Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3353 3354 3355 3356 3357 3358 3359 3360 3361 3362
Noticias

Como viene siendo habitual, el fabricante chino Goophone ya tiene disponible un nuevo clon de un smartphone de Apple. En esta ocasión, el terminal clonado es el iPhone 5C, del que todavía desconocemos si llegará realmente al mercado. Este fabricante es conocido por haber lanzado clones de casi todos los terminales que ha ido presentando Apple a lo largo de la historia. El clon del iPhone 5C se podrá comprar por menos de 100 euros.
Todos los rumores apuntan a que Apple presentará el próximo 10 de septiembre el iPhone 5C, su primer terminal de gama media. Este nuevo modelo busca potenciar las ventas, principalmente en países como India o China. Los de Cupertino son conscientes de la importancia de la gama media y parece que esta vez no van a dejar pasar la oportunidad. La compañía china Goophone se ha adelantado a los planes de la firma californiana y ha presentado el primer clon del iPhone 5C.
Este nuevo modelo será conocido como Goophone i5C y sigue la línea de terminales como el Goophone i5, otro clon del iPhone 5. El Goophone i5C contará con pantalla de 4 pulgadas con una resolución de 960 por 540 píxeles, procesador MediaTek de doble núcleo MTK6572 a 1,2 GHz, memoria RAM de 1 giga, cámara de 8 megapíxeles trasera y 2 megapíxeles para la delantera.
Será compatible con las banda 2G GSM 850/900/1800/1900MHz y 3G WCDMA 850/2100MHz. Además contará con WiFi n, Bluetooth 4.0 con soporte A2DP y batería de 2.000 mAh con una autonomía de 5 horas en conversación y 48 horas en espera. El sistema operativo será Android 4.2 Jelly Bean, como no podía ser de otra forma.
http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/goophone-i5c1.jpg
Leer más
Noticia publicada 28 Agosto 2013, 18:09 pm por wolfbcn |

Según informa el Wall Street Journal, HTC está desarrollando en colaboración con el gobierno chino un nuevo sistema operativo para smartphones. De este modo espera incrementar sus ventas de terminales, incrementando su presencia en el mercado más grande del mundo.
Fuentes cercanas al proyecto aseguran que la cúpula de la compañía está siguiendo muy de cerca el desarrollo del proyecto y que estará sobre todo dirigido a este mercado, con detalles como la profunda integración de Sina Weibo (la red social más popular en China) en el sistema operativo. Una plataforma orientada sobre todo a China, además, haría las delicias del gobierno local, empeñado en disponer de un ecosistema unificado y “nacional” de aplicaciones.
Al gobierno chino no le gusta la excesiva presencia que tiene Android en el mercado de los smartphones, diciendo que es demasiado dependiente de esa plataforma. Por ello aplaudió también las iniciativas de Alibaba y Baidu. Además, las relaciones entre Google y el gobierno chino no está precisamente en su mejor momento.
Poco más sabemos sobre esta plataforma: no sabemos si será un sistema operativo construido desde cero o si por el contrario no será más que un fork de Android con una nueva interfaz gráfica. Lo que sí conocemos son intenciones de que antes de finalizar el año existan dispositivos en el mercado. Sea lo que sea, estaremos atentos a su desarrollo.
Vía | Xataka Móvil » Wall Street Journal
http://www.genbeta.com/movil/htc-desarrollando-su-propio-sistema-operativo-para-moviles
Leer más
Noticia publicada 28 Agosto 2013, 18:06 pm por wolfbcn |

