Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3371 3372 3373 3374 3375 3376 3377 3378 3379 3380
Noticias

Hace menos de cinco años los teléfonos BlackBerry eran un símbolo de estatus, el gadget del futuro, una necesidad para muchos.
Pero aquella época en que BlackBerry dominaba el mercado de los teléfonos inteligentes ya es historia: el auge de los celulares Apple y Samsung, entre otros, hizo que esos dispositivos con un pequeño teclado y una bolita en el centro dejaran de ser codiciados.
clic Lea: Las tribulaciones que aquejan a BlackBerry
El lunes, la compañía anunció estar "explorando nuevos caminos". Timothy Dattels, miembro de la junta directiva, encabezará una comisión que busca un "nuevo modelo de negocios". Una de las alternativas, dijeron, es asociarse.
Y esto, para muchos, en palabras más simples fue como aviso clasificado que dice "BlackBerry está a la venta".
La empresa canadiense ha tratado de reincorporarse a este competitivo mercado de diferentes formas, pero sus nuevos proyectos -la tableta y el teléfono de pantalla táctil, por ejemplo- demostraron una y otra vez que BlackBerry ya no genera la demanda de antes.
Y aunque la marca sigue siendo importante en los mercados asiático y latinoamericano, que no es poco, sus números no han hecho más que caer en los últimos dos o tres años: los últimos -los del segundo trimestre de 2013- reportaron que BlackBerry perdió US$84 millones y espera perder más dinero antes de agosto.
¿Quién querría comprar una empresa que no levanta cabeza?
Lo que salió mal
Los analistas parecen coincidir en que, a grandes rasgos, los problemas de BlackBerry encuentran su causa en que la compañía no supo renovarse y estar al nivel de innovación de la c...
Leer más
Noticia publicada 14 Agosto 2013, 06:13 am por Mister12 |

Los fiscales en Brasil han iniciado un proceso judicial contra el gigante electrónico surcoreano Samsung, al que acusan de violar la legislación laboral en su enorme fábrica de la Amazonía.
Según los fiscales, la compañía obliga a sus empleados a trabajar jornadas largas y agotadoras sin permitirles descansar suficiente, poniendo en peligro de esa forma su salud. Un empleado ha contado a los fiscales que empacaba casi 3.000 teléfonos diarios.
http://actualidad.rt.com/ultima_hora/view/102902-brasil-demandar-samsung-legislacion-laboral
Leer más
Noticia publicada 14 Agosto 2013, 06:05 am por Mister12 |

La empresa de seguridad Kaspersky Lab ha hallado una brecha de seguridad en el servicio de mensajería de Google Cloud Messaging (GCM) utilizado por los 'hackers' para robar datos de los usuarios de Android y obligarlos a enviar mensajes pagados.

Según la compañía de seguridad rusa, la novedad y la originalidad de los creadores del virus consiste en el hecho de que hayan decidido utilizar como centro de mando y control el mismo servicio GCM, donde se registran todos los troyanos y 'puertas traseras' una vez instalados en el teléfono inteligente, y donde reciben las órdenes.
Este método descarta la posibilidad de bloquear el acceso al servidor de comando directamente en el teléfono infectado. "La única manera de impedir que lleguen las órdenes es bloquear las cuentas de sus creadores, cuyo ID los programas maliciosos utilizan al registrarse", explica Kaspersky Lab.
La función más típica de los troyanos móviles que utilizan el servicio de GCM es el envío de un SMS pagado a los llamados números premium. Un ejemplo clásico es el troyano Trojan-SMS.AndroidOS.OpFake.a, que afecta, sobre todo, a Rusia y otros países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). En total, Kaspersky Lab ha encontrado más de un millón de distintos paquetes de instalación de este tipo de troyanos. Además de enviar mensajes Premium, este programa malicioso puede robar mensajes y contactos, borrar SMS, enviar un mensaje con un enlace a sí mismo o a otros tipos de programas maliciosos, parar y renovar su actividad, así como actualizarse.
Leer más
Noticia publicada 14 Agosto 2013, 05:57 am por Mister12 |

