Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3392 3393 3394 3395 3396 3397 3398 3399 3400 3401
Noticias

El pasado mes de junio Samsung anunció un teléfono dentro de la gama S4 resistente al agua, el S4 Activ. El móvil cuenta con certificación IP67, lo que significa que puede sumergirse hasta un metro durante 30 minutos siempre que el usuario tome la precaución de sellar los puertos de conexión.
No es el único móvil capaz de hacerlo. Sony tiene varias tabletas y teléfonos dentro de la gama Xperia con la misma certificación. A día de hoy es relativamente fácil crear un móvil capaz de resistir pequeños chapuzones. No hacen falta materiales especiales ni que el dispositivo crezca mucho en tamaño o peso. Una película protectora sobre los elementos electrónicos, una pestaña de plástico para sellar los puertos... listo.
Pero a pesar de que es relativamente sencillo y no sube mucho el coste de fabricación la gran mayoría de los fabricantes se mantiene alejado de esta categoría. ¿El motivo? La garantía se vuelve extremadamente complicada.
Con los móviles "normales" no hay problema. Es un todo o nada. Si los marcadores de humedad que hay en el interior se han activado es muy probable que el móvil se haya sumergido**** y por tanto que la garantía no cubra la reparación. Es falta del usuario. (Hay que poner muchos asteriscos en esta frase, en zonas muy húmedas estos marcadores pueden activarse incluso si el teléfono no se cae al agua).
Con un móvil sumergible, en cambio, no hay forma de saber si un teléfono se ha estropeado por defecto de fabricación o por descuido del usuario. ¿Se sumergió a dos o tres metros? ¿Dejó el móvil más de 30 minutos sumergido? ¿Tomó el usuario la precaución de comprobar la fijación de la tapa de batería o el ...
Leer más
Noticia publicada 1 Agosto 2013, 01:19 am por wolfbcn |

Más de un centenar de asociaciones de todo el mundo, entre las que se encuentra la Asociación de Internautas española, han realizado una declaración de principios contra las nuevas técnicas y tecnologías para la vigilancia de las comunicaciones. "Nada podría demostrar mejor la urgencia de esta situación que las recientes revelaciones que confirman la vigilancia masiva de individuos inocentes de todo el mundo", indica el texto.
De esta forma, han redactado los 'Principios Internacionales sobre la Aplicación de los Derechos Humanos a la Vigilancia de las Comunicaciones', que son el resultado de "más de un año de consultas entre la sociedad civil y los expertos en privacidad y tecnología, según informan los internautas. Este proceso ha sido capitaneado por Privacy International, Access y la Electronic Frontier Foundation. Esta publicación coincide en el tiempo con un informe del Ponente Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la Libertad de Opinión y Expresión, que detalla el uso generalizado de la vigilancia estatal de las comunicaciones, declarando que tal vigilancia mina severamente la capacidad de los ciudadanos para disfrutar de una vida privada, de expresarse libremente y de disfrutar otros derechos humanos fundamentales.
Asimismo, la Asociación de Internautas recuerda que la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nivay Pillay , "ha enfatizado sobre la importancia de aplicar estándares de derechos humanos y salvaguardas democráticas a la vigilancia y las actividades que garantizan el cumplimiento de la ley". Por todo ello, animan a los defensores de la privacidad, organizaciones de derechos, académicos de las com...
Leer más
Noticia publicada 1 Agosto 2013, 01:17 am por wolfbcn |

