la Red.
La última que hemos conocido se denomina Immunicity. Creada por los responsables de Torrenticity, se trata de un sistema basado en la web que permite acceder a los sitios bloqueados. "Estamos en contra de la censura que se está dando en Reino Unido y otros países, por lo que decidimos hacer algo al respecto", explican sus desarrolladores.
"Vimos que había un escalón en el mercado de servicios anticensura, porque las redes privadas virtuales (VPN) son muy buenas pero a menudo requieren suscripción mensual o son muy le...
Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 18:30 pm por wolfbcn |

Al menos, esto es lo que ha descubierto Pankaj Gupta, CEO de Amtel, una compañía de gestión de dispositivos móviles, en compañías con un gran número de teléfonos móviles. El término "teléfono zombi" ha sido acuñado por Amtel para describir a un dispositivo móvil que está presumiblemente muerto, pero que todavía sigue facturado por su operador de móviles cada mes.
“Cuando analizamos las redes de móviles de las compañías, encontramos que tienen un cierto número de móviles que piensan que están desconectados, pero cuyas líneas siguen activas” dice Gupta.
Si usted es una compañía con 500 a 50.000 teléfonos móviles, dice Amtel, es casi seguro que tiene un cierto número de teléfonos zombis.
Durante una auditoría de dispositivos móviles en una gran compañía multinacional de biotecnología, Amtel descubrió que 2% de los teléfonos móviles eran teléfonos zombis que costaban a la compañía 70.000 dólares al año. Así que vale la pena iniciar una campaña de caza de estos teléfonos zombis.
¿Cómo hacen los teléfonos zombis para infectar una compañía? Se deslizan por las grietas, gracias a las ineficiencias de los operadores de móviles y la falta de seguimiento del cliente.
En el mundo del BYOD (Bring Your Own Device), por ejemplo, se pide a los empleados a menudo que tengan la responsabilidad y el pago de un teléfono corporativo. Este es un proceso tedioso que requiera muchas idas y venidas de llamadas con el operador.
“Estimamos una media de 20 a 25 minutos por usuario para convertir una línea de corporativa a responsabilidad individual, y eso que somo buenos en esto” afirmó Brandon Hampton de Mobi Wireless Manage...
Leer más
Noticia publicada 29 Julio 2013, 18:27 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.78
|