Titulares

Noticias

xx Explicaciones de la NSA para justificar sus programas de vigilancia

Las excusas de la NSA para justificar sus programas de vigilancia

A través de un documento que se ha filtrado por la red, la NSA intenta brindar una explicación a todo el revuelo generado alrededor de las revelaciones de Edward Snowden sobre los programas de espionaje. Una explicación tardía que suena más a simple excusa que, realmente, explicación real.

Desde que The Washington Post y The Guardian publicaron la existencia del programa PRISM gracias a la revelaciones de Edward Snowden, son muchos los internautas que miran la red desde una perspectiva distinta y, en cierta medida, han perdido la confianza en algunos servicios. La legislación de Estados Unidos hace imposible que nuestros datos se mantengan seguros y servicios como Lavabit han tenido que cerrar porque no pueden cumplir lo prometido a los usuarios: garantizar la privacidad de sus datos. Ante la pérdida de confianza y el revuelo generado, Obama parece emprender una reforma que intente compaginar la seguridad nacional con la privacidad de los usuarios aunque, eso sí, la NSA sigue intentando justificar todas sus acciones.

La Administración Obama parece que quiere cambiar las cosas y está dando los primeros pasos con reuniones y encuentros con la industria de Internet y también con representantes de asociaciones que velan por los derechos de los usuarios; una iniciativa que según Julian Assange es una victoria conseguida por Edward Snowden y sus revelaciones. Sin embargo, parece que la "descontrolada" NSA sigue firme en su postura y considera que sus actividades son más que necesarias aunque, eso sí, sus argumentos no es que sean tan sólidos como quizás ellos mismos creen que son....


Leer más
Noticia publicada 12 Agosto 2013, 06:11 am por Mister12

xx Lanzan primer smartphone del mundo cuyos materiales no financian conflictos ar..

Una compañía holandesa ha lanzado el primer smartphone acorde con la filosofía del comercio justo, y los materiales con los que está fabricado no financian conflictos armados en países donde se extrae la materia prima.



Según Fairphone, su teléfono inteligente está hecho de materiales que se obtienen mediante una cadena de suministro completamente trasparente, donde "no se oculta" el origen de la materia prima, además de velar por unas dignas condiciones laborales de las personas que lo hacen posible y con el menor impacto posible en el medio ambiente.

"Si la gente supiera lo que pasa en África con la cadena de suministro del estaño y tantalio, cómo a través de ellos se financian guerras y conflictos, no estarían interesados en comprar esos smartphones (de las grandes empresas)", señala la compañía holandesa en su portal.

En ocasiones no sabemos nada de los objetos que tenemos en nuestras manos: ni su lugar de fabricación, ni las condiciones laborales de sus productores, ni su impacto sobre el medio ambiente. Otras veces, sí lo conoces; algunas, incluso, nos repugna lo que descubrimos, pero no hallamos una alternativa más sostenible en el mercado, agrega.

En repetidas ocasiones varias organizaciones han venido denunciando los conflictos que la extracción de tantalio y estaño, u otros minerales,  genera en la República Democrática del Congo.

Todos los chips de un smartphone necesitan estaño, y algo parecido ocurre con el tantalio, que se utiliza para hacer los condensadores que, desde la placa base, almacena...


Leer más
Noticia publicada 12 Agosto 2013, 04:37 am por Mister12

xx ¿Cómo EE.UU. acaba con las empresas que se niegan a someterse a las escuchas?

¿Por qué el fundador del servicio de correo electrónico Lavabit decidió cerrarlo repentinamente? ¿Qué órgano de EE.UU. está autorizado a demandar un cierre tras la negativa de someterse al espionaje generalizado?



Según los periodistas de 'The New Yorker', el fundador de Lavabit, Ladar Levison, podría recibir una carta de una organización que tiene que ver con la seguridad nacional de EE.UU.: el FBI o el Tribunal de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera (FISA, por sus siglas en inglés) que tiene todos los derechos para obligar a cualquier empresa estadounidense a participar en el espionaje generalizado, es decir, someterse a las escuchas realizadas incluso por la NSA.

