Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3378 3379 3380 3381 3382 3383 3384 3385 3386 3387
Noticias

Apple ofrecerá a usuarios de todo el mundo la posibilidad de cambiar por 7,5 euros (unos 10 dólares) aquellos cargadores de iPad, iPhone o iPod de marcas ajenas a la suya, una medida que surge tras dos casos de electrocución en China con adaptadores falsos en los que murió una persona y otra quedó en coma.
Un responsable de atención al cliente en China confirmó este viernes la medida, que se iniciará el próximo 16 de agosto y estará en vigor hasta el 18 de octubre.
"Recientes informaciones sugieren que algunos adaptadores falsificados o de otras empresas podrían no estar diseñados adecuadamente y tener problemas de seguridad", reconoció Apple en un comunicado en el que detallaba la medida.
Los usuarios interesados pueden acudir a cualquier tienda oficial de Apple con uno de sus cargadores, que será cambiado por otro nuevo y auténtico por el precio antes mencionado (o el equivalente en moneda local), aproximadamente la mitad del habitual.
El servicio de atención al cliente aclaró que solo habrá un cambio por aparato, y que este se realizará, si el cliente lo desea, independientemente de si el cargador que lleva para cambiar es genuino de Apple o de otra marca, ya que aunque el objetivo es retirar del mercado los falsos, someterlo a pruebas para comprobar su autenticidad llevaría demasiado tiempo.
La medida surge después de que el pasado julio dos trágicos sucesos en China causaran preocupación entre los usuarios chinos de Apple y obligaran a la firma de la manzana a ofrecer disculpas públicas, puntualizando que los casos seguramente se debieron al uso de cargadores falsos o no pensados para la corriente alterna chi...
Leer más
Noticia publicada 10 Agosto 2013, 00:36 am por Scaramanga |

Un pirata informático que participó en el robo de información a usuarios mediante el asalto cibernético a ordenadores de una empresa de entretenimiento, fue condenado este viernes en Los Ángeles a un año de cárcel.
Raynaldo Rivera, un "hacker" hispano conocido bajo el pseudónimo de "neuron", fue condenado también a 13 meses adicionales de arresto domiciliario, 1.000 horas de servicio comunitario y el pago de 605.663 dólares, en restitución por el robo de información de ordenadores de la empresa Sony Pictures Entertainment.
Al pronunciar la sentencia, el juez de distrito John A. Kronstadt recalcó el daño que estos piratas informáticos causan a cada una de las personas cuya información se publica en Internet.
Rivera forma parte del grupo de piratas cibernéticos LulzSec, conocido por varios ataques a los ordenadores de empresas y especialmente a Sony en el 2011, que originó que la información de casi 140.000 personas fuera publicada en la red, incluyendo nombres, direcciones, números telefónicos y direcciones de correo electrónico.
Otro miembro de LulzSec, Cody Andrew Kretsinger, conocido con el seudónimo de "recursion", había sido condenado en abril por el juez Kronstadt a cumplir un año y un día de cárcel y, al igual que Rivera, 13 meses de arresto domiciliario al salir de prisión, 1.000 horas de servicio comunitario y el pago de 605.663 dólares en restitución.
Según la investigación conducida por la Fuerza Especial de Delitos Electrónicos (ECTF, en inglés) de Los Ángeles, Rivera y Kretsinger estudiaron juntos en la Universidad de Tecnología Avanzada en Tempe, Arizona. Kretsinger se unió a LulzSec y posteriormente...
Leer más
Noticia publicada 10 Agosto 2013, 00:31 am por Scaramanga |