Alfredo Moser es un mecánico brasileño que tuvo una idea especialmente brillante en el año 2002, después de sufrir uno de los frecuentes apagones que afectaban a Uberaba, la ciudad en la que vive al sur de Brasil.
Cansado de los fallos eléctricos, Moser empezó a jugar con la idea de la refracción de la luz solar en el agua y al poco tiempo había inventado la bombilla de los pobres. El ingenio es sencillo y al alcance de cualquiera: una botella de plástico de dos litros llena de agua a la que se añade algo de lejía para preservarla de las algas. La botella se coloca en un agujero del tejado y se ajusta con resina de poliéster.
¿El resultado? Iluminación gratuita y ecológica durante el día, especialmente útil para chabolas y construcciones precarias que apenas tienen ventanas.
En función de la intensidad del sol, la potencia de estas bombillas artesanales oscila entre los 40 y los 60 vatios. “Es una luz divina. Dios hizo el sol para todos y su luz es para todos”, señala Moser en declaraciones a la BBC. “No te cuesta un céntimo y es imposible electrocutarse”.
Pese a que el inventor consigue unos pequeños ingresos instalando botellas en casas y comercios locales, su idea no le ha hecho rico, ni tampoco lo ha pretendido.
Lo que sí tiene es una gran sensación de orgullo: “Conozco a un hombre que instaló las botellas y en un mes había ahorrado lo suficiente como para comprar bienes básicos para su hijo recién nacido”, comenta satisfecho.
Una idea que se ha extendido por todo el planeta
Pero la ingeniosa bombilla no se ha quedado en Uberaba. En los dos últimos años el invento ha experimentado una gran...
Leer más
Noticia publicada 14 Agosto 2013, 01:19 am por Scaramanga |

El visionario tecnológico Elon Musk, fundador de PayPal, la compañía espacial SpaceX y la empresa de coches eléctricos de alta gama Tesla Motors, ha desvelado un medio de transporte terrestre capaz de circular casi a la velocidad del sonido propulsado por energía solar.
Este sistema revolucionario, llamado Hyperloop, planteado únicamente como un modelo teórico por el momento, consiste en una serie de vagones que circulan encapsulados dentro de un tubo en cuyo interior se generan las condiciones ambientales necesarias para que el vehículo se desplace a 1.220 kilómetros por hora.
Musk dio a conocer su propuesta a través del blog de Tesla Motors e incluyó un informe pormenorizado de 57 páginas donde detalló la tecnología necesaria, el funcionamiento del Hyperloop, así como los costes estimados para su fabricación.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lzSQN1innBs
De LA a San Francisco en 30 minutos
Según ese estudio, bastarían 6.000 millones de dólares para construir dos líneas de este tubo, una de ida y otra de vuelta, entre Los Ángeles y San Francisco, una distancia de 550 kilómetros que tardarían en recorrer 30 minutos cada una de las 40 cápsulas con capacidad para 28 pasajeros que se desplazarían por su interior.
La cifra contrasta con los 70.000 millones de dólares estimados para tender una línea de tren de alta velocidad que una las principales ciudades de California, un proyecto que se prevé comenzará su construcción este año y estará operativo en 2029.
El coste por pasaje en el Hyperloop sería de 20 dólares, un precio muy por debajo de cualquier servicio de transporte púb...
Leer más
Noticia publicada 14 Agosto 2013, 01:17 am por Scaramanga |