Este tribunal fue fundado en 1978 tras las recomendaciones del Comité Eclesiástico del Senado para supervisar solicitudes de vigilancia contra presuntos agentes de inteligencia extranjeros dentro de EE.UU. por las agencias de seguridad federales. Durante las últimas décadas sus poderes han evolucionado y ampliado hasta el punto de que los periodistas de 'The New York Times' lo calificaron como "casi una Corte Suprema paralela".

Desde el año 2000 el tribunal examinó 21.668 órdenes para realizar espionaje (en la mayoría, procedentes de la NSA y el FBI) y negó solamente 11. Según las filtraciones de Edward Snowden, desde el año 2006 el Gobierno de EE.UU. pedía cada 90 días al Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera renovar la orden que obliga a los proveedores nacionales de telecomunicaciones a entregar metadatos telefónicos de los ciudadanos estadounide...


Leer más
Noticia publicada 12 Agosto 2013, 04:34 am por Mister12

xx "El Ejército de EE.UU. manipula las redes sociales para fabricar la realidad"

Gran parte de la labor de inteligencia que realiza EE.UU. la llevan a cabo empresas privadas que "no solo ocultan sino que fabrican la realidad" para ese Gobierno a través de un tipo de 'software' que "manipula los medios de comunicación social".



En un artículo publicado por 'The New York Times' titulado 'La verdadera guerra contra la realidad', el diario desvela cómo el Ejército de EE.UU. y empresas privadas de inteligencia han creado un sistema de gestión del comportamiento 'on-line' de las personas con la finalidad de "luchar contra la ideología extremista y la propaganda antiestadounidense".
 
Se trata de un programa desarrollado por petición expresa de la Fuerza Aérea de EE.UU. que permite controlar múltiples identidades en línea (denominadas 'títeres') para realizar comentarios en espacios de comunicación social, crear falsos consensos sobre determinados temas, arrinconar las opiniones no deseadas por el Gobierno de la Casa Blanca y sofocar comentarios e informes que no se correspondan con sus objetivos estratégicos.
 
Algo muy similar al empleo de 'Psyops' (operaciones psicológicas), utilizadas como parte de la estrategia militar estadounidense y que es definida en el 'Manual de capacitación para la guerra no convencional' de los militares como "operaciones planificadas para transmitir información e indicadores seleccionados al público extranjero con el fin de influir en sus emociones, motivos, razonamiento objetivo y, en última instancia, en el comportamiento de Gobiernos extranjeros, organizaciones, grupos e individuos"...


Leer más
Noticia publicada 12 Agosto 2013, 04:32 am por Mister12

xx Rusia y China podrían aliarse para contrarrestar el poder de EE.UU tras caso S..

Tras el enfriamiento de las relaciones entre Rusia y EE.UU. por el caso de Edward Snowden, Moscú podría reforzar sus lazos con Pekín, para hacer frente a la política de Washington, según opinan los especialistas del periódico 'The Financial Times'.



En la próxima cumbre del G20, la prensa y los analistas internacionales estarán atentos al trato que el presidente ruso, Vladímir Putin, anfitrión del evento, dará al mandatario estadounidense, Barack Obama, que recientemente "desairó" a Moscú al cancelar su encuentro con Putin, escriben Geoff Dyer y Courtney Weaver en un artículo de 'The Financial Times'. Pero al mismo tiempo, no se perderá de vista la relación que Putin mantenga con el presidente chino, Xi Jinping.

Al parecer, Obama está bajando el nivel protocolario con Rusia, lo cual podría tener consecuencias inesperadas para la Casa Blanca. Esa actitud en lo referente al escándalo de Edward Snowden, hace que Moscú y Pekín estén más unidos y no le hace bien a Washingron. "Ahora los líderes de Rusia y China se llaman por teléfono más a menudo entre ellos y menos al de EE.UU.", señala el presidente del Centro para Intereses Nacionales, Dimitri Simes.