Madrid. (EP).- Una niña de once años ha conseguido una de las puntuaciones más altas en Reino Unido en un test de inteligencia Mensa, superando a eminencias científicas como Albert Einstein o Stephen Hawking.
Cerys Cooksammy-Parnell ha logrado una puntuación de 162 en el citado test, elaborado por una asociación de personas con una capacidad intelectual por encima de la media. De hecho, la niña completó el test el mismo día que su padre, quien contaba ya con un coeficiente de 142 puntos.
El padre de Cerys se mostró sorprendido por la rapidez con la que su hija completó el test. A partir de ahora, según recoge el diario británico Metro, los padres deberán tomar una decisión respecto al futuro de su hija, relacionada con "estímulos intelectuales".
"Esperaba que su coeficiente fuera superior a 145, de eso no había ninguna duda, pero alcanzar una de las puntuaciones máximas es toda una sorpresa. Estamos todos realmente excitados y orgullosos de ella", ha señalado el progenitor.
En cualquier caso, Cerys ya ha avisado de que sus intereses profesionales estarán orientados al sector bancario o, incluso bromeando, forjarse una carrera como primera ministra británica. "No se me puede comparar realmente con Einstein porque él ha logrado mucho, no puedes juzgar a alguien por su potencial", ha concluido.
http://www.lavanguardia.com/vida/20130809/54378454482/una-nina-de-once-anos-tiene-un-ci-superior-al-de-einstein-o-hawking.html
Leer más
Noticia publicada 9 Agosto 2013, 21:23 pm por Scaramanga |

El escándalo Snowden ha hecho perder la confianza en algunos de los servicios más populares de Internet. Surespot es una de las aplicaciones que se beneficia de esta situación. A primera vista parece un programa de comunicación instántea más, sin embargo, la comunicación entre los teléfonos está codificada. Aunque se intercepte el paquete de datos no se puede consultar el contenido si no se es el destinatario.
Para empezar a usarlo no hay que registrar el número de teléfono, sino crearse un perfil. Los contactos se aceptan uno a uno. Una de sus peculiaridades es la imposibilidad de guardar capturas de pantalla para preservar así la privacidad de los usuarios.
Funciona solo para Android y es gratis, aunque aceptan donaciones a través de su página web.
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/07/12/actualidad/1373641820_840997.html
Leer más
Noticia publicada 9 Agosto 2013, 21:19 pm por Scaramanga |

Estaba llamado a sustituir a WhatsApp y a convertirse en el producto estrella de Telefónica Digital, la división de innovación del grupo, pero al final apenas ha sobrevivido poco más de un año. TU Me, el servicio de mensajería instantánea gratuito de Telefónica, dejará de existir el próximo 8 de septiembre. Así lo ha anunciado la compañía a sus usuarios a través de un mensaje en el que se les comunica el cierre y el borrado de todos los datos que a esa fecha estén en sus servidores.
“Hola, lamentamos decirte que TU Me dejará de funcionar a partir del domingo 8 de septiembre. Para tu tranquilidad y seguridad, a partir de dicha fecha todos tus mensajes, fotos y datos serán borrados definitivamente de nuestros servidores y la aplicación no estará disponible para descargarse del App Store, del Google Play Store ni del BlackBerry App World. Para cualquier pregunta, no dudes en contactarnos por email en support@tu.com”, señala el mensaje, remitido esta semana, por el servicio que se conocía popularmente como el whatsapp de Telefónica.
Aunque no hay cifras oficiales, fuentes del proyecto calculan que desde que se lanzara en mayo de 2012, apenas un millón de usuarios se descargaron TU Me en todo el mundo, una cifra muy baja si se tiene en cuenta que se trata de un servicio multiplataforma y multioperador, es decir, compatible con todo tipo de terminales y sistemas operativos y válido para la comunicación entre abonados de distintas compañías, no solo las del grupo Telefónica.
En su lanzamiento, Telefónica lo presentó como una alternativa mundial a aplicaciones con implantación masiva como WhatsApp o Skype que permiten el envío de mensajes y de...
Leer más
Noticia publicada 9 Agosto 2013, 21:08 pm por Scaramanga |