En octubre del año pasado, Gmail anunció mejoras importantes en la interfaz de su webmail, introduciendo en fase de pruebas una ventana independiente que se despliega en la parte del lateral y que permite escribir emails sin perder de vista la bandeja de entrada. Como el cambio era bastante grande y seguramente muchos usuarios seguían sin acostumbrarse, hace apenas unos días presentaron el modo a pantalla completa.
Con esta opción, que puede seleccionarse para cada email en concreto o hacer que aparezca siempre por defecto, Google parece haber encontrado la fórmula perfecta y por ello acaba de anunciar que el nuevo panel de redacción sustituirá al antiguo de forma definitiva. Todas las cuentas recibirán esta nueva versión durante los próximos días, siendo retirado definitivamente el panel anterior.
No es habitual que Google realice cambios tan importantes y de tanto calado en Gmail, pero durante las últimas semanas también nos han sorprendido con más mejoras interesantes (pensemos por ejemplo en las pestañas de la bandeja de entrada). ¿Demasiados cambios en muy poco tiempo? ¿Qué os parece el nuevo sistema de redacción?
Más información | Anuncio oficial https://plus.google.com/u/0/+Gmail/posts/Pkrnsy8yEPx
http://www.genbeta.com/correo/adios-definitivo-a-la-antigua-ventana-de-redactar-correos-en-gmail
Leer más
Noticia publicada 14 Agosto 2013, 01:00 am por Scaramanga |

El sargento retirado Paul Adkins, exsupervisor del soldado Bradley Manning, encontrado culpable de filtrar documentos a WikiLeaks, reconoció en la fase de sentencia del juicio que ignoró los problemas mentales del joven, ya que le necesitaban como analista en Irak.Adkins testificó hoy durante gran parte de la jornada en la última fase del juicio a Manning que no transmitió a sus superiores las preocupaciones sobre el estado mental del , que sufría un problema de identidad de género durante su tiempo en las Fuerzas Armadas.
El sargento retirado explicó que recibió un correo electrónico de Manning titulado "mi problema", en el que el soldado adjuntaba una foto en la que aparecía vestido de mujer, con una peluca y maquillaje.Manning explicaba que ingresó en las Fuerzas Armadas para intentar "deshacerse" de sus dudas sobre su identidad, mientras que su homosexualidad no fue bien asimilada en un momento en el que el Pentágono no permitía soldados abiertamente gays en sus filas.
Adkins no transmitió este asunto a un superior, algo que tampoco hizo después de un incidente en diciembre de 2009 en Irak, en el que Manning destrozó una mesa con equipos informáticos del Pentágono y tuvo que ser reducido al intentar alcanzar un arma en ese incidente.Joshua Ehersman, uno de los jefes adjuntos de la unidad de Manning, dijo que avisó a Adkins de este suceso, quien no elevó preocupación alguna.
En otro incidente, Adkins, que fue degradado de rango por su manejo en el caso de Manning tras la detención de éste en mayo de 2010 por filtrar más de 700.000 documentos a WikiLeaks, encontró al exanalista en posición fetal con un cuchillo junto a él y con claros ...
Leer más
Noticia publicada 14 Agosto 2013, 00:57 am por Scaramanga |

Imagina que el protagonista de un videojuego tuviera tu rostro y tus gestos. Con el sistema de reconocimiento facial en 3D de Hao Li, especialista en animaciones por ordenador, esto será posible dentro de poco.
El congreso SIGGRAPH
SIGGRAPH fue fundado en 1974. Se trata de un grupo cuyo interés común es la infografía y la computación gráfica, y también es el nombre de la conferencia mundial que se celebra cada año en diferentes lugares, entorno a estos temas. Suele reunir a más de 25.000 participantes, la mayoría de ellos estudiantes voluntarios. Generalmente se presentan novedades muy interesantes, y vistosas, como impresoras de arena, visualizaciones y cortos en 3D, dibujos…
Lo cierto es que este congreso no es muy conocido entre los que no estamos en éste mundillo, pero es de los más veteranos que existen, casi 40 años a sus espaldas lo acreditan como uno de los mejores entre artistas visuales de todo el mundo. En su web para cotillear un poco más.
Hao Li
Hao Li es uno de los artistas que acudió este año a la conferencia de SIGGRAPH. Li es profesor de Ciencias de la Computación (Informática) en la universidad de Southern California, en Los Angeles. Li está especializado en animaciones por ordenador, animaciones faciales y todo tipo de adquisiciones en 3D y artes visuales. Li y su equipo llevan varios años asistiendo a esta conferencia y este año ha vuelto a sorprender con su sistema de reconocimiento facial en tiempo real.
Este nuevo software es capaz de seguir el recorrido de las caras y de las expresiones faciales de una persona, y 'mapearlas' (traducirlas al modelo 3D del ordenador) en tiempo rea...
Leer más
Noticia publicada 14 Agosto 2013, 00:51 am por Scaramanga |