El gigante surcoreano da su versión sobre las acusaciones de que manipula las pruebas de rendimiento del Galaxy S4, donde las niega y además explica cómo funciona la GPU de este terminal.
El día de ayer la polémica fue servida. Expertos en la materia con mucha curiosidad indagaron en el código fuente del flamante Samsung Galaxy S4 para encontrarse con evidencia de ciertas estrategias poco honestas, al momento del terminal querer comprobar qué tan potente es mediante aplicaciones de Benchmarks. Según los expertos de Anandtech, Samsung manipula las pruebas de rendimiento del Galaxy S4 para hacerlo parecer superior que la competencia, única y exclusivamente al momento de ser sometido a aplicaciones específicas (y populares) como AnTuTu y Quadrant, que ya son casi obligatorias en cualquier reseña de un nuevo terminal.
Sin embargo, hoy mediante un comunicado oficial Samsung niega manipular el sistema del Galaxy S4 para dar resultados falsos, e intentan explicar cómo funciona su móvil estrella bajo situaciones específicas:
En Samsung hemos diseñado el Galaxy S4 y su procesador Exynos 5 Octa para que su GPU alcance una frecuencia máxima de 533 MHz, aún así, el sistema reduce la frecuencia de la GPU hasta un máximo de 480 MHz bajo ciertas condiciones como en determinados juegos o aplicaciones que exigen mucho del terminal, y con esta medida evitamos el recalentamiento del procesador del Galaxy S4.
En el caso de otras aplicaciones nativas como S Browser, Camera y Video Player, además de ciertas aplicaciones para probar el rendimiento del móvil, la GPU alcanza su máxima freceuncia sin ser limitada por el sistema. Samsung niega...
Leer más
Noticia publicada 1 Agosto 2013, 00:03 am por Mister12 |

Steven Sinofsky se marchó de Microsoft el pasado mes de noviembre y tras incorporarse como docente en la Harvard Business School no ha conocido ninguna vinculación con otras compañías del sector. Sinofsky podría aportar mucho a empresas como Google, Apple o Amazon, rivales directos de Microsoft en los que no puede trabajar hasta 2014 por un acuerdo suscrito con su ex-empleador.
El nombre de Steven Sinofsky estuvo vinculado durante mucho tiempo a Microsoft y su salida de la compañía el pasado año fue algo totalmente inesperado y que, sin duda, causó un gran revuelo dentro del sector. Sinofsky había sido una persona clave en Microsoft y había conseguido marcar una estrategia para Windows tras el fiasco de Windows Vista, un background por el que le había considerado, incluso, como un posible reemplazo de Ballmer. Al poco de salir de Microsoft, Sinofsky abrió su propio blog (muy interesante por cierto) y también ejerce de profesor en la Harvard Business School, pero por ahora no ha sido fichado por ninguna otra compañía del sector, un "año sabático" que tendría su origen en un acuerdo relativo a su condición de accionista.
¿Por qué Steven Sinofsky no se ha convertido en el fichaje estrella de una gran compañía tecnológica? Salir de una gran empresa y recalar al poco tiempo en otra (aunque sea un rival) es algo que hemos visto en casos como los de Marissa Mayer (de Google a Yahoo!) o de Don Mattrick (de responsable de Xbox en Microsoft a CEO de Zynga), fichajes estrella destinados a cambiar el rumbo de empresas estancadas o casi al borde del colapso. Sin embargo, llama la atención que casi 9 meses después de la salida de Sinofsky de Microsoft, éste no hay...
Leer más
Noticia publicada 31 Julio 2013, 23:14 pm por Mister12 |

The Guardian ha publicado hoy un nuevo caso de espionaje en Internet realizado por la NSA, un programa que también ha sido revelado por Edward Snowden. X-Keyscore sería un programa global con presencia en todo el mundo con el que la NSA habría estado capturando datos de la actividad de los usuarios en Internet.
Dentro de un par de horas pondremos el foco en lo que sucede en Fort Meade, la base del Ejército de Estados en la que se ha desarrollado el Consejo de Guerra de Bradley Manning para el que hoy esperamos la lectura de la sentencia tras conocerse ayer el veredicto del jurado. En Fort Meade (Maryland) también se encuentra la sede de la NSA, una agencia que se ha hecho muy conocida tras las revelaciones realizadas por Edward Snowden sobre el programa de vigilancia PRISM. Según publica hoy The Guardian, PRISM no es el único programa de la NSA que se ha dedicado a vigilar a los usuarios de Internet y la NSA habría estado desarrollando un inquietante proyecto llamado X-Keyscore con el que averiguar todo lo que hace un usuario en la red.
Debo reconocer que me ha sorprendido leer esta noticia hoy porque Rusia había puesto como requisito para desbloquear la situación de Edward Snowden que éste dejase de revelar secretos oficiales y, por tanto, perjudicar las relaciones diplomáticas entre Rusia y Estados Unidos. De todas formas, dejando este hecho a un lado, la información que publica The Guardian es de gran impacto puesto que, entre otras cosas, han colgado una presentación completa que describe "las maravillas" del programa de espionaje de la NSA a escala global.
El programa X-Keyscore
El programa de espionaje de la NSA X-Keyscore da un...
Leer más
Noticia publicada 31 Julio 2013, 23:08 pm por Mister12 |