El primer viaje oficial al extranjero de Putin tras su tercera reelección fue a Pekín, mientras que el de Xi Jinping fue a Moscú, y eso también deja claras ciertas prioridades.

En el pasado, Rusia y China tuvieron numerosos momentos de tensión y máxima competencia, pero ahora hay algo que les une y es su política de no intervención en los asuntos internos de otros países...


Leer más
Noticia publicada 12 Agosto 2013, 04:27 am por Mister12

xx ¿El ocaso de Facebook? La mayor red social "ya no atrae a los adolescentes"

Una joven de 13 años señala que Facebook se ha vuelto muy complejo y ya no está de moda, por eso ya no interesa a los de su generación.



"Soy una adolescente que vive en Nueva York. Todos mis amigos usan redes sociales (Instagram, Parra, Snapchat, etc), pero Facebook era de lo único que se hablaba cuando era más joven", escribe Ruby Karp en el portal Mashable.

"Sin embargo ahora, a los 13 años, he notado que algo ha cambiado. Facebook  ya no atrae la atención de la gente de mi generación, y creo que sé por qué", señala la menor. Karp explica que parte de la razón por la que Facebook está perdiendo aceptación entre los jóvenes es el hecho de que existen nuevas redes sociales.

"Cuando tenía 10 años, no era lo suficientemente mayor como para tener un perfil de Facebook. Pero una cosa mágica llamada Instagram acababa de salir [...]. Y todos mis amigos enseguida tuvieron su Instagram".

"Ahora, cuando somos lo suficientemente grandes como para tener un perfil en Facebook, no lo queremos, porque ya estamos obsesionados con Instagram. Facebook es ya algo de nuestros padres, y ahora que tengo Facebook, ninguno de mis amigos lo tiene, porque consideran que es una pérdida de tiempo […] y Facebook, sin amigos, no sirve para nada", subraya.

La joven señala que los adolescentes son seguidores acérrimos de las tendencias. "Somos 'fans'. Seguimos las tendencias. Si todos mis amigos tienen esta cosa nueva llamada Snapchat, !yo también la quiero! Queremos lo que es está de moda, y si algo no es 'una tendencia', a los ado...


Leer más
Noticia publicada 12 Agosto 2013, 04:23 am por Mister12

xx Programas para ponérselo difícil a los Gobiernos que tratan de espiar a sus ...

En los últimas semanas, el tema del espionaje masivo por parte de gobiernos a sus ciudadanos a raíz del 'caso Snowden' ha provocado que muchos internautas se pregunten si ellos podrían haber sido, en algún momento, objeto de dicho seguimiento por parte de las autoridades.

Las redes privadas virtuales o VPN ("virtual private networks" en inglés) funcionan como un túnel dentro de la propia Red por el cual es posible circular con total anonimato. Esto implica poder visitar todo tipo de páginas, intercambiar correos, realizar compras en comercios 'on line' o acceder a servicios de sitios extranjeros que en un principio tendríamos prohibidos, ya sea por intereses comerciales o bien por motivos políticos. Un ejemplo del primer caso sería contratar el servicio Netflix de películas en streaming, sólo disponible para usuarios residentes en Estados Unidos y Canadá. En el segundo, cabrían los disidentes de países como China o Irán, pero también todo aquel que no quiera ser sometido al espionaje del sistema PRISM estadounidense, o al hipotético de su propio gobierno. Desde Consumer exponen cinco servicios que pueden evitar que nuestra privacidad esté a merced de cualquier organismo de seguridad nacional.

Ver más: http://www.20minutos.es/noticia/1891249/0/programas/evitar-espien/navegar-internet/


Leer más
Noticia publicada 11 Agosto 2013, 22:27 pm por Scaramanga

xx Mods que hicieron historia

Repasamos los mods más destacados de la historia de la mano de títulos que han evolucionado a través de sus fans. Comunidades enteras dedicadas altruistamente a desarrollar mejoras gráficas y jugables únicamente por pasión.