Los últimos escándalos de espionaje de la NSA muestran que los servicios secretos utilizan distintos métodos, algunos ilegales, por el supuesto interés de la seguridad nacional. ¿Cuáles son los servicios secretos más famosos del mundo?

El espía más famoso del mundo es británico. Thomas Edward Lawrence (1888-1935), también conocido como 'Lawrence de Arabia', le cogió simpatía de los beduinos y contribuyó a la gran revuelta árabe contra los turcos (1916-1918). Lawrence se convirtió en una leyenda en vida y siempre ha sido uno de los temas favoritos de discusión en los círculos aristocráticos británicos.
El Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno
Los servicios secretos del Reino Unido de hoy son uno de los protagonistas de los medios ya que se ven involucrados en una serie de escándalos de espionaje. Por ejemplo, a principio de agosto 'The Guardian' reveló que la NSA pagó al Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ, por sus siglas en inglés), uno de los servicios de Inteligencia de Reino Unido, al menos 150 millones de dólares en los últimos tres años para obtener influencia sobre las operaciones de espionaje británicas.
Algunas de las mayores empresas británicas de telecomunicaciones, como BT y Vodafone, colaboran en secreto con el GCHQ, al que facilitan detalles de las llamadas telefónicas de sus clientes, así como mensajes de correo electrónico y notificaciones en las redes sociales como Facebook, según se desprende de los documentos filtrados por el excolaborador de la CIA Edward Snowden.
Leer más
Noticia publicada 14 Agosto 2013, 00:33 am por Mister12 |

Snowden habla de los periodistas a los que se confió: "no les gustó que fuera tan joven"

“Después del 11-S muchos e importantes medios estadounidenses abdicaron de su papel de balanza del poder –de la responsabilidad de los periodistas de afrontar los abusos del poder por parte del gobierno– por miedo a ser vistos como antipatrióticos”, comenta Snowden en una entrevista con Peter Maass, periodista de investigación de 'The New York Times'.
Glenn Greenwald, columnista de 'The Guardian', y la directora de películas documentales Laura Poitras se ganaron su confianza porque fueron de los pocos que no dudaron en informar sobre temas polémicos desde entonces, admite Snowden. Sobre todo Laura, que debido a sus trabajos fue vigilada por los mismos programas la existencia de las cuales reveló del excolaborador de la CIA.
"Ha demostrado coraje, y la experiencia personal y profesional requeridas para hacer el trabajo más peligroso que le puede tocar hacer a un periodista: informaron sobre los las actividades secretas del gobierno más poderoso del planeta".
A Snowden, que reveló su información sólo después de tomar precauciones para que su comunicación no fuera interceptada, le llamó la atención un rasgo de Poitras: "desconfiaba más de mí que yo de ella, y yo soy famoso por mi paranoia", comenta. Esta cualidad, su experiencia y su atención a los detalles convencieron a Snowden de que ella sabría tratar correctamente la información que quería revelar.
"Me sentí relajado y me resultó más fácil abrirme", ...
Leer más
Noticia publicada 14 Agosto 2013, 00:25 am por Mister12 |
Conectado desde: 216.73.216.19
|