El malware continúa aumentando su presencia a nivel mundial y en el segundo trimestre de 2013 ya se han detectado más de 900 millones de amenazas. En nuestro país, más de 5 millones de personas se han visto afectadas por algún tipo de amenaza online, según destaca un reciente estudio de Kaspersky Lab.
La cifra total de ataque relacionados con el malware asciende a 5.172.233 en España donde el 28,4% de los usuarios ha resultado afectado por una amenaza online. España se sitúa de esta forma en el puesto número 43 del mundo en relación a los ataques online recibidos, según los datos del estudio de Kaspersky Lab sobre la evolución de las amenazas informáticas durante el segundo trimestre de este año.
En todo el mundo, se han detectado un total de 983.051.408 amenazas, que reflejan el gran aumento que ha experimentado el malware en los últimos tiempos. Los enlaces maliciosos que buscan que el usuario visite una página web con malware son la primera causa en el ranking de las amenazas, habiendo aumentado más todavía en este segundo trimestre.
Por países, el 83% de los recursos que se utilizan para propagar ataques en la red se provienen de 10 países. La mayor parte formaba parte de la antigua Unión Soviética, salvo Vietnam. Rusia acapara el 52,9% del total del malware mundial. Como hemos comentado, España ocupa la posición 43 del mundo en cuanto a ataques online, aunque presentan unos índices muy altos de ataques a través de unidades extraíbles como USB, CD o DVD.
Pese a esto, España se sitúa en el puesto 138 del mundo en el ranking de ataque locales a través de medios extraíbles y offline. En el segundo trimestre, se detectaron...
Leer más
Noticia publicada 28 Agosto 2013, 18:05 pm por wolfbcn |

A lo largo del fin de semana pasado, un ataque masivo DDoS (denegación de servicio) lanzado contra los dominios .cn deja al país entero sin poder acceder a internet durante varias horas causando, en muchos aspectos, el caos. Un primer ataque DDoS fue lanzado sobre las 2 de la mañana a la red china, pudiendo recuperar el servicio en menos de 1 horas, pero, un poco más tarde, otro ataque más grande fue lanzado de nuevo dejando el sistema completamente bloqueado e impidiendo cualquier conexión a internet,
Este segundo ataque ha sido catalogado como “el mayor ataque DDoS de la historia lanzado contra un país”. Los expertos de seguridad no saben concretar si el ataque ha sido causado por una única persona o por un grupo de piratas informáticos muy sofisticados. Un único individuo no podría hacer un ataque tan grande desde un único equipo, sino que, previamente, tendría que haber infectado un gran número de ordenadores de todo el mundo pudiendo controlarlos remotamente para realizar el ataque.
Actualmente la red funciona correctamente en China y todo ha sido restaurado y vuelto a la normalidad. El primer periódico en hacer eco de este ataque DDoS ha sido The Wall Street Journal y el gobierno chino ha sido quien ha confirmado que el ataque ha sido el peor ataque de denegación de servicio que jamás habían sufrido a su red.
Desde China esperan que ese ataque haya sido un caso aislado y no vuelvan a recibir nuevos ataques similares hacia su red, ya que perder la conexión a la red durante varias horas como ha sido este caso supone al país importantes pérdidas y quedar desconectado del resto del mundo. También impide que muchos habitantes puedan...
Leer más
Noticia publicada 28 Agosto 2013, 13:50 pm por wolfbcn |

Nuevas apps, compra de startups, Tumblr, etc etc. Los primeros meses de Marissa Mayer al frente de Yahoo han estado marcados por un alto nivel de actividad con el propósito de cambiar la imagen de Yahoo en Silicon Valley y en el resto del mundo. ¿El último paso que ha dado la empresa? Un rediseño total de varias de sus secciones claves, entre ellas Sports, Movies, Weather o Music.
Aunque en el post oficial publicado en Tumblr Yahoo dice que el rediseño sólo está disponible para los usuarios estadounidenses, desde España no hemos tenido ningún problema en ver el nuevo aspecto de estas secciones. El rediseño es importante y se produce después de que estas secciones apenas hayan sufrido cambios en los últimos años.
Los aspectos clave de este nuevo diseño: fondos oscuros (que en mi humilde opinión dificultan la lectura), imágenes de cabecera con las historias más importantes y un stream de noticias que podemos personalizar según nuestros gustos. ¿Os gustan los cambios?, ¿Os parece un diseño cómodo para consumir contenidos?
Más información | Yahoo http://yahoo.tumblr.com/post/59486431470/introducing-7-redesigned-more-personal-yahoo
http://www.genbeta.com/web/yahoo-redisena-siete-de-sus-secciones-principales
Leer más
Noticia publicada 28 Agosto 2013, 13:46 pm por wolfbcn |