A veces, lo barato y simple puede ser brillante. Google parece haberse dado cuenta de esto con su más reciente intento por llevar el contenido en línea a la televisión y ha creado Chromecast, un dispositivo del tamaño de un paquete de chicles. Google presentó el nuevo producto la semana pasada. El gadget de 35 dólares (26 euros) tiene cinco centímetros de largo y se conecta al puerto HDMI de la parte posterior de los nuevos televisores, lo que les permite reproducir vídeos en línea a partir de fuentes como Netflix y el propio YouTube de Google, o simplemente mediante la duplicación de la pantalla de otro dispositivo.
Conociendo a Google, Chromecast es solo una pequeña parte algo más grande. Aunque muchos de nosotros hoy día tenemos televisores de pantalla plana con puertos HDMI, muy pocos vemos contenido en línea en dichos televisores. Y en EE.UU., solo el 15 por ciento de las personas que tienen televisores conectados a Internet los utilizan para ver o escuchar contenido en línea. Por tanto, pasará algún tiempo hasta que los televisores conectados a la red se conviertan en algo estándar en los hogares, y también hasta que nos acostumbremos a usarlos para ver contenido basado en Internet.
Mientras tanto, Chromecast actúa como dispositivo tipo caballo de Troya, por decirlo de algún modo, y ayuda a los consumidores a acostumbrarse a la reproducción de contenido, como por ejemplo el del conjunto de servicios de TV de Google, y desde todo tipo de aparatos (entre ellos, por supuesto, los teléfonos inteligentes y tabletas Android, los Chromebooks, y también PCs, Macs, iPhones y iPads).
Google ha hecho esfuerzos mucho más audaces por entrar en...
Leer más
Noticia publicada 9 Agosto 2013, 21:05 pm por Scaramanga |

MADRID, 09 (Portaltic/EP) El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, recibió ayer al CEO de Apple, Tim Cook; al CEO de AT&T, Randall Stephenson; y al ciéntífico informático de Google Vint Cerf, así como a otros altos ejecutivos del sector de la tecnología y otros líderes de las libertades civiles para una reunión a puerta cerrada. El tema a tratar era la supuesta vigilancia que mantiene el Gobierno de los Estados Unidos a través de Internet.
La sesión, que presidió Obama, siguió las mismas pautas que una reunión similiar que tuvo lugar a principios de esta semana entre altos funcionarios del Gobierno, grupos de presión de la industria de la tecnología y los principales partidarios de la privacidad. Estos debates se centraron en las controversias en torno a la NSA, y fuentes cercanas a los debates afirman que el celebrado ayer siguió la misma pauta.
Los datos sobre estas reuniones son apenas inexistentes y por el momento, la Casa Blanca no ha querido hacer comentarios sobre el porqué de su convocatoria. Obama ha prometido que habrá debates públicos sobre las políticas antiterroristas del país y las garantías de privacidad. Y todo esto en medio de un aluvión de críticas a los programas de vigilancia de la NSA.
Son todas las revelaciones que siguen saliendo a la luz sobre casos de escucha y vigilancia por parte de la Agencia de Inteligencia las que han llevado a la Casa Blanca a decidir reunirse con los ejecutivos de tecnología y grupos de consumidores a puerta cerrada, según informan fuentes relacionadas con el asunto al diario Politico.
Mientras, la Casa Blanca no quiso hacer comentarios, un asistente de administración re...
Leer más
Noticia publicada 9 Agosto 2013, 21:00 pm por Scaramanga |