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, intervino en la conferencia de 'hackers' OHM2013, declarando que "estamos viendo una duplicación del poder de la NSA cada cuatro años".
Este último día de julio los 'hackers' del mundo han celebrado tres grandes conferencias casi simultáneamente en distintos puntos del planeta. En una de ellas, cerca de Ámsterdam, ha intervenido Julian Assange mediante videoconferencia.
El fundador de WikiLeaks criticó a Google declarando que este gigante "se ha vuelto malo". "Actualmente Google gasta más en cabildeo que Lockheed-Martin", dijo.
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/101742-assange-nsa-cuatro-anos
Leer más
Noticia publicada 31 Julio 2013, 22:58 pm por Mister12 |

Si Facebook se aprovecha de los datos personales, ¿por qué no pueden los usuarios?
Mientras que plataformas como Facebook, Google o LikedIn hacen fortuna aprovechándose de los datos personales de sus usuarios, muchos se preguntan si deberían tener la oportunidad de aprovecharse de sus propios datos.
Sobre esta idea gira la nueva iniciativa de la compañía Reputation.com, que hasta finales de este año planea introducir un nuevo servicio que permita a los usuarios sacar más provecho económico de sus datos personales.
Michael Fertik, director ejecutivo de la compañía, explica al diario 'Technology Review' que el programa permitirá a los usuarios compartir su información personal con las compañías a cambio de algunos descuentos u otros bonuses.
Fertik dijo que había hablado con varias grandes empresas que le confirmaron que están interesados en el programa. A pesar de que Fertik no especializó qué tipo de datos podrán comercializar los usuarios y para qué, ha dicho que las grandes compañías aéreas se han mostrado muy interesadas. Por ejemplo, los usuarios podrían dar a las compañías aéreas el acceso a información sobre sus ingresos, a cambio de las ofertas de puntos de fidelidad o un descuento en su próximo vuelo.
http://actualidad.rt.com/sociedad/view/101565-facebook-datos-personales-usuarios
Leer más
Noticia publicada 31 Julio 2013, 22:54 pm por Mister12 |

Los cubanos tratan de defender su terreno digital en Twitter e intentan contrarrestar, según los expertos, una campaña digital que se lleva a cabo contra la isla con el fin de acallar informáticamente al país.
Los usuarios de la isla caribeña denuncian numerosos casos de bloqueos de cuentas en dicha red social. Muchos de los tuiteros, entre ellos famosos periodistas, sufrieron un serio golpe en sus perfiles: algunos perdieron muchos seguidores, otros tuvieron problemas con la escritura de mensajes y los más desafortunados vieron cómo les suspendían las cuentas. Y todo esto empezó ni más ni menos que el 26 de julio, un día emblemático para Cuba. Los blogueros con experiencia creen que la explicación es simple.
"El tema es manipular la verdad sobre Cuba, la verdad sobre Cuba o la verdad sobre los países de América Latina con tendencias de izquierdas, que están haciendo algo por el pueblo. Y realmente la idea de ellos es que eso no se conozca", explica el bloguero Alejandro Cruz.
Pero la indignación de los usuarios de la célebre página de miniblogs creció con la censura de aquellos comentarios que hacían referencia a la solidaridad de los líderes latinoamericanos que apoyaban a sus socios cubanos, en particular los mensajes sobre el respaldo venezolano.
Los expertos explican esas irregularidades en el funcionamiento de Twitter como una campaña digital que se lleva a cabo contra la isla y como un intento de acallar informáticamente a los países que abogan por el levantamiento del embargo al que la somete EE.UU.
"Después de las revelaciones que hemos conocido sobre lo que tiene que ver EE.UU. con Internet, me parece q...
Leer más
Noticia publicada 31 Julio 2013, 22:48 pm por Mister12 |