Un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, demuestra que los usuarios están dispuestos a pagar un poco más para acceder a las ventajas que ofrecen las conexiones de cable y fibra óptica sobre el ADSL. Los 14 euros de media que separan unas y otras conexiones, no son problema para que los usuarios prefieran contratar cable y fibra óptica siempre que sea posible.
El estudio de la OCU arroja datos realmente interesantes sobre las conexiones a Internet y las preferencias de los usuarios de nuestro país. Dos tercios de los hogares españoles cuentan con conexiones ADSL y solo una pequeña minoría se ha pasado a las conexiones de cable o de fibra óptica. El precio medio de una conexión de banda ancha en un hogar español es de unos 50 euros al mes, incluyendo el teléfono fijo y en ocasiones paquetes convergentes con móvil o televisión
En este panorama, las empresas que actúan en un ámbito local ofreciendo conexiones de fibra o de cable, como R en Galicia, Telecable en Asturias o Euskaltel en País Vasco, consiguen una buena valoración por parte de los usuarios. En el ámbito nacional, la cablera ONO es vista como una compañía que ofrece una conexión rápida y fiable, aunque los usuarios suspenden su atención al cliente y su precio.
Las tarifas son muy importantes para los usuarios y existen paquetes con muy buena valoración y otros con una nota pésima, pese a pertenecer a la misma operadora. El caso más destacado sucede con Movistar, cuya oferta de 100 megas está entre las mejores valoradas y su oferta de ADSL de 10 megas entre las peores.
Lo más destacado del estudio radica en la voluntad de los usuarios a...
Leer más
Noticia publicada 28 Agosto 2013, 13:45 pm por wolfbcn |

Es cierto que muchas de las aplicaciones que aseguran encargarse de cerrar los procesos no sirven de mucho y terminan acaparando memoria en nuestros terminales Android para nada, además muchas de ellas al igual que las demás dejan carpetas que permanecen para siempre en el almacenamiento a no ser que las borremos manualmente. Con Clean Master esto ya no será un problema ya que funciona realmente y soluciona todas estas cuestiones con unos simples clicks sin necesidad de configuraciones ni procesos complicados.
Traducida a más de 25 idiomas y con más de 10 millones de usuarios entre sus registros se podría decir que nos encontramos ante una aplicación que ofrece buenos resultados sin apenas ocupar espacio y evitando realizar un gasto de RAM o batería. Se trata de una app todo en uno que dispone de varias herramientas que la hacen destacar sobre sus competidoras en cuanto a liberación de espacio se refiere, al instalarla en nuestro terminal podemos colocar en el escritorio el típico widget de una pulsación para cerrar los procesos, pero la cosa no queda sólo ahí.
Con esta herramienta podemos recurrir a 4 categorías, en el historial nos encargaremos de borrar la memoria caché innecesaria o los archivos residuales que van llenando el dispositivo a medida que usamos las aplicaciones, navegamos, etc y de la que podemos prescindir si necesitamos un espacio extra o simplemente mantener limpio el teléfono. En el apartado de privacidad nos centraremos en el historial y demás datos que acumulan aplicaciones de mensajería y otras utilidades que recopilan información sobre nosotros y evidentemente saturan el dispositivo sobretodo si no dispone de mucha...
Leer más
Noticia publicada 28 Agosto 2013, 12:54 pm por wolfbcn |