El ser humano siempre se ha caracterizado por querer algo diferente a lo que tiene en la mano. Hemos modificado y mejorado coches, elementos electrónicos y todo tipo de cachivaches que pudiesen cambiar tanto visual como técnicamente. Y el videojuego no queda fuera de esta manía por el tunning, por convertir algo que ya existe en un producto mucho mejor.

Sí, hablamos de los famosos mods, aquellos que con sus texturas, misiones, nuevos gráficos, skins o personajes, han hecho más grandes aquellos juegos que venían a modificar. Ahí quedan los Counter-Strike, Team Fortress, DayZ o DOTA, por mentar solo algunos de los que veremos en este extenso reportaje.

Ver más: http://www.vandal.net/reportaje/mods-que-hicieron-historia


Leer más
Noticia publicada 11 Agosto 2013, 22:22 pm por Scaramanga

xx Cuidado con las Wi-Fi públicas en verano

Kaspersky Lab advierte de los peligros que pueden tener las redes públicas, sobre todo en vacaciones. Es en este periodo donde los usuarios suelen conectarse a Wi-Fi públicas y muchas veces estos datos no están cifrados, lo que significa que cualquiera puede interceptarlos con fines maliciosos.
 
Así, Kaspersky recuerda a los usuarios la necesidad de tener en cuenta “la cantidad de información que se envía y se recibe a través de este tipo de redes públicas, entre la que se encuentran datos personales como contraseñas, nombres de usuarios o información financiera”. Es más, la firma destaca que  “las redes Wi-Fi públicas no son la mejor alternativa”, sino que “la mejor opción es usar una conexión VPN (Red Privada Virtual)”, aunque “muchos administradores de servicios públicos de conexión a Internet bloquean este acceso para  asegurarse de que su red no se utilizará con fines malintencionados”.

 En caso de que estas redes estén bloqueadas, las alternativas son  utilizar una conexión SSL o Protocolo de Capa de Conexión Segura (https),o  una conexión Ethernet por cable en lugar de una conexión Wi-Fi.

Kaspersky Lab recomienda que si se conecta desde un lugar público “es mejor no utilizar los servicios de banca electrónica o pago electrónico ya que esos datos son el principal objetivo para los delincuentes”.

Además, otro punto a tener en cuenta es que los hackers pueden crear un punto de acceso con un nombre idéntico y una intensidad de señal superior al oficial, los usuarios pueden terminar seleccionando este punto de acceso falso para acceder con sus dispositivos.” Basta con que el hacker fabrique rápidamente una página de inicio d...


Leer más
Noticia publicada 11 Agosto 2013, 22:19 pm por Scaramanga

xx El móvil es caro en España aunque las estadísticas de la UE exageren

Llamar por el móvil en España es carísimo. Al menos más caro que en 22 de los 27 miembros de la Unión Europea, según ha señalado la Comisión Europea esta semana. Una afirmación que rebaten hasta desgañitarse las compañías que operan en el país porque dicen que esa carestía solo está en las estadísticas chapuceras de Bruselas, y en su metodología equivocada. Así que la cuestión a resolver ahora es precisamente esta: ¿es caro el móvil o son falsas las estadísticas comunitarias?
 
Ambos asertos son verdades, pero verdades a medias. Y es que si bien los datos que maneja la Comisión van siempre con años de retraso y no recogen verazmente la realidad del mercado (no tienen en cuenta los paquetes ni las promociones), pero lo cierto es que planes de tarifas de las nuevas compañías low cost como la francesa Free o la británica GiffGaff son mucho más baratas que las de compañías españolas.

Ver más: http://economia.elpais.com/economia/2013/08/10/actualidad/1376151327_458088.html


Leer más
Noticia publicada 11 Agosto 2013, 16:20 pm por Scaramanga

 

 

Conectado desde: 216.73.216.140