Las empresas estadounidenses están sentadas en miles de millones de dólares. De hecho, Apple tiene más dinero que el Tesoro de EE.UU. Las compañías necesitan un airbag de liquidez para evitar impuestos y resistir otra crisis, afirman los economistas.
El pasado mes de abril Apple anunció su intención de pagar a los accionistas 100.000 millones de dólares en 2015, el mayor dividendo de la historia corporativa de EE.UU.
De acuerdo con la Reserva Federal (FED), a finales de 2012 los negocios corporativos no financieros disponían de 1,79 billones de dólares. Las empresas de la lista de 500 compañías con mayor capitalización de EE.UU. contaban con 1,27 billones de dólares en 2012. Cinco empresas (General Electric, Microsoft, Google, Cisco y Apple) han acumulado el 25% de esta cantidad.
En su estudio '¿Las empresas de EE.UU. tienen demasiado dinero en efectivo?' ('Are U.S. Firms Really Holding Too Much Cash?'), Laurie Simon Hodrick, profesora del Instituto de Investigación de Política Económica de Stanford y de la Escuela de Negocios de Stanford, considera que en la situación actual las empresas estadounidenses se guían por ciertos factores a la hora de acumular tanta liquidez:
1. Escudo contra inestabilidad económica
Las corporaciones se llenan los bolsillos en respuesta a los desafíos que afrontan en el mercado. En EE.UU., las tasas de interés se mantienen en niveles históricamente bajos, mientras el panorama económico sigue siendo incierto después de la crisis financiera.
2. Evasión de impuestos
Las enormes reservas de liquidez permiten a las corporaciones transnacionales no pagar impuestos adicionales. La ley ...
Leer más
Noticia publicada 31 Julio 2013, 22:46 pm por Mister12 |

Nuevas revelaciones de Edward Snowden indican que la NSA posee un programa secreto que permite a los analistas monitorear en tiempo real y sin autorización previa datos privados en la Red.
Los materiales de entrenamiento del programa XKeyscore indican que los analistas pueden utilizar el programa junto con otros sistemas para extraer enormes bases de datos rellenando un simple formulario que da amplia autorización para la búsqueda. La solicitud no es revisada por ningún tribunal ni ningún empleado de la NSA antes de ser procesado, según escribe el diario británico 'The Guardian'.
A pesar de que las autoridades estadounidenses niegan que exista ese tipo de acceso a los datos, la nueva información no hace más que confirmar las filtraciones de Edward Snowden, que decía que tenía amplio acceso a los datos de cualquier persona, ya fueran mensajes de correo electrónico, chats en las redes sociales o historiales de navegación, y también podía saber las direcciones IP de cualquier persona que visitara un sitio web.
Según la presentaciones formativas, XKeyscore es el "programa más amplio" del sistema de la NSA, y abarca "casi todo lo que un usuario normal hace en Internet", incluyendo el contenido de los correos electrónicos, qué sitios web visita, las búsquedas, chats y redes sociales, así como sus metadatos.
El periódico subraya que, aunque según la Enmienda de la Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera de 2008 se requiere una orden para vigilar a las personas de EE.UU., los analistas de la NSA pueden interceptar las comunicaciones sin orden judicial si están en contacto con uno de los objetivos extranjeros de la NSA.
Leer más
Noticia publicada 31 Julio 2013, 22:40 pm por Mister12 |
Conectado desde: 216.73.216.78
|