El sitio web del diario New York Times fue saboteado el martes 27 de agosto, supuestamente por hackers sirios.
Diario TI 28/08/13 8:26:00
Hace dos semanas, el mismo periódico fue objeto de un ataque cibernético similar. Según el propio New York Times, habría evidencia electrónica que apuntaría hacia un grupo de hackers autodenominado Syrian Electronic Army (SEA) o Ejército Electrónico Sirio.
Este grupo apoya incondicionalmente al presidente Bashar al-Assad, y anteriormente se ha atribuido ataques cibernéticos contra el diario The Washington Post.
En vista de la situación, y para cumplir su labor informativa, New York Times publicó artículos mediante sus cuentas en Twitter y Facebook, mientras recuperaba el control de su sitio web.
Syrian Electronic Army asumió la responsabilidad por el ataque mediante su cuenta en Twitter. La razón aducida por el grupo es lo que denomina “cobertura sesgada y carente de objetividad de la guerra civil siria en los medios occidentales”.
http://diarioti.com/el-new-york-times-nuevamente-hackeado-por-activistas-sirios/67837
Más información: http://www.redeszone.net/2013/08/28/syrian-electronic-army-lanza-un-ataque-contra-twitter-y-otras-webs/
Leer más
Noticia publicada 28 Agosto 2013, 12:48 pm por wolfbcn |

EE.UU. trazó planes para derrocar el poder en Siria ya en el año 2006, según un informe estadounidense clasificado publicado en la página de WikiLeaks.
El informe secreto de la embajada estadounidense en Damasco, datado el 13 de diciembre de 2006, propone medidas para debilitar al presidente sirio Bashar al Assad: "Su inexperiencia, y que el círculo que le ayuda a tomar decisiones es muy pequeño, le hace apto para cometer errores políticos y puede debilitarlo tanto a nivel internacional como nacional".
"Mientras las consecuencias de sus errores son difíciles de predecir y los beneficios podrían variar, si estamos preparados para actuar rápidamente y aprovechar las oportunidades que puedan aparecer, podríamos directamente influir en el comportamiento del régimen donde importa: Bashar y su círculo más cercano", se dice en el documento revelado por WikiLeaks.
El informe indica la presencia en los círculos de Assad de personas descontentas con él: en 2005 esas personas contactaron con la embajada de EE.UU. para evaluar las perspectivas de Siria sin Assad. Además, una gran parte de la sociedad siria aprobaría sanciones contra Assad y sus aliados, según el documento.
También se propone utilizar contra el presidente sirio sus vínculos con Irán: muchos suníes sirios están descontentos con la influencia iraní en su país y sobre todo sienten la amenaza de los chiíes que son la mayoría religiosa iraní.
Los problemas económicos en Siria son otro factor que EE.UU. puede aprovechar, según el documento, que propone acentuar los fallos de las reformas económicas que intentaba implementar Bashar al Assad.
http://www....
Leer más
Noticia publicada 28 Agosto 2013, 03:50 am por Mister12 |

Un grupo denominado Anonymous North India acaba de filtrar una lista de alrededor de 300 direcciones de correo electrónico junto con sus contraseñas, información supuestamente robada de los servidores del FBI.
Varios usuarios de Twitter han estado cuestionando la legitimidad de este hackeo que, en realidad, es otro ataque falso contra el FBI.
En primer lugar, las direcciones de correo electrónico han estado disponibles en línea durante mucho tiempo.
Además, las combinaciones de direcciones de email y contraseñas filtradas por este grupo fueron primero publicadas en internet hace casi un año en un foro ruso de hackers.
De hecho, el archivo exacto que Anonymous North India filtró parece ser copiado de un grupo llamado al Ejército de Hackers, que lo publicó en Facebook en octubre de 2012.
Este año, varios "hackers" han publicado las contraseñas, cada uno alegando haber hackeado los sistemas del FBI.
http://news.softpedia.es/Anonymous-North-India-alega-haber-hackeado-la-web-del-FBI-los-datos-filtrados-son-antiguos-378441.html
Leer más
Noticia publicada 28 Agosto 2013, 02:51 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.245
|