Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3356 3357 3358 3359 3360 3361 3362 3363 3364 3365
Noticias

Estamos acostumbrados a hablar de Overclock, pero este es un término que hasta ahora se ha aplicado únicamente a procesadores, memorias RAM y tarjetas gráficas, y ni se nos pasaría por la cabeza la posibilidad de hacerlo a otro componente. No obstante, Intel dice que que sus SSD se pueden overclockear, y aunque parezca algo inverosímil es real, y de hecho Intel hará una demostración pública en el IDF (Intel Developers Forum) el mes que viene.
A día de hoy todo lo que funcione a cierta frecuencia se puede overclockear para que funcione a una frecuencia más elevada, y no solo hablamos de ordenadores, dado que también es posible hacerle overclock a smartphones e incluso videoconsolas. Pues ahora también será posible overclockear unidades de estado sólido, y de hecho Intel planea hacer una demostración pública en el IDF que se celebrará en Septiembre.
Puede sonar extraño, pero hacer Overclock a un SSD es factible. Por ejemplo, se puede aumentar la velocidad del reloj de la controladora, al igual que las tasas de la memoria NAND, pero eso sí, dejando de lado que haciendo esto la información contenida en el SSD pueda correr peligro. De hecho es una práctica que nosotros nunca haríamos, pero ahí está el dato, poder se puede.
Por nuestra parte, miraremos de soslayo a esta demostración y os mostraremos los resultados, pero lo que esperamos con más ansia es la puesta en práctica de la interfaz SATA Express que realmente sí mejorará notablemente el rendimiento de los dispositivos de almacenamiento, cuyo mayor impedimento a día de hoy para aumentar su velocidad es precisamente la interfaz SATA 3.
ht...
Leer más
Noticia publicada 27 Agosto 2013, 12:29 pm por wolfbcn |

Partiendo del patrón de la economía estadounidense, las líneas de la productividad y la creación de empleo han permanecido, desde el final de la segunda guerra mundial, en paralelo ascenso. Hasta el año 2000: desde entonces, la productividad sigue escalando hacia cotas récord. No ocurre así con los puestos de trabajo.
Aunque el fenómeno, exportable a otras naciones tecnológicamente avanzadas, está sujeto a muchas variables, expertos como Andrew McAfee, director del Center for Digital Business en el MIT Sloan School of Management, comienzan a preocuparse, identificando el estancamiento del empleo con la irrupción vertiginosa de nuevas tecnologías que están invadiendo tradicionales competencias humanas.
Seguir leyendo: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-08-26/conoce-al-enemigo-estos-son-los-robots-que-estan-robando-tu-trabajo_20597/
Leer más
Noticia publicada 27 Agosto 2013, 03:06 am por wolfbcn |

“Creaba nuevos power points cada semana, era una locura, y siempre me enfrentaba al mismo problema: el síndrome de la página en blanco”. Edouard Petit explica el tormento al que se vio sometido durante los años que trabajó en una agencia de publicidad parisina. Este emprendedor conocía de primera mano las dificultades que surgían al abrir la célebre aplicación, preludio en muchas ocasiones de interminables reuniones en las que las manecillas del reloj parecían deslizarse más pesadamente. Click.
El software de Microsoft se abre ante nosotros y nos disponemos a elaborar una presentación para la reunión semanal: la primera, siempre en blanco, la que más cuesta. Y luego está conseguir desenvolverse con las múltiples funciones de la aplicación.
Nuestro hombre se dio cuenta que dedicaba cada vez más tiempo a la parte estética de las presentaciones -cada vez más importante, dicho sea de paso- que a la propia miga de las mismas. Ante este panorama y mientras seguía trabajando en la agencia, comenzó a tejer los mimbres de lo que hoy es Bunkr, una startup con un único producto que tiene un claro objetivo: acabar con los aburridos Power Points.
La idea, lo cierto es que no es nueva y de hecho Prezi llegó hace ya un tiempo con el mismo objetivo, pero con una estética y funcionalidad mucho más arriesgadas. También la suite Google Docs ofrece una herramienta para presentaciones, pero sigue el patrón de la venerada y odiada herramienta de Microsoft.
Cuestión de minutos
La propuesta de los franceses pasa por ofrecer una alternativa a la aplicación de los de Redmond pero empleando las misma filosofía: diapositivas planas y...
Leer más
Noticia publicada 27 Agosto 2013, 03:01 am por wolfbcn |