Hasta ahora, la creación de una versión digital del cerebro humano ha sido un tema relegado al ámbito de la ciencia ficción.
Diario TI 09/08/13 10:05:33
Durante años, los científicos TI han soñado con crear un sistema que simule el cerebro humano. El tema ha inspirado innumerables películas y literatura de ciencia-ficción. Tal visión podría hacerse una realidad, si el gigante IBM logra su cometido.
Ya en 2011, científicos adscritos al proyecto SyNAPSE (Systems of Neuromorphic Adaptive Plastic Scalable Electronics), a cargo de la organización estadounidense de defensa DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) declararon que el cerebro humano podría ser digitalmente emulado antes de 2019. La sigla “synapse” no es casual; como es sabido, la sinapsis es una unión intercelular especializada entre neuronas.
La iniciativa ha dado un paso adelante, con el desarrollo por parte de IBM de una arquitectura de hardware totalmente nueva, basada en el cerebro.
Podrá sacar conclusiones
El anuncio de IBM implica que las computadoras del futuro no sólo serán calculadoras avanzadas, sino también tendrán la capacidad de sacar conclusiones y ejecutar acciones concretas sin haber recibido instrucciones exactas, según es el caso actualmente.
Así, mientras los sistemas actuales están basados en la denominada arquitectura de Von Neuman (“si X, entonces Y”), la nueva arquitectura de IBM combina la información de una forma totalmente nueva. Claro está, el sistema continuará basando su actividad en la información disponible, pero la gran diferencia estará en la forma en que los datos son procesados.
IB...
Leer más
Noticia publicada 9 Agosto 2013, 20:57 pm por Scaramanga |

Latitude, el servicio para almacenar y compartir nuestra localización a través del móvil, será retirado el 9 de agosto.
No dan ninguna razón para quitarlo, aunque imaginamos que será por su poca popularidad y porque no está integrado con Google+. Precisamente, la alternativa que proponen desde Google es usar su red social, que ya permite compartir nuestra localización y hacer check-ins. Además, desde Android podréis enviar y registrar automáticamente vuestra posición con Location Reporting & History.
La API y todas las aplicaciones móviles también desaparecerán junto con vuestra lista de amigos. Desde Google Takeout podréis exportar los datos de localización pero no vuestra lista de amigos: si la queréis mantener tendréis que migrarla a mano a Google+.
http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/google-latitude-cierra-hoy-sus-puertas-definitivamente
Vinculo: https://foro.elhacker.net/noticias/google_echa_el_cierre_a_latitude_el_9_de_agosto-t394863.0.html;msg1870918;topicseen#msg1870918
Leer más
Noticia publicada 9 Agosto 2013, 20:52 pm por Scaramanga |

La gente que creó YouTube ahora incursiona en el negocio de las aplicaciones de videos cortos, con una modificación.
Al igual que Vine e Instagram, MixBit permite a los usuarios cargar videos cortos desde sus smartphones. Pero ese es solo el comienzo de lo que los creadores, Steve Chen and Chad Hurley —dos de las mentes detrás de YouTube— tienen previsto para la aplicación, que inició operaciones este jueves.
MixBit permite a los usuarios utilizar cortes de video de hasta 16 segundos de duración, más que lo que permiten Instagram (15 segundos) y Vine (6 segundos). Una vez que se cargaron, todos los videos de MixBit están a disposición de los demás usuarios, quienes podrán editarlos, unirlos y combinarlos con los propios y crear videos nuevos de hasta una hora de duración.
“Cuando construimos YouTube, queríamos ayudar a la gente a compartir sus videos entre sí y con el mundo…”, escribió Hurley en un blog. “Hoy queremos quitar las barreras que obstruyen la creación en video”.
La versión web de MixBit y la aplicación para los dispositivos Apple ya está en funcionamiento. Se espera que la versión para Android salga antes de que termine septiembre.
Como los smartphones y las tabletas equipados con cámara se han vuelto casi omnipresentes, los últimos dos años ha habido una oleada de herramientas para editar y cargar videos cortos.
Además de Vine —propiedad de Twitter— y de Instagram, de Facebook (que en un principio trabajaba solo con fotos), las aplicaciones como Viddy y Socialcam han buscado seducir a los usuarios que cada vez están más acostumbrados a poder crear y compartir mientras realizan otras...
Leer más
Noticia publicada 9 Agosto 2013, 17:44 pm por Mister12 |
Conectado desde: 216.73.216.140
|