Hay quien dice que poner en circulación un rumor es un peligro, porque los rumores son como la pasta de dientes: una vez que salen de la boca de su creador, es imposible volver a guardarlos ahí dentro, da igual cuánto o cómo lo intentes.
Las redes sociales, como el mentidero moderno que son, tienen el mismo efecto. Una vez que algo llega hasta ellas, es imposible hacerlo desaparecer del todo. Si esa es tu intención, olvídate. En el mejor de los casos, pasará desapercibido y lo verá poca gente. En el peor, cogerá impulso hasta hacerse viral y tendrás que buscar otra forma de hacer frente al problema.
Eso es precisamente lo que le ha ocurrido a la protagonista de esta historia: se ha convertido en la protagonista de un meme machista, un chiste hecho a sus expensas, a partir de una fotografía que ella misma publicó en su cuenta de Facebook. Un internauta anónimo la encontró y decidió utilizarla como una broma que ha corrido por la red como la pólvora.
Seguir leyendo: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-08-26/alguien-cogio-mi-foto-y-la-convirtio-en-un-viral-machista_20585/
Leer más
Noticia publicada 27 Agosto 2013, 02:51 am por wolfbcn |

Los hay que mueven cielo y tierra para que su pseudónimo o nick esté disponible en algún que otro servicio, y a medida que la red se expande a cada vez más personas eso se va haciendo imposible. Por eso, cuando se supo acerca del reciclaje de nombres de usuario de Yahoo, muchos se vieron interesados en intentar obtener ese nombre que siempre hemos querido lucir en nuestras cuentas. Pero no va a ser gratis: para reservarlo tendremos que pagar 1,99 dólares.
Todos los que solicitaron hasta cinco nombres de usuario a principios de este verano han recibido un correo electrónico (o lo van a recibir en cualquier momento) con datos acerca de si uno de los nombres que han pedido está libre para reservarse. El primero que lo reserve, se lo queda. Si llegamos tarde y aún no hemos solicitado esos nombres, Yahoo! nos ofrece un atajo directo hacia la lista de espera si pagamos esos 1,99 dólares. En todo caso, los nombres siempre estarán en la lista durante dos semanas para que todo el mundo pueda comprobarlos.
Es curioso que hayamos llegado a esto. Yahoo! es una compañía que estrenó cuentas de usuario en la red hace muchos años, antes que muchas otras empresas, y por lo tanto quizás esto es una señal de que en el futuro otras compañías también se verán obligadas a hacer lo mismo. ¿Estaríais dispuestos a pagar dos dólares para poder tener vuestro pseudónimo correctamente escrito en vuestra cuenta de usuario de algún servicio o red social?
Vía | TechCrunch
http://www.genbeta.com/web/quieres-un-nombre-de-usuario-recuperado-de-yahoo-pues-prepara-1-99-dolares
Leer más
Noticia publicada 27 Agosto 2013, 02:24 am por wolfbcn |

Feedly ha conseguido erigirse como la alternativa por excelencia al ya difunto Google Reader. Web propia, clientes en casi todas las plataformas y un asistente de migración la mar de sencillo han sido sus armas, pero también ha querido dejar claro que algo así cuesta de mantener cuando no se tienen las infraestructuras de Google. De ahí la existencia de Feedly Pro, que ahora ya está disponible para todo el mundo.
Antes, cuando se acababa de presentar a principios de mes, Feedly Pro aceptó sólo a 5.000 usuarios de pago para probar sus servicios. Ahora deben haber aprendido a escalar bien sus servidores y todo el que quiera puede pagar 45 dólares anuales o 5 mensuales para acceder a características premium como guardar una noticia en Pocket y Evernote con un sólo botón, preferencia en el soporte técnico y la función de buscar artículos entre todos los feeds a los que estemos suscritos.
La misma web de Feedly nos dice a dónde van a ir a parar todos los beneficios de Feedly Pro: mejorar sus servidores y su web, añadir más y más ventajas en el futuro y extenderlas a las aplicaciones nativas y mejorar el servicio gratuito. Si usáis Feedly muy frecuentemente y echáis de menos alguna de esas ventajas, ya no tenéis restricciones para probar la modalidad de pago.
http://www.genbeta.com/sindicacion/feedly-pro-la-opcion-de-pago-de-feedly-ya-esta-disponible-para-todo-el-mundo
Leer más
Noticia publicada 27 Agosto 2013, 02:20 am por wolfbcn |

Viber es una aplicación que ofrece servicios de mensajería y llamadas gratuitas a través de VoIP. Este software comenzó a tener éxito en el mundo de los móviles, con clientes para iOS, Android, BlackBerry y Windows Phone, entre otros. Con la llegada de la versión 3.0, Viber ofreció videoconferencia y saltó al escritorio, con clientes para Mac y Windows.
La compañía detrás de la aplicación, Viber Media Inc., ha lanzado un cliente para Linux como beta pública. En este momento se puede descargar únicamente la versión de 64 bit. En el sitio oficial todavía no aparece el vínculo de descarga en el momento de escribir estas líneas, pero podéis conseguir la aplicación en el enlace que os dejo a pie de artículo.
LEER MAS: http://www.genbeta.com/voz-ip/viber-llega-a-linux-toma-de-contacto-con-la-aplicacion
Leer más
Noticia publicada 27 Agosto 2013, 02:18 am por wolfbcn |

Google ha modificado las condiciones de su tienda de aplicaciones Google Play con un cambio que busca luchar contra las aplicaciones basura. La idea de los de Mountain View pasa por mejorar la calidad y la seguridad de su tienda, aunque las duras medidas que impondrá puede que no resulten del agrado de algunos desarrolladores. Estas son las nuevas condiciones de Google Play.
Las condiciones para los desarrolladores de Android que publiquen en Google Play han cambiado, endureciendo los requisitos para publicar. Muchos nos han dudado en criticar este cambio al entender que Google quiere crear un ecosistema más cerrado, huyendo en parte de la libertad del sistema. Los de Mountain View entienden que Google Play está llena de aplicaciones basura, algo que intentan corregir con las nuevas condiciones para publicar:
- La publicidad no podrá presentarse en forma de notificación, que era una práctica muy - extendida entre los desarrolladores.
- Sistema de interferencia, donde habrá que dar un consentimiento explícito para que se realicen cambios en el dispositivo. Serán vetadas las aplicaciones que pongan publicidad en la barra de notificaciones o creen automáticamente un icono en el escritorio.
- Control de la publicidad. Es necesario que podamos evitar la publicidad sin necesidad de tener que verla, como ocurre con los vídeos que nos obligan a visionarlos al completo para continuar utilizando la aplicación.
- No se podrán ofrecer premios por cambiar la calificación en Google Play. A partir de ahora, esta técnica estará totalmente vetada.
- El contenido sexual explícito ya no tiene cabida en Google Play y será reportado a las autoridades...
Leer más
Noticia publicada 26 Agosto 2013, 21:28 pm por wolfbcn |

Publicado el 26 de agosto de 2013 por Antonio Rentero
La solución parece haberse alcanzado en la compra de la filial alemana de la compañía holandesa KPN por parte del operador español. Una operación multimillonaria que podría cambiar el mapa de poder en las telecomunicaciones europeas que contaba con un obstáculo que se ha diluido por el procedimiento de “si no puedes con tu enemigo, únete a él”. El multimillonario mexicano, el hombre más rico del mundo y dueño del operador América Móvil, finalmente apoyará la operación mediante una alianza con Telefónica.
La operadora América Móvil, propiedad de Carlos Slim, ya tenía un 30 % de KPN y en un principio no parecía contemplar con buenos ojos que Telefónica se hiciera con E-Plus, filial de la holandesa KPN en Alemania, lo que permitiría a la empresa española controlar un operador líder en el mercado teutón con una cuota del 38 % y más de 40 millones de abonados.
El próximo 2 de octubre hay convocada una junta extraordinaria de accionistas de KPN para tratar el tema, con la recomendación por parte de la empresa de que se vote favorablemente a la adquisición, pero desde la empresa de Slim se mantenían reticencias que acaban de ser descartadas tras llegar a un acuerdo América Móvil y Telefónica. El acuerdo permitirá que continúe la operación que cuenta con dos fases, una primera en la que Telefónica adquiere la totalidad de E-Plus a KPN a través de una ampliación de capital de más de 3.500 millones de euros en efectivo más una participación accionarial del 25 % en la nueva compañía resultante.
Posteriormente Telefónica comprará a KPN por 1.300 millones el 4 % de dicha compañía...
Leer más
Noticia publicada 26 Agosto 2013, 21:26 pm por wolfbcn |

Dos estudiantes estadounidenses han desarrollado un curioso dispositivo que permitirá combatir la adicción a Facebook a través de descargas eléctricas.
El equipo, que se conecta al teclado del ordenador, se coloca debajo de la muñeca del usuario y envía una descarga eléctrica cuando la persona pasa "demasiado tiempo" en la red social, según informa el diario británico Daily Mail.
La herramienta denominada Pavlov Poke —en honor al famoso psicólogo en investigador de la conducta, Iván Pávlov— fue desarrollada con la intención de que el usuario que tenga la intención de trabajar evite distraerse con Facebook u otras páginas que le roban su atención.
Los estudiantes de doctorado Robert R. Morris y Dan McDuff, del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts, explicaron a través de un vídeo que publicaron en Internet que la descarga eléctrica es muy desagradable pero no es peligrosa. La idea es que el choque les advierta que están perdiendo el tiempo en Facebook y deben enfocarse en sus labores.
Pavlov se conecta a la PC a través de una entrada USB y requiere de un software para monitorizar y rastrear los programas y sitios que los usuarios deberían evitar. Un aviso en pantalla les alertará que están pasando mucho tiempo en Facebook pero si persiste la actividad le lanzará una descarga eléctrica.
http://www.20minutos.es/noticia/1903292/0/dispositivo-combate/adiccion-facebook/descargas-electricas/#xtor=AD-15&xts=467263
Leer más
Noticia publicada 26 Agosto 2013, 21:23 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.19
|